Pocos temas delatan mejor cómo los medios están alineados con una postura, como con el tema de Venezuela. Medios como Infobae y CNN son muy consistentes en llamar "dictadura" a Venezuela, y "fraude electoral" a sus votaciones; mientras omiten mensionar el papel de los Estados Unidos en las sanciones diplomaticas y económicas que pesan en contra de Venezuela. Por otro lado, medios como Telesur y RT pintan una visión muy diferente, Venezuela tiene a un "presidente" y se habla mucho de las sanciones que otros medios olviden mensionar tan insistentemente.
Haciendo una breve investigación, leyento los titulares de estos 4 medios (Infobae, CÑÑ, Telesur y RT): vean lo que veo. Leyendo los 20 titulares más recientes en Infobae, leemos "fraude electiral" 4 veces, una vez se define el gobierno como "regimen" y otra se habla de "usurpación del poder". En general las noticias de Infobae sobre Venezuela son de acusaciones y medidas diplomáticas contra el gobierno de Venezuela. En el caso de CÑÑ los títulos parecen un poco más moderados, se defina al gobierno como "oficialismo" y no hay tanta afirmación de "fraude electoral", pero si hay mucho de alineación y hasta conspiración de Venezuela con gobiernos como el de Venezuela y el de Irán. Quien lea estos diarios no puede tener una opinión favorable con el gobierno de Venezuela.
Ahora veamos la otra cara de la moneda, también leyendo los 20 titulares más recientes que mensionen a Venezuela en medios como Telesur y RT. En el caso de Telesur los titulares se enfocan en las pasadas elecciones parlamentarias, así como la oposición a países de han desconocido estas elecciones, como Estados Unidos, Canadá y algunos países Europeos. El covid se menciona en 2 titulares, increible que Infobae y CÑÑ no lo hicieran ni en un solo titular. RT también se centra mucho en las pasadas elecciones parlamentarias, y al igual que Telesur, no se declara ningún "fraude electoral", ni tampoco se califica al gobierno de "dictadura" o "regimen". Tres mensiones del covid, países como Estados Unidos y sus aliados en Europa desconociendo las elecciones parlamentarias. Mientras países como Nicaragua, Cuba y Rusia las reconocen. Quien lea a Telesur y a RT seguro no tendrá una opinión favorable de Estados Unidos y su "injerencia imperialista".
Esto no sale solo de leer titulares, suelo leer esos cuatro diarios, y son evidentes los posicionamientos tan dispares en las noticias relacionadas a Venezuela. Dejan muy claro una redacción contra el gobierno de Venezuela o a favor de él. ¿Cómo podemos saber cual de las dos posturas es las más correcta? Espero que todos los que leen esto tenga un criterio más allá de uno formado solo por las noticias que lee, de un bando o el otro.
Haciendo una breve investigación, leyento los titulares de estos 4 medios (Infobae, CÑÑ, Telesur y RT): vean lo que veo. Leyendo los 20 titulares más recientes en Infobae, leemos "fraude electiral" 4 veces, una vez se define el gobierno como "regimen" y otra se habla de "usurpación del poder". En general las noticias de Infobae sobre Venezuela son de acusaciones y medidas diplomáticas contra el gobierno de Venezuela. En el caso de CÑÑ los títulos parecen un poco más moderados, se defina al gobierno como "oficialismo" y no hay tanta afirmación de "fraude electoral", pero si hay mucho de alineación y hasta conspiración de Venezuela con gobiernos como el de Venezuela y el de Irán. Quien lea estos diarios no puede tener una opinión favorable con el gobierno de Venezuela.
Ahora veamos la otra cara de la moneda, también leyendo los 20 titulares más recientes que mensionen a Venezuela en medios como Telesur y RT. En el caso de Telesur los titulares se enfocan en las pasadas elecciones parlamentarias, así como la oposición a países de han desconocido estas elecciones, como Estados Unidos, Canadá y algunos países Europeos. El covid se menciona en 2 titulares, increible que Infobae y CÑÑ no lo hicieran ni en un solo titular. RT también se centra mucho en las pasadas elecciones parlamentarias, y al igual que Telesur, no se declara ningún "fraude electoral", ni tampoco se califica al gobierno de "dictadura" o "regimen". Tres mensiones del covid, países como Estados Unidos y sus aliados en Europa desconociendo las elecciones parlamentarias. Mientras países como Nicaragua, Cuba y Rusia las reconocen. Quien lea a Telesur y a RT seguro no tendrá una opinión favorable de Estados Unidos y su "injerencia imperialista".
Esto no sale solo de leer titulares, suelo leer esos cuatro diarios, y son evidentes los posicionamientos tan dispares en las noticias relacionadas a Venezuela. Dejan muy claro una redacción contra el gobierno de Venezuela o a favor de él. ¿Cómo podemos saber cual de las dos posturas es las más correcta? Espero que todos los que leen esto tenga un criterio más allá de uno formado solo por las noticias que lee, de un bando o el otro.