safito
VERIFICADO
César Castro Murillo
[email protected]
Estudiante, ITCR
[email protected]
Estudiante, ITCR
En el país se gradúan muchos profesionales actualmente, pero ¿hay trabajo para todos ellos? El Estado, en los últimos 20 años, ha venido apostando fuerte por la educación y, definitivamente, ha logrado convertir a Costa Rica en uno de los países con el nivel de educación más alto de Latinoamérica, pero se han dejado de lado los planes necesarios para brindar empleo a estos profesionales.
Los esfuerzos y sacrificios necesarios para llegar a tener una carrera profesional son muchos, pero ¿serán recompensados en algún momento con un trabajo digno? Los estudiantes no solo piden trabajo, sino también trabajo de calidad, bien recompensado tanto en lo personal como en lo económico, pero es muy difícil que pequeñas y hasta medianas empresas puedan brindarlo.
Ventajas múltiples. Las grandes transnacionales ofrecen una serie de ventajas, pero una de las principales es la estabilidad en el trabajo, que es esencial para cualquier empleado, por lo que logran atraer miles de solicitudes de personas interesadas en pertenecer a su fuerza laboral. Definitivamente otras de las ventajas pueden ser salario competitivo en el mercado, posibilidad de crecer en la empresa y capacitación, propósitos que desde que se es estudiante se esperan en lo que al trabajo respecta.
La inversión extranjera se convierte en una gran posibilidad de empleos de calidad para los costarricenses. El TLC es un claro incentivo a la inversión extranjera, ya que representa la apertura para las empresas de un mercado de millones de consumidores y que pone a Costa Rica en posición ventajosa debido a la cercanía geográfica con Estados Unidos.
Por lo anterior, transnacionales de capital asiático o europeo están claramente interesadas en invertir en nuestro país a partir de la aprobación del TLC.
Modernización y competitividad. La asociación entre empresas de capital nacional y extranjero se convierte en una posibilidad para nuestros empresarios de modernizar y mejorar sus procesos de producción, y con esto ser más competitivos desde todo punto de vista. Un ejemplo sería convertir a su empresa en un destino atractivo para los que buscan empleo.
Estabilidad laboral implica, en buena medida, estabilidad personal; las buenas condiciones de trabajo son un incentivo para que cualquiera realice bien sus labores y trate de mejorar constantemente. Lo único que piden los que buscan trabajo es un mercado laboral en el que se ofrezcan oportunidades que signifiquen verdadero crecimiento personal, y no se pide que estas posibilidades abunden, sino simplemente que existan.
http://www.nacion.com/ln_ee/2007/marzo/ ... 19838.html