Konichigua
Forero Regular
Sias tonto Jajaja en manos de quién estamos y quién mierdas vota por estos inútiles. Rajado el gap educacional al máximo. Lol
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Asi mismo, monton de ineptos de izquierda y el viejo satiro de acaSolo puedo decir que la cupula politica europea esta acabada.
Qué buena noticia!! De cualquier manera Costa Rica queda puesta en el mapa mental del mandatario francés, ojalá que para bien!!En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) en Niza, Francia, las cámaras captaron un momento insólito: el presidente costarricense Rodrigo Chaves colocándole, casi ceremoniosamente, un pin de jaguar dorado en el saco al mismísimo Emmanuel Macron, presidente de Francia. ¿Un acto simbólico de diplomacia? ¿Una simple cortesía? ¿O el inicio de una amistad política de alto calibre con aroma a café y croissant?
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Lo cierto es que el gesto —inmortalizado en sonrisas, selfies y aplausos silenciosos de asesores franceses que no entendían muy bien qué era ese animal felino en miniatura— tiene más carga simbólica de la que podría parecer. El jaguar, emblema de la administración Chaves, ha sido vendido como metáfora del “poderío económico” y la “nueva Costa Rica”, una bestia tropical que corre suelto en el Wall Street de la esperanza. Al colocarlo en la solapa del presidente Macron, el mensaje fue claro: Costa Rica no solo exporta piña, también autoestima diplomática.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Este tipo de interacciones no son un capricho exótico. Históricamente, la relación entre Francia y Costa Rica ha estado marcada por el respeto mutuo en temas de democracia, educación y medio ambiente. Francia fue uno de los primeros países europeos en mostrar interés por la excepcionalidad costarricense: sin ejército, con universidades públicas sólidas y con una clase política que, aunque salpicada de escándalos, al menos no anda invadiendo países. Costa Rica, por su parte, ha mirado a Francia como ese primo sofisticado que sabe de vinos, tiene buen gusto por la cultura y un sistema de salud que funciona… a veces.
Pero el intercambio reciente va más allá del protocolo. En una cumbre plagada de trajes oscuros, discursos vacíos y promesas azules sobre mares y sostenibilidad, Rodrigo Chaves logró lo que pocos mandatarios latinoamericanos consiguen en eventos globales: ser recordado. No por un escándalo, no por una protesta, no por una metida de pata diplomática, sino por regalar un símbolo propio a un jefe de Estado europeo. Es como si alguien de barrio le regalara su anillo de promoción a un aristócrata, y este lo recibiera con una sonrisa genuina.
Desde una perspectiva crítica, no se puede pasar por alto que el acto también funciona como una narrativa cuidadosamente orquestada para reforzar la imagen internacional del presidente costarricense. En un mundo donde las redes sociales fabrican diplomacia con filtros y hashtags, un pin puede más que mil memorándums. Macron, curtido en relaciones internacionales, no necesitaba ese accesorio. Pero lo aceptó. Y al hacerlo, elevó la pequeña escena a una plataforma de validación global para Chaves.
¿Fue esto un punto alto para la política exterior costarricense o simplemente un golpe de suerte bien fotografiado? Ambas cosas pueden ser ciertas. En un país donde los políticos suelen ser recordados por sus tropiezos más que por sus logros, ver a un presidente costarricense repartiendo símbolos de identidad nacional a figuras de poder internacional despierta tanto orgullo como escepticismo. Y ese es, precisamente, el terreno fértil de toda democracia: admirar, cuestionar y, ojalá, exigir más.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Porque si algo enseña el jaguar, además de correr rápido y tener garras afiladas, es que la presencia debe ser firme pero elegante. Y si eso se puede convertir en política exterior, bienvenida sea la jungla diplomática.
Historia extraña esa, le lleva como mil años a macrom la doñaAbrazandose con un presidente que la esposa le pega .
En buena horaEn el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) en Niza, Francia, las cámaras captaron un momento insólito: el presidente costarricense Rodrigo Chaves colocándole, casi ceremoniosamente, un pin de jaguar dorado en el saco al mismísimo Emmanuel Macron, presidente de Francia. ¿Un acto simbólico de diplomacia? ¿Una simple cortesía? ¿O el inicio de una amistad política de alto calibre con aroma a café y croissant?
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Lo cierto es que el gesto —inmortalizado en sonrisas, selfies y aplausos silenciosos de asesores franceses que no entendían muy bien qué era ese animal felino en miniatura— tiene más carga simbólica de la que podría parecer. El jaguar, emblema de la administración Chaves, ha sido vendido como metáfora del “poderío económico” y la “nueva Costa Rica”, una bestia tropical que corre suelto en el Wall Street de la esperanza. Al colocarlo en la solapa del presidente Macron, el mensaje fue claro: Costa Rica no solo exporta piña, también autoestima diplomática.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Este tipo de interacciones no son un capricho exótico. Históricamente, la relación entre Francia y Costa Rica ha estado marcada por el respeto mutuo en temas de democracia, educación y medio ambiente. Francia fue uno de los primeros países europeos en mostrar interés por la excepcionalidad costarricense: sin ejército, con universidades públicas sólidas y con una clase política que, aunque salpicada de escándalos, al menos no anda invadiendo países. Costa Rica, por su parte, ha mirado a Francia como ese primo sofisticado que sabe de vinos, tiene buen gusto por la cultura y un sistema de salud que funciona… a veces.
Pero el intercambio reciente va más allá del protocolo. En una cumbre plagada de trajes oscuros, discursos vacíos y promesas azules sobre mares y sostenibilidad, Rodrigo Chaves logró lo que pocos mandatarios latinoamericanos consiguen en eventos globales: ser recordado. No por un escándalo, no por una protesta, no por una metida de pata diplomática, sino por regalar un símbolo propio a un jefe de Estado europeo. Es como si alguien de barrio le regalara su anillo de promoción a un aristócrata, y este lo recibiera con una sonrisa genuina.
Desde una perspectiva crítica, no se puede pasar por alto que el acto también funciona como una narrativa cuidadosamente orquestada para reforzar la imagen internacional del presidente costarricense. En un mundo donde las redes sociales fabrican diplomacia con filtros y hashtags, un pin puede más que mil memorándums. Macron, curtido en relaciones internacionales, no necesitaba ese accesorio. Pero lo aceptó. Y al hacerlo, elevó la pequeña escena a una plataforma de validación global para Chaves.
¿Fue esto un punto alto para la política exterior costarricense o simplemente un golpe de suerte bien fotografiado? Ambas cosas pueden ser ciertas. En un país donde los políticos suelen ser recordados por sus tropiezos más que por sus logros, ver a un presidente costarricense repartiendo símbolos de identidad nacional a figuras de poder internacional despierta tanto orgullo como escepticismo. Y ese es, precisamente, el terreno fértil de toda democracia: admirar, cuestionar y, ojalá, exigir más.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Porque si algo enseña el jaguar, además de correr rápido y tener garras afiladas, es que la presencia debe ser firme pero elegante. Y si eso se puede convertir en política exterior, bienvenida sea la jungla diplomática.
Totalmente ha más bien desprotegido lo que ha podidoQue horror este mae venteandose el hocico allá cuando esta a sido una de las peores administraciones para el medio ambiente, destrucción y corrupción por todo lado, hasta quería impulsar la pesca de arrastre
Nada importante, el presidente de Francia es muy cuestionado, bastante mediocre gestión ha hecho en FranciaEn el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) en Niza, Francia, las cámaras captaron un momento insólito: el presidente costarricense Rodrigo Chaves colocándole, casi ceremoniosamente, un pin de jaguar dorado en el saco al mismísimo Emmanuel Macron, presidente de Francia. ¿Un acto simbólico de diplomacia? ¿Una simple cortesía? ¿O el inicio de una amistad política de alto calibre con aroma a café y croissant?
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Lo cierto es que el gesto —inmortalizado en sonrisas, selfies y aplausos silenciosos de asesores franceses que no entendían muy bien qué era ese animal felino en miniatura— tiene más carga simbólica de la que podría parecer. El jaguar, emblema de la administración Chaves, ha sido vendido como metáfora del “poderío económico” y la “nueva Costa Rica”, una bestia tropical que corre suelto en el Wall Street de la esperanza. Al colocarlo en la solapa del presidente Macron, el mensaje fue claro: Costa Rica no solo exporta piña, también autoestima diplomática.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Este tipo de interacciones no son un capricho exótico. Históricamente, la relación entre Francia y Costa Rica ha estado marcada por el respeto mutuo en temas de democracia, educación y medio ambiente. Francia fue uno de los primeros países europeos en mostrar interés por la excepcionalidad costarricense: sin ejército, con universidades públicas sólidas y con una clase política que, aunque salpicada de escándalos, al menos no anda invadiendo países. Costa Rica, por su parte, ha mirado a Francia como ese primo sofisticado que sabe de vinos, tiene buen gusto por la cultura y un sistema de salud que funciona… a veces.
Pero el intercambio reciente va más allá del protocolo. En una cumbre plagada de trajes oscuros, discursos vacíos y promesas azules sobre mares y sostenibilidad, Rodrigo Chaves logró lo que pocos mandatarios latinoamericanos consiguen en eventos globales: ser recordado. No por un escándalo, no por una protesta, no por una metida de pata diplomática, sino por regalar un símbolo propio a un jefe de Estado europeo. Es como si alguien de barrio le regalara su anillo de promoción a un aristócrata, y este lo recibiera con una sonrisa genuina.
Desde una perspectiva crítica, no se puede pasar por alto que el acto también funciona como una narrativa cuidadosamente orquestada para reforzar la imagen internacional del presidente costarricense. En un mundo donde las redes sociales fabrican diplomacia con filtros y hashtags, un pin puede más que mil memorándums. Macron, curtido en relaciones internacionales, no necesitaba ese accesorio. Pero lo aceptó. Y al hacerlo, elevó la pequeña escena a una plataforma de validación global para Chaves.
¿Fue esto un punto alto para la política exterior costarricense o simplemente un golpe de suerte bien fotografiado? Ambas cosas pueden ser ciertas. En un país donde los políticos suelen ser recordados por sus tropiezos más que por sus logros, ver a un presidente costarricense repartiendo símbolos de identidad nacional a figuras de poder internacional despierta tanto orgullo como escepticismo. Y ese es, precisamente, el terreno fértil de toda democracia: admirar, cuestionar y, ojalá, exigir más.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Porque si algo enseña el jaguar, además de correr rápido y tener garras afiladas, es que la presencia debe ser firme pero elegante. Y si eso se puede convertir en política exterior, bienvenida sea la jungla diplomática.
No tengo evidencia, pero me la creo.Según dicen las malas lenguas.... nosotros nos dimos cuenta del ridículo mundial que hizo con su discurso en inglés jaguarssss... pero el ridículo no quedó ahí, porque como le gusta el agua de sapo, dicen que el ridículo fue aún mayor mientras se rozaba con los políticos de verdad del mundo...
En fin pronto esto quedará solo como un mal sueño en la historia de CR.....
Ese pin va para la gaveta del olvido de Macron. Un acto intrascendenteEn el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) en Niza, Francia, las cámaras captaron un momento insólito: el presidente costarricense Rodrigo Chaves colocándole, casi ceremoniosamente, un pin de jaguar dorado en el saco al mismísimo Emmanuel Macron, presidente de Francia. ¿Un acto simbólico de diplomacia? ¿Una simple cortesía? ¿O el inicio de una amistad política de alto calibre con aroma a café y croissant?
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Lo cierto es que el gesto —inmortalizado en sonrisas, selfies y aplausos silenciosos de asesores franceses que no entendían muy bien qué era ese animal felino en miniatura— tiene más carga simbólica de la que podría parecer. El jaguar, emblema de la administración Chaves, ha sido vendido como metáfora del “poderío económico” y la “nueva Costa Rica”, una bestia tropical que corre suelto en el Wall Street de la esperanza. Al colocarlo en la solapa del presidente Macron, el mensaje fue claro: Costa Rica no solo exporta piña, también autoestima diplomática.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Este tipo de interacciones no son un capricho exótico. Históricamente, la relación entre Francia y Costa Rica ha estado marcada por el respeto mutuo en temas de democracia, educación y medio ambiente. Francia fue uno de los primeros países europeos en mostrar interés por la excepcionalidad costarricense: sin ejército, con universidades públicas sólidas y con una clase política que, aunque salpicada de escándalos, al menos no anda invadiendo países. Costa Rica, por su parte, ha mirado a Francia como ese primo sofisticado que sabe de vinos, tiene buen gusto por la cultura y un sistema de salud que funciona… a veces.
Pero el intercambio reciente va más allá del protocolo. En una cumbre plagada de trajes oscuros, discursos vacíos y promesas azules sobre mares y sostenibilidad, Rodrigo Chaves logró lo que pocos mandatarios latinoamericanos consiguen en eventos globales: ser recordado. No por un escándalo, no por una protesta, no por una metida de pata diplomática, sino por regalar un símbolo propio a un jefe de Estado europeo. Es como si alguien de barrio le regalara su anillo de promoción a un aristócrata, y este lo recibiera con una sonrisa genuina.
Desde una perspectiva crítica, no se puede pasar por alto que el acto también funciona como una narrativa cuidadosamente orquestada para reforzar la imagen internacional del presidente costarricense. En un mundo donde las redes sociales fabrican diplomacia con filtros y hashtags, un pin puede más que mil memorándums. Macron, curtido en relaciones internacionales, no necesitaba ese accesorio. Pero lo aceptó. Y al hacerlo, elevó la pequeña escena a una plataforma de validación global para Chaves.
¿Fue esto un punto alto para la política exterior costarricense o simplemente un golpe de suerte bien fotografiado? Ambas cosas pueden ser ciertas. En un país donde los políticos suelen ser recordados por sus tropiezos más que por sus logros, ver a un presidente costarricense repartiendo símbolos de identidad nacional a figuras de poder internacional despierta tanto orgullo como escepticismo. Y ese es, precisamente, el terreno fértil de toda democracia: admirar, cuestionar y, ojalá, exigir más.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Porque si algo enseña el jaguar, además de correr rápido y tener garras afiladas, es que la presencia debe ser firme pero elegante. Y si eso se puede convertir en política exterior, bienvenida sea la jungla diplomática.
ConcuerdoQue horror este mae venteandose el hocico allá cuando esta a sido una de las peores administraciones para el medio ambiente, destrucción y corrupción por todo lado, hasta quería impulsar la pesca de arrastre
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.