Esa es la eterna esperanza: "Si los dineros se gastaran como se debe, tendríamos un sistema de salud excelente". Lo que esto deja de lado es simplemente la naturaleza humana pura y simple, así como la dinámica de la burocracia estatal.
En primer lugar, por más intentos que se ha hecho y por más dinero que se le inserte, los sistemas de salud públicos generan mucho desperdicio y burocracia, además de corrupción. Eso sucede con la CCSS, con el NIH británico o el Sistema Francés, o incluso el de los EEUU. Esto porque el sistema, al prometer salud "gratis", debe racionar el servicio por otros medios. Y para racionar, se necesitan cortar esquinas, en algunos casos menos dinero para doctores u hospitales, en otros simplemente listas de espera para obtener el servicio "gratis".
Además, todo este racionamiento necesita de un creciente aparato burocrático por encima del necesario si el sistema fuera privado. Es como sí se dara al gobierno la tarea de diseñar y distribuir computadoras. Estaríamos en lista de espera para recibir la IBM XT en 2 años.
Nadie creo, que nadie entienda que los sistemas de salud son gratuitos, a mi al menos me rebajan un 9% cada vez que me pagan, así que no creo que esto sea gratuito en ningún sentido. Al contrario de que si creo que hay mucho largarto que se aprovecha de esta mina de oro.
Que seamos 500.000 trabajadores que ganemos todos 100.000 colones mensuales, pagamos solo un 9% de nuestro salario, son 4.500.000.000 colones, yo no veo nada despreciable esa suma,obviamente esto no es real, le entra mucha pero mucha mas plata a la caja mensualmente, que se la gasten en salarios multimillonarios para que un doctor atienda un paciente al año, o que se la gasten en comisiones, o en "confites" son otros cien pesos, se le llama robo, espero que hayan visto el reportaje que dieron hoy en repretel donde ponen parte de este punto en evidencia,
Como apunto, gran parte de las deficiencias en las atenciones en la salud publica son gracias a los malos manejos, somos imperfectos cierto, pero como sociedad deberíamos de exigir mejores controles, que lleven a un mejor manejo y reducciones de tiempo en las atenciones, y que estos vayan eliminando a los malos elementos dentro de este tipo de organizaciones.
Tal vez sea utópico tal vez, no se, creo que es cuestión de voluntad por parte de todos.
Está además, en el caso de los sistemas públicos, la sostenibilidad: como digo, en Europa la población está pasando por una transición demográfica radical: además de declinar, la población de personas por encima de 65 años crece aceleradamente. Esto no había sucedido nunca antes. Es prácticamente una pirámide invertida, donde la población en edad de trabajo deberá mantener a 1 persona jubilada al menos. Cómo lo hará con un solo sueldo, no veo que sea factible.
Hoy día familias con 1 nieto, dos padres y 4 abuelos es prácticamente la norma en Europa. Cómo hará el pobre niño para costear el retiro y los beneficios de salud de sus papás o abuelos, para que se dediquen a "vivir" por cerca de 30 años después de su jubilación, no veo cómo pueda ser factible.
En este punto te doy la razón, las jubilaciones para ellos representara un gran problema, de hecho no creo que aquí estemos tan lejos de una situación. De hecho en una gran parte de mundo este será un reto bastante bueno. Pero a lo que tengo entendido la reforma gringa, no tocaba el tema de las pensiones, los planes de jubilación los elijen por separado, de allí que con tanto problema con la economía muchos fondos de pensiones colectivos o personales se vinieron al suelo. Puede que me equivoque.
Yo por mi parte en este asunto ya llevo varios años de estar metiendo una parte de mi dinero en una pensión complementaria. Y tengo pensado ir haciendo varios ahorros para este asunto, de hecho espero en un futuro optar por una pensión mas mañaneara. jajajajajaja
No digo que la empresa privada sea un dechado de virtudes. Pero si una empresa privada me estafa, tengo la posibilidad de ir a otra, y a la larga la empresa quiebra. El Estado nunca quiebra, y en muchos casos es la única opción.
Yo no se a cuanto a ascienden sus ingresos, pero para mi el Cima esta algo lejos, jejejeje, además como lo he dicho hay servicios que he usado en la caja, que si los hubiera usado en la medicina privada, en estos momentos estaría muerto, por el ahogo de deudas para pagarles.
Inmigración? Quién querría ir a trabajar a Europa con tasas de impuestos tan elevadas, que sin duda deberán ser mayores a 50% para lograr manter por un tiempo más estas prebendas?
Hay q pasarle el tip a los gringos para que la pongan en practica, jajajajajaja
Como digo, el sistema está podrido y es insostenible. Es una ilusión en la cual los EEUU ha venido a caer de lleno ahora.
Que vainas, por que entonces no se por que tanta bulla en gringolandia, por que la lloradera si tienen un perfecto sistema de salud, si estaban tan bien por que cambiar, por que tanto apoyo cuando Clinton y Obama en sus campañas hablaban de tema, , por que si he visto en los noticieros gringos cuando entrevistan personas que están en contra también he visto la misma cantidad que están a favor.
Yo no creo que sea un secreto en USA, si no tienes un seguro te mueres de gripe, así de simple, no pagas, te mueres. La CCSS tiene muchos defectos provocados por sus jerarcas en mayor parte, pero también tiene sus cosas buenas, mi tía tenia cáncer, recibir los tratamientos de quimio y las medicinas al menos a ella no le costo tener que hipotecar su casa, o vender su carro, u acudir a otros medios como pasa en USA o morirse por falta de efectivo. Nuestro sistema no es perfecto, gracias a Dios personas con usted pueden costear los tratamientos en clínicas privadas, pero aquí a una gran mayoría que simplemente no podemos, que mal, .