Libro que le regaló Chávez a Obama

luis vargas: muy interesantes sus puntos de vista, pero creo que historicamente cometes un error:

el gobierno de facto de pinochet socialmente fue una porqueria....pero economicamente hablando sento las bases para lo que Chile es hoy, los socialistas le dieron seguimiento, abriendose a otros mercados, pero tratando (por que no lo han logrado) de reducir la desigualdad.....y aun trabajan en eso
 
Ja-Guaro ahora sí se la está fumando muy verde, pero bueno.

La pobreza(material) en América Latina se da, en mi humilde opinión, principalmente de la forma de capitalismo que nos heredó la conquista y la mentalidad que el mismo ha permeado en la población.

En CR y AL en general no se tiene muy clara la función del capital como medio para producir y la mayoría de la gente lo utiliza para satisfacer sus necesidades(sean inmediatas o no),más que todo en las clases medias y bajas.

Las clases dominantes, salvo algunas excepciones, han insistido en meter este sistema de producción a la brava sin darse cuenta de que la población por sí misma nunca ha sabido manejar el dinero a como ellos lo hacen, por ejemplo veamos el caso nuestro. Aquí vino después de la Revolución del 48 una democratización importante de elementos que sin duda pudieron haber contribuido al desarrollo del país, sin embargo, lo que sucedió es que las clases medias que surgieron a partir de este período se dedicaron a conformarse con tener un título universitario para ganarse un buen sueldo y endeudarse para consumir y no para producir, imitando los hábitos de consumo de los países desarrollados pero dejando de lado la cultura emprendedora de los mismos.

Por otro lado podemos ver el fenómeno que se ha dado en Guanacaste recientemente, llegan unos gringos con unos cuantos dólares y compran tierras en Guanacaste por precios considerables, y lo primero que han hecho la mayoría de estos beneficiarios es ir a consumir en lugar de invertir para producir.

Don Pepe Figueres todo esto lo tenía muy claro, por lo cual durante sus gobiernos, y en general los liberacionistas, insistieron en cargar impositivamente todo lo que sea consumo desde afuera, y obligar a los bancos estatales a dar créditos más baratos para la producción interna.

Estas medidas se aplicaron a medias ya que tocaba los principales negocios de la oligarquía, además de la corrupción que se dio en estos gobiernos que en muchos casos lo que hacían era repartirse la piñata. Sus efectos los vemos hoy día al tener unas clase media raquítica cuya mayor cualidad es consumir y sacar plata de quien sabe donde para estar comprando tonteras.
 
Jaguar-O dijo:
Lycaon dijo:
Ojala todos tuvieramos los pantalones para entender que solo nosotros podemos sacarnos a nosotros mismos adelante porque nosotros mismos nos metimos en este circulo vicioso. Y fueramos mas Hombres y dejaramos de senalar a los demas esperando que sean ellos quienes vengan a sacarnos de la falta de progreso .

Vea, Lycaon, le voy a explicar porque es necesario que un agente externo nos saque del subdesarrollo y porque desgraciadamente nosotros no podemos. Es una verdad obvia, pero muy ignorada.

El ejemplo del judio es perfecto para este proposito.

Vea, hoy yo tengo en mente 4 oportunidades de negocios buenisimas, dos serian proyectos enormes que daria empleo por lo menos a 4000 personas si todo sale bien y otros dos son proyectos tipo PYMES que daria empleo a unas 100 personas.
Como soy tico latino, entonces tengo la idea, pero no tengo ni un cinco para esos proyectos asi que ni yo crezco ni esas personas van a tener empleo.
Lo ideal es que entonces busque a un inversionista o varios inversionistas para que ellos corran el riesgo.
Como soy tico latino, no les voy a dar mis ideas a nadie, porque si se las doy a alguien, una vez que la idea sea exitosa a mi me seguiran reconociendo como asalariado y si pueden me botan quedandose ellos con la idea. Entonces no sucede nada y seguimos viviendo en los tiempos de upa.

Si yo fuese judio.
Hoy tengo 4 oportunidades de negocios buenisimas, mis lazos que me hermanan con en triunfos y sufrimientos con otros judios son fortisimos. Entonces comparto mi idea con total confianza que esos proyectos me beneficiaran a mi primordialmente. Probablemente el inversionista me va a cuidar y me dara un puesto donde no solo mantenga el control del proyecto sino tambien pueda despegar futuros.
El inversionista se beneficia cada vez mas de mis ideas. Se crean miles de oportunidades laborales en el pais donde vivo y la economia crece.

He aqui el quid del asunto.
:-)

He escuchado esa característica de los judios de parte de otras personas. Creo que el elemento cultural es muy importante. El planteamiento es un poco simplista pero me parece interesante.
 
Jaguar-O y Maleante han hecho aportes interesantes. Tratar de analizar porque somos pobres más allá de los planteamientos simplistas de la izquierda.
 
Lycaon dijo:
No Luis no es falta de razonamiento es simplemente tener el caracter para adimitir que nuestros errores nos han arrastrado a nuestras desgracias.
Disculpeme, pero cuando dice nos pareciera que tambien se esta refiriendo a mi. Y yo puedo decir que no he contribuido en nada a siglos de imperialismo, racismo, genocidio, explotacion, corrupción, oligarquismo y demás. Al menos conscientemente.

Su incapacidad de ver la realidad de manera concreta le lleva a medidas desesperadas como tomar preguntas absurdas como estas, una pregunta que ya respondi:

Lycaon dijo:
Como las zonas avanzan independientemente de las intervenciones como aun asi muchas tienen mejores cosas y estan mejor que otras ?
Ve, no da ni un caso concreto, nada. Ya le di la respuesta: TODO esta en nuestra historia. Hace mucho tiempo que EUA declaro cualquier parte de Latioamerica como su jurisdiccion, y pese a que eso es un abuso, gracias a esa declaracion hemos vivido practicamente a salvo de lo que era el imperialismo europeo. A sido mucho tiempo desde que las republicas americanas obtuvieron su independencia.

Le dire que dos paises con un alto desarrollo social como son Costa Rica y Cuba han tenido algo en comun: Estos dos paises han estado en paz y estabilidad por mucho tiempo al haberse resguardardado por mucho tiempo bajo el ala de una de las dos grandes potencias pero con un buen grado de independencia. Ahora que nosotros tengamos una democracia semi-funcional y apertura de mercados es lo que creo que ha hecho que superemos a Cuba en las ultimas decadas.

El desarrollo humano no es una formula magica que viene de la superioridad inherente de ciertos pueblos sobre otros (esa forma de ver el mundo quedo soterrada desde el final de la segunda guerra mundial). Es algo estructural, es lo que yo puedo ver en la historia.

Lycaon dijo:
Cuantas teorias mas de conspiracion para justificar las cabezonadas de los habitantes y su gobierno van a poner?
Hechos historicos no se les puede llamar conspiracion. Ningun gobierno de America Latina ha vivido aislado de la influencia de Estados Unidos y otras potencias (como era antes la Union Sovietica, o lo fue el Imperio Britanico, o el Frances, o el Español) por siglos.

¿Quieres ahora entonces negar la existencia de esos imperios ? ¿O que la guerra fria no tuvo influencia sobre los paises de America Latina? ¿Quieres negar que Reagan no ayudo a los Contras en una guerra contra el gobierno Nicaraguense? ¿Que EUA nunca ha invadido Haiti? ¿Que no hubo apoyo de esa superpotencia hacia escuadrones de la muerte en Centroamérica? ¿Que la CIA no hizo una operacion para matar a un presidente Guatemalteco solo por el hecho de ser socialista? Y solo estoy pensando unos pocos ejemplos en America Central.

¿Que tiene usted para argumentar? ¿Es que acaso hay pueblos inherentemente superiores a otros y eso es lo que les de mayor desarrollo? Una simple "teoria" sin ejemplos, sin evidencias, sin fundamento historico, nada.

Alejandro221 dijo:
Las preguntas simplemente exponen el hecho de que es muy extraño de que a pesar de que supuestamente todos estos paises estamos sometidos al imperialismo norteamericano unos avanzan mucho más que otros.
No es para nada extraño. El imperialismo no es una fuerza maligna que intenta sacarle la vida a todas las pobres colonias hasta que no les queda nada de nada, haciendolas cada vez mas pobres. NO, es mas complicado, quiza muy complicado para usted. La intervencion de EUA (y otros factores) no es la misma en todos los paises.

