El 11 de marzo en la página http://www.semanariopopular.com se publicó el artículo de opinión “Ministro de la presidencia” donde se habla de que Rodrigo Arias prácticamente ha asumido la función de primer ministro.
Una semana después, el 19 de marzo el periódico La Nación publica una ¿noticia? Con el título “Rodrigo Arias con amplios poderes” cuya similitud con el artículo publicado en Semanario Popular la dejo a criterio del estimado lector del foro.
A continuación los artículos mencionados y la encuesta para saber qué les parece.
SEMANARIO POPULAR
11 MARZO 2007
“Ministro de la presidencia”
¿Qué funciones debe cumplir Rodrigo Arias Sánchez como Ministro de la Presidencia?
Oscar Arias Sánchez, presidente de Costa Rica, envidiando los goces de Europa, ha dicho que la figura de los vicepresidentes ha perdido su razón de ser. Opina que en nuestro sistema político los vicepresidentes deberían cambiarse por la figura del Primer Ministro.
Esta vez los Arias no necesitaron cambiar la Constitución para imponer su visión de mundo, pues en la práctica han llevado al extremo la idea de que Rodrigo Arias es el Primer Ministro de Costa Rica.
En la práctica, se le han atribuido al Ministro de la Presidencia dos funciones básicas: coordinar las acciones entre la Presidencia de la República y los distintos Ministerios, y fungir como vocero del Gobierno.
Algunos países, conscientes de la importancia de que el Gobierno cuente con un vocero oficial, han regulado especialmente la cuestión delimitando las atribuciones con que cuenta el Ministro o Secretario de Gobierno, como se les ha llegado a concebir precisamente por su función de vocero del Presidente.
Sin embargo en nuestro país, a falta de legislación al respecto, el Ministro de la Presidencia se ha excedido en el cumplimiento de la supuesta vocería y ha llegado a atribuirse prácticamente la representación del Gobierno, cosa que riñe abiertamente con nuestra Constitución y contra todo nuestro sistema político.
Muestra fehaciente de ello es la cadena de televisión dirigida por el Ministro de la Presidencia en relación a la manifestación contra el Tratado de Libre Comercio que estaba próxima a celebrarse.
Rodrigo Arias Sánchez se dirigió al pueblo costarricense para alarmarlo sobre la posibilidad de que se dieran disturbios y actos violentos durante la protesta. Manifestó entre otras cosas que el Gobierno tomaría las medidas necesarias para garantizar que las personas que no asistieran a la marcha vieran resguardados sus derechos.
El mensaje dirigido por Rodrigo Arias Sánchez no provenía de la Presidencia de la República, órgano unipersonal conformado por el Presidente, sino que emanó del Ministerio de la Presidencia, de boca e intelecto del ministro Rodrigo Arias.
Si es cuestionable que el Ministro de la Presidencia se atribuya la facultad de dirigirse al pueblo mediante cadenas de televisión, es todavía más censurable que redacte y emita comunicados sobre temas que por su naturaleza y trascendencia corresponden conjuntamente al Presidente y al Ministro de Gobernación y Policía, tales como “mantener el orden y la tranquilidad de la Nación, tomar las providencias necesarias para el resguardo de las libertades públicas” (artículo 140 inciso 6 de la Constitución Política), sobrepasando así no solo las atribuciones del Ministro de la Presidencia sino incluso las de la misma Presidencia de la República.
No es un secreto para nadie el alto grado de poder con que cuenta el Ministro de la Presidencia en la actual administración. Seguramente Oscar Arias Sánchez tiene muy buenas razones para confiar plenamente en su hermano, sin embargo el pueblo costarricense no tiene por qué compartir ese sentimiento.
El Presidente debe valorar que es un peligroso precedente investir a un ministro con las facultades que su hermano se ha tomado.
Se critica el caso de Cuba, por eso vale la pena imaginar qué pasaría en Costa Rica el día de mañana si Oscar Arias cae enfermo. ¿Quién gobernaría? ¿Kevin Casas, Laura Chinchilla o Rodrigo Arias? De acuerdo a la Constitución le correspondería a la primera vicepresidenta, Laura Chinchilla. De acuerdo a lo que hemos podido ver, Rodrigo Arias sería el encargado de mover los hilos.”
LA NACIÓN
19 MARZO 2007
“Rodrigo Arias con amplios poderes
Gobierno gira alrededor de la figura de un “primer ministro”
Ministro de la Presidencia asume tareas más allá de jefe de gabinete
Funciones típicas de su cargo las desempeña ministro de Coordinación
Álvaro Murillo
[email protected]
Rodrigo Arias fue en campaña electoral el único que tenía sitio seguro en lo que entonces era solo un probable retorno al poder de su hermano Óscar.
Nadie dudaba de su nombramiento como ministro de la Presidencia, ni del papel protagónico que tendría sobre los asuntos domésticos, más que las típicas tareas de un jefe de gabinete.
Diez meses después, sin embargo, hay hechos imprevistos: Rodrigo Arias responde los ataques que desde la oposición se lanzan contra el mandatario, opina sobre política internacional y hasta presenta mensajes en cadenas televisivas.
El campo de acción del Ministro ha sorprendido incluso a otros miembros del gabinete, que creyeron que suficiente tiempo le iba a demandar el empuje de la compleja agenda de Gobierno en la Asamblea Legislativa.
Rodrigo Arias ha sido fiel a su ejercicio de “primer ministro”, tal como lo anunció Óscar Arias el 27 de abril, cuando presentó su equipo de Gobierno.
El “ primer ministro” es la figura que se utiliza en los países donde hay reyes o donde el jefe de Estado no es precisamente quien lleva las riendas del Gobierno.
Óscar Arias también anunció en abril el nombramiento de un ministro de “coordinación interinstitucional” (Marco Vargas), cuyas funciones se parecen más a las que han desempeñado los ministros de la Presidencia en anteriores administraciones: atender crisis institucionales, negociar con sectores y articular programas específicos.
Otro nombre. “Esa era la labor que llevamos los que hemos tenido ese puesto; así lo he hablado también con otro exministro de la Presidencia, don Rolando Laclé”, opinó Ricardo Toledo, quien ejerció ese cargo durante la administración de Abel Pacheco.
“Don Rodrigo es un supraministro que, por lo visto, tienen bendición para muchas decisiones. Y no digo que eso sea malo; es solo un estilo de Gobierno”, agregó Toledo.
Rodrigo Arias y Marco Vargas son los únicos que tienen despacho en Zapote, además del Presidente. Las oficinas destinadas a los vicepresidentes son utilizadas solo ocasionalmente, pues Laura Chinchilla y Kevin Casas trabajan desde los ministerios que el Presidente les asignó:a ella, Justicia y a él, Planificación.
Aunque ninguno de los dos dice sentirse relegado del poder y se declaran satisfechos con sus funciones de ministros, solo aparecen como vicepresidentes en algunas reuniones o como representantes en el exterior.
Rodrigo Arias, sin embargo, insistió en que Chinchilla y Casas sí participan en las “grandes decisiones”. “Yo soy el más respetuoso con ellos y con su rango constitucional, pero ellos tienen sus carteras propias”, explicó.
El Ministro aceptó que algunas de las decisiones importantes la toma sin consultar al mandatario. “Hay cosas en las que uno da por descontado que estamos de acuerdo”, comentó.
Eso permite al mandatario mantenerse al tanto de actos protocolarios y temas de política internacional, aunque él mismo ha insistido en que su prioridad es el trabajo doméstico.
“Don Rodrigo es una persona insustituible y gracias a Dios está en el Gobierno”, dijo Laura Chinchilla el 4 de febrero en Al Día .
Así califica la primera vicepresidenta al ministro que tiene en su despacho cinco fotos en las que él aparece con su hermano, el Presidente.”
Una semana después, el 19 de marzo el periódico La Nación publica una ¿noticia? Con el título “Rodrigo Arias con amplios poderes” cuya similitud con el artículo publicado en Semanario Popular la dejo a criterio del estimado lector del foro.
A continuación los artículos mencionados y la encuesta para saber qué les parece.
SEMANARIO POPULAR
11 MARZO 2007
“Ministro de la presidencia”
¿Qué funciones debe cumplir Rodrigo Arias Sánchez como Ministro de la Presidencia?
Oscar Arias Sánchez, presidente de Costa Rica, envidiando los goces de Europa, ha dicho que la figura de los vicepresidentes ha perdido su razón de ser. Opina que en nuestro sistema político los vicepresidentes deberían cambiarse por la figura del Primer Ministro.
Esta vez los Arias no necesitaron cambiar la Constitución para imponer su visión de mundo, pues en la práctica han llevado al extremo la idea de que Rodrigo Arias es el Primer Ministro de Costa Rica.
En la práctica, se le han atribuido al Ministro de la Presidencia dos funciones básicas: coordinar las acciones entre la Presidencia de la República y los distintos Ministerios, y fungir como vocero del Gobierno.
Algunos países, conscientes de la importancia de que el Gobierno cuente con un vocero oficial, han regulado especialmente la cuestión delimitando las atribuciones con que cuenta el Ministro o Secretario de Gobierno, como se les ha llegado a concebir precisamente por su función de vocero del Presidente.
Sin embargo en nuestro país, a falta de legislación al respecto, el Ministro de la Presidencia se ha excedido en el cumplimiento de la supuesta vocería y ha llegado a atribuirse prácticamente la representación del Gobierno, cosa que riñe abiertamente con nuestra Constitución y contra todo nuestro sistema político.
Muestra fehaciente de ello es la cadena de televisión dirigida por el Ministro de la Presidencia en relación a la manifestación contra el Tratado de Libre Comercio que estaba próxima a celebrarse.
Rodrigo Arias Sánchez se dirigió al pueblo costarricense para alarmarlo sobre la posibilidad de que se dieran disturbios y actos violentos durante la protesta. Manifestó entre otras cosas que el Gobierno tomaría las medidas necesarias para garantizar que las personas que no asistieran a la marcha vieran resguardados sus derechos.
El mensaje dirigido por Rodrigo Arias Sánchez no provenía de la Presidencia de la República, órgano unipersonal conformado por el Presidente, sino que emanó del Ministerio de la Presidencia, de boca e intelecto del ministro Rodrigo Arias.
Si es cuestionable que el Ministro de la Presidencia se atribuya la facultad de dirigirse al pueblo mediante cadenas de televisión, es todavía más censurable que redacte y emita comunicados sobre temas que por su naturaleza y trascendencia corresponden conjuntamente al Presidente y al Ministro de Gobernación y Policía, tales como “mantener el orden y la tranquilidad de la Nación, tomar las providencias necesarias para el resguardo de las libertades públicas” (artículo 140 inciso 6 de la Constitución Política), sobrepasando así no solo las atribuciones del Ministro de la Presidencia sino incluso las de la misma Presidencia de la República.
No es un secreto para nadie el alto grado de poder con que cuenta el Ministro de la Presidencia en la actual administración. Seguramente Oscar Arias Sánchez tiene muy buenas razones para confiar plenamente en su hermano, sin embargo el pueblo costarricense no tiene por qué compartir ese sentimiento.
El Presidente debe valorar que es un peligroso precedente investir a un ministro con las facultades que su hermano se ha tomado.
Se critica el caso de Cuba, por eso vale la pena imaginar qué pasaría en Costa Rica el día de mañana si Oscar Arias cae enfermo. ¿Quién gobernaría? ¿Kevin Casas, Laura Chinchilla o Rodrigo Arias? De acuerdo a la Constitución le correspondería a la primera vicepresidenta, Laura Chinchilla. De acuerdo a lo que hemos podido ver, Rodrigo Arias sería el encargado de mover los hilos.”
LA NACIÓN
19 MARZO 2007
“Rodrigo Arias con amplios poderes
Gobierno gira alrededor de la figura de un “primer ministro”
Ministro de la Presidencia asume tareas más allá de jefe de gabinete
Funciones típicas de su cargo las desempeña ministro de Coordinación
Álvaro Murillo
[email protected]
Rodrigo Arias fue en campaña electoral el único que tenía sitio seguro en lo que entonces era solo un probable retorno al poder de su hermano Óscar.
Nadie dudaba de su nombramiento como ministro de la Presidencia, ni del papel protagónico que tendría sobre los asuntos domésticos, más que las típicas tareas de un jefe de gabinete.
Diez meses después, sin embargo, hay hechos imprevistos: Rodrigo Arias responde los ataques que desde la oposición se lanzan contra el mandatario, opina sobre política internacional y hasta presenta mensajes en cadenas televisivas.
El campo de acción del Ministro ha sorprendido incluso a otros miembros del gabinete, que creyeron que suficiente tiempo le iba a demandar el empuje de la compleja agenda de Gobierno en la Asamblea Legislativa.
Rodrigo Arias ha sido fiel a su ejercicio de “primer ministro”, tal como lo anunció Óscar Arias el 27 de abril, cuando presentó su equipo de Gobierno.
El “ primer ministro” es la figura que se utiliza en los países donde hay reyes o donde el jefe de Estado no es precisamente quien lleva las riendas del Gobierno.
Óscar Arias también anunció en abril el nombramiento de un ministro de “coordinación interinstitucional” (Marco Vargas), cuyas funciones se parecen más a las que han desempeñado los ministros de la Presidencia en anteriores administraciones: atender crisis institucionales, negociar con sectores y articular programas específicos.
Otro nombre. “Esa era la labor que llevamos los que hemos tenido ese puesto; así lo he hablado también con otro exministro de la Presidencia, don Rolando Laclé”, opinó Ricardo Toledo, quien ejerció ese cargo durante la administración de Abel Pacheco.
“Don Rodrigo es un supraministro que, por lo visto, tienen bendición para muchas decisiones. Y no digo que eso sea malo; es solo un estilo de Gobierno”, agregó Toledo.
Rodrigo Arias y Marco Vargas son los únicos que tienen despacho en Zapote, además del Presidente. Las oficinas destinadas a los vicepresidentes son utilizadas solo ocasionalmente, pues Laura Chinchilla y Kevin Casas trabajan desde los ministerios que el Presidente les asignó:a ella, Justicia y a él, Planificación.
Aunque ninguno de los dos dice sentirse relegado del poder y se declaran satisfechos con sus funciones de ministros, solo aparecen como vicepresidentes en algunas reuniones o como representantes en el exterior.
Rodrigo Arias, sin embargo, insistió en que Chinchilla y Casas sí participan en las “grandes decisiones”. “Yo soy el más respetuoso con ellos y con su rango constitucional, pero ellos tienen sus carteras propias”, explicó.
El Ministro aceptó que algunas de las decisiones importantes la toma sin consultar al mandatario. “Hay cosas en las que uno da por descontado que estamos de acuerdo”, comentó.
Eso permite al mandatario mantenerse al tanto de actos protocolarios y temas de política internacional, aunque él mismo ha insistido en que su prioridad es el trabajo doméstico.
“Don Rodrigo es una persona insustituible y gracias a Dios está en el Gobierno”, dijo Laura Chinchilla el 4 de febrero en Al Día .
Así califica la primera vicepresidenta al ministro que tiene en su despacho cinco fotos en las que él aparece con su hermano, el Presidente.”