millonario a los 16

maes estaba leyendo este articulo que me parecio interesante y queria compartir con uds:

Here’s an interesting story. Most startups are lucky to see success even with well-educated and experienced founders and loads of venture funding, but it’s even more impressive when one proves successful led by a 16 year-old.
UK teenager Christian Owens, 16, has done just that. His company, called Branchr, is a provider of PPC ad-services for traditional and mobile Websites as well as mobile apps. In its short existence, Branchr is already serving more than 250 million adverts to 11,000 websites/apps every month and has even acquired a second company, Atomplan, which provides business software.
Working on the company after school each day and on the weekends, Owens surpassed the $800,000 revenue mark before the startup’s first year was even over, and has plans to “become a leading name in the world of internet and mobile advertising and push myself right to the top of the game.” With big-name clients like betting site William Hill and social networking site MySpace on its roster, Owens is on track to reach that goal. ””I don’t know where I will be in 10 years time but I won’t leave Branchr until it has reached £100 million,” he said.
Owens was no stranger to being an entrepreneur before he founded Branchr. At age 14, he founded a simple website called Mac Box Bundle which resold discounted Mac software. Owens was able to negotiate big discounts with select developers to create lucrative bundles of popular Mac apps worth about $400, but sold for $50. That little venture earned Owens his first million dollars and helped the teenager fund Branchr. We cover mobile-ad startups all the time on MMW, but none that have such an interesting back-story as Branchr, we’ll definitely be keeping a close eye on this one.

christian-owens-branchr.jpg


Steve Jobs-inspired Christian Owens Is a Mac-based Millionaire at 16 [16-year Old Christian Owens, Founder of Branchr & Mac Bundle Box, Already a Millionaire; Won

un maecillo de 16 fundo una compañia de internet y en menos de un año gano como $800.000. Mi pregunta es: por que esos maes en esos paises si pueden y lo logran (y de que manera sia tonto) mientras que en costa rica mameluco el tuco. Eso me pone a pensar que a nosotros nos educan para ser empleados, trabajar y hacer plata para alguien mas mientras uno esta en el corre corre diario de que no me alcanza la plata.
Ojala aprendieramos a ser emprendedores y llevar al mercado ideas innovadoras sin importar los obstaculos.
 
Simple.

Porque para ganar 800 mil dolares en publicidad de Pay per click, necesitas vivir en un país que:

1- Tenga una cantidad considerable de personas (algo así como millones. No solo 4,5. Hablamos de minimo decenas).
2- Que el pais en el que habites haya una alta penetracion del internet.
3- Que exista la cultura para darle click un aviso
4- MUCHA insistencia.

Para ganar ese dinero en publicidad PPC, ese mae tuvo que haberle puesto mucho huevo. Cuidado no hasta acciones "sucias" (pero legales).

En Costa Rica, un emprendedor de ese tipo no existe. Todo lo queremos montado, o si vamos a montar algo por lo menos ganar obtener una renta considerable.

Además, aquí internet lo usan para revisar facebook y ver videos de youtube.
 
Como dice don Kabal, ciertamente no podemos comparar un mercado-meta como el del Reino Unido al de nuestra humilde tiquicia, pero don alzakx tiene razón en que acá la gente es "educada" para no pasar de empleados...

Siempre he pensado que como nación, los costarricenses tenemos una visión muy mediocre (no me malinterpreten, amo mi país pero no se puede tapar el sol con un dedo) y esto lo vemos todos los días en los noticieros, los periódicos, o con solo salir un ratito a la calle. Todo se hace a la carrera, para cumplir o salir del paso, esforzarce un poco más es de "sapos" y está mal visto. El que hace "chanchullo" es un jugado y el que es honrado es un idiota, y podría seguir y seguir...

Nuestra idiosincracia es el "porta a mí", el "vale-verguismo": Mientras no me afecte a mí, que se jodan los demás, o mientras yo me beneficie, salados los otros y "pura vida"... Basta ver un carro mal estacionado en cualquier parqueo para darse cuenta que en la sociedad costarricense rige el "primero YO, segundo YO, y lo que sobra es mío". La solidaridad está relegada solo a momentos de desastres mayores, en fin...

Para sobresalir en la vida primero hay que estar dispuesto a pagar un precio y por lo general ese precio es la seguridad de un cheque cada quincena o la comodidad de hacer justamente lo mínimo que se espera de nosotros. Para superarse es indispensable caminar "la milla extra", pero eso para la gran mayoría de personas es simplemente innombrable. Lástima...

Como pueblo, carecemos de buenos fundamentos y no nos enseñan a tener visión a futuro. Recuerdo que mi abuelito (qdDg) siempre me decía que "las calles de Costa Rica fueron hechas para dos carretas" mientras veíamos alguna película vieja donde salía la ciudad de Nueva York con avenidas de 8 carriles, o basta ver la Autobahn alemana que se construyó con +ó- 70 cm de grosor en su carpeta asfáltica (ambos casos desde principios del siglo XX) y acá nosotros no podemos arreglar una platina en un puente...

Se ha dicho hasta la saciedad que todo cambio debe comenzar con uno mismo, pero parece que siempre estamos esperando ver lo que hace el otro pero no para cambiar nosotros, sino para criticarlo y de ser posible destruírlo...
 
Como dice don Kabal, ciertamente no podemos comparar un mercado-meta como el del Reino Unido al de nuestra humilde tiquicia, pero don alzakx tiene razón en que acá la gente es "educada" para no pasar de empleados...

....pero no para cambiar nosotros, sino para criticarlo y de ser posible destruírlo...

Excelente comentario, nuestro propio pais tal vez es la traba mas grande, definitivamente luchar contra la tradicional mentalidad NO es facil.
 
Tampoco hay incentivos para promover una mentalidad distinta. Para muestras, un ejemplo: La Universidad Tecnica Nacional. ¿Como pretenden elevar a rango de carrera universitaria un curso técnico?

O vamonos a algo peor. Una amiga mía salida del Castella esta estudiando en la Veritas. Masomenos, esa pagando algo asi como $300 por materia. Estudia arquitectura. Y sin embargo, sorpresa sorpresa, primer dia de taller, ¿que leccion dan? Como usar un cutter...

¿A que voy con esto?

Simple. ¿Como pretenden que la gente tenga una mentalidad que aspire a algo más, si nuestra educación, con todo y lo buena que es, se la estan regalando a las nuevas generaciones (y lo peor, es que aun cuando se las regalan...REPRUEBAN)? Los profesores no quieren trabajar como profesores (y muchos ni siquiera saben como hacerlo [gracias a la grandiosa idea de entregarle a la iniciativa privada parte de la responsabilidad de formar a aquellos que se dedican a formar, con una educación por mucho MEDIOCRE. No estoy en contra de las universidades privadas, pero no voy a fingir como si, por ejemplo, la Latina le exigiera el mismo esfuerzo a un estudiante de enseñanza en X materia como en la UNA, o la UCR] porque no aprendieron), y ese tipo de mentalidad se pasa a los alumnos que quieren irse por lo más fácil (que abarca desde pretender aspirar a ganar 500 mil colones al mes con dos cursos técnicos hasta narcotraficante).

La mentalidad emprendedora es una mentalidad de largo plazo. Y notoriamente, somos una cultura de lo bueno, bonito y barato. No que otros países no sean así. Pero pucha, con todas las ventajas que tenemos, es el colmo.
 
Mis respetos gente los comentarios dieron en el clavo, como pretenden de verdad que las personas del pueblo costarricense aspiren a algo si hay una mentalidad de conformismo, somos el pais mas feliz o el mas conformista. Muy cierto lo de las universidades publicas, sin embargo el gobierno favorece a las privadas.
 
Simple.

Porque para ganar 800 mil dolares en publicidad de Pay per click, necesitas vivir en un país que:

1- Tenga una cantidad considerable de personas (algo así como millones. No solo 4,5. Hablamos de minimo decenas).
2- Que el pais en el que habites haya una alta penetracion del internet.
3- Que exista la cultura para darle click un aviso
4- MUCHA insistencia.

Para ganar ese dinero en publicidad PPC, ese mae tuvo que haberle puesto mucho huevo. Cuidado no hasta acciones "sucias" (pero legales).

En Costa Rica, un emprendedor de ese tipo no existe. Todo lo queremos montado, o si vamos a montar algo por lo menos ganar obtener una renta considerable.

Además, aquí internet lo usan para revisar facebook y ver videos de youtube.

si man, es correcto, pero lo que me llamo la atencion fue que el maecillo de 16 se la jugo y la pego, o sea, el man hizo algo. No podemos comparar el tipo de negocio ya que son mercados en niveles de madurez muuuuuy diferentes. Es cierto, en Costa Rica el Facebook lo ven como "vagabunderia" mientras que en otro lado lo ven como una excelente herramienta para promocionar productos o servicios. Montar un negocio parecido al del maecillo en CR seria algo asi como montarse una estacion de servicio que vende combustible de hidrogeno, no hay mercado o es muy poco.

Y ahora que lo dicen, tengo entendido que en CR cuesta mucho echar a andar una iniciativa propia por los tramites burocraticos y sobre todo cuando se necesita buscar financiamiento. Imaginense que uds llegan al banco y piden un prestamo para montar una compañia de internet que proveea servicio X al extranjero, los maes probablemente se reiran en su cara, pero si les dice que es para comprar una finca para criar chanchos tons ahi si lo toman en serio. Yo nunca lo he intentado, ya que soy un simple empleado.
 
Cargando...
Ciertamente tenemos una mentalidad de "Banana Republic" y cambiarla sería cosa de generaciones por venir si empezáramos hoy...

Por alguna extraña razón yo nunca tuve mentalidad de empleado, desde los 15 años pensé que me gustaría ser mi propio jefe y a los 26 lo logré. Lo curioso es que al principio (como es normal) el asunto fue muy durillo y nunca faltó (más bien sobró) quien me sugiriera que mejor buscaba un trabajo con un salario estable (entre ellos mi familia)... Gracias a Dios no le hice caso a nadie y hoy ya llevo 10 años trabajando en lo que me gusta, a mi propio ritmo, valorando mi esfuerzo y ganando lo que quiero, y lo mejor de todo: sin el eterno temor de que me despidan. No es que sea millonario (todavía no, jajaja) pero en estos 10 años he hecho tantas cosas que de otra manera (como empleado) no habría podido hacer, como por ejemplo poder viajar cuando me da la gana sin tener que pedirle permiso a nadie o esperar las vacaciones. Incluso tuve un empleado hace un par de años al que le inculqué mi pensamiento, y hoy por hoy él mismo es su propio jefe.

Es muy difícil cambiar la mentalidad conformista, pero NO es imposible. La educación formal te prepara para realizar un trabajo, pero no te enseña a evolucionar como persona, y creo que esto se debe a que lamentablemente los mismos responsables de educar a nuestra nación tienen la misma mentalidad. En Costa Rica los visionarios y soñadores son bichos raros y son tratados con burla por las masas acostumbradas a tener visión de tunel. Por eso cuando vemos a alguien que se anima a salirse del canasto lo tratamos con sorna, lo choteamos, y de ser posible le "procuramos el bien" aconsejándole que deje de soñar y que sea más realista, cuando al final es la envidia lo que no nos deja en paz hasta que veamos a esa persona volver al rebaño, a la misma vida de siempre...
 
Ciertamente tenemos una mentalidad de "Banana Republic" y cambiarla sería cosa de generaciones por venir si empezáramos hoy...

Por alguna extraña razón yo nunca tuve mentalidad de empleado, desde los 15 años pensé que me gustaría ser mi propio jefe y a los 26 lo logré. Lo curioso es que al principio (como es normal) el asunto fue muy durillo y nunca faltó (más bien sobró) quien me sugiriera que mejor buscaba un trabajo con un salario estable (entre ellos mi familia)... Gracias a Dios no le hice caso a nadie y hoy ya llevo 10 años trabajando en lo que me gusta, a mi propio ritmo, valorando mi esfuerzo y ganando lo que quiero, y lo mejor de todo: sin el eterno temor de que me despidan. No es que sea millonario (todavía no, jajaja) pero en estos 10 años he hecho tantas cosas que de otra manera (como empleado) no habría podido hacer, como por ejemplo poder viajar cuando me da la gana sin tener que pedirle permiso a nadie o esperar las vacaciones. Incluso tuve un empleado hace un par de años al que le inculqué mi pensamiento, y hoy por hoy él mismo es su propio jefe.

Es muy difícil cambiar la mentalidad conformista, pero NO es imposible. La educación formal te prepara para realizar un trabajo, pero no te enseña a evolucionar como persona, y creo que esto se debe a que lamentablemente los mismos responsables de educar a nuestra nación tienen la misma mentalidad. En Costa Rica los visionarios y soñadores son bichos raros y son tratados con burla por las masas acostumbradas a tener visión de tunel. Por eso cuando vemos a alguien que se anima a salirse del canasto lo tratamos con sorna, lo choteamos, y de ser posible le "procuramos el bien" aconsejándole que deje de soñar y que sea más realista, cuando al final es la envidia lo que no nos deja en paz hasta que veamos a esa persona volver al rebaño, a la misma vida de siempre...

mae ciertisimo, es como que se ha calado un pensamiento "comunista" en nuestra mente de tal forma que todos tenemos que ser "iguales": estudiar, graduarse, buscar trabajo en alguna buena empresa, y ojala pensionarse ahi. Si alguien trata de sobresalir y buscar una oportunidad de tener exito por sus propios medios entonces la gente mas bien en vez de ayudar lo que quieren es verlo fracasar. Eso lo vemos todos los dias con el poco de serrucha pisos que hay. Nadie quiere ver a alguien mas sobresalir cuando en alguna ocasion esa persona fue "igual" a mi.
 
Ciertamente tenemos una mentalidad de "Banana Republic" y cambiarla sería cosa de generaciones por venir si empezáramos hoy...

Por alguna extraña razón yo nunca tuve mentalidad de empleado, desde los 15 años pensé que me gustaría ser mi propio jefe y a los 26 lo logré. Lo curioso es que al principio (como es normal) el asunto fue muy durillo y nunca faltó (más bien sobró) quien me sugiriera que mejor buscaba un trabajo con un salario estable (entre ellos mi familia)... Gracias a Dios no le hice caso a nadie y hoy ya llevo 10 años trabajando en lo que me gusta, a mi propio ritmo, valorando mi esfuerzo y ganando lo que quiero, y lo mejor de todo: sin el eterno temor de que me despidan. No es que sea millonario (todavía no, jajaja) pero en estos 10 años he hecho tantas cosas que de otra manera (como empleado) no habría podido hacer, como por ejemplo poder viajar cuando me da la gana sin tener que pedirle permiso a nadie o esperar las vacaciones. Incluso tuve un empleado hace un par de años al que le inculqué mi pensamiento, y hoy por hoy él mismo es su propio jefe.

Es muy difícil cambiar la mentalidad conformista, pero NO es imposible. La educación formal te prepara para realizar un trabajo, pero no te enseña a evolucionar como persona, y creo que esto se debe a que lamentablemente los mismos responsables de educar a nuestra nación tienen la misma mentalidad. En Costa Rica los visionarios y soñadores son bichos raros y son tratados con burla por las masas acostumbradas a tener visión de tunel. Por eso cuando vemos a alguien que se anima a salirse del canasto lo tratamos con sorna, lo choteamos, y de ser posible le "procuramos el bien" aconsejándole que deje de soñar y que sea más realista, cuando al final es la envidia lo que no nos deja en paz hasta que veamos a esa persona volver al rebaño, a la misma vida de siempre...

Felicidades, no había leído es te post, sólo para información me gustaría saber a que se dedica, y tal vez darnos algunos tips resumidos, a los sumisos asalariados..
 
Me parece que la finalidad de lograr una empresa propia vá más alla de no tener el temor a ser despedido ni la ventaja de salir del país o hacer lo que necesite hacer si tener que pedir permiso... porque al final te debés a tus clientes en cualquier campo que te desempeñés. Para mi concepto, lograr establecer mi propia empresa es por la satisfacción de hacer lo que me gusta y poder realizarme como persona dándo lo mejor de mí para el crecimiento personal y lograr posicionarme en la preferencia de mis clientes como una opción por la que ellos reciben beneficio y están satisfechos por mi producto. Ser asalariado es permanecer en la zona de confort que no quiere decir que sea malo pero no va con personas emprendedoras.
 
Varias posibles razones ya fueron mencionadas al inicio del tema, a las que yo agregaría que no contamos, al menos YO no conozco que aquí exista una banca que ofrezca capital de riesgo para los "start-ups" y muchas personas tienen que levantarse a puro ahorro personal y o con ayuda de amigos o familiares.

Sólo se de una organización que se llama Link o algo así que vincula gente o empresas papudas con emprendedores en el área de informática principalmente, nada más.

Por otro lado repito lo que dijeron también sobre la formación de empleados que se da en las universidades públicas o privadas (he estado en ambas).
 
Montar un negocio parecido al del maecillo en CR seria algo asi como montarse una estacion de servicio que vende combustible de hidrogeno, no hay mercado o es muy poco.

De hecho, no. Un negocio así no esta tan pegado del techo. Lo que pasa es que alla hay mas cultura sobre el conocimiento del uso que se le da al internet. Aquí no. Para muestras, su comentario. Poner una empresa de ese tipo (O una tienda electronica, o un servicio en la web en general) solo requiere de dos cosas: conocimiento tecnico de lenguaje de programacion web y una buena idea. Y lo primero hasta eso ya no es tan necesario, porque cada vez el internet se está automatizando más y más.

Aquí simplemente no hay cultura de eso, porque todo el mundo esta ocupado poniendo cosas en Facebook.


Y ahora que lo dicen, tengo entendido que en CR cuesta mucho echar a andar una iniciativa propia por los tramites burocraticos y sobre todo cuando se necesita buscar financiamiento. Imaginense que uds llegan al banco y piden un prestamo para montar una compañia de internet que proveea servicio X al extranjero, los maes probablemente se reiran en su cara, pero si les dice que es para comprar una finca para criar chanchos tons ahi si lo toman en serio. Yo nunca lo he intentado, ya que soy un simple empleado.

al menos YO no conozco que aquí exista una banca que ofrezca capital de riesgo para los "start-ups" y muchas personas tienen que levantarse a puro ahorro personal y o con ayuda de amigos o familiares.

Uh, en realidad es que ni siquiera es necesario que haya una banca que financie proyectos así. Los hosts en Costa Rica son caros. Pero uno puede tener un host en donde quiera, con un dominio de cualquier compañía. Un host decente puede estar costando, en USA... menos de 5 dolares al mes (sí, 2500 mensuales). Y un dominio unos 10 dolares al año a lo más.

Lo que no hay es conocimiento para acceder a ellos. Sobre pagos en internet y ese tipo de cosas. A lo más, el conocimiento caro es el conocimiento técnico. El problema es que muchos programadores, precisamente por el tipo de mentalidad que mantenemos por aquí, no tienen esa mente emprendedora que se requiere. Son muy pocos los que podrían dedicarse a prestar ese tipo de servicios (programacion o asesoria tecnica) o tomar el reto de hacer mi propia idea en una web. El salario es bajo (Comparado con lo que se pasa estudiando en la universidad), si se compara con el salario que se paga en USA. Y no es de extrañarse que más de uno salga con la mente puesta en tener su campito en HP, con su salarito y todos sus beneficios.

Tenemos una buena educacion, pero somos de mentalidad pobre.

Me parece que la finalidad de lograr una empresa propia vá más alla de no tener el temor a ser despedido ni la ventaja de salir del país o hacer lo que necesite hacer si tener que pedir permiso... porque al final te debés a tus clientes en cualquier campo que te desempeñés. Para mi concepto, lograr establecer mi propia empresa es por la satisfacción de hacer lo que me gusta y poder realizarme como persona dándo lo mejor de mí para el crecimiento personal y lograr posicionarme en la preferencia de mis clientes como una opción por la que ellos reciben beneficio y están satisfechos por mi producto. Ser asalariado es permanecer en la zona de confort que no quiere decir que sea malo pero no va con personas emprendedoras.

Exacto. Y no que ser asalariado no esté vinculado con la superación personal. Pero como que no se esta relacionando el pensamiento emprendedor con la idea de innovar con una idea propia.
 
Última edición:
Al compañero Froman, primero que nada aclararle que no estoy menospreciando a los asalariados en lo absoluto, tal vez no me expresé bien y me disculpo si se malinterpretó. Respondiendo a sus preguntas (asumiendo que son sinceras, jeje) yo tengo un pequeño negocio de diseño y producción gráfica especializado en Imágen Corporativa, y recién este año estoy incursionando en la fotografía comercial (en la de deporte motor tengo más de 6 años). Tips resumidos podrían ser: 1) Antes que todo procurar tener un ahorro de al menos 6 salarios mensuales (ojalá 12) para hacer frente a los gastos mientras el negocio se fortalece. 2) Emprender el negocio en algo que se tenga conocimiento. 3) Establecer relaciones con socios estratégicos que complementen y/o fortalezcan la actividad. 4) Mucho trabajo duro. 5) Perseverancia. 6) Fe en uno mismo (y en Dios para los creyentes, el cuál es mi caso).

Al compañero Rexton, toda la razón. Esos ejemplos que puse son algunos "pluses" de trabajar en lo propio, pero obviamente sería muy difícil poder hacerlo sin ayuda. Yo cuento con el apoyo de una socia que es mi brazo derecho y quien me cubre la espalda incondicionalmente, porque como dice usted a los clientes no se les puede dejar botados (máxime si han estado con uno desde el principio, como es el caso de varios). Ciertamente mi motivación para independizarme fue la libertad de trabajar a mi ritmo y tomar mis propias decisiones, pero escogí un negocio que conozco y en el que hago lo que me gusta (dicen que cuando uno trabaja en lo que le gusta, ¡deja de ser trabajo!)...

Para mí fue un poco duro porque nunca opté por un crédito así que inicié con capital propio (que era muy reducido), pero poco a poco fuimos creciendo aunque los primeros 2-3 años fueron muy difíciles. No digo que tener un trabajo normal sea malo para nada, sino que la educación formal prepara a la gente para realizar un trabajo pero no la prepara para ir más allá si esa fuera la decisión de cada uno. Es decir, con la educación formal las opciones se limitan para aquellos que sí gustarían de emprender algo propio porque nos enseñan a ser buenos empleados (quizás los mejores), pero nunca nos "educan" para lograr ser buenos dueños de nuestra propia empresa, por ahí va el asunto...

Al final es una decisión muy personal y sea la que sea es altamente respetable. Nuevamente me disculpo si ofendí a alguien con mis comentarios, lo cuál nunca fue mi intención.

Saludos!
 
Uh, en realidad es que ni siquiera es necesario que haya una banca que financie proyectos así. Los hosts en Costa Rica son caros. Pero uno puede tener un host en donde quiera, con un dominio de cualquier compañía. Un host decente puede estar costando, en USA... menos de 5 dolares al mes (sí, 2500 mensuales). Y un dominio unos 10 dolares al año a lo más.

Lo que no hay es conocimiento para acceder a ellos. Sobre pagos en internet y ese tipo de cosas. A lo más, el conocimiento caro es el conocimiento técnico. El problema es que muchos programadores, precisamente por el tipo de mentalidad que mantenemos por aquí, no tienen esa mente emprendedora que se requiere. Son muy pocos los que podrían dedicarse a prestar ese tipo de servicios (programacion o asesoria tecnica) o tomar el reto de hacer mi propia idea en una web. El salario es bajo (Comparado con lo que se pasa estudiando en la universidad), si se compara con el salario que se paga en USA. Y no es de extrañarse que más de uno salga con la mente puesta en tener su campito en HP, con su salarito y todos sus beneficios.

Tenemos una buena educacion, pero somos de mentalidad pobre.

Yo discrepo en el sentido de que sí creo necesario que haya opciones de capital riesgo para microempresas con menos de 5 trabajadores o "freelancers". Usted se refirió unicamente al hosting, sin embargo hay muchos otros costos directos e indirectos que deben considerarse y si tomamos como base que una empresa exitosa partiendo de cero podrá empezar a ver ganancias después de los primeros tres años, hay pues que meterle plata todo ese tiempo.

Estamos de acuerdo en que la formación académica y técnica en CR es buena no se da la importancia a aspectos igualmente importantes como el trabajo en equipos multidiciplinarios, pensar en negocios 2.0 o más allá, administración, mercadeo, etc. Taaal vez si usted está en INCAE o la EARTH obtiene esa educación ACTUALIZADA, pero cuánto cuesta eso?

Las transacciones vía web son algo tabú todavía en CR y creo que en las universidades no se le ha entrado al tema básicamente porque la mayoría de profesores son de vieja escuela.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba