Las 2 Caras de los medios sobre Venezuela

Pocos temas delatan mejor cómo los medios están alineados con una postura, como con el tema de Venezuela. Medios como Infobae y CNN son muy consistentes en llamar "dictadura" a Venezuela, y "fraude electoral" a sus votaciones; mientras omiten mensionar el papel de los Estados Unidos en las sanciones diplomaticas y económicas que pesan en contra de Venezuela. Por otro lado, medios como Telesur y RT pintan una visión muy diferente, Venezuela tiene a un "presidente" y se habla mucho de las sanciones que otros medios olviden mensionar tan insistentemente.

Haciendo una breve investigación, leyento los titulares de estos 4 medios (Infobae, CÑÑ, Telesur y RT): vean lo que veo. Leyendo los 20 titulares más recientes en Infobae, leemos "fraude electiral" 4 veces, una vez se define el gobierno como "regimen" y otra se habla de "usurpación del poder". En general las noticias de Infobae sobre Venezuela son de acusaciones y medidas diplomáticas contra el gobierno de Venezuela. En el caso de CÑÑ los títulos parecen un poco más moderados, se defina al gobierno como "oficialismo" y no hay tanta afirmación de "fraude electoral", pero si hay mucho de alineación y hasta conspiración de Venezuela con gobiernos como el de Venezuela y el de Irán. Quien lea estos diarios no puede tener una opinión favorable con el gobierno de Venezuela.

Ahora veamos la otra cara de la moneda, también leyendo los 20 titulares más recientes que mensionen a Venezuela en medios como Telesur y RT. En el caso de Telesur los titulares se enfocan en las pasadas elecciones parlamentarias, así como la oposición a países de han desconocido estas elecciones, como Estados Unidos, Canadá y algunos países Europeos. El covid se menciona en 2 titulares, increible que Infobae y CÑÑ no lo hicieran ni en un solo titular. RT también se centra mucho en las pasadas elecciones parlamentarias, y al igual que Telesur, no se declara ningún "fraude electoral", ni tampoco se califica al gobierno de "dictadura" o "regimen". Tres mensiones del covid, países como Estados Unidos y sus aliados en Europa desconociendo las elecciones parlamentarias. Mientras países como Nicaragua, Cuba y Rusia las reconocen. Quien lea a Telesur y a RT seguro no tendrá una opinión favorable de Estados Unidos y su "injerencia imperialista".

Esto no sale solo de leer titulares, suelo leer esos cuatro diarios, y son evidentes los posicionamientos tan dispares en las noticias relacionadas a Venezuela. Dejan muy claro una redacción contra el gobierno de Venezuela o a favor de él. ¿Cómo podemos saber cual de las dos posturas es las más correcta? Espero que todos los que leen esto tenga un criterio más allá de uno formado solo por las noticias que lee, de un bando o el otro.
 
En realidad a Venezuela no se le puede llamar una dictadura porque hay ausencia de democracia, cuando es la democracia el propio camino a la dictadura.

La democracia es un concepto quemado y mal utilizado por la gente, se presenta como algo bueno, que siempre va a dar buenos resultados cuando no es así. Por el contrario, la democracia es un peligro, los números le desfavorecen.

Por eso cuando uno lee a alguien de "derecha" como dicen, sale con todo ese discurso del comunismo, la falta de democracia y la dictura, luego viene el de "izquierdas" te hace una reinterpretación de esos conceptos, suena lógico y ya no sabes a quién creerle.

Lo que hay qué preguntarse es si el modelo político que se aplicó en Venezuela funcionó o no y la respuesta es contundente: NO.

La culpa no la tiene nadie de afuera, los embargos de EEUU, son lógicos y justificados, lo mismo que con Cuba ¿Qué consecuencias esperas tener luego de expropiar a medio mundo?

Todo el combo de decisiones que tomaron, entre las expropiaciones de empresas, la nacionalización de bancos (parar ofrecer créditos subprime al mejor estilo Obama jaja), aumentar la planilla de PDVSA como si no tuviera fin, destruir todo el tejido empresarial del país para depender únicamente del pétroleo, sin tomar en cuenta (como si lo hicieron los demás países que tienen pétroleo), que el barril podía caer en cualquier momento (como le paso al carbón) y diversificar su economía. Luego tuvieron que empezar a imprimir billetes como locos, para sostener al Estado y se cagaron brutalmente en su divisa, que hoy vale menos que el papel higiénico.

Aquí no hay imperios ni conspiraciones, simplemente es causa y efecto.
 
Cargando...
Pocos temas delatan mejor cómo los medios están alineados con una postura, como con el tema de Venezuela. Medios como Infobae y CNN son muy consistentes en llamar "dictadura" a Venezuela, y "fraude electoral" a sus votaciones; mientras omiten mensionar el papel de los Estados Unidos en las sanciones diplomaticas y económicas que pesan en contra de Venezuela. Por otro lado, medios como Telesur y RT pintan una visión muy diferente, Venezuela tiene a un "presidente" y se habla mucho de las sanciones que otros medios olviden mensionar tan insistentemente.

Haciendo una breve investigación, leyento los titulares de estos 4 medios (Infobae, CÑÑ, Telesur y RT): vean lo que veo. Leyendo los 20 titulares más recientes en Infobae, leemos "fraude electiral" 4 veces, una vez se define el gobierno como "regimen" y otra se habla de "usurpación del poder". En general las noticias de Infobae sobre Venezuela son de acusaciones y medidas diplomáticas contra el gobierno de Venezuela. En el caso de CÑÑ los títulos parecen un poco más moderados, se defina al gobierno como "oficialismo" y no hay tanta afirmación de "fraude electoral", pero si hay mucho de alineación y hasta conspiración de Venezuela con gobiernos como el de Venezuela y el de Irán. Quien lea estos diarios no puede tener una opinión favorable con el gobierno de Venezuela.

Ahora veamos la otra cara de la moneda, también leyendo los 20 titulares más recientes que mensionen a Venezuela en medios como Telesur y RT. En el caso de Telesur los titulares se enfocan en las pasadas elecciones parlamentarias, así como la oposición a países de han desconocido estas elecciones, como Estados Unidos, Canadá y algunos países Europeos. El covid se menciona en 2 titulares, increible que Infobae y CÑÑ no lo hicieran ni en un solo titular. RT también se centra mucho en las pasadas elecciones parlamentarias, y al igual que Telesur, no se declara ningún "fraude electoral", ni tampoco se califica al gobierno de "dictadura" o "regimen". Tres mensiones del covid, países como Estados Unidos y sus aliados en Europa desconociendo las elecciones parlamentarias. Mientras países como Nicaragua, Cuba y Rusia las reconocen. Quien lea a Telesur y a RT seguro no tendrá una opinión favorable de Estados Unidos y su "injerencia imperialista".

Esto no sale solo de leer titulares, suelo leer esos cuatro diarios, y son evidentes los posicionamientos tan dispares en las noticias relacionadas a Venezuela. Dejan muy claro una redacción contra el gobierno de Venezuela o a favor de él. ¿Cómo podemos saber cual de las dos posturas es las más correcta? Espero que todos los que leen esto tenga un criterio más allá de uno formado solo por las noticias que lee, de un bando o el otro.
Pues lo mejor es -entonces- PREGUNTARLE A LOS VENEZOLANOS.
Pero no hablo de preguntarle a los venezolanos que aparecen saltando como energúmenos
junto a un Nicolas Maduro que cada vez está mas déspota -y gordo-
Hablo de preguntarle a los mas de CINCO MILLONES de venezolanos que debieron abandonar
la patria y buscar refugio en paises extraños para escapar del INFIERNO que el chavismo instaló
en ese pais.
¿ Crees que para esos millones de familias fue fácil abandonarlo todo y dejar su pais ?
Es evidente que no se trata de "propaganda del imperio" como alega Maduro en sus discursos.
Lo que hay en Venezuela es UNA REALIDAD, una realidad de CORRUPCIÓN, de SAQUEO de
un pais que -en el pasado- supo ser UNA POTENCIA y que hoy está en la ruina.
¿ Un pais que está sobre un lago de petróleo, está importando gasolina ?
Sería como si los esquimales importaran hielo.
¿ Un pais que tiene millones de hectáreas de SUELO FÉRTIL y que tiene un pueblo pasando hambre ?
Eso no es resultado de ningun "embargo" ni de ningun "bloqueo", eso es MALA ADMINISTRACIÓN.
La verdad está ahí, a la vista de todos, basta hablar con la diáspora de venezolanos que hoy lloran
estar lejos de su tierra, porque su pais fue USURPADO por un grupo de fanáticos y corruptos .-
 
En realidad a Venezuela no se le puede llamar una dictadura porque hay ausencia de democracia, cuando es la democracia el propio camino a la dictadura.

La democracia es un concepto quemado y mal utilizado por la gente, se presenta como algo bueno, que siempre va a dar buenos resultados cuando no es así. Por el contrario, la democracia es un peligro, los números le desfavorecen.

Por eso cuando uno lee a alguien de "derecha" como dicen, sale con todo ese discurso del comunismo, la falta de democracia y la dictura, luego viene el de "izquierdas" te hace una reinterpretación de esos conceptos, suena lógico y ya no sabes a quién creerle.

Lo que hay qué preguntarse es si el modelo político que se aplicó en Venezuela funcionó o no y la respuesta es contundente: NO.

La culpa no la tiene nadie de afuera, los embargos de EEUU, son lógicos y justificados, lo mismo que con Cuba ¿Qué consecuencias esperas tener luego de expropiar a medio mundo?

Todo el combo de decisiones que tomaron, entre las expropiaciones de empresas, la nacionalización de bancos (parar ofrecer créditos subprime al mejor estilo Obama jaja), aumentar la planilla de PDVSA como si no tuviera fin, destruir todo el tejido empresarial del país para depender únicamente del pétroleo, sin tomar en cuenta (como si lo hicieron los demás países que tienen pétroleo), que el barril podía caer en cualquier momento (como le paso al carbón) y diversificar su economía. Luego tuvieron que empezar a imprimir billetes como locos, para sostener al Estado y se cagaron brutalmente en su divisa, que hoy vale menos que el papel higiénico.

Aquí no hay imperios ni conspiraciones, simplemente es causa y efecto.
 
Realmente quiero darte mi ENHORABUENA por esta EXCELENTE SÍNTESIS
que hiciste tanto de la situación mundial como la de Venezuela.
Y especialmente sobre la fragilidad de la democracia como via expresa
hacia cualquier forma de tiranía.
Estudié periodismo y si hubiese presentado un trabajo con una redacción
como la que presentaste me había ganado una felicitación de los profesores.
De pronto ya lo eres, pero serías un excelente POLITÓLOGO o periodista
político porque tus descripciones revelan un claro sentido de observación
de la realidad, sin contaminaciones ideológicas.
De corazón, mi ENHORABUENA por tu intervención y de ahora seguiré
atentamente tus aportes.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba