La educacion basica (sin darle muchas mejoras reales a las Universidades) es necesaria para tener una buena base de obra barata que las grandes corporaciones puedan explotar, Arias ha mostrado su fervor por aumentar meramente la educacion y los bachilleratos, su interes y sus promesas para las universidades han ido desapareciendo con el tiempo.
Mae Luis usted si puede rajar que habla paja. Ni Clipper se pone tan fácil para que le den.
En primer lugar las grandes corporaciones que vienen aqui necesitan mano de obra calificada, que por cierto ya se empieza a anunciar que se esta agotando: Ingenieros (industriales, quimicos, en computación), contadores, economístas, administradores de empresas, etc, más que máquiladores. Que muchos llegan a ser altos ejecutivos y llegan a ser explotados con salarios de más de 6 millones de colones :-o me consta porque tengo familiares que trabajan en transnacionales.
Claro Intel esta haciendo todo lo que puede para que ya no le graduen Ingenieros Electrícos ni Electromecanicos y las empresas constructoras ya no quieren más ingenieros civiles ni arquitectos. Sea más serio por favor.
En segundo lugar, que Arias ha desmeritado la educación universitaria deliberadamente para favorecer este malefico plan es un disparate que ni Clipper creo que se lo cree.
Le pongo unas noticias de la mismo semanario UCR:
Presentan plan de inversiones para el 2009
GLORIANA CORRALES RETANA
redactora
* Universidades concentrarán esfuerzos en trabajo conjunto para contribuir al desarrollo productivo nacional.
Los rectores de las universidades estatales: Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED), integrantes del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), presentaron el pasado 23 de julio el plan de inversiones que regirá durante el 2009, con el fin de mejorar la calidad de la educación superior.
Este año, el Gobierno destinó para la educación pública universitaria el 1.02% del Producto Interno Bruto y para el 2009, aumentará un 0.3%. Este monto es lo que se denomina Fondo Especial para el Financiamiento de la Educación Superior o FEES.
De este convenio de financiamiento se deriva el Fondo del Sistema, que tiene como objetivo "impulsar acciones y tareas de construcción, desarrollo y fortalecimiento del sistema de educación superior en su conjunto".
Olman Segura, presidente del CONARE y rector de la UNA, destacó que "se está trabajando para mejorar la vinculación con el sector productivo nacional, porque estamos firmes en que el desarrollo del país depende de la calidad de la educación superior universitaria".
Presidente Arias avala la creación de la Universidad Técnica Nacional.
Aumentar a cinco el número de universidades estatales es un proyecto de ley que el Presidente de la República, Oscar Arias Sánchez, impulsa junto al titular de educación Leonardo Garnier.
Este proyecto de ley pretende unificar en una misma institución pública con carácter técnico y con sede en Alajuela, al Colegio Universitario de Alajuela (CUNA), al Centro de Formación de Formadores (CEFOF), al Centro de Investigación y Pefeccionamiento para la Educación Técnica (CIPET) y a la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG).
La iniciativa de este proyecto fue presentada por los diputados de la provincia de Alajuela, quienes bautizaron el futuro recinto como La Universidad Técnica Nacional.
Actualmente hay cuatro universidades estatales La Universidad Estatal a Distancia, Universidad Nacional, Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Para Arias este es un proyecto de gran importancia que será apoyado por el gobierno.
"Por qué más universidades y más colegios técnicos profesionales: porque solo así vamos a poder construir una Costa Rica más próspera", aseveró el mandatario.
La reforma tributaria habra obviamente que verla, aunque es algo positivo en gran medida. Aunque que este hablando de endeunarnos no suena nada bueno. Aunque como ya dije, es algo que hay que ver, que sea una reforma tributaria no significa que vaya a ser una reforma progresiva.
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/mayo/1 ... 38565.html
Lo más sorprendente de esta nota es que el mayor incremento de los ingresos por impuestos es por impuesto de la renta (44% de incremento) que es el impuesto menos regresivo. O sea el que màs duro les da a los ricos.
Aunque me digan "aspirante a primera dama" lo que hace bien el gobierno hay que reconocerlo sobretodo si los que lo atacan lo hacen más con el hígado que con la cabeza.