Ademas, tu capacidad de comprension de lectura es patetica. Dije que EUA ha ejercido una influencia gigantesca en America Latina, no que es el unico factor en nuestra historia. Hay mas variables, solo que ignorar una carga tan pesada y poderosa es estupido.

Alejandro221 dijo:
Parece que debería haber una relación directa entre Más intervención de EEUU = Mas atraso y pobreza.
Recuerdo un articulo de Chomsky donde citaba a un estudio que se habia hecho, donde se mostraba que por mayor ayuda militar de EUA hacia un pais en Latinoamerica, habia mayores niveles de tortura. No es sorprendente viendo los casos de hoy en dia de Mexico y Colombia. Pero ahora no tengo las fuentes, asi que no puedo asegurarle nada.

Y si, Puerto Rico es un pais bastante pobre, no diria para nada "superior a todos los demas de Latinoamerica". Sin embargo, mi logica no es que a mayor imperialismo hay mas subdesarrollo, cualquiera sabe que eso es absurdo. Como ya le dije, esta materia quiza es muy complicada para usted. Y si es complicado, estamos hablando no de cientos, sino de miles de años de historia.
 
Cargando...
Alejandro221 dijo:
He escuchado esa característica de los judios de parte de otras personas. Creo que el elemento cultural es muy importante. El planteamiento es un poco simplista pero me parece interesante.

Los judíos empezaron a conocer las ventajas del comercio antes de que las ideologías dominantes comenzaran a hacerlo creo yo, es decir, en España uno de los motivos de su expulsión era la misma cantaleta de que controlan el comercio,que les robaban, etc. Todo esto porque las escuelas económicas que imperaban en aquel momento eran la fisiocracia y la escolástica, y ambas consideraban que la riqueza era una especie de suma cero por lo cual la riqueza de algunos judíos(no todos eran ricos) no podía ser explicada a partir de estas herramientas.

Por ejemplo los fisiócratas sostenían que la principal fuente de riquezas consistía en la posesión de tierras, y era evidente que la riqueza de los judíos no era explicable según ese razonamiento, por lo cual estaba la posibilidad de que esa escuela de pensamiento tuviera algunos vacíos teóricos, o que los judíos conspiraban para apropiarse de todas las riquezas de la corona española.

Con respecto a los comentarios de Luis Vargas, creo que un factor determinante en el grado de desarrollo que alcanzo CR a pesar de los males que ya expuse, consistió en la abolición del ejército por parte de Pepe Figueres, por las razones que hayan sido que no vienen al caso aquí.

Lo cierto aquí es que sin ejército los gringos no podían meterse muy fácilmente en nuestros asuntos a como lo hacían en otros países latinoamericanos, es decir, en Guatemala o Argentina era sencillo comprar unos cuantos generales del ejército para dar un golpe de estado y al mismo tiempo acallar las protestas que esto pudiera traer, mientras que para nuestro caso era posible financiar un golpe de estado, pero el descontento popular no podría ser reprimido tan fácilmente sin las "facilidades" que le daría un ejército a estos dictadores.
 
La caida del ejercito en el pais viene desde mucho antes de Figueres. Habia leido una tesis excelente sobre el tema donde decia como desde la campaña nacional y otros eventos el ejercito perdio su funcion original de defender al pais para lentamente volverse una arma de represion del estado. Como desde las protestas del 30 esto se puso en evidencia y la gente empezo a ver el ejercito como algo malo al mismo tiempo que perdia financiamiento.

Creo que nuestra ventaja es que aqui los movimientos sociales surgieron al mismo tiempo que el militarismo fue callendo, y como nunca fuimos un objetico estrategico ni fuente de recursos minerales, los movimientos politicos buscaron pelear de manera diplomatica mas que con las armas. Asi al final de la guerra del 48 tuvieron que dejar las armas todos los bandos y llegar a un pacto para evitar que hubiera intervencion extranjera de Somoza o EUA. La disolucion del ejercito y el apoyo del congreso de EUA a Figueres fue el golpe final. La lucha a partir de entonces a sido en las urnas y no en los fuertes y trincheras.
 
No es para nada extraño. El imperialismo no es una fuerza maligna que intenta sacarle la vida a todas las pobres colonias hasta que no les queda nada de nada, haciendolas cada vez mas pobres. NO, es mas complicado, quiza muy complicado para usted. La intervencion de EUA (y otros factores) no es la misma en todos los paises.

Totalmente de acuerdo con usted. Parece que vamos hacia algun lado.

No es para nada extraño. El imperialismo no es una fuerza maligna que intenta sacarle la vida a todas las pobres colonias hasta que no les queda nada de nada, haciendolas cada vez mas pobres. NO, es mas complicado, quiza muy complicado para usted. La intervencion de EUA (y otros factores) no es la misma en todos los paises.

Ademas, tu capacidad de comprension de lectura es patetica. Dije que EUA ha ejercido una influencia gigantesca en America Latina, no que es el unico factor en nuestra historia. Hay mas variables, solo que ignorar una carga tan pesada y poderosa es estupido.

Por lado, seria bueno no llevar esta discusión a algo personal pero bueno a veces se le pide peras al olmo. Por el otro lado bien por admitir que existen más variables que el imperialismo norteamericano que determinan el desarrollo de nuestros pueblos ya estas un nivel más arriba que ya mayoria de los zurdos, incluido Eduardo Galeano.

Y si, Puerto Rico es un pais bastante pobre, no diria para nada "superior a todos los demas de Latinoamerica". Sin embargo, mi logica no es que a mayor imperialismo hay mas subdesarrollo, cualquiera sabe que eso es absurdo. Como ya le dije, esta materia quiza es muy complicada para usted. Y si es complicado, estamos hablando no de cientos, sino de miles de años de historia.

El nivel de vida de los puertoriqueños es superior a de la gran mayoría de los latinoamericanos eso es una realidad para cualquiera que haya visitado la isla y si quiere que revisemos las estadísticas, las revisamos. Y si su lógica no es que a mayor imperialismo mayor subdesarrollo entonces usted esta en desacuerdo con las tesis de izquierda. Si se lo digo porque yo conosco las tesis de izquieda aunque le paresca que es "demasiado complicado para mi" :-o
 
Hoy sale esta otra charlatanería, lo pongo nada más para ver las tonteras que surgen del extremismo, sea este del signo que sea.

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/abril/26/opinion1945321.html

No más venas abiertas

Ángel Soto es profesor en la Universidad de los Andes y director del Instituto Democracia y Mercado. Tomado del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal)

En la reciente cumbre de las Américas, el presidente venezolano, Hugo Chávez, en un acto en el que quizás pretendió “pasarse de listo”, entregó al mandatario norteamericano, Barack Obama, un ejemplar del libro Las venas abiertas de América Latina , obra escrita por el uruguayo Eduardo Galeano en el siglo pasado.

Obama, como es su costumbre, lo recibió con una amplia sonrisa, que más bien habla de su educación, cordialidad y espíritu de recomponer las relaciones con el subcontinente, pero también de su desconocimiento por lo que estaba recibiendo. Porque de saberlo, más bien debiera ser tema para preocupar a sus agentes de seguridad, dada la toxicidad del contenido entregado al presidente de Estados Unidos. Un verdadero atentado a la seguridad nacional. Nos hizo recordar otro arranque literario de Chávez cuando descubrió a un “tal Noam Chomsky”, que parecía ser quien le abrió (cerró) su espectro cultural.

Efectivamente, el libro de Galeano es uno de los que más daño le ha hecho a nuestro continente. Su argumentación elemental sostiene que somos pobres porque ellos son ricos. El clásico discurso del imperio que succiona la sangre de las venas hasta acabar con su víctima. Un decálogo revolucionario anti imperialista que culpa nuestro atraso primero a los españoles, luego a los ingleses y en el siglo pasado a Estados Unidos. De haberse escrito en el siglo XXI seguro culparía a Coca Cola, Google, Amazon, Internet, Starbucks, McDonalds y alguna otra transnacional que “nos roba”, y claro que los argumentos tendrían la misma seriedad que culpar a las rosquillas.

Odio visceral. Un libro que resume los agravios sufridos por los latinoamericanos y que los victimiza exculpándolos de toda responsabilidad en su fracasada historia. Transmite un odio visceral a cualquier cosa que huela a democracia y mercado, en definitiva a la libertad, para retorcerse en el igualitarismo estrecho de mente que impide alcanzar el desarrollo.

En una próxima cita, Obama tendrá que cuidarse de recibir otros pasquines que invadan la Casa Blanca. Los hay muchos, desde La historia me absolverá , de Fidel Castro, La guerra de guerrillas , de Ernesto Che Guevara, ¿Revolución dentro de la revolución? , de Regis Debray, pasando por Dependencia y desarrollo en América Latina , de Fernando Cardoso y Enzo Faletto, hasta Hacia una teología de la liberación, de Gustavo Gutiérrez, para concluir en el que quizás por el título sorprenderá al mandatario norteamericano: Para leer al pato Donald , de Ariel Dorfman y Armand Mattelard, incubado en las propias universidades norteamericanas.

Por el bien de nuestro continente y del efectivo espíritu de relanzamiento de las relaciones entre nuestros países, es de esperar que el librito de Galeano se le haya quedado a Obama en el hotel. Ojalá que el presidente norteamericano en una próxima oportunidad le devuelva la mano regalándole a Chávez Camino de servidumbre , de Friedrich Hayek, o La acción humana , de Ludwig von Mises.

Mientras tanto, si alguien me dice cómo puedo enviarle un libro al presidente norteamericano, feliz le mando Del buen salvaje al buen revolucionario , de Carlos Rangel, que, como escribió el célebre Jean François Revel, es el primer ensayo sobre la civilización latinoamericana que disipa las interpretaciones falsas, las descripciones mentirosas y las excusas complacientes. Mientras tanto, digamos: ¡No más venas abiertas para América Latina!

Aquí el autor de este artículo critica el mentado gesto de Chávez pero recomienda al presidente norteamericano hacer lo mismo, regalarle libros del par de farsantes estos de von Mises y Hayek, para los cuales cualquier cosa que no huela a anarcocapitalismo desencadenará necesariamente en una suerte de totalitarismo.
 
Alejandro221 dijo:
El nivel de vida de los puertoriqueños es superior a de la gran mayoría de los latinoamericanos eso es una realidad para cualquiera que haya visitado la isla y si quiere que revisemos las estadísticas, las revisamos.
http://indexmundi.com/g/g.aspx?c=cs&c=r ... &v=71&v=74

Esta es la fuente mas rapida que tengo, debo decir, hay mucho parecido. El PIB per capita es mayor, aunque me gustaria comparar el coeficiente de Gini para ver el nivel de desigualdad. Pero el desempleo y la pobreza son mucho mayores en Puerto Rico que aca (segun Wikipedia (inglés), la poblacion que esta bajo el nivel de pobreza en Puerto Rico fue de 45.4% en el 2006). Aunque no son unos estandares basicos terribles, como digo, la estabilidad politica es una bendición.

Creo que usted sabe que yo no veo con buenos ojos el crecimiento economico tan desigual, y para un pais con mayor PIB per capita, pero con mayor pobreza que la nuestra, Puerto Rico no es exactamente la imagen de lo que yo veo como un pais con alto nivel de vida. Aunque lo que he oido es que gran parte de la poblacion la mantienen con medidas populistas del tipico "welfare" norteamericano. Aun asi tienes un poco de razon, es mejor que varios paises Latinoamericanos.

Alejandro221 dijo:
Y si su lógica no es que a mayor imperialismo mayor subdesarrollo entonces usted esta en desacuerdo con las tesis de izquierda.
Yo no intento etiquetarme con esas tonterias de izquierdas y derechas. Pero no quiero oir el resto de su absurda definicion de lo que es la izquierda para usted.

Por otro lado, aun no entiendo por que diablos Chavez le dio a Obama un libro en español. Quiza tenerlo en idioma original sea algo bueno, pero no creo que pueda leerlo.
 
El libro debe de estar sosteniendo la puerta de la Oficina Oval .... Como pilar de politica que es estaria cumpliendo su funcion ......

Porque diablos le regalo a Un presidente un Libro de 12 dolares , Anacronico, y en otro idioma .....

En fin es Chavez en la proxima reunion le va a regalar una camisa del Che seguro !
 
Maleante. dijo:
Aquí el autor de este artículo critica el mentado gesto de Chávez pero recomienda al presidente norteamericano hacer lo mismo, regalarle libros del par de farsantes estos de von Mises y Hayek, para los cuales cualquier cosa que no huela a anarcocapitalismo desencadenará necesariamente en una suerte de totalitarismo.

Se ve que no entendio, Hayek , uno de los principales defensores de la libertad del siglo pasado, premio nobel, lo que dice es que entre mas se quiera dirigir y centralizar una sociedad, son necesarias mas medidas coercitivas , multas carcel, etc que atentan contra la libertad de las personas.
En ese sentido el sistema centralizado se vuelve imposible, ya que para que "funcione", se debe tener gente "buena" dirigiendo, pero como el sistema exige a sus dirigentes atentar contra la libertad, al final los que van a ocupar estos puestos no van a ser buenos, sino todo lo contrario: lo peor de la sociedad.

Obama podria sacarle mucho provecho a esos libros, podrçia aprender lo perjudiciales que son esos rescates que esta haciendo, donde se premia a los especuladores y se castiga a los contribuyentes, socializando las perdidas.
 
peyistez mecayo dijo:
[quote="Maleante.":1g78owmo]
Aquí el autor de este artículo critica el mentado gesto de Chávez pero recomienda al presidente norteamericano hacer lo mismo, regalarle libros del par de farsantes estos de von Mises y Hayek, para los cuales cualquier cosa que no huela a anarcocapitalismo desencadenará necesariamente en una suerte de totalitarismo.

Se ve que no entendio, Hayek , uno de los principales defensores de la libertad del siglo pasado, premio nobel, lo que dice es que entre mas se quiera dirigir y centralizar una sociedad, son necesarias mas medidas coercitivas , multas carcel, etc que atentan contra la libertad de las personas.
En ese sentido el sistema centralizado se vuelve imposible, ya que para que "funcione", se debe tener gente "buena" dirigiendo, pero como el sistema exige a sus dirigentes atentar contra la libertad, al final los que van a ocupar estos puestos no van a ser buenos, sino todo lo contrario: lo peor de la sociedad.

Obama podria sacarle mucho provecho a esos libros, podrçia aprender lo perjudiciales que son esos rescates que esta haciendo, donde se premia a los especuladores y se castiga a los contribuyentes, socializando las perdidas.[/quote:1g78owmo]

A mi me parece que con respecto a Capitalismo y Socialismo como categorías no se les puede considerar de una forma dicotómica, es decir, para Hayek y en general los "discípulos" de la escuela austríaca, o tenemos Capitalismo ultraliberal o planificamos la economía totalmente como sucedía en la URSS, o mejor dicho, cualquier intervencionismo va a desencadenar inevitablemente en sistemas como el soviético, sin embargo empíricamente se demuestra lo contrario. Por ejemplo los países escandinavos tienen estados de bienestar muy robustos paralelamente a la existencia de una economía de mercado relativamente libre.

En cuanto a lo segundo, esa visión de libertad como sinónimo exclusivo de libertad económica de las clases propietarias es un punto de vista muy cargado ideológicamente. Es común ver como estos "liberales" se rasgan las vestiduras en defensa de La Libertad, así sin apellidos, cuando en realidad se refieren en la mayoría de los casos a la libertad económica, porque cuando se trata de defender libertades individuales ajenas a lo económico sus peroratas brillan por su ausencia. Aunque debo reconocer que hay algunos liberales sinceros, que a pesar de no compartir muchos de sus puntos, se meten en temas espinosos que desafían a los dictados conservadores actuales, como por ejemplo en temas como el matrimonio homosexual, la inmigración, o la religión en general, aunque por lo visto con respecto al primero de los ejemplos usted no es uno de ellos.
 
Obviamente, el funcionamiento de la competencia requiere, y depende, de condiciones que nunca pueden ser totalmente garantizadas por la empresa privada. La intervención estatal siempre es necesaria pero la planificación y la competencia sólo pueden combinarse cuando se planifica para la competencia, no en contra de ella.

Eso lo dice Hayek en Camino de servidumbre, capitulo III http://www.sigloxxi.org/Archivo/CAMINO.HTM
Que me dice Maleante?

Con respecto al matrimonio homo, que mejor no desviar el tema, porque ya cansa y en este foro hay como ochorocirntos temas de eso.
El matrimonio no es una "libertad", es todo lo contrario, es renunciar a libertades, y el tema tampoco tiene que ver con derechos, sino con privilegios. Un verdadero liberal, o libertario, no podria estar de acuerdo con privilegios a un grupo en particular.

En mi caso lo que he dicho es que si se quiere redefinir el matrimonio para compalcer a un grupito, se deberia ser consecuente y redefinirlo para todo tipo de asociacion que se le ocurra a la gente, mientras sean adultos con consentimiento, por eso se deberia entonces legalizar y permitir el matrimonio para la poligamia, incesto, y cualquier tipo de relacion.
 
peyistez mecayo dijo:
En mi caso lo que he dicho es que si se quiere redefinir el matrimonio para compalcer a un grupito, se deberia ser consecuente y redefinirlo para todo tipo de asociacion que se le ocurra a la gente, mientras sean adultos con consentimiento, por eso se deberia entonces legalizar y permitir el matrimonio para la poligamia, incesto, y cualquier tipo de relacion.


Pero que sorpreson!!!! Se nos salio del closet!!!!

Resulta que peyistez es playo poligamo con familiares cercanos y se quiere casar!!!! Nunca me lo sospeche, pero si sabia que habia algo raro.

:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
 
Jaguar-O dijo:
Pero que sorpreson!!!! Se nos salio del closet!!!!

Resulta que peyistez es playo poligamo con familiares cercanos y se quiere casar!!!! Nunca me lo sospeche, pero si sabia que habia algo raro.

Mae Jaguar Usted no leyo Bien verdad solo se apresuro a hacer el primer chistesito que se le ocurrio.

Peyiztes no esta de acuerdo con en cambio en la ley respecto al matrimonio y reitera que si se favorece a un grupo selecto minoria en este caso gay, dentro de su punto de vista otras tendencias sexuales mas radicales van a querer ser tomadas en cuenta como quien dice si hay patadas ahy patodos !

Segun le entiendo a Peyizques una ves cambiados los principios de Familia y Si un Hombre se puede Casar con otro por amor , Por que no Puede tambien darse un caso en el que La Hermana se quiere casar con el Hermano por amor ....

Usando la misma linea de pensamiento y tomando en cuenta que esta un poco out of topic pero igual queria aclarar
 
Lycaon dijo:
Jaguar-O dijo:
Pero que sorpreson!!!! Se nos salio del closet!!!!

Resulta que peyistez es playo poligamo con familiares cercanos y se quiere casar!!!! Nunca me lo sospeche, pero si sabia que habia algo raro.

Mae Jaguar Usted no leyo Bien verdad solo se apresuro a hacer el primer chistesito que se le ocurrio.

Peyiztes no esta de acuerdo con en cambio en la ley respecto al matrimonio y reitera que si se favorece a un grupo selecto minoria en este caso gay, dentro de su punto de vista otras tendencias sexuales mas radicales van a querer ser tomadas en cuenta como quien dice si hay patadas ahy patodos !

Segun le entiendo a Peyizques una ves cambiados los principios de Familia y Si un Hombre se puede Casar con otro por amor , Por que no Puede tambien darse un caso en el que La Hermana se quiere casar con el Hermano por amor ....

Usando la misma linea de pensamiento y tomando en cuenta que esta un poco out of topic pero igual queria aclarar

Sinceramente Lycaon mi comentario esta tan fuera del topico como el de Peyistez.

Si Peyistez trata de investir su comentario con un disfraz para que aparenta tener alguna relacion con el tema aqui discutido el cual es el origen del tercermundismo en America Latina, el hecho que el comentario de Peyistez no tenga nada de gracia, no lo constituye por si solo en un comentario valido para este tema.

Mi chiste evidentemente no tiene ningun disfraz, y tampoco tiene investidura valida para este tema, pero si es normal que Peyistez basuree todos los temas y los moderadores impresionados por su seriedad se lo permiten entonces le sugiero implementar un mayor rigor a la hora de postear donde no se desvien por la tangente, ni mucho menos soliciten links para luego desdenharlos arguyendo que el link de BBC, o de la Comunidad Europea no tiene ninguna validez porque x razon no me calza, tal como sucedio en el tema de los pinguinos en relacion al deshielo polar y el calentamiento global.

Igualmente a Luis E. se le han desbaratado todos sus falaces argumentos y sigue movimiendo el tema de discusion con el proposito de enredar a los lectores. Se le ha comprobado que no hay recibos de por medio, el proposito del juicio y el modus operandi. Y ahora Luis E. todo lo redujo a un simple problema de si pago o no impuestos Don Rafael Angel. Este tipo de comportamiento hasta ahora libre debe ser detenido de algun modo.

Mi chiste no vale un cinco, excepto para sacar algunas sonrisas a algunos foreros, pero ciertamente no pretendio ser un argumento valido. Y ese es mi punto.

El ultimo argumento de Peyistez tiene igual valor que mi chiste al intentar explicar el origen de la pobreza en nuestras naciones.

Muy atentamente,
Jag.
 
Gracias Lycaon, si hay patadas hay pa` todos, eso era. :idea:

Depues lo de Ja-guaro, mae haceme cosquillas con un serrucho con esos "chiles", el tema lo puse como un parentesis porque Maleante me salió con eso , asi que tuve que responderle ( yo no soy como otros que se esconden ) y además aclaré que no queria que se desviara el tema.

En la primera parte hablo de Hayek y su libro, igual como respuesta a Maleante, y eso si tiene que ver con el tema de la pobreza, "Camino de Servidumbre" explica muchas cosas que han pasado y pasan en la actualidad con gobiernos totalitaristas disfrazados de democracia como el de Chavez.
 
Bueno, no me parece que peyistez haya desviado el tema, cualquiera que se precie de haber leído al menos los últimos 10 comentarios se dará cuenta como surgió este asunto de los homosexuales, que dicho sea de paso no me se debería discutir aquí. Como bien dice Peyistez ya hay muchos temas al respecto, y creo que sería más conveniente que Ja-Guaro se vaya a discutirlos ahí.

Ahora con respecto a esto:

peyistez mecayo dijo:
Obviamente, el funcionamiento de la competencia requiere, y depende, de condiciones que nunca pueden ser totalmente garantizadas por la empresa privada. La intervención estatal siempre es necesaria pero la planificación y la competencia sólo pueden combinarse cuando se planifica para la competencia, no en contra de ella.

Eso lo dice Hayek en Camino de servidumbre, capitulo III http://www.sigloxxi.org/Archivo/CAMINO.HTM
Que me dice Maleante?

Con respecto al matrimonio homo, que mejor no desviar el tema, porque ya cansa y en este foro hay como ochorocirntos temas de eso.
El matrimonio no es una "libertad", es todo lo contrario, es renunciar a libertades, y el tema tampoco tiene que ver con derechos, sino con privilegios. Un verdadero liberal, o libertario, no podria estar de acuerdo con privilegios a un grupo en particular.

En mi caso lo que he dicho es que si se quiere redefinir el matrimonio para compalcer a un grupito, se deberia ser consecuente y redefinirlo para todo tipo de asociacion que se le ocurra a la gente, mientras sean adultos con consentimiento, por eso se deberia entonces legalizar y permitir el matrimonio para la poligamia, incesto, y cualquier tipo de relacion.

En general esas frases de Hayek suenan muy bonitas, pero eso no es lo que defienden, al menos, la mayoría de los economistas que se reivindican a sí mismos como "Austríacos". Para ellos la acción del estado debe limitarse únicamente a la seguridad y la administración de la justicia, es decir, una especie de estado cuya única función es la de defender la sagrada propiedad privada, lo cual en principio suena bien, sin embargo tomemos en cuenta que por ejemplo, en un país como CR que tiene un tejido empresarial tan débil, la idea de un estado de estos significaría prácticamente la acción exclusiva del estado beneficiando principalmente a estos grupos, para los cuales aclaro, no tengo nada en contra, sin embargo, no voy a reírles las gracias por todas estas tonteras que proponen algunos de ellos.

Ahora hablando de intervención estatal, si los economistas austríacos fueran consecuentes con esa premisa, estarían de acuerdo con las medidas intervencionistas con respecto a los monopolios trust y el llamado "dumping", las cuales buscan que se dé una competencia real y no un conglomerado de megacorporaciones manipulando los precios del mercado a su antojo, sin embargo, su pureza intelectual se acaba cuando la intervención estatal, aunque vaya acorde con la premisa de Hayek, toca los bolsillos de quienes financian su carrera intelectual.

Por ende es común ver a la gran gama de think tanks neoliberales lloriqueando cuando algun malvado gobierno totalitario propone este tipo de medidas.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba