ICE subirá de $6 a $24 el internet celular...cuatro veces, ni más ni menos...

Para 3G todo va a ser paketes, si se le acaban los sms o minutos tiene q pagar ese excedente de mas, en caso de q mas bien le falten se le cuentan para el prox mes, pero solo durante 3 meses

EL basico son 60 min 30 sms, por 2900 eso si , sin internet claro esta

La unica diferencia en terminos d estructura entre gsm y 3g es el wimax, tonces no tiene sentido tener un 3g sin inteneret pq es exactamente lo mismo q gms

Eso si, el 3g tiene una potencia impresionante de transmision y recepction, hasta se tuvo q reducir la misma pq era demasiado

todos los planes esta aki
Grupo ICE:ICE, Racsa, CNFL

No sea bombeta..... que tendra que ver 3G con Wimax.... son tecnologias completamente separadas. Wimax se comenta tendra que ver con la tecnologia 4G pero nada que ver con 3G...
 
feab un poquito de humildad no le hara daño y que tiene si alguien trabaja en wallmart o mc donald. acaso el lugar de trabajo elimina el criterio ?

volviendo al tema , alguien sabe cuanto cuesta el minuto de conversacion ? si hay tarifa plena o reducida y el costo de los mensajes en 3g ?

y cuanto mensajes y minutos da el ice en el paquete basico ?

El precio de los mensajes sigue siendo de 1,5 colones y el minuto a 32 colones y 28 en horario reducido. El precio es igual para 3G y GSM, no hay diferencia ni la habra ya que la tecnologia no varia el precio. Los precios no los sube o baja el ICE, solo SUTEL tiene la potestad de hacerlo. El ICE tiene el mismo precio por minuto que hace 5 años.
 
La subida no es por simplemente subir los precios es que el ICE subio la velocidad de internet de 128 a 1Mb....

Digicel cobra a 180 colones el minuto en prepago y a 80 colones en postpago. Claro esta en 220 colones en prepago y 95 en postpago.... ICE cobra 32 colones en cualquier version. Los mensajes con DIGICEL cuestan 52 colones e mensaje y en CLARO 60 colones. Con el ICE 1,5 colones.... GRAN DIFERENCIA.
Esto no deberia estar en el debate de celulares y no en politica;?
 
me imagino que ahorita piden que incluyan la internet 3G en la canasta basica , ya he visto un guachiman y un taxista con blackberry .
de verdad alguien piensa que con slim y las otras empresas sera todo regalado como internet a $24 o mensajes a 1.5 colones

Muy bueno Magnus... La competencia solo tratera una cosa... una subida brutal de los precios por minuto y por mensaje ya que ningun competidor va a venir a gastar plata en este pais por nada.:aja:
 
1mb adsl anda por los 12 rojos.. actualmente con el 3G yo tengo el mismo ancho de banda que una conexion adsl de 1mb..

descargo a 90~100 kb/s usando el cel como modem..

no puedo pretender pagar 3500 colones por 1mb de banda ancha..

como dijeron antes, no es lo mismo bajar a 10kb/s con edge ( porque a eso bajaba yo ) usando GPRS del GSM, que bajar a 100 kb/s con 3G.

yo veo el precio justo.
 
Muy bueno Magnus... La competencia solo tratera una cosa... una subida brutal de los precios por minuto y por mensaje ya que ningun competidor va a venir a gastar plata en este pais por nada.:aja:
Puede ser.....lo mejor de todo es que ya hay aportunidad de mas opciones aunque sean mas caras.....pero hay opciones....

Ojala se sigan poneindo las pilas en el ICE y que mejoren cada dia mas...
 
Puede ser.....lo mejor de todo es que ya hay aportunidad de mas opciones aunque sean mas caras.....pero hay opciones....

Ojala se sigan poneindo las pilas en el ICE y que mejoren cada dia mas...

No entiendo la quejadera, sinceramente es lo que el pueblo quería, y ahora que lo obtuvimos nos quejamos como niños. O que creían que abrir el mercado era solo eso, claro que los servicios aumentaran de precio, se hará competencia obviamente, pero primero los precios deberán de subir para que a las compañías extranjeras les sea rentable hacer negocio aquí, o que creen que con los precios actuales, una empresa de telefonía y de proveedor de internet le sirve insertarse en nuestro mercado.

Ya en este post, la respuesta de Kabal Garabito, expuso lo que es pagar en mexico los costos de celulares,

http://www.forodecostarica.com/poli...as-impuestos-cafes-internet-3.html#post554206, en la pagina 3.

En este momento, me encuentro en el DF. Tengo dos telefonos. Uno con Telcel y el otro con Movistar. Movistar me cobra a mi 250 colones el minuto la llamada a un numero telcel. Y 50 pesos el SMS. La unica ventaja que me ofrece Movistar es... doble saldo de recarga en promo. Que la mayorias de las veces, son promos para recargas mayor a los 5 mil colones (Yo por mes, con lo que llamaba y mensajeaba con el ICE, lo mas caro y con un par de llamadas a Mexico, 8 mil). 10 mil colones para que me rindan... 2 semanas? El internet de Movistar es una basura, y te cobran como 100 colones el mb (es en Internet 2.0 es aceptable. Hoy dia, eso se va en menos de media hora).

Por otra parte, Telcel ofrece lo mismo. Pero con mejores ventajas. Puedo mensajear a alguien fuera de MI CIUDAD gratis (ah, cierto. Olvidaba decirle que aqui la cosa se maneja por ciudad. No por estado, no por pais, POR CIUDAD. Llamar de una ciudad a otra, en un mismo estado, sale a 125 colones el minuto. Fuera del estado, 200), siempre que lo de de alta, y con un maximo de numeros que andan en 5. Siempre y cuando sean telcel tambien.

Para variar, estoy en un barrio que se puede considerar de bien, a solo 30 min en metro del zocalo. Y adivine que?... el de Movistar NO TIENE SEÑAL! El de telcel, gracias a dios, al menos tiene la mitad.

El que cree que la cosa se va a mantener respecto a precios y que el ICE u otra compañia no van a subir los precios esta soñando de lo lindo, pero salados así lo elegimos con la apertura y ahora el que tiene plata y puede adquiere las cosas, los demás quedaremos orinando fuera del tarro.
 
No entiendo la quejadera, sinceramente es lo que el pueblo quería, y ahora que lo obtuvimos nos quejamos como niños. O que creían que abrir el mercado era solo eso, claro que los servicios aumentaran de precio, se hará competencia obviamente, pero primero los precios deberán de subir para que a las compañías extranjeras les sea rentable hacer negocio aquí, o que creen que con los precios actuales, una empresa de telefonía y de proveedor de internet le sirve insertarse en nuestro mercado.
por si acaso yo no me estaba quejando...al contrario si viene la competencia ojala le cueste para que sepan que el ICE no se va a dejar asi esto beneficia a todos los ticos....por el moemnto el internet en el celular esta muy bien y barato
 
por si acaso yo no me estaba quejando...al contrario si viene la competencia ojala le cueste para que sepan que el ICE no se va a dejar asi esto beneficia a todos los ticos....por el moemnto el internet en el celular esta muy bien y barato
Desgraciadamente esto no es cuestion de que el ICE se deje o no el ICE NO TIENE DEFENSA POSIBLE mientras SUTEL le amarre los pies cada vez que necesita hacer un cambio para mejorar, vea que bonito SUTEL amarra para que el ICE no suba los precios, para que no diferencie el precio minuto entre paquetes en todo lo que puede para que no sea competetivo economicamente hablando pero sutel desaparecera el dia que se instalen las nuevas empresas asi el ICE queda debilitado por las trabas de SUTEL y tiene que empezar de cero cuando se instalen las nuevas empresas que ya llevan meses moviendo su maquinaria para arrancar con todo.....
La subida de precios vendra y sera muy alta en el ICE y en todas la empresas competidoras pero ellas tienen la ventaja de no haber sufrido años de retroceso gracias a SUTEL
 
en donde se dice que la SUTEL va a desaparecer cuando entren las demas cias, si mas bien se creo DEBIDO a la apertura?
 
en donde se dice que la SUTEL va a desaparecer cuando entren las demas cias, si mas bien se creo DEBIDO a la apertura?

mae machaca no se desgaste, ud sabe como es...

me hace gracia el forero del futbol (feab) como le tira a Wal-Mart...
Yo trabajo en Wal-Mart....y como en toda empresa, hay puestos y salarios, horarios bonitos y otros no tanto

Solo por poner un ejemplo, por mi educación (gracias Estado, graduado de la UCR) tengo la posibilidad de un empleo de oficina, con salario adecuado (obvio que puedo ganar mas en otros lugares, pero no solo el salario cuenta) y con horarios normales......a como otros, que tal vez no tuvieron la oportunidad de estudiar, deben empezar trabajando en tiendas con salarios menores y horarios mas exigentes

sin embargo, y como en muchas empresas multinacionales, los que se quieren superar, estudian y son buenos trabajadores pueden llegar largo en la compañia....en este momento tenemos gerentes regionales y gerentes de pais que empezaron como miscelaneos, como cajeros o como displays, y veinte años despues, luego de estudiar y ponerle, ganan hasta 10 veces mas al año de lo que gana feab....

y feab dira, puta 20 años para lograr eso....pues si mi estimado, no siempre a usted le pueden ofrecer una gerencia saliendo de la U, usted se esfuerza, demuestra que es bueno y lo premian....pero desgraciadamente, la juventud de ahora quiere salarios de 6 ceros recien saliendo de la U....me ahuevas, y por aquello, no estoy diciendo que sea el caso de feab....

y para terminar, como en toda empresa, el que no quiere estar en Wal-mart puede jalar cuando quiera, igual hay mucha gente desempleada que le gustaria estar trabajando en esta o muchas de esas transnacionales que tanto critican....
 
en donde se dice que la SUTEL va a desaparecer cuando entren las demas cias, si mas bien se creo DEBIDO a la apertura?

SUTEL desaparecera como se establecio desde un principio ¨ cuando el mercado de telecomunicaciones este maduro¨ lo que se traduce en cuanto ya exista la competencia, en la nueva ley de telecomunicaciones aparece ....
Otro detallillo que la mayoria no conoce, en el momento en que el mercado ¨ madure¨ sutel SOLO se encargara del espectro, no regulara en nada a los operadores, y eso queda claro ya que las empresas privadas NO PUEDEN SER REGULADAS POR ENTES ESTATALES
 
interesante eso que expone ziezing. No conocia de esas previsiones. Me da pereza irme a leer la ley de la SUTEL. Eso que dice Ziezing es cierto?
 
por si acaso yo no me estaba quejando...al contrario si viene la competencia ojala le cueste para que sepan que el ICE no se va a dejar asi esto beneficia a todos los ticos....por el moemnto el internet en el celular esta muy bien y barato

Eso es seguir soñando. El camino que comienza con pensar que el ICE debe actuar como una empresa privada, como lo ha declarado el doble apóstol, solo lleva únicamente a eso y lo que implica. No se puede, o más bien, no se debe pretender ahora que el ICE de "regalado" las cosas porque las empresas con competencia en sus narices no puede darse ese lujo. Forzarlo, como se que será, es condenarlo a debilitarse y desaparecer como ha ocurrido en L.A. con este tipo de empresas estatales cuando se abrieron a la competencia. De hecho hasta la fecha no conozco una que haya sobrevivido y mucho menos con el éxito que haya tenido alguna vez el ICE.

Es evidente para cualquiera que tenga una pizca de lógica que un buen negocio no sigue siendo tan bueno cuando la competencia se le acomoda a la par. Inevitablemente se pierde mercado y por ende financiamiento rápido y limpio. Se generan gastos nuevos que no se tenían antes, como la publicidad por ejemplo entre otras cosas. En el caso de que se posean una diversidad de actividades menos rentables se complica el asunto porque estas actividades ya no se pueden apoyar unas a otras.

Y efectivamente una empresa acostumbrada a márgenes de utilidades que distan mucho de nuestros "márgenes" solidarios no encontraría atractivo para invertir en un país, por ejemplo con salarios más altos, que los países del área donde tengan sus actividades sin tener una retribución aceptable. Y ya se conocen los métodos para posicionarse en los mercados de las empresas poderosas dado que es un hecho que a ninguna empresa le gusta tener competencia.

Pero tarde o temprano se despertarán del sueño pero ya pa'que.
 
interesante eso que expone ziezing. No conocia de esas previsiones. Me da pereza irme a leer la ley de la SUTEL. Eso que dice Ziezing es cierto?

aca hay un error, me parece, de interpretacion
un mercado maduro no necesariamente significa "en cuanto haya competencia"

en el norte el mercado maduro tomo varios años lograrlo
y ademàs, si lo que se quiere es prevenir abusos de las empresas participantes, se puede regular sin que, obviamente, se perjudique el derecho al lucro de dichas empresas
 
Cargando...
interesante eso que expone ziezing. No conocia de esas previsiones. Me da pereza irme a leer la ley de la SUTEL. Eso que dice Ziezing es cierto?

Como ya te dije Machaca vos sabes que soy peleona pero no mentirosa..... Te lo digo CON CONOCIMIENTO DE CAUSA, lo que SUTEL tendra a su cargo una vez instalada la competencia ser solo el espectro. En dicha ley se concibe que la madurez del mercado se dara cuando las empresas se instalen porque seria ilegal REGULAR DE LA MISMA MANERA que se regula al ICE a empresas privadas .... NO hablo a toca teja ustedes lo han visto SUTEL NO PERMITE que el ICE suba las tarifas cierto?
COMO LE VA A DECIR A UNA EMPRESA PRIVADA CUANTO PUEDE COBRAR????? ES IMPOSIBLE E ILEGAL
Mao dice al bateo
¨y ademàs, si lo que se quiere es prevenir abusos de las empresas participantes, se puede regular sin que, obviamente, se perjudique el derecho al lucro de dichas empresas¨ LO CUAL es una contradiccion LOS abusos de estas empresas OBVIAMENTE se refieren a precios como podria una entidad estatal regular los precios sin perjudicar el derecho de lucro?? SORRY PERO ES ESTUPIDO...
Alos que nos ha tocado estar metidos en esto de las telecomunicaciones cosas como estas son obvias desde la creacion de SUTEL pero entiendo que para la gente de afuera no sea tan claro
 
En caso de que el sueño utopico de MAO se hiciera realidad y SUTEL decidiera INTENTAR regular a los operadores lo unico que nos ganariamos seria ir a un arbitraje internacional lo cual retardaria el avance de las telecomunicaciones en el pais probablemente por años y una multa astronomica que tendria que pagar el estado tico
 
eso significa que, si por ejemplo viene TelCel y decide cobrar 100 colones el minuto vs los 32 colones por minuto del ICE, que la Sutel o Aresep puede regular los precios que cobra el ICE pero no los de TelCel?
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba