JAPDEVA. HASTA CUANDO?

visigodo dijo:
D'urden dijo:
Cual politica de China es liberal? porque no me ilumina?

Más liberal la política de sindicatos respecto a Singapur. Me va a decir que no...

Como cuales? o es solo porque te parece? de ejemplos por favor, quiero salir de mi ignorancia.
 
D'urden dijo:
visigodo dijo:
[quote="D'urden":2ttlnk6w]Cual politica de China es liberal? porque no me ilumina?

Más liberal la política de sindicatos respecto a Singapur. Me va a decir que no...

Como cuales? o es solo porque te parece? de ejemplos por favor, quiero salir de mi ignorancia.[/quote:2ttlnk6w]

El sencillo hecho de que en Singapur no hay sindicatos y en China sí los hay.
 
Los sindicatos en China son como los que habían en los países comunistas, son controlados por el Partido Comunista que a su vez, es el único partido en el poder. No son sindicatos para conseguir mejoras o para defender los derechos de los trabajadores, sino que funcionan más bien como organización de apoyo a la administración de las empresas.

Sí hay sindicatos, pero distan mucho de ser organizaciones de defensa laboral.

Esto es extraido de un informe de la Internacional de la Educación sobre los Derechos Humanos y Sindicales en la Educación.

Los trabajadores no pueden afiliarse ni formar sindicatos a su elección. La Federación de Sindicatos de China (ACFTU) es la única organización legal de trabajadores. La ACFTU y el PCC están estrechamente vinculados. La ACFTU se está organizando ahora en el sector privado y cuenta con 136,9 millones de miembros, o el 53% de los trabajadores urbanos. El gran número de trabajadores rurales, incluidos los granjeros, no están sindicados. Algunos trabajadores han actuado para exigir el pago de los atrasos salariales, la pensión o el seguro y otras prestaciones.

Se sigue deteniendo a los activistas laborales. El informe de la Confederación Internacional Sindical (CSI) condena las violaciones de las normas laborales fundamentales por parte de China. La negociación colectiva está permitida, pero la práctica no respeta las normas internacionales. El convenio colectivo establece una norma mínima para los contratos individuales. Sin derecho a huelga, los trabajadores tienen poca influencia sobre las negociaciones. La CSI informa de casos en los que la ACFTU local se negó a negociar en nombre de los trabajadores porque no había obtenido el permiso para hacerlo del gobierno municipal. Las protestas de los trabajadores se tratan como manifestaciones ilegales por la pérdida de puestos de empleo, atrasos en el pago de salarios o de prestaciones y la imposición de nuevos contratos para permitir la reestructuración.
 
Posible solución no tener que recurrir a Moín y sus múltiples inconsistencias:

Que el gobierno otorgue una concesión a un grupo de inversionistas serio, ya sea nacional, internacional o mixto para que se construya otro muelle, que tenga una administración privada y ojalá con "management" extranjero que tristemente es más profesional que el nacional.
 
Compañeros:

Resulta que el Lito Pérez tendrá una iluminación que dicen que será de las mejores de Centro América, porque la Municipalidad ahora SÍ tiene la plata. Antes, con el INCOP no agarraba ni caca. Desde que hicieron la concesión de Caldera, dado el volumen las munis de Puntarenas y Esparza reciben un canon. Resulta que ahora reciben mucha, mucha más plata que con el INCOP.

Ahí va mi pregunta: ¿cómo es que una empresa privada administra un puerto que le da ganancia y a la vez puede aportar a la comunidad bastante ayuda mientras que una entidad estatal que tiene la papa en la mano tiene que gastar el 80% de los ingresos brutos en salarios, quedándole un 20% para mantenimiento de instalaciones? ¿De donde le va a quedar a JAPDEVA para sacar de la pobreza a LIMÓN? Son esas cosas que por más vuelta y explicaciones que le den los que defienden a JAPDEVA, nunca calzaran en la mente de cualquier ser humano medianamente inteligente. ¿No les parece?
 
G ELIZONDO dijo:
Los sindicatos en China son como los que habían en los países comunistas, son controlados por el Partido Comunista que a su vez, es el único partido en el poder. No son sindicatos para conseguir mejoras o para defender los derechos de los trabajadores, sino que funcionan más bien como organización de apoyo a la administración de las empresas.

Sí hay sindicatos, pero distan mucho de ser organizaciones de defensa laboral.

Esto es extraido de un informe de la Internacional de la Educación sobre los Derechos Humanos y Sindicales en la Educación.

Los trabajadores no pueden afiliarse ni formar sindicatos a su elección. La Federación de Sindicatos de China (ACFTU) es la única organización legal de trabajadores. La ACFTU y el PCC están estrechamente vinculados. La ACFTU se está organizando ahora en el sector privado y cuenta con 136,9 millones de miembros, o el 53% de los trabajadores urbanos. El gran número de trabajadores rurales, incluidos los granjeros, no están sindicados. Algunos trabajadores han actuado para exigir el pago de los atrasos salariales, la pensión o el seguro y otras prestaciones.

Se sigue deteniendo a los activistas laborales. El informe de la Confederación Internacional Sindical (CSI) condena las violaciones de las normas laborales fundamentales por parte de China. La negociación colectiva está permitida, pero la práctica no respeta las normas internacionales. El convenio colectivo establece una norma mínima para los contratos individuales. Sin derecho a huelga, los trabajadores tienen poca influencia sobre las negociaciones. La CSI informa de casos en los que la ACFTU local se negó a negociar en nombre de los trabajadores porque no había obtenido el permiso para hacerlo del gobierno municipal. Las protestas de los trabajadores se tratan como manifestaciones ilegales por la pérdida de puestos de empleo, atrasos en el pago de salarios o de prestaciones y la imposición de nuevos contratos para permitir la reestructuración.


+100 me gano en el post :-P

Basicamente para poder formar parte de cualquier union laboral en China, primero tiene que pertenecer al Partido Comunista y dependiendo de la argolla te ponen en un puesto vitalicio o con algun beneficio para ud (como en cualquier otro puesto en un pais comunista). Son organos politicos para controlar cada una de las estructuras productivas para que no haya rebelion. Es como tener al poder ejecutivo en cada uno de los departamentos de una institucion en espera de que le gire instrucciones o de dar reporte de alborotadores.
 
blaze dijo:
Posible solución no tener que recurrir a Moín y sus múltiples inconsistencias:

Que el gobierno otorgue una concesión a un grupo de inversionistas serio, ya sea nacional, internacional o mixto para que se construya otro muelle, que tenga una administración privada y ojalá con "management" extranjero que tristemente es más profesional que el nacional.

El problema es que es muy posible que la licitación termine desierta, o que sea muy cara. Construir otro muelle podría generar un exceso de capacidad. Además está el riesgo que en un futuro los puertos actuales sí se logren licitar. Con esto, es muy difícil que la concesionaria obtenga créditos a un costo bajo para financiarse, por el alto riesgo.

No, lo que debe hacerse es licitar el actual puerto y de ahí determinar cuánto debe expandirse. Las soluciones a medias son poco viables en este caso.

G ELIZONDO dijo:
Compañeros:

Resulta que el Lito Pérez tendrá una iluminación que dicen que será de las mejores de Centro América, porque la Municipalidad ahora SÍ tiene la plata. Antes, con el INCOP no agarraba ni caca. Desde que hicieron la concesión de Caldera, dado el volumen las munis de Puntarenas y Esparza reciben un canon. Resulta que ahora reciben mucha, mucha más plata que con el INCOP.

Ahí va mi pregunta: ¿cómo es que una empresa privada administra un puerto que le da ganancia y a la vez puede aportar a la comunidad bastante ayuda mientras que una entidad estatal que tiene la papa en la mano tiene que gastar el 80% de los ingresos brutos en salarios, quedándole un 20% para mantenimiento de instalaciones? ¿De donde le va a quedar a JAPDEVA para sacar de la pobreza a LIMÓN? Son esas cosas que por más vuelta y explicaciones que le den los que defienden a JAPDEVA, nunca calzaran en la mente de cualquier ser humano medianamente inteligente. ¿No les parece?

Esto, junto con el fiasco de saber que con 2 operarios panamenos el puerto no funcionó mal, cuando había 55 en huelga, debe despejar cualquier duda acerca de la inoperancia de JAPDEVA en su estado actual.
 
Al paso que van, le sale al gobierno mejor y mas barato concesionar un nuevo puerto. Lamentablemente la estrategia seria quebrar a JAPDEVA dandole menos operaciones, obviamente las navieras prefieren un puerto que no exigen "peajes" ademas del pago oficial y un puerto eficiente, lo cual saben que a actual administracion no lo es. Asi pueden dar por cerrardo el puerto por falta de recursos, y posteriormente se da en concesion cuando las aguas se calman.
 
Sin imoprtar lo que digan de China o la importancia historica de los sindicatos, etc, aun sigo sigo sin entender com tanta gente se incapacita tantos dias y recibiendo full salario. Yo creo que me he incapacitado 3 dias en 11 años...
:shock:
 
Cargando...

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 419 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 292 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba