Los porteadores...

Si creo que deba existir una libre competencia, pero en un marco de regulacion donde se cumplan normas minimas de seguridad e impuestos.

Veamos las diferencias entre un taxista y un porteador:

Taxistas:

- Placa especial
- Revision tecnica diferenciada y multiple
- Exigencia de taximetro (maria)
- Tarifas establecidas por ARESEP
- Seguros
- Curso de Servicio al Cliente (q no aprendan nada es otra cosa)
- Vehiculos tienen un limite de antiguedad.

Porteadores:

- Placa de vehiculo particular
- Revision tecnica standard y 1 vez al año.
- No se exige taximetro, por lo que el cobro es a ojo de buen cubero.
- Tarifas a la libre.
- No hay exigencias de seguros.
- No hay exigencias a sus conductores
- No hay limite ni definicion de los vehiculos que puedan dar el servicio.

Como resultado, sus tarifas son mas bajas que los taxistas, peeero el usuario tiene poca o ninguna seguridad.

Q pasa si un porteador viola a una usuario? Hace unos años una amiga sufrio de un intento de violacion por parte de un taxista. Mi amiga tomo el numero de placa, y el nombre de la cooperativa cuando se bajo del vehiculo en movimiento. Denuncio al chofer con las autoridades y se tomaron medidas. Existe esta proteccion con los porteadores?

Un amigo mio se maneja con taxis, y ha reportado varias veces a taxistas por alterar marias y hacer cobros abusivos. Tenemos alguna opcion similar con los porteadores?

Es vacilon la inconsistencia de muchos aca. Con el puente, satanizaron al MOPT por no exigir que el transito sobre el puente fuera el adecuado, haciendolo responsable directo de la catastrofe, asumiendo que el Estado debe tomar un papel de "niñera" del pueblo, incapaz de velar por su propia seguridad. Ahora, cuando hay una actividad ILEGAL donde sus actuales condiciones son un riesgo para la poblacion, sostienen que el Estado NO debe involucrarse?? Seamos consistentes, por favor!

Los porteadores deben ser REGULADOS, asi como los taxistas. No de la misma forma, pero en las condiciones actuales es burro amarrado contra tigre suelto, y los que sufrimos mas somos los usuarios quienes estan completamente indefensos contra uno de los proveedores.
 
Se pregunta en uno de los comentarios: "Entonces porque se protege tanto a los taxistas? No deberían tener el mismo derecho de ejercer este oficio todas las personas que así lo deseen siempre y cuando cumplan con los requisitos?"

Porque la fuerza roja hace bloqueos en las calles, se saben defender (al estilo que da resultados), por eso a ellos no les aplica la restricción, no debe usar las sillas para niños, no tienen problemas serios en Riteve.....(han visto las llantas que andan muchos, como talón de mono?) por eso ellos son inmunes. En cambio la población civil no se sabe defender. Si mañana sale una ley obligando a los propietarios de vehículos particulares a que deben portar una máscara anti gas lacrimógeno en las herramientas, todos salen a comprarlo a regañadientes, pero nadie se organiza para defenderse y oponerse a la arbitrariedad irracional.

Por ejemplo, la ley de tránsito obliga a que todos los vehículos porten una llave para extraer las bujías.....y no se ponen a pensar que los que utilizan diesel no usan bujías (salvo las de precalentamiento que para sacarlas cada 2 años no se necesita una simple llave sino un taller y un mecánico). Nadie se organiza para hacer un bloqueo y exigir que la disposición se modifique.

Ahora los porteadores están aprendiendo a defenderse, al estilo que funciona en CR.

Cuándo la población civil se va a defender ?
 
agon911 dijo:
Es vacilon la inconsistencia de muchos aca. Con el puente, satanizaron al MOPT por no exigir que el transito sobre el puente fuera el adecuado, haciendolo responsable directo de la catastrofe, asumiendo que el Estado debe tomar un papel de "niñera" del pueblo, incapaz de velar por su propia seguridad.
Lo vacilon es el analfabetismo intelectual que algunos exhiben, ahora resulta que darle mantenimiento a los puentes en vias publicas es hacer el papel de "niñera"...entonces cuando los policias agarran un ladron es que estan de niñeras.... :o

Ahora, cuando hay una actividad ILEGAL donde sus actuales condiciones son un riesgo para la poblacion, sostienen que el Estado NO debe involucrarse?? Seamos consistentes, por favor!
A ud quien le dijo que el porteo es Ilegal?

Los porteadores deben ser REGULADOS, asi como los taxistas. No de la misma forma, pero en las condiciones actuales es burro amarrado contra tigre suelto, y los que sufrimos mas somos los usuarios quienes estan completamente indefensos contra uno de los proveedores.
si ud piensa eso la solucion es muy sencilla: NO SE MONTE!! pero deje a los demás que no piensan como ud hacerlo y utilizar un servicio privado de comun acuerdo entre las partes.
 
peyistez mecayo dijo:
[quote="ernesto ea":fp718jft]La hoja de delincuencia se le exige a todo aquel que quiera sacar la licencia para taxi, a la hora de solicitar el codigo de taxista te exigen eso, asi que tanto el dueño como el chofer deben tener la hoja de delincuencia limpia
donde dice eso?

:-o[/quote:fp718jft]


Nosotros tuvimos taxi
 
Aca esta la info

Capturadepantalla2009-10-29alas1045.png


Fuente: http://www.ctp.go.cr/index.php?option=c ... Itemid=164
 
Creo que aquí se está trasgiversando el asunto...
Si hablamos en términos económicos (no legales ni morales) las actividades fuera del magen de la ley son un cancer para la sociedad, querámoslo o no, ya sea vendedores ambulantes, evasores de impuestos, etc.. en este caso los porteadores.
Repito, económicamente hablando, son dañinos..... que en este país sea legal no quita lo dañino para la economía...

Se dieron varios comentarios:
"El estado debe de se la niñera del pueblo" es cierto, esa es la función del estado, ya sea reparando puentes, captuando ladrones o educando en las escuelas, para eso NOSOTROS ELEGIMOS a alguien que creemos es el mejor capacitado en ámbitos donde no somos expertos, de lo contrario el país pasaría como del 2002-2006 con un presidente incapás y un equipo de trabajo de espanto y disculpándose a punta de tarjetas amarillas.
"En época de crisis el gobierno quiere quitar empleos no es quitar los empleos, es simplemente ordenarlos, y de esa forma darle forma a la industria (llámese industria al conjunto de actividades económicas de un mismo ramo en un sector determinado), y eso se debe hacer justo en momentos como estos, donde hay oportunidad de darle ordenamiento para que cuando venga el impulso económico este se canalice de buena forma, se capten mejor los recurso y el impacto negativo en cualquier manera sea el mínimo. En este caso los porteadores y casinos no están o están muy mal regulados y hay que ordenarlos.
"Contratos con el cliente" este es un contrato escrito que el clinete debe firmar cada ves que llama a una empresa de porteadores para que lo recoja en la casa, lo que pasa es que esa parte de la ley quedó en el papel, lo que lo convierte en piratas
"Los vehículos son privados y puedo llevar y hacer lo que quiera" NO ! ! ! gran error, por ejemplo: los seguros son independientes unos de otros, si yo me quiebro un braso y le reclamo a la aseguradora (no hablo del INS porque esta parte no es únicamente de CR, sino mundial) sobre mi indemnización y lo que me ofrece no me satisface, yo puedo demandar a la persona a quien le estoy pagando por el servicios, pero si hago eso la aseguradora me quita la indemnización ya que no tengo que pagar por servicio de transporte a alguien que no tiene un vehículo diseñado para tal objetivo, ya que los riesgos son mas altos y la aseguradora lo calcula diferente y obviamente con diferentes requisitos. Y lo que corresponde a los reguros es solo un ejemplo, pues hay muchas más razones.

En fin razones hay muchas, lo que pasa es que hay que aprender a ver el ámbito socioeconómico de una forma paralela: de microeconomía en funsión de macroeconomía y de presente en funsión del futuro. No lo que se han dedicado los gobiernos en los últimos 20 años, proponiendo gestiones microeconómicas para el presente (remiendos) para salir del paso, creando el estancamientos que todos criticamos hoy en día, y mientras más tardemos más dolorosa será la solución....
 
mike-o dijo:
no necesariamente tiene que estar limpia, pero ud de verdad cree que le den placa si está manchada??
donde dice que no? dependiendo del delito, no debe el Estado preocuparse por reinsertar a los excarcelados a la sociedad?

las actividades fuera del magen de la ley son un cancer para la sociedad, querámoslo o no, ya sea vendedores ambulantes, evasores de impuestos, etc.. en este caso los porteadores.
Repito, económicamente hablando, son dañinos..... que en este país sea legal no quita lo dañino para la economía..
entonces? el porteo es legal o es ilegal segun ud?
 
mjcalvo dijo:
Lo lamento, no encuentro la comparación válida en estos momentos. Los piratas operan totalmente fuera de la ley. Los porteadores existen (para bien o para mal) amparados bajo la ley, pues según tengo entendido la palabra "personas" les deja operar.

Si mae pero entienda que, porteador es un transportista privado (transporte de personas de puerta a puerta y no en via pública) que debe de tener un contrato con las personas que transporta, él cual nunca lo tienen, osea son ilegales!!

"Ellos no pueden andar en la vía pública ofreciendo su servicio, tampoco en las paradas de los taxis. De hecho, ellos solo pueden recoger al usuario en la vía pública si este cuenta con el respectivo contrato."
Fuente http://www.perezzeledon.net/modules.php ... t&sid=1185

mjcalvo dijo:
Muy probablemente eso sea cierto para algunos porteadores, pero no puede generalizar a un grupo completo por el comportamiento de unos pocos. Es como decir que porque un taxista maneja mal todos son unas bestias al volante.

Mae obviamente que nunca se puede generalizar

mjcalvo dijo:
Por qué un caos total?
Promover la libre competencia y rechazar los monopolios públicos y privados no es lo que propone el gobierno? Entonces porque se protege tanto a los taxistas? No deberían tener el mismo derecho de ejercer este oficio todas las personas que así lo deseen siempre y cuando cumplan con los requisitos?

Cual gobierno? el de Otto Guevara?
Quién protege a los taxistas? Nadie. Ok, si todos tienen el mismo derecho de ejercer, entonces cualquiera se podría poner un bar, o un casino, o vender seguros, o vender electricidad!!!

mjcalvo dijo:
Y más generalmente, Cuál es el gran problema en que una persona que tiene un auto en buenas condiciones, asegurado debidamente y con licencia al día traslade a otra persona a x lugar? El vehículo es propiedad privada, no del estado, y el hecho de montar a alguien en él o no es decisión del dueño y de la persona que usa el servicio. Porque regularlo de la manera en que se hace ahora?

Cual es el problema en que un persona venda guaro un su casa, una casa es propiedad privada, no de el estado, y el hecho de que alguien meta a alguien en su casa y le venda una birra no es decisión del dueño?

mjcalvo dijo:
Peor aún, porque en época de crisis donde se han perdido tantos trabajos buscar eliminar una actividad que de momento es legal?

Entonces como hay crisis, que toda la gente que no tiene trabajo se pongan a vender mota o coca porque que pecao no tienen trabajo.
 
mjcalvo dijo:
Lo lamento, no encuentro la comparación válida en estos momentos. Los piratas operan totalmente fuera de la ley. Los porteadores existen (para bien o para mal) amparados bajo la ley, pues según tengo entendido la palabra "personas" les deja operar.

Si mae pero entienda que, porteador es un transportista privado (transporte de personas de puerta a puerta y no en via pública) que debe de tener un contrato con las personas que transporta, él cual nunca lo tienen, osea son ilegales!!

"Ellos no pueden andar en la vía pública ofreciendo su servicio, tampoco en las paradas de los taxis. De hecho, ellos solo pueden recoger al usuario en la vía pública si este cuenta con el respectivo contrato."
Fuente http://www.perezzeledon.net/modules.php ... t&sid=1185

mjcalvo dijo:
Muy probablemente eso sea cierto para algunos porteadores, pero no puede generalizar a un grupo completo por el comportamiento de unos pocos. Es como decir que porque un taxista maneja mal todos son unas bestias al volante.

Mae obviamente que nunca se puede generalizar

mjcalvo dijo:
Por qué un caos total?
Promover la libre competencia y rechazar los monopolios públicos y privados no es lo que propone el gobierno? Entonces porque se protege tanto a los taxistas? No deberían tener el mismo derecho de ejercer este oficio todas las personas que así lo deseen siempre y cuando cumplan con los requisitos?

Cual gobierno? el de Otto Guevara?
Quién protege a los taxistas? Nadie. Ok, si todos tienen el mismo derecho de ejercer, entonces cualquiera se podría poner un bar, o un casino, o vender seguros, o vender electricidad!!!

mjcalvo dijo:
Y más generalmente, Cuál es el gran problema en que una persona que tiene un auto en buenas condiciones, asegurado debidamente y con licencia al día traslade a otra persona a x lugar? El vehículo es propiedad privada, no del estado, y el hecho de montar a alguien en él o no es decisión del dueño y de la persona que usa el servicio. Porque regularlo de la manera en que se hace ahora?

Cual es el problema en que un persona venda guaro un su casa, una casa es propiedad privada, no de el estado, y el hecho de que alguien meta a alguien en su casa y le venda una birra no es decisión del dueño?

mjcalvo dijo:
Peor aún, porque en época de crisis donde se han perdido tantos trabajos buscar eliminar una actividad que de momento es legal?

Entonces como hay crisis, que toda la gente que no tiene trabajo se pongan a vender mota o coca porque no tienen trabajo.
 
Todos los usamos, cuando no queremos andar en bus, o llueve montones, o salimos muy tarde de una fiesta, etc. Pero, ¿Alguna vez se ha puesto a pensar como es este negocio?

Un taxista es un servidor público más, dueño o no de su automotor o su concesión (placa), que todos los días merodea las calles de su provincia, cantón o distrito correspondiente, tiene que pagar su cuota, y la gasolina cuando termina su guardia (bueno si es dueño, entonces no.)

Lo que me insta a escribir acerca de ellos, es una problemática que los afecta desde hace años, el Estado no interviene, pero si quiere los pagos de los cánones cada año. Es un cáncer bastante maligno que es una onda expansiva que también afectan muchas familias o personas que dependen de ellos. Creo que ya mas o menos saben por dónde va la cosa, es la disputa con los famosos PORTEADORES, que si bien es cierto, son los famosos “taxis piratas” pero formalizados.

El “Porteo” es declarado como legal según el artículo 323 del código de comercio, pero ahora la problemática que se está dando es que se quiere –según los porteadores- que estos tengan las mismas cualidades de los taxistas. Algo considerado por muchos –inclusive por mi persona- como absurdo.

Víctor García, dueño de Transportes San Jorge, es el máximo líder de porteo en este país, lo que no entiendo es porque sigue con la necedad de que esta modificación se dé en la Asamblea, a sabiendas de que la “Fuerza Roja” no lo va a permitir. La pregunta es, ¿Tiene perjuicios utilizar un porteador? Pregunta que contestare posteriormente.

Primero, revisemos que dice el código de comercio en el “artículo de la discordia” metí también el 324 para que terminen de ilustrarse la situación:

CAPITULO V

De los Porteadores
ARTÍCULO 323.- Por el contrato de transporte el porteador se obliga a
transportar personas, cosas o noticias de un lugar a otro a cambio de un
precio. El transporte puede ser realizado por empresas públicas o
privadas. Son empresas públicas las que anuncian y abren al público
establecimiento de esa índole, comprometiéndose a transportar por precios,
condiciones y períodos determinados, siempre que se requieran sus servicios
de acuerdo con las bases de sus prospectos, itinerarios y tarifas. Son
empresas privadas las que prestan esos servicios en forma discrecional,
bajo condiciones y por ajustes convencionales.

Ficha del artículo
ARTÍCULO 324.- El porteador podrá efectuar el transporte por sí
mismo, por medio de sus agentes o empleados o por persona o compañía
diferente. En este último caso el porteador original y la empresa que
efectúe el transporte serán solidariamente obligados para con el
remitente por las consecuencias que pudieren originarse por falta de
cumplimiento del contrato de transporte.
Tomado de la pagina: (http://www.camara-comercio.com/document ... mercio.pdf)

Como ustedes se darán cuenta, el porteo es meramente comercial, o mejor dicho, un servicio de mensajería o encomiendas. Y si leyeron la palabra “persona” pues es la representante o el empleado de la empresa correspondiente que se encarga de hacer el transporte de la mercadería, mensaje o valores respectivos, así se entiende de una vez por todas que el porteo es para transporte de MERCANCIAS o VALORES únicamente.

Con esta labor, el porteo puede darse sin problema alguno, pero como desde hace mucho tiempo se les ha inculcado ser “pseudotaxistas” teniendo funciones que no les corresponden, (ahí disculpan el neologismo), se ha creado una enfermedad muy difícil de curar, que tiene graves consecuencias.

Respondiendo a lo planteado antes de citar los artículos, las desventajas de utilizar un servicio de porteo como taxi convencional, son las siguientes:

-Primero, se está dando una falta al código de comercio, ya que el servicio va en contra de lo establecido en el documento.
-El seguro no cubre a los usuarios en caso de accidentes, por la misma falta a los artículos y las clausulas en las que el vehículo fue asegurado y las funciones que este va a desempeñar, así que piénselo dos veces, porque en el INS no le van a dar ni una curita.
-El porteador trabaja sobre llamadas, o sea, contratos preestablecidos, no puede recoger gente en la calle, por lo que si o ud lo hace, están afectándose las dos partes, ya que el porteador puede ser sancionado con levantamiento de las placas (si le va bien) o le pueden decomisar el carro (que es lo primero que le hacen al porteador), y por consiguiente ud no podrá realizar su viaje.

A diferencia, los taxistas por obligación tienen que estar asegurados, contra daños a terceros y demás, con un seguro que cubre los veinte millones de colones en gastos médicos en caso de accidente, además que ud puede quejarse por un mal servicio ante la contraloría de servicios de transporte público, la notificación le llega al dueño del taxi, y si este no resuelve, se va a términos judiciales, algo que ud no puede hacer si utiliza un “pirata”.

En este momento, Otto Guevara tiene a los porteadores “engañados” diciéndoles que les va a ayudar con sus diputados en la Asamblea para que este articulo se modifique, cuando la verdad es otra, por cierto, eso que cite inicialmente fue un buen gancho para que estos votaran por el SI, bien por Otto Guevara y por todos los que votamos por el SI.

Pero no nos desviemos, la razón de este post, es para que todos se informen de que la cosa no esta tan tranquila como parece, los taxistas dependen de ud como usuario, por lo que le recomiendo que no prefiera a los porteadores, con ellos no va a ganar sino problemas.

Es cierto, que muchos taxistas no son unos angelitos, pero ¿Que se le va a hacer? Hay de todo en la viña del Señor. Aun asi, no es excusa para afectarlos.

Pienselo dos veces antes de utilizar un pirata.

Fuente http://elescarnio.ticoblogger.com/2009/ ... -esta.html
 
Completamente de acuerdo, el transporte PUBLICO de personas es exclusivo de los autobuses y taxis. Los porteadores, en el marco actual de la ley puedan dar un servicio de transporte privado previo contrato establecido, el cual debe tener establecidos la tarifa a cobra y el tiempo de vigencia del contrato.

Esto NO se esta dando, y los porteadores estan TAXEANDO, invadiendo un mercado exclusivo de los taxistas, cayendo en una competencia desleal con los taxis por todos los argumentos antes establecidos.

Este servicio al margen de la ley significa un riesgo para el usuario y es responsabilidad del Gobierno evitar dicho riesgo, regulando los porteadores.
 
Cargando...
Eso del contrato firmado es una estupidez que se invento algun burocrata, ni siquiera para dar trabajo se pide un contrato escrito, la legislacion laboral reconoce el contrato VERBAL.

Pero a algun "genio" se le ocurrio que para un servicio de transporte si debe ser escrito...Ridiculo, si yo me monto en un carro y el chofer me dice cuanto me cobra y yo acepto, ESO ES EL CONTRATO!
 
Los portaedores practicamente trabajan para uno, uno los puede llamar para que les haga una vuelta o les hace mandados, pero es cierto que no pagan las mismas obligaciones que los taxistas formales pues ya que es un trabajo informal.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 419 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 292 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba