Manejo de vehículos + Diabetes

Tomado de: http://www.diabetesonline.com.ar/defaul ... rt_055.asp


Diabetes y conducción de vehículos

La vida moderna nos demanda muchas veces estar presentes en diversos lugares distintos en un mismo día. En muchos casos, incluso, se trata de lugares alejados entre sí, como sucede en las megalópolis como Buenos Aires.


En reiteradas ocasiones, el mejor modo de llegar a tiempo a todos los lados es contar con vehículo propio, especie de sustituto moderno del caballo para los gauchos o los pintorescos personajes del Far West estadounidense.


En el caso de los diabéticos surgen las dudas (sobre todo en los familiares) acerca de los eventuales problemas que podría ocasionar el manejo de vehículos, como automóviles, camionetas o motocicletas.


Por supuesto, el diabético tiene las mismas posibilidades o riesgos de experimentar un accidente automovilístico que cualquier otro individuo no diabético. Pero el principal inconveniente en los diabéticos puede ser el de la aparición de una hipoglucemia (descenso de la glucemia en sangre).


En general, estos riesgos surgen en individuos tratados con insulina o quienes reciben ciertos hipoglucemiantes orales (Cuando la dieta no es todo - Uso racional de los antidiabéticos orales).


Accidentes hipoglucémicos: importancia de la prevención

Como sucede con los diabéticos que utilizan maquinarias peligrosas, en quienes cumplen funciones críticas o que demandan mucha concentración, la prevención de la hipoglucemia se torna especialmente importante en aquellos individuos que manejan.


Las recomendaciones son las siguientes:


Llevar siempre en el vehículo alguna fuente de hidratos de carbono de fácil absorción (jugos azucarados, gaseosas comunes, caramelos)

No conducir por más de 2 horas, sin consumir una pequeña colación

No olvidar, dejar de lado o demorar una comida o una colación, en los momentos en los que habitualmente lo hace

Controlar la glucemia antes de salir y durante el viaje, si éste se prolonga

Llevar consigo en los documentos o en la guantera del vehículo, identificación personal que destaque el hecho de que es diabético, qué tipo de medicación utiliza y cómo actuar en caso de un problema de hipoglucemia. De ese modo, facilitará la asistencia de un transeúnte o pasajero.

Si aparece la hipoglucemia


Si bien la prioridad aquí también debe estar puesta en la prevención, es necesario conocer cuales son las medidas que hay que adoptar en caso de que suceda alguno de esos “bajones” de azúcar en la sangre.


Entre ellas, podemos mencionar:


Detener la marcha, tan pronto como sea seguro hacerlo. Si está en una ruta trate de encender las luces de baliza.

Recurrir de manera inmediata a la bebida azucarada o a las pastillas o tabletas de azúcar o de glucosa; acto seguido, consuma algún hidrato de carbono de absorción más lenta (pan o galletas, por ejemplo)

Retirar la llave de contacto y ubicarse en el asiento del acompañante, para que los demás puedan notar que no está a cargo del vehículo en ese momento.

No reiniciar la conducción del vehículo hasta que hayan pasado por lo menos 40 minutos de la corrección de los valores de glucemia. Esta recomendación surge a partir de estudios que demostraron que las habilidades cognitivas no se recuperan en forma completa hasta haber transcurrido este lapso.

Tenga en cuenta este tipo de normas, sobre todo en los viajes largos como los que se emprenden en épocas de vacaciones. Si es posible, túrnese con otra persona en la conducción del vehículo, trate de no manejar de noche y (aunque no sea diabético) emplee siempre el cinturón de seguridad.
 
Me gustaría compartir que una glicemia se puede dar en cualquier momento y no es responsabilidad de la persona ya que esta no tiene control alguno del mismo. Esto ya que mi papa padece de diabetes desde los 31 años (actualmente tiene 72 años) y el ha sufrido varios ataques de glicemia, es cierto que los diabeticos deben de tener una dieta especial, aparte de ello también influye la presión. Se debe de tener consideración de esta enfermedad la cual es algo con que se debe de aprender a vivir ya que no tiene cura.

Mi papa de hecho sufrió un accidente debido a que le dio un ataque de glicemia y el carro quedo en un paredón. Por dicha a el no le paso nada, pero eso da de un momento a otro y desafortunadamente se tiene los mismos síntomas que una persona borracha.

Las recomendaciones dadas son ciertas, es mas, el comer pan estabiliza en cierto punto los niveles de azúcar, pero en carretera es muy difícil, pero muchas veces se da agotamiento, dificultad para ver, mareos y el síntoma mas común el sudor frió y la baja de temperatura en el cuerpo.
 
Si en el carro va el perrito....bolsa para los desechos, botellita de agua, collar y correa.
Si en el carro va un bebé: pañales, crema, bolsa para desechos, chupón, jugo, etc.

Si en el carro va un diabético y sabe que puede sufrir un problema de esos....no lleva nada?

Entonces hablamos de un diabético responsable. (Hablo en general, ningún caso en específico)
 
yaesu dijo:
Si en el carro va el perrito....bolsa para los desechos, botellita de agua, collar y correa.
Si en el carro va un bebé: pañales, crema, bolsa para desechos, chupón, jugo, etc.

Si en el carro va un diabético y sabe que puede sufrir un problema de esos....no lleva nada?

Usted sabe cuando le puede venir un paro cardiorespiratorio? un derrame? una thrombophlebitis?
 
Stoner dijo:
yaesu dijo:
Si en el carro va el perrito....bolsa para los desechos, botellita de agua, collar y correa.
Si en el carro va un bebé: pañales, crema, bolsa para desechos, chupón, jugo, etc.

Si en el carro va un diabético y sabe que puede sufrir un problema de esos....no lleva nada?

Usted sabe cuando le puede venir un paro cardiorespiratorio? un derrame? una thrombophlebitis?

Pregunta que se cae por su inconsistencia....un epiléptico sabe que en cualquier momento le da una crisis, lo mismo un diabético....es como un jumas...en cualquier momento se mete a la cantina y el pecador en cualquier momento peca....hay que estar prevenido. Un paro cardiorespiratorio sin antecedentes es difícil predecirlo, así como un derrame (salvo que sepa que anda la presión arterial por los aires).
 
Stoner dijo:
Usted sabe cuando le puede venir un paro cardiorespiratorio? un derrame? una thrombophlebitis?

Claro varía de paciente a paciente pero la hipoglicemia frecuentemente se repite en ciertas horas del día, así que no es del todo azaroso el asunto.
 
Stoner dijo:
yaesu dijo:
Si en el carro va el perrito....bolsa para los desechos, botellita de agua, collar y correa.
Si en el carro va un bebé: pañales, crema, bolsa para desechos, chupón, jugo, etc.

Si en el carro va un diabético y sabe que puede sufrir un problema de esos....no lleva nada?

Usted sabe cuando le puede venir un paro cardiorespiratorio? un derrame? una thrombophlebitis?
no, por eso con mucho mas razón deberían dejar de manejar o al menos no viajar solos
 
visigodo dijo:
Stoner dijo:
Usted sabe cuando le puede venir un paro cardiorespiratorio? un derrame? una thrombophlebitis?

Claro varía de paciente a paciente pero la hipoglicemia frecuentemente se repite en ciertas horas del día, así que no es del todo azaroso el asunto.

Ok veamos, yo padeci de diabetes tipo 1 y por lo general nunca sabia en que momento me iba a dar el ataque puesto a que el páncreas y la producción de insulina varia y eso no es algo que funciona con un horario, así que yo no voy a saber si a las 4 me puede dar una glicemia.

Con gusto puedo traer un endocrinólogo con mas de 30 años en experiencia y especialista en pacientes diabeticos.
 
ingeniero dijo:
Stoner dijo:
yaesu dijo:
Si en el carro va el perrito....bolsa para los desechos, botellita de agua, collar y correa.
Si en el carro va un bebé: pañales, crema, bolsa para desechos, chupón, jugo, etc.

Si en el carro va un diabético y sabe que puede sufrir un problema de esos....no lleva nada?

Usted sabe cuando le puede venir un paro cardiorespiratorio? un derrame? una thrombophlebitis?
no, por eso con mucho mas razón deberían dejar de manejar o al menos no viajar solos

Eso es !
 
A ver, yo soy asmática y siempre ando la bombita, uno nunca sabe, pero a veces nisiquiera acato a sacarla del bolso, no poder respirar, toser y lagrimear me distraen un poquito, así que a veces hasta el rato acato a buscar la bombita, y hasta tembladera me da, lo que me hace más difícil la búsqueda.

Una persona en una situación así, podría ser que tuviera su confite o algo así, pero habría que ver si realmente tiene la claridad mental para buscar una solución.

El compañero de la ofi anda una inyección siempre, que tiene como formita de lapicero. Pero el mismo dice que en una situación así el simplemente no tendría la capacidad para inyectarse nada. Porque no puede pensar con claridad ni moverse bien.
 
Tomado de: http://www.nacion.com/ln_ee/2009/mayo/1 ... 61542.html (Los diabéticos saben que pueden sufrir esas crisis)

Paciente puede perder control y sufrir alucinaciones

Las personas que sufren diabetes deben seguir un estricto tratamiento para evitar crisis repentinas de salud.

Según el enfermero Alexánder Chaves Campos, del Grupo Nación, ese tipo de paciente puede sufrir un bajonazo de azúcar y “perder todo control”.

“Hay pérdida de conciencia, visión borrosa, incluso hasta alucinaciones”, añadió.

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de azúcar en la sangre.

Entre sus efectos también destacan cansancio y debilidad extremos, así como “pérdida de orientación y de conciencia”.

Según el enfermero, quienes no conocen de esta enfermedad pueden llegar a pensar que la persona se encuentra bajo los efectos del alcohol o cualquier otra droga. Rueda permanecía anoche con tratamiento en un hospital privado de la capital.
 
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de azúcar en la sangre.


Lo correcto es decir que es una Irregularidad en los niveles de azucar, dado a que se pueden subir o bajar los niveles de glucosa en la sangre.
 
Stoner dijo:
Ok veamos, yo padeci de diabetes tipo 1 y por lo general nunca sabia en que momento me iba a dar el ataque puesto a que el páncreas y la producción de insulina varia y eso no es algo que funciona con un horario, así que yo no voy a saber si a las 4 me puede dar una glicemia.

Con gusto puedo traer un endocrinólogo con mas de 30 años en experiencia y especialista en pacientes diabeticos.

Está bien tráigalo, pero dudo que corrobore que la hipoglicemia es 100% aleatoria e imposible de preveer en todos los casos.
 
visigodo dijo:
Está bien tráigalo, pero dudo que corrobore que la hipoglicemia es 100% aleatoria e imposible de preveer en todos los casos.


Tan posible de identificar como un paro cardiaco o respiratorio o un derrame cerebral !!!

Insisto bajo esta misma directriz yo que soy asmatico tampoco deberia de manejar porque tengo posibilidades muy altas de sufrir un paro respiratorio ? Y la gente con problemas de Presion de sufrir un desmayo.

Yo creo que apartir de un accidente aleatorio la gente esta siendo demasiado alarmista. Esto le pudo haber pasado a cualquiera pero le paso a este Tipo de Rueda y como le cae mal a todo el mundo y no complacion con estar borracho para justificar el odio el proximo analisis mas fuerte es que igual tiene la culpa por manejar bajo una condicion medica.
 
Esto es tan sencillo como preguntarse:

Si quiero hacer un viaje a Golfito (desde San José) y quiero llevar a mi abuelo que es diabético (o a cualquier otro familiar) pero se le olvidó comprar las medicinas y no quiere comprárselas, ni tomarse nada, ni inyectarse nada, me animo a que vaya y regrese y no creo que se presente alguna crisis? Tendrá 100% de éxito el viaje? (Tampoco le mido los niveles en el camino ni le llevo confites ni pan?)

Ustedes creen que si esto es tan sencillo y si es cosa de decir no se puede prevenir....existirían pilotos diabéticos, de estos que ya están avanzados y les puede dar el yeyo?

Si se toman la molestia de leer este artículo, verán que en otros países los diabéticos pueden tener licencia de conducir vehículos si se someten a varios controles: http://www.fundaciondiabetes.org/diabetes/cont05e.htm
 
Lycaon dijo:
Tan posible de identificar como un paro cardiaco o respiratorio o un derrame cerebral !!!

Según quién, su manga? :-o Se puede preveer si hay irregularidad en las comidas, exceso de ejercicio, si no se toman medicamentos, etc.
 
visigodo dijo:
Lycaon dijo:
Tan posible de identificar como un paro cardiaco o respiratorio o un derrame cerebral !!!

Según quién, su manga? :-o Se puede preveer si hay irregularidad en las comidas, exceso de ejercicio, si no se toman medicamentos, etc.

Bueno, dadas las razones de visigodo el tiene toda la razón, todos sus puntos son validos. Que bien que tenemos a médicos titulados que nos saquen de nuestra dudas.

yaesu dijo:
Esto es tan sencillo como preguntarse:

Si quiero hacer un viaje a Golfito (desde San José) y quiero llevar a mi abuelo que es diabético (o a cualquier otro familiar) pero se le olvidó comprar las medicinas y no quiere comprárselas, ni tomarse nada, ni inyectarse nada, me animo a que vaya y regrese y no creo que se presente alguna crisis? Tendrá 100% de éxito el viaje? (Tampoco le mido los niveles en el camino ni le llevo confites ni pan?)

Ustedes creen que si esto es tan sencillo y si es cosa de decir no se puede prevenir....existirían pilotos diabéticos, de estos que ya están avanzados y les puede dar el yeyo?

Si se toman la molestia de leer este artículo, verán que en otros países los diabéticos pueden tener licencia de conducir vehículos si se someten a varios controles: http://www.fundaciondiabetes.org/diabetes/cont05e.htm

Veamos un diabetico que no se toma sus medicamentos y que no lleve un buen control de su enfermedad, dudo que salga del hospital o que dure en su sano juicio mas de un mes.
 
Lamentablemente más de uno anda así, sin estar en el hospital. Esta enfermedad ataca a muchas personas pobres y la insulina no es barata. El aparatillo para andar midiendo los niveles es caro también y "los papelillos" que sirven para eso se van como polvo en el aire. Además muchas de estas personas son desordenadas e irresponsables con su enfermedad, "roban" comida en las madrugadas, esconden confites y luego se los comen. Cuando cae al hospital es cuando la juntan del suelo.

Los que andan en eso se aburren tanto que siempre dicen: cuando me sienta muy "aguevado" me inyecto una jeringa llena de insulina !

La diabetes no es como el infarto o el cáncer, que cuando avisa es - en la mayoría de los casos - un poco tarde.

Los primeros síntomas de la diabetes pueden incluir los siguientes:

Sed extrema
Hambre extremo
Ganas de orinar frecuentemente
Llagas o moretones que se curan lentamente
Piel seca y con comezón
Pérdida de peso inexplicable
Visión borrosa que cambia día a día
Cansancio o somnolencia inusual
Hormigueo o adormecimiento en las manos o los pies
Infecciones frecuentes o recurrentes en la piel, las encías, la vejiga o infecciones vaginales por levaduras

Esta enfermedad avisa !
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 280 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba