Eso es seguir soñando. El camino que comienza con pensar que el ICE debe actuar como una empresa privada, como lo ha declarado el doble apóstol, solo lleva únicamente a eso y lo que implica. No se puede, o más bien, no se debe pretender ahora que el ICE de "regalado" las cosas porque las empresas con competencia en sus narices no puede darse ese lujo. Forzarlo, como se que será, es condenarlo a debilitarse y desaparecer como ha ocurrido en L.A. con este tipo de empresas estatales cuando se abrieron a la competencia. De hecho hasta la fecha no conozco una que haya sobrevivido y mucho menos con el éxito que haya tenido alguna vez el ICE.
Es evidente para cualquiera que tenga una pizca de lógica que un buen negocio no sigue siendo tan bueno cuando la competencia se le acomoda a la par. Inevitablemente se pierde mercado y por ende financiamiento rápido y limpio. Se generan gastos nuevos que no se tenían antes, como la publicidad por ejemplo entre otras cosas. En el caso de que se posean una diversidad de actividades menos rentables se complica el asunto porque estas actividades ya no se pueden apoyar unas a otras.
Y efectivamente una empresa acostumbrada a márgenes de utilidades que distan mucho de nuestros "márgenes" solidarios no encontraría atractivo para invertir en un país, por ejemplo con salarios más altos, que los países del área donde tengan sus actividades sin tener una retribución aceptable. Y ya se conocen los métodos para posicionarse en los mercados de las empresas poderosas dado que es un hecho que a ninguna empresa le gusta tener competencia.
Pero tarde o temprano se despertarán del sueño pero ya pa'que.
EN ESTE COMENTARIO NO PUEDO MAS QUE DARLE TOOOODA LA RAZON...
La unica que sobrevivio fue la de Uruguay ANCEL que se privatizo el resto todas desaparecieron o fueron absorbidas por la competencia