ICE subirá de $6 a $24 el internet celular...cuatro veces, ni más ni menos...

Desde hace más de un año, el ICE comercializa el INTERNET WAP por los ¢3.500 que tiene una velocidad de 128 kilobytes por segundo, pero con el ingreso de las líneas de tercera generación aumentaron esa velocidad a 720 kilobytes de forma gratuita. A partir de febrero, quienes no adquieran el serivicio 3G seguirán pagando ¢3.500, pero con la velocidad de 128 kilobytes.
sigue igual que antes, seguro Cliper quiere que subsidien a los que usan el Blackberry, pobrecitos hay que ser solidarios...
 
Pobre, para variar le cayeron a palos al pobre Clipper.

Eso le pasa por postear sin leer lo que esta posteando. Rookie mistake.
 
Cargando...
No es el ICE
Es don Pedro Pablo y los que le mueven los hilos.
¿Cómo van a venir las empresas extranjeras a competir si las tarifas son tan bajas?


¡Lamentablemente muchos no podrán pagar esta nueva tarifa!

mae pero y que?

al final de cuentas el internet en el celular lo deberian usar la gente que lo ocupa la gente de verdad de negocios a la cual no le importa lo que le cueste lo que le importa es tener el servicio
un mortal habla paja para que ocupa internet en el celular? para ver culos en tia zelmira o hablar del TLC aqui en el foro?
nombres mae dejense de varas, y cuanto cuesta en los paises desarrollados el mismo servicio es mas barato?

mae es ridiculo ver gente que no tiene para arroz o frijoles comprando blackberries o iphones es estupido en realidad, pero bienvenidos a tiquicia.......
 
Eso pasa en casi todo lado

La gente prefiere hacerse de lujos, que antes satisfacer otras necesidades un poco más urgentes como pagar deudas, o comer en algunos casos
 
La verdad estoy cansado de oír a ese montón de diablos muertos de hambre e ignorantes que piden y piden teta, se tragan cualquier cuento, y pretenden que más encima les salga casi gratis.

A ver si así la gente comienza a aprender a valorar lo que tiene en este país, y sobre todo aterriza un poco para entender la diferencia entre un servicio social y un lujo.

amen
 
Bueno en parte me parece q Internet en el celular si es un lujo x lo tanto no veo como alguno injusto

Pero las bellezas q se vienen x las Multinacionales hay q tener paciencia para verlas...

Yo no se q tanto sea de necesidad basica un mensaje de texto pero yo tengo familiares x ejemplo en España q se sorprenden de lo barato q es un msj aqui y tomando en cuenta q en España se cobra por palabra y no x mensaje

O el caso de una amiga en Ecuador q me contaba como mandar un msj de una Empresa a otra cuesta mas caro y cosas asi

Y antes de q aparescan los eruditos de este Foro, quiero decir q yo si apoyo la competencia y mas en aspectos de tecnologia, lo malo van a ser las diferencias notables

Pero hay gente q defiende lo indefendible aunq se marquen brechas sociales...ellos siguen defendiendo a capa y espada y a pura teoria de libros...lo q no representa la realidad

Me llamo la atencion como en Chile la famosa TELMEX estafo a muchas personas a las cuales les ofrecia un paquete por telefono y con solo q la persona se mostrara interesada (aun sin dar el si ni firmar nada) lo tomaban como un contrato...

Pero bueno en CR yo no voy adelantar criterio como si lo hacen los eruditos

Esperemos a ver q pasa y ahi vamos criticando o señalando lo bueno de la apertura en comunicaciones...

Por dicha nunca me han marcado las estupideces esas de izquierda o derecha...

Ojala sea para bien la apertura pero hay miles de casos en Latinoamerica q dicen lo contrario

Pero a ver q pasa con el famoso TLC q para unos era de vida o muerte tanto asi q en las Empresas los amenazaron x votar x el SI...
 
El que lo necesita puede pagarlo, el que lo quiere pa' rajar con sus amiguitos que pague, el que no lo necesita que no lo pida y ni hablemos de los que no saben ni pa' que sirve y lo tienen y ahora se van a quejar porque le llego carisisisimo.....

Con respecto a la competencia e diferentes paises aplican diferentes precios tons mejor esperar, lo que si es cierto es que el ICE por bien de todos debe facilitar esa apertura y no poner tantos peros como lo estaban haciendo si es una empresa establece la apertura solo deberia afianzarla, sino que hagan una auditoria y se den cuenta que mandar 7 maes para hacer el trabajo que pueden hacer dos en una cuadrilla no es rentable!
 
La tarifa de $6 se sigue manteniendo para velocidades bajas verdad, asi que no se preocupe. $24 es un precio justo, ud tiene las mismas ventajas que ACELARA pero basicamente en cualquier parte.

Es mas, es mejor q acelera ya q es mas barato y a una mayor velocidad, lo q se esta haciendo es q se conecta el cel a la compu en forma de modem, y tnes internet pa la compu mucho mejor q el adls
 
Bueno yo la verdad que no se que tan bueno es es servicio de la 3g pero en el caso del internet eso como el propio ICE lo ha dicho son paquetes adicionales al servicio celular... por lo que yo creo que si no puede pagarlos alguien que no los tenga... si no puede pagar los 12 rojos de internet... que se valla a un cafe internet
 
Efectivamente si la gente quiere mas velocidad en el celular debe pagarla, ahora dice Clipper que son los efectos del TLC ajá, como si tuvieramos 20 compañiías ofreciendo servicios,,,,
 
Efectivamente si la gente quiere mas velocidad en el celular debe pagarla, ahora dice Clipper que son los efectos del TLC ajá, como si tuvieramos 20 compañiías ofreciendo servicios,,,,

El asunto aki es q la diferencia entre la gms y la 3G no es en si un si estrucutura (por llamarlo d alguna forma), la gran diferencia es q con 3G se tiene acceso al wi Max, esto es todo, en otras palabras no tiene sentido tener 3G sin internet
 
Una cosa es solidaridad social ...

Y otra muy diferente la alcahueteria... La realidad es simple ... si quiere tener un lujo ... páguelo ....

Ahora ... Yo como ciudadano ... debiese tener derecho a decidir a quien le compro ese lujo ... por eso apoye la competencia ...

Y de Clipper ... Di nada que decir... para empezar ... siempre he pensado que lo que sabe del TLC es lo que vio en la tele ... y lo que capto de los discurcitos de ALBINO ... Ni hablar .


--------------------
Nota : Esta opinión se vierte con carácter personal . No necesariamente refleja ni representa el pensar o el sentir de la administración de forodecostarica.com
 
Ademas que yo considero el celular un lujo. Nadie se muere si no tiene celular, por lo que poner el celular a tarifas de costo o inclusive subvencionado, es una tonteria. Siempre debio ser un servicio con un margen de ganancia, pues nada de basico ni elemental es tener un celular. Mucho menos tener internet por el aparato.
 
Por culpa del pensamiento de bufones habladores como Flipper es que este pais no avanza.....
Todo lo quieren regalado, no quieren bretear.....llorar por lujos....y aparte un lujo barato....

Asi es como poco a poco el ICE va demostrando a todo el monton de quemabanderas que se estan preparando (hasta jugando sucio) contra la competencia gracias a la apertura....


yo pensaba que la banda ancha la iban a cobrar al doble......como a $52.00
 
Yo no soy muy fan de la tecnología en los celulares, pero estoy seguro de que cuando me pase a 3G (voy a darle un chancecito prudencial) de fijo pagaré con gusto los $24. Hace como 4 meses tuve que cambiar por deterioro mi tel de unos 3 años de antiguedad (y de tecnología TDMA) por un modelo de unos 6 años de antiguedad (o sea, como el cangrejo, jajaja) pero es porque hasta el momento el celular para mí ha cumplido su función básica: hacer y recibir llamadas, justo cuanto necesito.

Ahora con la tecnología 3G veo el cel como una herramienta más funcional que me va a ser de mucha ayuda en mi trabajo, especialmente por las capacidades de internet de banda ancha. Yo paso mucho tiempo fuera de mi oficina y poder recibir y enviar correos desde cualquier parte y en cualquier momento es un gran beneficio, y todo esto por $24 al mes me parece más que justo, hasta una vagatela.

Al fin y al cabo, si lo que quisiera es revisar el "feisbuk" y el "jaifaiv" o chatear en el "mesenller" lo haría en la casita...

El progreso cuesta muchachos, no es gratis...
 
yo ya postie sobre esto en diciembre, me dijeron troll, un imbecil salio con que lo que el ice ofrece es suficiente y no se que otras tonteras...


sabe que... el ICE NO SIRVE PARA UNA VERGA.
 
Clipper unicamente es el de banda ancha el que va a subir, o sea el que se da con el servicio 3G. Y no es que lo va subir, el precio siempre fue $24, la oferte fue que el primer mes se le dejaban a $6. Eso quiere decir que se pagara mas o menos c12000 por internet de banda ancha en el celular. Pues no esta tan caro, y dependiendo del plan puede pagar menos por el internet. Ahora para tener internet, repito de banda ancha, en el celular en realidad debe ser tipo empresario o un funcionario importante.

Cualquiera que necesite estas conecciones no tiene que ser precisamente por el celular. Con la computadora portátil por ejemplo se puede usar la infraestructura de comunicación celular por medio de una data card. No precisamente es un lujo para muchos. El aumento de precio fue para igualar a los servicios fijos de internet y evitar competencia interna. Recordemos que hay que pensar como empresa privada...


Estás desinformado, eso pasa desde hace años, desde mucho antes de que alguien pensara en algún TLC. Pero veo que al igual que otros por ahí, tiene los conceptos bien confundidos. Solo falta que algún insecto diga que ahora hay más McDonalds y Burger KingS gracias al TLC...:-o
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba