La Nación, ¿suscriptor de Semanario Popular?

Comparando el artículo de Semanario Popular con el de La Nación, me parece que son:

  • Muy diferentes

    Votos: 0 0,0%
  • Diferentes

    Votos: 0 0,0%
  • Similares

    Votos: 0 0,0%
  • Muy similares

    Votos: 0 0,0%
  • Demasiado similares

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
El 11 de marzo en la página http://www.semanariopopular.com se publicó el artículo de opinión “Ministro de la presidencia” donde se habla de que Rodrigo Arias prácticamente ha asumido la función de primer ministro.

Una semana después, el 19 de marzo el periódico La Nación publica una ¿noticia? Con el título “Rodrigo Arias con amplios poderes” cuya similitud con el artículo publicado en Semanario Popular la dejo a criterio del estimado lector del foro.

A continuación los artículos mencionados y la encuesta para saber qué les parece.


SEMANARIO POPULAR
11 MARZO 2007


“Ministro de la presidencia”


¿Qué funciones debe cumplir Rodrigo Arias Sánchez como Ministro de la Presidencia?

Oscar Arias Sánchez, presidente de Costa Rica, envidiando los goces de Europa, ha dicho que la figura de los vicepresidentes ha perdido su razón de ser. Opina que en nuestro sistema político los vicepresidentes deberían cambiarse por la figura del Primer Ministro.

Esta vez los Arias no necesitaron cambiar la Constitución para imponer su visión de mundo, pues en la práctica han llevado al extremo la idea de que Rodrigo Arias es el Primer Ministro de Costa Rica.

En la práctica, se le han atribuido al Ministro de la Presidencia dos funciones básicas: coordinar las acciones entre la Presidencia de la República y los distintos Ministerios, y fungir como vocero del Gobierno.

Algunos países, conscientes de la importancia de que el Gobierno cuente con un vocero oficial, han regulado especialmente la cuestión delimitando las atribuciones con que cuenta el Ministro o Secretario de Gobierno, como se les ha llegado a concebir precisamente por su función de vocero del Presidente.

Sin embargo en nuestro país, a falta de legislación al respecto, el Ministro de la Presidencia se ha excedido en el cumplimiento de la supuesta vocería y ha llegado a atribuirse prácticamente la representación del Gobierno, cosa que riñe abiertamente con nuestra Constitución y contra todo nuestro sistema político.

Muestra fehaciente de ello es la cadena de televisión dirigida por el Ministro de la Presidencia en relación a la manifestación contra el Tratado de Libre Comercio que estaba próxima a celebrarse.

Rodrigo Arias Sánchez se dirigió al pueblo costarricense para alarmarlo sobre la posibilidad de que se dieran disturbios y actos violentos durante la protesta. Manifestó entre otras cosas que el Gobierno tomaría las medidas necesarias para garantizar que las personas que no asistieran a la marcha vieran resguardados sus derechos.

El mensaje dirigido por Rodrigo Arias Sánchez no provenía de la Presidencia de la República, órgano unipersonal conformado por el Presidente, sino que emanó del Ministerio de la Presidencia, de boca e intelecto del ministro Rodrigo Arias.

Si es cuestionable que el Ministro de la Presidencia se atribuya la facultad de dirigirse al pueblo mediante cadenas de televisión, es todavía más censurable que redacte y emita comunicados sobre temas que por su naturaleza y trascendencia corresponden conjuntamente al Presidente y al Ministro de Gobernación y Policía, tales como “mantener el orden y la tranquilidad de la Nación, tomar las providencias necesarias para el resguardo de las libertades públicas” (artículo 140 inciso 6 de la Constitución Política), sobrepasando así no solo las atribuciones del Ministro de la Presidencia sino incluso las de la misma Presidencia de la República.

No es un secreto para nadie el alto grado de poder con que cuenta el Ministro de la Presidencia en la actual administración. Seguramente Oscar Arias Sánchez tiene muy buenas razones para confiar plenamente en su hermano, sin embargo el pueblo costarricense no tiene por qué compartir ese sentimiento.

El Presidente debe valorar que es un peligroso precedente investir a un ministro con las facultades que su hermano se ha tomado.

Se critica el caso de Cuba, por eso vale la pena imaginar qué pasaría en Costa Rica el día de mañana si Oscar Arias cae enfermo. ¿Quién gobernaría? ¿Kevin Casas, Laura Chinchilla o Rodrigo Arias? De acuerdo a la Constitución le correspondería a la primera vicepresidenta, Laura Chinchilla. De acuerdo a lo que hemos podido ver, Rodrigo Arias sería el encargado de mover los hilos.”


LA NACIÓN
19 MARZO 2007


“Rodrigo Arias con amplios poderes


Gobierno gira alrededor de la figura de un “primer ministro”

Ministro de la Presidencia asume tareas más allá de jefe de gabinete

Funciones típicas de su cargo las desempeña ministro de Coordinación

Álvaro Murillo
[email protected]

Rodrigo Arias fue en campaña electoral el único que tenía sitio seguro en lo que entonces era solo un probable retorno al poder de su hermano Óscar.

Nadie dudaba de su nombramiento como ministro de la Presidencia, ni del papel protagónico que tendría sobre los asuntos domésticos, más que las típicas tareas de un jefe de gabinete.

Diez meses después, sin embargo, hay hechos imprevistos: Rodrigo Arias responde los ataques que desde la oposición se lanzan contra el mandatario, opina sobre política internacional y hasta presenta mensajes en cadenas televisivas.

El campo de acción del Ministro ha sorprendido incluso a otros miembros del gabinete, que creyeron que suficiente tiempo le iba a demandar el empuje de la compleja agenda de Gobierno en la Asamblea Legislativa.

Rodrigo Arias ha sido fiel a su ejercicio de “primer ministro”, tal como lo anunció Óscar Arias el 27 de abril, cuando presentó su equipo de Gobierno.

El “ primer ministro” es la figura que se utiliza en los países donde hay reyes o donde el jefe de Estado no es precisamente quien lleva las riendas del Gobierno.

Óscar Arias también anunció en abril el nombramiento de un ministro de “coordinación interinstitucional” (Marco Vargas), cuyas funciones se parecen más a las que han desempeñado los ministros de la Presidencia en anteriores administraciones: atender crisis institucionales, negociar con sectores y articular programas específicos.

Otro nombre. “Esa era la labor que llevamos los que hemos tenido ese puesto; así lo he hablado también con otro exministro de la Presidencia, don Rolando Laclé”, opinó Ricardo Toledo, quien ejerció ese cargo durante la administración de Abel Pacheco.

“Don Rodrigo es un supraministro que, por lo visto, tienen bendición para muchas decisiones. Y no digo que eso sea malo; es solo un estilo de Gobierno”, agregó Toledo.

Rodrigo Arias y Marco Vargas son los únicos que tienen despacho en Zapote, además del Presidente. Las oficinas destinadas a los vicepresidentes son utilizadas solo ocasionalmente, pues Laura Chinchilla y Kevin Casas trabajan desde los ministerios que el Presidente les asignó:a ella, Justicia y a él, Planificación.

Aunque ninguno de los dos dice sentirse relegado del poder y se declaran satisfechos con sus funciones de ministros, solo aparecen como vicepresidentes en algunas reuniones o como representantes en el exterior.

Rodrigo Arias, sin embargo, insistió en que Chinchilla y Casas sí participan en las “grandes decisiones”. “Yo soy el más respetuoso con ellos y con su rango constitucional, pero ellos tienen sus carteras propias”, explicó.

El Ministro aceptó que algunas de las decisiones importantes la toma sin consultar al mandatario. “Hay cosas en las que uno da por descontado que estamos de acuerdo”, comentó.

Eso permite al mandatario mantenerse al tanto de actos protocolarios y temas de política internacional, aunque él mismo ha insistido en que su prioridad es el trabajo doméstico.
“Don Rodrigo es una persona insustituible y gracias a Dios está en el Gobierno”, dijo Laura Chinchilla el 4 de febrero en Al Día .

Así califica la primera vicepresidenta al ministro que tiene en su despacho cinco fotos en las que él aparece con su hermano, el Presidente.”
 
Puede ser simple paranoia pero a nadie le ha pasado que escribe algo aquí en el foro y después se encuentra con un artículo muy parecido por ahí?

Artículos parecidos aparecen en todo lado. Hasta en los mejores periódicos.

Otro ejemplo que me pone a pensar es el siguiente.

En la edición de la semana del 15 al 21 de marzo se publicó en Semanario Universidad un artículo con el título ¡Prensa Vendida!

Además de un tema con el título “¡Prensa vendida? (28/02/2007), el 07 de marzo publiqué en el foro el tema “Club de fans de Oscar Arias”

Se parecen o no?:

FORO DE COSTA RICA
07 MARZO 2007

“CLUB DE FANS DE OSCAR ARIAS

Los abajo firmantes, a efecto de unificar criterios dentro del foro de CR, en nuestra condición de ilustres miembros del primer club de fans de Oscar Arias, nos comprometemos fielmente a cumplir los siguientes postulados.

Amarás a Arias por sobre todas las cosas, por sobre tu país, por sobre tus hermanos y por sobre tu inteligencia.

Solo en casos muy especiales acudirás ante Oscar Arias, todos los demás casos tendrás que conformarte con Rodrigo Arias.

Leerás La Nación todos los días para apoyar las cortinas de humo que tienda el Gobierno, y la defenderás a capa y espada cuando alguien ose cuestionar su objetividad. El día domingo lo consagrarás a pagar 500 colones por leer solamente anuncios.

Atacarás de todas las formas posibles a los trabajadores públicos y satanizarás a los sindicalistas, a quienes harás responsables de todos los males del país. Con especial interés criticarás destructivamente al INS, al ICE y a la CCSS.

Te convencerás de que todas las personas que están en contra del TLC son tus enemigos, comunistas reciclados que representan un gran riesgo para el país.

No te cansarás de repetir que el TLC es igual a más trabajo y mejores servicios.

No cuestionarás de dónde viene la plata con la que han mantenido por años la publicidad pro TLC.

Participarás en todos los foros del mundo enalteciendo la figura de Oscar Arias, y dirás que no hay nadie como él para escribir discursos lindos.

Nunca criticarás a Oscar Arias, ni siquiera cuando se adueñe de tierras que eran para los campesinos, ni cuando cierre programas de televisión, ni cuando ataque injustificadamente a presidentes socialistas, ni cuando cambie la Constitución, ni cuando se arrastre ante la iglesia pidiendo ayuda para aprobar el TLC. Por el momento, tampoco podrás criticar al PUSC, al PML, al PRN ni al PUN, solo al PAC y a los otros partidos que se oponen al TLC.”


SEMANARIO UNIVERSIDAD
15-21 MARZO 2007

“¡Prensa vendida!
Marielos Giralt B.
Profesora

Uno de los gritos que se han escuchado con mayor pasión e indignación durante los actos de protesta contra el Tratado de Libre Comercio, es el de ¡prensa vendida!. Irónicamente, los medios de reconocido poder económico en el país, dedican largos discursos al "respeto a la institucionalidad" y a " la libertad de prensa" como valores ejemplares de la democracia. Sin embargo, ya es un secreto a voces la manipulación que han venido haciendo de los términos " libertad" y "democracia", tratando de proteger sus intereses financieros por encima de cualquier valor de carácter moral.

El cinismo rompe sus límites, cuando se suscriben declaraciones - como en la conferencia organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en San José, en noviembre del 2006- en donde se señaló la necesidad de aplicar en el periodismo, el noveno principio del "decálogo ético" o Declaración de Chapultepec, suscrito por los miembros de la SIP, el cual dice textualmente : " La credibilidad de la prensa está ligada al compromiso con la verdad, a la búsqueda de precisión, imparcialidad y equidad, y a la clara diferenciación entre los mensajes periodísticos y los comerciales."

Veamos ejemplos de cómo funcionan en la realidad y de manera contradictoria con la teoría, algunos principios de este decálogo moral frente a expresiones populares en contra del Tratado de Libre Comercio:

Odiar al prójimo (a) que se oponga al TLC.

El odio visceral de estos medios, se ha descargado con toda energía contra sindicatos, organizaciones gremiales, estudiantiles y personas de distintos sectores de la sociedad civil que han venido suscribiendo críticas de fondo al Tratado. La "satanización" de dirigentes ocupa importantes espacios periodísticos, y hasta la música de los jóvenes talentos artísticos es considerada peligrosa y capaz de incitar a la maldad.

Al irse multiplicando la oposición al Tratado - a medida que crece la información sobre el mismo- y ante la constitución de un Frente Nacional de Lucha , integrado por académicos (as) campesinos(as) estudiantes, amas de casa, sacerdotes, futbolistas, escritores (as), políticos, empresarios, ecologistas, feministas…, no les queda más remedio a los periodistas que hablar de ignorancia generalizada, ante la difícil " satanización" de todo un colectivo de fuerzas sociales.

Ama a tu prójimo como a ti mismo, siempre y cuando esté a favor del T.LC.

El contubernio periodístico con el gobierno, los diputados que consolidan una mayoría a favor del Tratado, y los privilegiados empresarios que sumarán clavos de oro con la entrada en vigencia del mismo, es motivo de extensos reportajes. Todos (as) son alabados y bendecidos como ángeles, arcángeles y querubines. Quedaron en el olvido el diputado que está en entredicho por supuesto abuso sexual, las diputadas cuestionadas en la discusión y votación sobre el Tratado por conflicto de intereses, los torpes traspiés del Presidente en su visita al Vaticano tratando de sacar un manifiesto papal a favor del T.L.C., junto con las declaraciones sobre Cuba y Venezuela que tanto daño le han hecho al país.

Mentirás de acuerdo con la circunstancia.

El cálculo que hizo un medio matutino (¿ prensa vendida?), sobre el número de manifestantes en la multitudinaria marcha del 26 de febrero en contra del T.L.C., rebasó la cantidad de pecados cometidos. Ciertamente, de la afirmación de "cuatro gatos marcharán", se pasó a 23.000, sin tomar en cuenta que un sector de la prensa nacional e internacional, había publicado fotografías y vídeos con un Paseo Colón desbordante en multitudes, alegría, entusiasmo y sobre todo espíritu de lucha contra un Tratado que rellenaría algunas ya muy nutridas arcas nacionales y extranjeras.

Silenciarás el pecado cometido.

La presión del gobierno a través de sus diputados (as) ( los propios y los anexos),para la ratificación en comisiones de proyectos paralelos de implementación al TLC, atropelló la
discusión seria y responsable, a cambio de una aprobación ultra-rápida y voraz. Los medios mencionados silenciaron el proceder irrespetuoso e inconstitucional. Aún más, el fallo de la Sala IV, que consideró como un vicio de procedimiento la no admisión de apelaciones de diputadas (os), en el trámite de la reforma al reglamento, fue mencionado en pequeños titulares.

Violentarás los derechos humanos de tu prójimo(a).

En la cadena de desinformación que ha levantado la prensa a favor del TLC., no hay espacio para los que están en contra. Si la libertad de expresión es un derecho humano fundamental, son estos mismos medios los que pisotean la libertad de disentir, el reconocimiento del carácter pluralista de la sociedad y la independencia frente al poder político y económico.

La violencia se manifiesta en la desinformación de la información y en convertirse en voceros de los intereses de un gobierno intransigente ante el llamado al diálogo del Frente Nacional de Lucha contra el TLC.

La desesperación por aprobar contra viento y marea este tratado comercial, pisotea la democracia y los derechos humanos, cimentando así el oportunismo y la corrupción. Ya lo decía el Maestro García Monge en uno de sus ensayos: " La pluma" …"cuando cae en sucias manos, es un terrible instrumento de mal"…" con la pluma, puesta al servicio de la adulación rastrera a los poderes constituidos, han vivido y viven hombres - y mujeres- sin pizca de vergüenza."
 
Por qué? Cuál derecho constitucional se está infringiendo?
O es un comentario irónico? Si este es el caso, dejá que me ría un toque.
:-o
 
Luis Paniagua dijo:
Por qué? Cuál derecho constitucional se está infringiendo?
O es un comentario irónico? Si este es el caso, dejá que me ría un toque.
:-o

si era irónico, me satisface que le haya hecho gracia
 
Cargando...
No es nada extraño que muchos temas se tomen de estos foros
porque aqui hay muy buena participacion y ordenada
se dan muy buenas conjeturas por parte los participantes

En mi caso, cuando yo hice un tema en la Discusion General
titulado, Se puede Estar Enamorado de 2 Personas al mismo tiempo...

Ironicamente, como lo llama ud, 3 dias despues fue la comidilla para el programa En Vivo, un poco mas ahondado, pero desde el punto de vista de una persona, y no la participacion colectiva como la que tiene el foro.

Los Datos del Servidor Arrojan muchas visitas, forodecostarica.com ha crecido de una manera muy saludable y el periodismo aqui en Costa Rica, por parte de creatividad, carece a montones.
 
The General dijo:
No es nada extraño que muchos temas se tomen de estos foros
porque aqui hay muy buena participacion y ordenada
se dan muy buenas conjeturas por parte los participantes

En mi caso, cuando yo hice un tema en la Discusion General
titulado, Se puede Estar Enamorado de 2 Personas al mismo tiempo...

Ironicamente, como lo llama ud, 3 dias despues fue la comidilla para el programa En Vivo, un poco mas ahondado, pero desde el punto de vista de una persona, y no la participacion colectiva como la que tiene el foro.

Los Datos del Servidor Arrojan muchas visitas, forodecostarica.com ha crecido de una manera muy saludable y el periodismo aqui en Costa Rica, por parte de creatividad, carece a montones.

A mi me pasó algo parecido en diciembre con canal siete también.

Me llamaba la atención que, con respecto a la resolución de la Sala que canceló las fiestas de Zapote, los medios de comunicación hablaron con Raimundo y todo el mundo menos con los vecinos de Zapote.

Por otro lado, siempre escuchaba a la gente decir que pobrecitos los vecinos de Zapote por tener que soportar todos lo años aquél despelote.

Entonces para salir de la duda me fui a Zapote una mañana y encuesté a medio mundo, principalmente a los vecinos más cercanos a las zonas de la fiesta.

Me llevé buena sorpresa cuando vi que la gran mayoría no estaba de acuerdo con que se cancelaran las fiestas.

En fin, publiqué un artículo al respecto, además de una encuesta para que los internautas participaran. El artículo fue bastante leído (seguramente el montón de gente que tenía la esperanza de que en cualquier momento dijeran que sí se iban a realizar las fiestas)

Por ahí del 26 o 27 de diciembre en el programa El Chinamo la encuesta de la noche fue esa:¿Está de acuerdo con la cancelación de las fiestas de Zapote?

Y el colmo: en el noticiero del otro día fueron a preguntarle a los vecinos de Zapote si estaban de acuerdo.

Pero de todo eso lo que más me llamó la atención fue el momento en que hablaron al respecto: cuando ya no había nada que hacer. Los medios de comunicación pueden ejercer una gran presión sobre la opinión pública. En el caso de las fiestas de Zapote no les dio la gana.
 
Asi es se lo fusilaron al descaro, tambien lo de las fotos de las colegialas en un motel hace tiempo que circula en la red y hasta ahora salieron con la noticia
 
Yo tengo otra teoría, al menos en cuanto al caso de La Nación.

Qué tiene que hacer alguien en caso de que quiera que las personas no lean determinado artículo que está publicado en una página en la internet?

Si esa persona tiene a su disposición una página con mayor arrastre para los buscadores, como lo es la página de La Nación, nada más tiene que publicar un artículo parecido que en dos toques llegaría a desplazar al otro.

No pretendo vanagloriarme diciendo que mi artículo es la gran cosa, pero no hay duda de que es un artículo de crítica. En cambio el de La Nación es una burla, en vez de criticar parece que justifica los abusos de Rodrigo Arias.

Bajo esta premisa, me voy a permitir poner un vínculo hacia mi artículo para darle un empujoncito, espero que entiendan que no es pura publicidad sino para dar la lucha.

http://www.semanariopopular.com/opinion/observatorio/ministro-de-la-presidencia.html
 
The General dijo:
Los Datos del Servidor Arrojan muchas visitas, forodecostarica.com ha crecido de una manera muy saludable y el periodismo aqui en Costa Rica, por parte de creatividad, carece a montones.

En lo de creatividad estamos de acuerdo. Parece que la educación (universitaria o la que pueden realizar los mismos centros de trabajo) más bien se encarga de atontar a la gente, no incentivan la imaginación o la originalidad sino que le enseñan a todos a hacer las cosas de la misma forma.

Un ejemplo en el periodismo es la forma en que hablan los presentadores de los noticiarios y hasta los reporteros de campo: como tontos. Se supone que ellos tienen que aprender a modular la voz y a hablar sin un acento marcado, pero como que solo aprenden a hablar feo.

En nuestro país no podemos decir: "Me gustan los reportajes de Fulanito" o "Menganito tiene un gran estilo de hacer periodimo investigativo"

Todos hacen los mismo y lo hacen igual. Un día un periodista reporta de casos de corrupción, al otro día hace un reportaje de "juancho, el lagarto amigable".
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba