¡Ay, Dios mío! La cosa está que arde en Zapote. El Plenario legislativo, pa' mi sorpresa, decidió mantener la inmunidad del Presidente Chaves el lunes pasado, generando un temblorazo sísmico entre los que sueñan con tumbarlo en las urnas el próximo año. Uno diría que la cosa iba diferente, pero así son las cosas en nuestro país, ¿no?
Todo empezó con la insistencia del Tribunal Departamental Administrativo (TDA) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) buscando quitarle el fuero al mandatario por el caso BCIE-Cariñitos. Se necesitaba una mayoría de 38 diputados para aprobar el levantamiento, pero solo lograron reunir 34 a favor y 21 en contra. Una pena, porque muchos esperábamos ver al Presidente enfrentándose a la justicia como cualquier otro tico.
El candidato del PLN, Álvaro Ramos, no tardó en soltarle la lengua. Lo llamó “tico con corona,” refiriéndose a que a pesar de prometer que todos somos iguales ante la ley, Chaves sigue gozando de privilegios. “Paradójicamente, el propio Rodrigo Chaves ha repetido que ‘todos somos ticos sin corona’. Hoy la realidad lo contradice: el único ‘tico con corona’ es él. Y esa es la mayor herida al principio de igualdad ante la ley”, declaró Ramos con visible frustración.
Pero Ramos también intentó meterle pausa a la cosa, diciendo que aunque no hubo los votos suficientes, hay una señal política importante. Según él, casi seis de cada diez legisladores querían que Chaves rindiera cuentas. “No se alcanzaron los 38 votos que pide la Constitución, pero la señal política es contundente: la mayoría del Congreso cree que el Presidente debía enfrentar a la justicia como cualquier costarricense. Ese resultado marca un antes y un después en la relación entre poder e instituciones”, comentó el líder verdiblanco.
Carolina Delgado, otra diputada del PLN, rompió la línea partidaria y se sumó a los 21 votos en contra del levantamiento del fuero. Esto causó revuelo dentro del partido, especialmente porque ella había ambicionado la candidatura presidencial. Delgado argumentó que su voto fue en defensa de la separación de poderes y la libertad individual. “Entiendo que mi voto, sea a favor o en contra, traerá consecuencias. Pero debo ser clara: este debate dejó de ser político o técnico y se convirtió en un asunto personal, marcado por presiones e interferencias entre poderes.”, explicó la diputada.
Otros candidatos como Claudia Dobles (Agenda Ciudadana) y Claudio Alpízar (Esperanza Nacional) también expresaron su opinión, enfatizando la importancia de que nadie esté por encima de la ley. Incluso el fiscal general, Carlo Díaz, recordó que la investigación contra Chaves por el caso Cariñitos sigue adelante, a pesar de la decisión de la Asamblea. Un brete el que está viviendo el Presidente, sin duda alguna.
Juan Carlos Hidalgo, del PUSC, no se quedó atrás y mandó a volar a cinco de sus diputados que votaron en contra del levantamiento del fuero, tachándolos de estar desconectados de la realidad y de la decisión tomada previamente por la Asamblea. “Desde ahora quedan suspendidos de la campaña y no tendrán espacio alguno en un futuro gobierno socialcristiano”, sentenció Hidalgo, dejando claro quién manda en el PUSC. Mientras tanto, Fabricio Alvarado, jefe de fracción de Nueva República, justificó el voto de su bancada argumentando que levantar el fuero a Chaves sería entregar las elecciones en bandeja de plata a sus adversarios. ¡Qué nivel de cálculo político!
Y ahora, dime tú, compañero: ¿Crees que la decisión de los diputados de mantener la inmunidad de Chaves fortalecerá o debilitará su posición de cara a las próximas elecciones, y qué impacto tendrá esto en la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones? ¡Déjanos tus comentarios en el foro!
Todo empezó con la insistencia del Tribunal Departamental Administrativo (TDA) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) buscando quitarle el fuero al mandatario por el caso BCIE-Cariñitos. Se necesitaba una mayoría de 38 diputados para aprobar el levantamiento, pero solo lograron reunir 34 a favor y 21 en contra. Una pena, porque muchos esperábamos ver al Presidente enfrentándose a la justicia como cualquier otro tico.
El candidato del PLN, Álvaro Ramos, no tardó en soltarle la lengua. Lo llamó “tico con corona,” refiriéndose a que a pesar de prometer que todos somos iguales ante la ley, Chaves sigue gozando de privilegios. “Paradójicamente, el propio Rodrigo Chaves ha repetido que ‘todos somos ticos sin corona’. Hoy la realidad lo contradice: el único ‘tico con corona’ es él. Y esa es la mayor herida al principio de igualdad ante la ley”, declaró Ramos con visible frustración.
Pero Ramos también intentó meterle pausa a la cosa, diciendo que aunque no hubo los votos suficientes, hay una señal política importante. Según él, casi seis de cada diez legisladores querían que Chaves rindiera cuentas. “No se alcanzaron los 38 votos que pide la Constitución, pero la señal política es contundente: la mayoría del Congreso cree que el Presidente debía enfrentar a la justicia como cualquier costarricense. Ese resultado marca un antes y un después en la relación entre poder e instituciones”, comentó el líder verdiblanco.
Carolina Delgado, otra diputada del PLN, rompió la línea partidaria y se sumó a los 21 votos en contra del levantamiento del fuero. Esto causó revuelo dentro del partido, especialmente porque ella había ambicionado la candidatura presidencial. Delgado argumentó que su voto fue en defensa de la separación de poderes y la libertad individual. “Entiendo que mi voto, sea a favor o en contra, traerá consecuencias. Pero debo ser clara: este debate dejó de ser político o técnico y se convirtió en un asunto personal, marcado por presiones e interferencias entre poderes.”, explicó la diputada.
Otros candidatos como Claudia Dobles (Agenda Ciudadana) y Claudio Alpízar (Esperanza Nacional) también expresaron su opinión, enfatizando la importancia de que nadie esté por encima de la ley. Incluso el fiscal general, Carlo Díaz, recordó que la investigación contra Chaves por el caso Cariñitos sigue adelante, a pesar de la decisión de la Asamblea. Un brete el que está viviendo el Presidente, sin duda alguna.
Juan Carlos Hidalgo, del PUSC, no se quedó atrás y mandó a volar a cinco de sus diputados que votaron en contra del levantamiento del fuero, tachándolos de estar desconectados de la realidad y de la decisión tomada previamente por la Asamblea. “Desde ahora quedan suspendidos de la campaña y no tendrán espacio alguno en un futuro gobierno socialcristiano”, sentenció Hidalgo, dejando claro quién manda en el PUSC. Mientras tanto, Fabricio Alvarado, jefe de fracción de Nueva República, justificó el voto de su bancada argumentando que levantar el fuero a Chaves sería entregar las elecciones en bandeja de plata a sus adversarios. ¡Qué nivel de cálculo político!
Y ahora, dime tú, compañero: ¿Crees que la decisión de los diputados de mantener la inmunidad de Chaves fortalecerá o debilitará su posición de cara a las próximas elecciones, y qué impacto tendrá esto en la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones? ¡Déjanos tus comentarios en el foro!