Más Doctrina Monroe pisoteando autodeterminación costarricense

EE. UU. quitó ayuda al país por no firmar acuerdo de inmunidad - INVESTIGACION - La Nación

Como castigo por negarse a firmar un acuerdo que garantizara inmunidad a soldados y ciudadanos estadounidenses, Estados Unidos suspendió, entre el 2004 y el 2006, la ayuda militar a Costa Rica y los fondos de cooperación para la implementación del TLC.

Durante esos tres años, los norteamericanos presionaron insistentemente a Costa Rica para que firmara un tratado en el que se comprometiera a no someter a los ciudadanos estadounidenses ante la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en Holanda.
Así lo reflejan varios cables del Departamento de Estado estadounidense, filtrados por WikiLeaks a La Nación.
Una investigación de este diario en los presupuestos y archivos del Congreso y el Departamento de Estado estadounidense confirmó que, entre el 2004 y el 2006, Costa Rica dejó de percibir unos $400.000 anuales en entrenamiento policial (provenientes de una partida militar) .
También se le excluyó de otras partidas que financian equipos, embarcaciones y repuestos.


Además, como parte de las sanciones, Costa Rica quedó excluida, en el 2005 y el 2006, de los beneficios de un fondo de $40 millones anuales que Estados Unidos creó para la implementación del Tratado de Libre Comercio entre ese país y República Dominicana y Centroamérica (TLC).
Costa Rica siempre se negó a suscribir el tratado porque contradecía sus principios y “minaba” su compromiso con la Corte Penal Internacional, de la cual el país es miembro fundador.
Pero, además, el entonces canciller Roberto Tovar, también vaticinaba que era inviable que un acuerdo como ese fuese aprobado por la Asamblea Legislativa, trámite requerido para ejecutarlo.
Ante los obstáculos políticos, y siendo que Costa Rica era uno de los únicos 12 países miembros de la CPI que se negaban a aprobar el tratado, el embajador estadounidense Mark Langdale, presionó para buscar una “alternativa” jurídica que permitiera a Costa Rica aprobar la inmunidad sin que el acuerdo tuviese que pasar por el Congreso, según revelan los cables. La maniobra no se concretó y las sanciones contra Costa Rica se extendieron durante tres años hasta que el presidente George Bush le otorgó una excepción al país, en octubre del 2006.
El acuerdo de inmunidad con Estados Unidos , conocido como el “Artículo 98”, lo firmaron 102 de los 114 países miembros de la Corte.
Desde el jueves se intentó conocer la versión de la embajada estadounidense en San José sobre las sanciones y sus efectos, pero no respondieron las consultas enviadas.
Excluidos. Justo cuando en Costa Rica se discutía el envío del TLC al Congreso, Estados Unidos excluyó al país, por su negativa a firmar el acuerdo, de un fondo de capacitación profesional para mejorar las condiciones laborales y ambientales para la implementación del tratado de libre comercio.
Los demás países centroamericanos, que sí firmaron la inmunidad a EE. UU., utilizaron esos recursos para modernizar sus sistemas judiciales laborales, fortalecer la inspección de sus ministerios de Trabajo y mejorar el cumplimiento de las leyes contra la discriminación sexual.
Guatemala, por ejemplo, recibió $6 millones de la partida que financiaba ese fondo (Fondos de Asistencia Económica ESF, por sus siglas en inglés) en el 2005.
Debilitados ante el narco. Los mismos diplomáticos estadounidenses hacían notar los efectos negativos de las sanciones en los cables que escribían sobre el país.
“Costa Rica está pagando un precio cada vez más grande por no firmar un acuerdo de Artículo 98”, advirtió el embajador Langdale en noviembre del 2005.
El embajador detalló que “la falta de fondos ha dado como resultado un notable deterioro en la navegabilidad de la flota costarricense de guardacostas y una degradación de la preparación operativa de otros organismos policiales tales como la Unidad de Intervención Especial. Más preocupante, la ausencia de entrenamiento y otra ayuda militar puede provocar que los costarricenses lleguen a cuestionar el valor que tiene para ellos el Acuerdo Marítimo Bilateral”.
En junio del 2008, los diplomáticos resumieron el asunto a la entonces ministra de Seguridad, Janina del Vecchio: “Le recordamos que Costa Rica había estado programada para recibir más ayuda en el pasado pero que había sido bloqueada por sanciones ASPA (Ley de Protección de Servidores Estadounidenses) durante los últimos tres años. Por ejemplo, se habían adquirido nuevos motores para la patrullera insignia de Costa Rica, de 105 pies, pero se tuvieron que devolver debido a las sanciones”
 
Cargando...
Una pequeña muestra de la indescente política exterior gringa, si no estás con ellos te lleva puta, esto pq claramente son una potencia, y Cr una pequeña nación, del patio de atrás como le dicen a Latinoamérica.
Me sorprende más bien la política tica y la valentía de mantenerse, están saliendo cosas interesantes...
 
Diay men pero a veces parece que en realidad existe el destino por que al pobre de obama lo van a a tachar como el pendejo que fue el catalizador de la ya vista por venir caida gringa

los chinos estan subiendo como la espuma y ya nada los para... tienen la mayor parte de la deuda que tuvieron que emitir los gringos para salvarnos a todos del colapso mundial

asi que pronto veremos el fin de estos pendejos

Me daria mucha risa ver al mundo pidiendole a alemania que nos salve a todos
 
La Doctrina Monroe es otra cosa!

A Costa Rica se le quitaron LOS PRIVILEGIOS QUE LE REGALABAN, por no firmar una ley que le convenia a EEUU, esto no implica ninguna intervencion militar ni nada de eso. Simplemente le quitaron los regalos, ¿acaso tambien querian cacao?
 
Es un acuerdo, CR no lo firmó y USA no le dio esas "ayudas" que no se sabe bien que tanto ayudan, por ejemplo la ayuda militar le sirve tambien a USA por eso se dice que el castigo fue un balazo en el propio pie. La otra era una capacitacion extraña.

La Corte Penal tampoco es ninguna ganga, ahi se mueven hilos politicos como en todo organismo de estos, agendas, trasnochados que llegan a sacarse clavos, etc.
 
maes es ser muy ingenuo o tratar de hacerse pasar por tonto pretender que los gringos o quien sea vengan a dar plata para "solucionar" nuestros problemas a cambio de nada,

NO HAY ALMUERZO GRATIS
NADA ES GRATIS EN ESTA VIDA
 
maes es ser muy ingenuo o tratar de hacerse pasar por tonto pretender que los gringos o quien sea vengan a dar plata para "solucionar" nuestros problemas a cambio de nada,

NO HAY ALMUERZO GRATIS
NADA ES GRATIS EN ESTA VIDA

Tiene toda razón, pero sigue siendo descarado. Es como darle plata a un testigo para que se quede callado.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 408 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 285 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba