Malos perdedores

Tellion

Forero Regular
No se si esto que dicen aquí será cierto, pero si lo es, me cae mal que la gente tenga una actitud de malos perdedores. Puta sal, si gano el sí, pues ganó. Si hubiera ganado el no, los del sí no se hubieran puesto en estos planes de carajillos de cole resentidos.

PD: Sinceramente no creo que esta super-conspiración funcione, el tico no es tan organizado y de fijo varios se pelearán la "jefatura" de este megaproyecto de boicoteoindependencia...

---

En Vela

Dos hechos nada más. El sacerdote católico Ronald Vargas Araya, miembro fiel de los comités patrióticos (sic) y de los 92, ha distribuido un documento. Recomiendo su lectura. En el punto cinco propone la fundación de la "República popular y solidaria de Moracia constituida por las provincias del NO (Guanacaste, Puntarenas, Alajuela y San Carlos), al norte de lo que era la Costa Rica de antaño y que soñemos UNA NUEVA PATRIA SOCIALISTA…". Invita, asimismo, al pueblo a "orar y luchar contra la bestia apocalíptica de siete cabezas y diez cuernos…". Amén.

Se reunió, el sábado pasado, la Asamblea Nacional Patriótica (sic), presidida por Eugenio Trejos, Ottón Solís, Alberto Salom, Rodrigo Carazo, Rolando Araya, Gloria Valerín, los diputados Merino y Óscar López, en fin, la tarima del 7 de octubre. Todos avalaron entusiastas las propuestas aprobadas por los comités patrióticos (sic), los ahijados del Consejo Universitario de la UCR.

Resumo los acuerdos: rechazar el proceso del referendo y su resultado, y promover "todas las iniciativas nacionales e internacionales" en su contra. Consolidar los Comités Patrióticos (sic) como "instrumentos fundamentales de unidad y lucha, como la expresión social de la salvaguardia de la democracia…". Combatir radicalmente la agenda de implementación. Exigir la renuncia de los magistrados del TSE, de los cinco magistrados de la Sala Constitucional y de 73 alcaldes, y pedir la expulsión del embajador de EE. UU. Presionar a los diputados del SÍ, dentro y fuera de la Asamblea, "con las acciones necesarias".

Definir una estrategia de resistencia a nivel nacional e internacional, a partir de noviembre del 2007. Promover el boicot económico de las empresas que apoyaron el TLC y de algunos medios de comunicación. Instar a las autoridades de la UCR para que destinen los recursos necesarios a favor del Semanario Universidad, Canal 15 y Radio Universitaria. El diputado López propuso combatir el "cartel de los hermanos Arias hasta que se debilite por completo". Eugenio Trejos insistió en la movilización del pueblo. Gloria Valerín anunció "una huelga general". Carazo invitó a continuar la lucha (sic) y abogó por la democracia participativa (sic). Clausuró el acto, por supuesto, Merino, el líder, ovacionado con delirio por todos los presentes.

De todo, como en botica, sediciosos y extremistas, unidos por su menosprecio de la institucionalidad democrática, y otros, además, aliados por el oportunismo, el miedo y la doble moral: la prédica de una cosa y, luego, la práctica de todo lo contrario. Estamos notificados.
 
Legitima bombeta de turno ....

Un bullon .... todo mundo lo ve donde va para arriba ... PUMMM.... un escandalo ... y luego .... luego nada ... a esperar otro igual de bombeta que el ....

Tranquilos .... delen sus 30 segundos de gloria ...

Es mejor que sea solo tonto ... y no que tras de tonto sea mudo .....
 
Eso de la República de Moracia está increible.

Me daría ganas qu elo intentaran para ver como les va sin toda la inversión extranjera y empresas exportadoras, pero la verdad es que la gente de esas provincias no se merece sufrir por la estupidez de otros.
 
alf10087 dijo:
Eso de la República de Moracia está increible.

Me daría ganas qu elo intentaran para ver como les va sin toda la inversión extranjera y empresas exportadoras, pero la verdad es que la gente de esas provincias no se merece sufrir por la estupidez de otros.

Note eso, hablan de esas provincias como si tuvieran la certeza de que el 100% de su población no solo voto por el no, sino que tambien estará de acuerdo en separarse del resto del país jajajajajajajaja
 
maes yo le iba al no, pero ya me estoy cansado d estos mariquitas q solo llorar xq perdieron, puta, se sometió al referendo q ellos mismos pidieron, y perdieron!! salados!! se acabo!

además dejemonos d varas pero a Arias no le esta yendo tan mal, al menos los indices q sacaron lo favorecen y me subieron la opinion d el
 
Janitor dijo:
maes yo le iba al no, pero ya me estoy cansado d estos mariquitas q solo llorar xq perdieron, puta, se sometió al referendo q ellos mismos pidieron, y perdieron!! salados!! se acabo!

además dejemonos d varas pero a Arias no le esta yendo tan mal, al menos los indices q sacaron lo favorecen y me subieron la opinion d el

muy bn!
 
Estos maes dan Cólera

Estos maes dan Cólera.

Lean esto: "Un no definitivo y contundente


Por Asdrúbal Marín Murillo

Profesor de Filosofía y humanidades








Un consenso generalizado entre la población acerca de las consecuencias del tratado, llevó a que una multiplicidad de grupos se consolidaran en una sola dirección, tras la búsqueda de un proyecto de país digno y solidario. Fraudulento desde un principio, plagado de vicios políticos, constitucionales y electorales, el pueblo costarricense decidió confrontar la descomunal arremetida de las estructuras de poder político, económico y jurídico constitucional que, con el apoyo descarado de los grandes medios de comunicación social y del gobierno de los EEUU, buscaron influir en la decisión popular. Sin medios económicos a su alcance, sin medios de comunicación social que los respaldara y desamparado totalmente por la Sala Constitucional, el TSE, la Asamblea Legislativa y el Poder Ejecutivo. Con los poderes constitucionales prostituidos por el gran capital nacional y extranjero y por las mafias políticas costarricenses, el No fue creciendo lentamente. Al comprender que la gran marea de corazones crecía vertiginosamente, no les quedó más recurso que recurrir a la manipulación, al chantaje. Se fueron a los barrios marginales a ofrecer "espejismos" y dinero por votos, y a las empresas privadas a pedir votos a cambio de empleo. A pesar de todo eso, la honestidad, la moral, la ética y el humanismo del pueblo le dijo NO al TLC.
Iniciamos el tercer milenio con un país fracturado, fraccionado y peligrosamente dividido. Nadie se puede imaginar que ahora después del Referéndum, "somos una misma Costa Rica y aquí nada ha pasado". Esa ha sido la triste historia de los sectores de poder. Sucedió en Argentina con las leyes de amnistía a los militares asesinos, en Guatemala con las leyes del perdón, en Chile con la memoria del olvido. Después de asesinar, masacrar y humillar llamaban a la armonía y la paz. Quienes han sufrido la represión y la manipulación no pueden olvidar tan fácilmente sus desgracias. Nuestro país no puede ser el mismo después del Referéndum. No puede haber unidad cuando existe en la población dos proyectos tan disímiles de país. Uno que busca un proyecto inclusivo, ético, justo y humanista y aquel otro que excluye, chantajea, lucra y acumula. Solamente el descaro de las clases opulentas llaman a la unidad. No pueden estar unidos y ser iguales los que viven en la miseria y quienes habitan majestuosas mansiones de lujo. En el Referéndum no hubo equilibrio, horizontalidad, justicia ni igualdad. Fue una lucha totalmente desigual. El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, la Sala Cuarta, el Tribunal Supremo de Elecciones, los grandes medios de comunicación social, las compañías transnacionales, la oligarquía empresarial costarricense, la Embajada y el Gobierno de los EEUU, etc. se convirtieron prácticamente en los enemigos de las grandes mayorías sociales. Aun así, y a pesar de los miles y miles de millones de colones gastados por ellos, la mitad del pueblo costarricense se levantó "nervudo y pujante", sin miedo contra la demagógica clase política empresarial costarricense. La virtud y la honestidad, los valores y los principios, por poco se imponen, sin dinero y sin propaganda, al lucro y la acumulación.
Pero la lucha apenas comienza. Óscar Arias y el TSE lo dijeron: "una cosa es el TLC y otra la Agenda de Implementación". Ahora nos quedan las calles.






:oops:
 
Mae, ese roco Asdrubal es una estrella... si no se sabe las que ha dicho.

De hecho le mandó una carta a Julio Rodríguez diciéndole que "por el bien de la humanidad se pegara un tiro".

Lo que pasa cuando la gente está sedienta de atención... :o
 
Cargando...
Con respecto a la primera nota, tengo dos cosas que decir:

1- Pruebas de que eso se realizo

2- Me da risa que tan siquiera ustedes se tomen algo serio eso como para hacer un tema, y aun mas me da risa la falta de seriedad de La NAcion :-o (Y aqui es se ve que por comentarios como estos, la Nacion es la version politica de la Extra).

Con respecto al segundo comentario:

¿Y que tiene de malo que el exprese algo asi?

Y si le molesta LEER yeguadas, ¿Para que las lee?

Bueh, me largo.
 
Kabal_Garabito dijo:
Con respecto a la primera nota, tengo dos cosas que decir:

1- Pruebas de que eso se realizo

2- Me da risa que tan siquiera ustedes se tomen algo serio eso como para hacer un tema, y aun mas me da risa la falta de seriedad de La NAcion :-o (Y aqui es se ve que por comentarios como estos, la Nacion es la version politica de la Extra).

Con respecto al segundo comentario:

¿Y que tiene de malo que el exprese algo asi?

Y si le molesta LEER yeguadas, ¿Para que las lee?

Bueh, me largo.

¿Qué tiene de malo?
Pues siempre es algo molesto leer cosas absurdas. Si yo pongo una columna en algun periódico diciendo que hay deshacerse de todos los pobres para que Costa Rica llegue a ser un pais rico. ¿Le molestaría eso a alguien?

Yo creo que si.

Pero despedazemos a Asdrúbal Marín solo por la satisfacción:


el pueblo costarricense decidió confrontar la descomunal arremetida de las estructuras de poder político, económico y jurídico constitucional que, con el apoyo descarado de los grandes medios de comunicación social y del gobierno de los EEUU

Como les encanta a estos izquierdistas siempre hablar en nombre de "el pueblo" con tanta autoridad moral. Ellos siempre saben lo que el "el pueblo" quiere, anela y necesita y todo lo hacen por el pueblo. Por supuesto el gobierno, los empresarios, los gringos, los libertarios y casi que cualquiera que opine diferente es un enemigo "del pueblo".

Y el 51% no son "el pueblo".

Payaso

Nadie se puede imaginar que ahora después del Referéndum, "somos una misma Costa Rica y aquí nada ha pasado". Esa ha sido la triste historia de los sectores de poder. Sucedió en Argentina con las leyes de amnistía a los militares asesinos, en Guatemala con las leyes del perdón, en Chile con la memoria del olvido. Después de asesinar, masacrar y humillar llamaban a la armonía y la paz. Quienes han sufrido la represión y la manipulación no pueden olvidar tan fácilmente sus desgracias. Nuestro país no puede ser el mismo después del Referéndum.

Que descaro de este tipo comparar un Referendum con un régimenes verdaderamente represivos y asesinos. ¿A cuanta gente han "asesinado, masacrado y humillado" este Gobierno?


¡Hablador!

Pero la lucha apenas comienza. Óscar Arias y el TSE lo dijeron: "una cosa es el TLC y otra la Agenda de Implementación". Ahora nos quedan las calles.

Ahi nos veremos, infeliz.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba