Aviso legal: Los símbolos nazis presentes en las fotos no son de ninguna manera un respaldo a la ideología nazi. Se emplean sólo con fines ilustrativos...
El propósito de este post es dar a conocer un sitio histórico localizado en Costa Rica que fue construido para conmemorar a la Alemania Nazi. Es un testigo de los crímenes y horrores que este régimen llevó a cabo contra muchas minorías, en especial los Judíos, y en contra de la humanidad en general. A pesar de que se construyó para conmemorar una posible victoria del mal, se debe preservar para recordarnos de nuestros errores del pasado y así poder construir un futuro mejor.
Cuando ocurrió la Segunda Guerra Mundial, el Departamento de Estado de los EEUU estaba observando cuidadosamente a Costa Rica y Argentina, quienes eran los dos países donde más seguidores del Nazismo habían.
Se dice que después de conquistar el mundo entero, Hitler vendría a Costa Rica a celebrar su triunfo sobre América Central (y la Segunda Guerra Mundial en general), para luego viajar a la Argentina donde celebraría su triunfo sobre Sur América. Ya en Costa Rica había un lugar donde se celebraría la “fiesta”, una hacienda propiedad de un Italiano en el Alto del Fierro de Ochomogo, en San Rafael, cantón de la Unión, en una salida de la actual carretera San Jose-Cartago.
El monumento tiene un área de varios cientos de metros cuadrados, lo suficientemente grande para la multitud de soldados y seguidores a quienes Hitler personalmente se dirigiría.
Tiene un gran águila en la parte superior central, un símbolo común de los grandes imperios, incluido el Tercer Reich (Las águilas tradicionales de Alemania ven hacia la izquierda, mas las Nazis, al igual que la de este monumento, desafiantemente ven hacia la derecha). La última vez que esta águila se pintó fue en 2005.
Además, se construyó encima de una naciente natural de agua, un símbolo mitológico que representaría la pureza de la raza Aria, que Hitler tanto defendía.
También tiene un sistema de acueductos que serviría para llevar el agua a la gran comunidad Germano-Italiana que habitaría el lugar. En el año 1939 no existía tampoco la carretera actual San José-Cartago y para ingresar se debía hacer con caballos a travez de un camino de lastre, lo que mantuvo el lugar escondido del gobierno, quien más tarde declararía la guerra a Alemania, enviaría a campos de concentración a los Alemanes e Italianos residentes en Costa Rica y nacionalizaría sus propiedades. Tampoco había electricidad, por lo que los Alemanes construyeron soportes para colocar antorchas que iluminarían el lugar y la ceremonia.
El sitio actual es propiedad de la compañía estatal de agua Acueductos y Alcantarillados (AyA) y solo puede ser visto desde afuera, en la calle pública que lleva a la Estación Experimental Alfredo Volio Mata, propiedad de la Universidad de Costa Rica. En la actualidad sigue siendo desconocido por la mayoría de la población.
Este monumento debe ser preservado como parte de nuestro legado histórico, sin importar su terrible y muy negativo propósito original. Olvidarse o destruirlo sería una negación muy irrespetuosa de un episodio de la historia humana que afectó a millones de personas inocentes, especialmente los Judíos. Para preservar adecuadamente este sitio, el mismo debería ser declarado “Patrimonio Nacional” y ser usado como una herramienta para explicar los horrores del Nazismo en todo el mundo y la importancia de proteger nuestra Declaración Universal de los Derechos Humanos, para que nunca jamás se repita algo similar. Por favor no duden en dejar un comentario en este post, ya que es un tema de interés para la humanidad...
Monumento nazi en Costa Rica - Taringa!
El propósito de este post es dar a conocer un sitio histórico localizado en Costa Rica que fue construido para conmemorar a la Alemania Nazi. Es un testigo de los crímenes y horrores que este régimen llevó a cabo contra muchas minorías, en especial los Judíos, y en contra de la humanidad en general. A pesar de que se construyó para conmemorar una posible victoria del mal, se debe preservar para recordarnos de nuestros errores del pasado y así poder construir un futuro mejor.
Cuando ocurrió la Segunda Guerra Mundial, el Departamento de Estado de los EEUU estaba observando cuidadosamente a Costa Rica y Argentina, quienes eran los dos países donde más seguidores del Nazismo habían.
Se dice que después de conquistar el mundo entero, Hitler vendría a Costa Rica a celebrar su triunfo sobre América Central (y la Segunda Guerra Mundial en general), para luego viajar a la Argentina donde celebraría su triunfo sobre Sur América. Ya en Costa Rica había un lugar donde se celebraría la “fiesta”, una hacienda propiedad de un Italiano en el Alto del Fierro de Ochomogo, en San Rafael, cantón de la Unión, en una salida de la actual carretera San Jose-Cartago.
El monumento tiene un área de varios cientos de metros cuadrados, lo suficientemente grande para la multitud de soldados y seguidores a quienes Hitler personalmente se dirigiría.
Tiene un gran águila en la parte superior central, un símbolo común de los grandes imperios, incluido el Tercer Reich (Las águilas tradicionales de Alemania ven hacia la izquierda, mas las Nazis, al igual que la de este monumento, desafiantemente ven hacia la derecha). La última vez que esta águila se pintó fue en 2005.
Además, se construyó encima de una naciente natural de agua, un símbolo mitológico que representaría la pureza de la raza Aria, que Hitler tanto defendía.
También tiene un sistema de acueductos que serviría para llevar el agua a la gran comunidad Germano-Italiana que habitaría el lugar. En el año 1939 no existía tampoco la carretera actual San José-Cartago y para ingresar se debía hacer con caballos a travez de un camino de lastre, lo que mantuvo el lugar escondido del gobierno, quien más tarde declararía la guerra a Alemania, enviaría a campos de concentración a los Alemanes e Italianos residentes en Costa Rica y nacionalizaría sus propiedades. Tampoco había electricidad, por lo que los Alemanes construyeron soportes para colocar antorchas que iluminarían el lugar y la ceremonia.
El sitio actual es propiedad de la compañía estatal de agua Acueductos y Alcantarillados (AyA) y solo puede ser visto desde afuera, en la calle pública que lleva a la Estación Experimental Alfredo Volio Mata, propiedad de la Universidad de Costa Rica. En la actualidad sigue siendo desconocido por la mayoría de la población.
Este monumento debe ser preservado como parte de nuestro legado histórico, sin importar su terrible y muy negativo propósito original. Olvidarse o destruirlo sería una negación muy irrespetuosa de un episodio de la historia humana que afectó a millones de personas inocentes, especialmente los Judíos. Para preservar adecuadamente este sitio, el mismo debería ser declarado “Patrimonio Nacional” y ser usado como una herramienta para explicar los horrores del Nazismo en todo el mundo y la importancia de proteger nuestra Declaración Universal de los Derechos Humanos, para que nunca jamás se repita algo similar. Por favor no duden en dejar un comentario en este post, ya que es un tema de interés para la humanidad...
Monumento nazi en Costa Rica - Taringa!