Liberty le mete un platal al 5G: ¿Se acabará por fin el internet de carreta en Costa Rica?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Seamos honestos, a todos nos ha pasado: estás en media reunión importantísima por Teams, a punto de cerrar un negocio o viendo el final de temporada de una serie, y de la nada... ¡PUM! El internet se va al traste. O peor, se pone tan lento que parece que los datos viajan en carreta desde San José a Guanacaste. Diay, es el pan de cada día para muchos. Por eso, cuando sale una noticia como esta, una parte de uno quiere emocionarse. La vara es que la noticia está bien tuanis: BID Invest le acaba de soltar a Liberty un financiamiento de $65 millones de entrada (con opción a $35 melones más) para meterle esteroides a la infraestructura digital del país. Y sí, eso incluye el famoso y casi mítico 5G.

No es vara de que estamos quedados, mae. Las cifras son para sentarse a llorar: según los estudios, a Costa Rica le falta un aumento del 66% en conexiones de banda ancha fija solo para arrimarse a los estándares de la OCDE, el club de los países con plata. ¡Un 66%! Es un montón. Por eso esta inyección de capital es tan clave. Según el comunicado, la plata se va a usar en tres chunches principales: primero, pagar por el nuevo espectro radioeléctrico que el gobierno les acaba de dar (o sea, comprar la "autopista" por donde van a pasar los datos del 5G). Segundo, empezar a desplegar de verdad la red 5G Standalone, que es como la versión pura y sin adulterar del 5G. Y tercero, y quizás lo más importante para el día a día, expandir la red de fibra óptica directo al chante (el famoso FTTH).

Ahora, ¿qué significa todo este enredo técnico para nosotros, los mortales? Aquí es donde la cosa se pone interesante. El objetivo, según dicen, no es solo que el GAM navegue más rápido para pedir Uber Eats. El verdadero reto, y donde se verá si la inversión valió la pena, es cerrar la bendita brecha digital. El plan es llevarle internet de calidad a esas comunidades rurales que a veces parece que están en otro siglo a nivel de conectividad. Que un estudiante de Talamanca o un emprendedor en Los Chiles tengan las mismas oportunidades que alguien en Escazú. ¡Qué nivel de jugada si de verdad lo logran! Es un paso que podría cambiar las reglas del juego para miles de personas que hoy están, básicamente, desconectadas del brete, la educación y el entretenimiento en línea.

Estamos un poco hartos de escuchar que somos el "Silicon Valley de Latinoamérica" mientras el video de YouTube se nos queda pegado en 360p. La promesa del 5G, con el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial a la vuelta de la esquina, suena increíble. Pero de la promesa al hecho, hay mucho trecho. Esta operación entre BID Invest y Liberty se siente como uno de los primeros pasos realmente sólidos y con respaldo financiero para que esa promesa empiece a materializarse. Es pasar de la hablada paja a la acción concreta. Maarten Hekking, el vice de finanzas de Liberty, dice que esto los posiciona como líderes y que están comprometidos con reducir la brecha digital. Toca darles, por ahora, el beneficio de la duda.

Al final, el billete está sobre la mesa. El plan suena coherente y ataca los puntos que más nos duelen como país: la lentitud de la conexión fija y el abandono de las zonas rurales. La tecnología existe y ahora los recursos también. Pero aquí entre nos, ya hemos escuchado cuentos de hadas antes. Por eso, la pregunta del millón es: ¿creen que esta vez sí es en serio? ¿Será que esta millonada de verdad se va a sentir en la velocidad del internet de nuestros chantes y en la cobertura nacional, o es más de lo mismo pero con un nombre más fancy como "5G"? Los leo en los comentarios, maes.
 
Cargando...
Hablando de 5g, no entiendo la estrategia del ICE, por ahí escuché que lo van a implementar solo para teléfonos Honor, y que se debe tener doble chip
 
Mi Liberty ya es 5G , al menos en pantalla . Pero como que gran diferencia en cobertura o velocidad no se percibe...
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba