MOPT salva tandas

De donde sale ese dato de 2.5 millones? A última noticia no llegaba ni a los $3000


mmm, los $3000 que habla era el primer aumento que se iban hacer, no se de donde saco el dato que ese era el salario de un diputado,

Diputados ticos se aprueban aumento salarial - LA PRENSA — EL Diario de los Nicaragüenses

Zúñiga ajusta monto de aumento salarial: ¢1.500 millones anuales - EL PAÍS - La Nación

El diputado del Partido Liberación Nacional y exministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga, expresó en el plenario esta tarde que el aumento salarial de los diputados le costará al país ¢1.500 millones al año.
...................
Actualmente cada uno de los 57 diputados recibe ¢2,5 millones mensuales.
Y? Se puede decir que es un puesto gerencial, no de operario.
Cierto nada que ver el salario de 250.000 mil de un operario contra 2.5 millones de colones, perdón,

Muy fácil quiere el diputado ganar 6.000.000 que vaya, y toque la puerta de una transnacional gringa, y pida el puesto de representante de la empresa a nivel latinoamerica, como ejecutivo, o que pida la gerencia general de la subsidiaria en el país, ya urge ganar esos seis millones para no sentirse pobre. Por que hasta donde son los unicos puestos que ganan esas cifras, todas las demas empresas normales al menos las que conozco en los parques industriales, de la aurora muy poco son los salarios gerenciales que superan los 2 millones

Y a mi que me deje el puesto, libre, le cuento a mi pagan 2.5 millones muy contento me iria hacer el brete, por mi no hay problema, si me gusta la cifra.
 
Última edición:
Ok pero estoy hablando de ministros, nada que ver con diputados. Hasta donde yo se el salario de un ministro tico es inferior a los $3000.
 
Ok pero estoy hablando de ministros, nada que ver con diputados. Hasta donde yo se el salario de un ministro tico es inferior a los $3000.

En la parte politica no es cuestion de dinero si no de voluntad, estoy de acuerdo que se le pague a un buen ingeniero del mopt lo que se merece, a un policía que se le reconozca un sueldo mejor, pero lo demostrado es que no hay salario que alcance, ya he visto a nuestros grandes ingenieros del mopt, que creen que una revision de una autopista, es llevar el carro a un paseo de dos horas, de chepe a caldera, a esos maes no hay que pagales hay que despedirlos.


Para que vean como están las cosas, gana como el doble un ministro, en NICARAGUA, que en Costa Rica.

Si se quiere un buen gerente se tiene que pagar un salario gerencial.

Esta bien ganan el doble en Nicaragua, excelente, donde esta la Nicaragua super desarrollada, que no la veo, o la gran Guatemala o Salvador, por que por ningún lado veo que sobresalgan con sus grandes millonarios ministros, como lo he dicho no es cuestión $$$$$$$$$$ si no de voluntad.

Quieren pagarle a un ministro 3.000.000 esta bien, pero que coloquen en el puesto a un sabiondo del tema, a HP que al menos conozca donde esta parado, y que se gane su salario, y ni a cualquier retardado de primera que por que cree que estudio dos meses en la San Marino conoce de todo y sabe todo, la única ministra que conoce como hacer trabajo, hasta ahora que creo que es la salud, de allí para bajo, ningun patasvueltas sirve o tiene al menos los conocimientos técnicos que requiere su labor bajo el mando de un ministerio, por que no es suficiente con tener un titulo de administración, cualquiera lo tiene, hasta yo saque el mio hace años.
 
Ahi vamos con otro gran problema del sector publico: Sindicatos.

Ud dice que si no sirven, hay q despedirlos. Pues, si estan agremiados, buena suerte. Por estar agremiados, tienen que pasar un proceso en el que practicamente deben comprobar una negligencia extrema para ser despedidos.

Creo que tambien eso pesa. En la empresa privada, ud no rinde, y va para afuera. En el sector publico, por todos los beneficios y alcahueterias, no hay presion para rendir como deben rendir.
 
En la parte politica no es cuestion de dinero si no de voluntad, estoy de acuerdo que se le pague a un buen ingeniero del mopt lo que se merece, a un policía que se le reconozca un sueldo mejor, pero lo demostrado es que no hay salario que alcance, ya he visto a nuestros grandes ingenieros del mopt, que creen que una revision de una autopista, es llevar el carro a un paseo de dos horas, de chepe a caldera, a esos maes no hay que pagales hay que despedirlos.

No solo lo digo yo, lo han dicho en el INCAE. Para captar a buenos profesionales del sector privado se tiene que pagar un salario acorde con las responsabilidades de un ministro. Si de voluntad se trata para esa gracia que trabajen de gratis.

Esta bien ganan el doble en Nicaragua, excelente, donde esta la Nicaragua super desarrollada, que no la veo, o la gran Guatemala o Salvador, por que por ningún lado veo que sobresalgan con sus grandes millonarios ministros, como lo he dicho no es cuestión $$$$$$$$$$ si no de voluntad.

El punto es que en Nicaragua también es bajo, pero aún en uno de los países más pobres y patéticos del hemisferio no es una completa y absoluta miseria como en Costa Rica. Es el salario ministerial más bajo de toda la región.

Quieren pagarle a un ministro 3.000.000 esta bien, pero que coloquen en el puesto a un sabiondo del tema, a HP que al menos conozca donde esta parado, y que se gane su salario, y ni a cualquier retardado de primera que por que cree que estudio dos meses en la San Marino conoce de todo y sabe todo, la única ministra que conoce como hacer trabajo, hasta ahora que creo que es la salud, de allí para bajo, ningun patasvueltas sirve o tiene al menos los conocimientos técnicos que requiere su labor bajo el mando de un ministerio, por que no es suficiente con tener un titulo de administración, cualquiera lo tiene, hasta yo saque el mio hace años.

Aparte de títulos que sepa gestionar proyectos, que sepa delegar y manejar gente, que conozca bien el sector, o sea que tenga experiencia gerencial. No que sea un "político profesional" o un ex diputado argollero que ni título relevante tiene y pasa de puesto gubernamental a puesto gubernamental.
 
No solo lo digo yo, lo han dicho en el INCAE. Para captar a buenos profesionales del sector privado se tiene que pagar un salario acorde con las responsabilidades de un ministro. Si de voluntad se trata para esa gracia que trabajen de gratis.

El punto es que en Nicaragua también es bajo, pero aún en uno de los países más pobres y patéticos del hemisferio no es una completa y absoluta miseria como en Costa Rica. Es el salario ministerial más bajo de toda la región.

Subamos los salarios, para no vernos menos que otro país, para que no se sientan menos nuestros ministros :( ?, o paguemos mas, pero sin garantía de resultados?, repito no es cuestión de $$$$$, es cuestión de querer, no se si usted es empleado publico o privado, pero si cae en el ultimo, como usted sabe se le paga por calidad no por cara bonita, si no cumple con su labor, se le despide, y si cumple con su brete, y mas allá, se le va a reconocer si es una buena empresa,

Porque Panamá, Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, Brasil existe hoy en día un auge, por que se dieron cambios en la forma política de fondo, no he escuchado o leido que se deba a que a los funcionarios se les ha dado un 200% de aumentos en sus salarios,

Quieren aumentar los salarios de ministros, perfecto, basados resultados, manejemos el asunto basados en esto, yo sería el primero en decir que estaría de acuerdo, pero eso si sin resultados ni miercoles de aumento.


Aparte de títulos que sepa gestionar proyectos, que sepa delegar y manejar gente, que conozca bien el sector, o sea que tenga experiencia gerencial. No que sea un "político profesional" o un ex diputado argollero que ni título relevante tiene y pasa de puesto gubernamental a puesto gubernamental.

Hay un punto muy importante que menciona, liderazgo, es totalmente cierto, se tiene que tener aparte de los conocimientos, pero estos tampoco deben de faltar, se lo pongo, simple, que en ministerio de salud se hubiera, contratado al greñudo del ministerio de educación, ante la crisis del H1N1, lo siento por el mae, pero jamas hubiera manejado la situación como lo hizo la ministra de salud, las decisiones que se tenian que realizar, eran decisiones basadas en criterios muy propios que solo un profesional en el ramo podía a cabalidad, en un momento donde se necesitan respuestas inmediatas, simplemente no hubiera hecho nada,

Hay puestos donde se necesitan personal que aparte de ser lideres, y tener cualidades de un administrador, se necesita, también que tenga los suficientes criterios sobre el campo que atañe, para poder decisiones criticas, poder hablar con propiedad,
 
Subamos los salarios, para no vernos menos que otro país, para que no se sientan menos nuestros ministros :( ?, o paguemos mas, pero sin garantía de resultados?, repito no es cuestión de $$$$$, es cuestión de querer, no se si usted es empleado publico o privado, pero si cae en el ultimo, como usted sabe se le paga por calidad no por cara bonita, si no cumple con su labor, se le despide, y si cumple con su brete, y mas allá, se le va a reconocer si es una buena empresa,

Subamos los salarios para tener MAS de donde escoger. No es solo cuestion de voluntad, también capacidad curtida en el sector relevante para el puesto.

Quieren aumentar los salarios de ministros, perfecto, basados resultados, manejemos el asunto basados en esto, yo sería el primero en decir que estaría de acuerdo, pero eso si sin resultados ni miercoles de aumento.

Pues idóneamente que no haga falta plantearles metas como si se tratara de vendedores de carros. Que el propio ministro tenga la capacidad y la vision, junto con el ejecutivo, para plantear estrategia, metas, métricas y gestione todo lo concerniente a lograrlas con los recursos disponibles u obtenibles.

Hay puestos donde se necesitan personal que aparte de ser lideres, y tener cualidades de un administrador, se necesita, también que tenga los suficientes criterios sobre el campo que atañe, para poder decisiones criticas, poder hablar con propiedad,

Por lo mismo, un salario semidecente aumentaría el interés de posibles candidatos con mejores aptitudes, experiencia, educación, etc. Y me refiero propiamente a la etapa de selección y reclutamiento, un aumento AHORA no va a mejorar el rendimiento, ya pa qué.
 
Subamos los salarios para tener MAS de donde escoger. No es solo cuestion de voluntad, también capacidad curtida en el sector relevante para el puesto.

Muy cierto no solo es cuestión de voluntad, también de recursos, de capacidad, pero van de la mano estas condiciones, actualmente, el problema que ninguna se cumple, y tampoco podemos dar una sin equiparar el resto, en otras palabras, quieren pagar mejores salarios contraten a mejor personal y mas calificado, que siga un enfoque muy parecido al sector privado.

Pues idóneamente que no haga falta plantearles metas como si se tratara de vendedores de carros. Que el propio ministro tenga la capacidad y la vision, junto con el ejecutivo, para plantear estrategia, metas, métricas y gestione todo lo concerniente a lograrlas con los recursos disponibles u obtenibles.

Paguemos mas, pero no exijamos.mmmmm, no me suena muy justo que digamos, si quieren modificar las reglas del juego entonces que se les exija mucho mucho mas, ninguna empresa privada contrata a un gerente para no exijir resultados en el puesto que manejan, ni aqui ni en ninguna otra parte de este planeta.

Por lo mismo, un salario semidecente aumentaría el interés de posibles candidatos con mejores aptitudes, experiencia, educación, etc. Y me refiero propiamente a la etapa de selección y reclutamiento, un aumento AHORA no va a mejorar el rendimiento, ya pa qué.

El problema con esto, es que suena muy bonito, pero esta eliminando la parte mas importante, es la de quitar entonces, los puestos politicos, y la persona que quiera ocupar X o Y ministerio o cargo de mando(que sea nombrado de forma politica) deberá primero que todo cumplir requisitos, de acuerdo a lo que se demande.

Se lo pongo con un ejemplo, simple, que para el ministerio de salud no se nombre de ministro a Tirejino, si no al profesional con un perfil en el sector salud, como lo es la actual ministra, por que hemos visto cada nombramiento que da miedo, la poner a la antigua ministra de justicia, en dicho puesto, siendo una persona con 0 experiencia en ese campo.
 
Paguemos mas, pero no exijamos.mmmmm, no me suena muy justo que digamos, si quieren modificar las reglas del juego entonces que se les exija mucho mucho mas, ninguna empresa privada contrata a un gerente para no exijir resultados en el puesto que manejan, ni aqui ni en ninguna otra parte de este planeta.

Suena bien pero el problema sería quién define lo que se exige y con base en qué parámetros.

El problema con esto, es que suena muy bonito, pero esta eliminando la parte mas importante, es la de quitar entonces, los puestos politicos, y la persona que quiera ocupar X o Y ministerio o cargo de mando(que sea nombrado de forma politica) deberá primero que todo cumplir requisitos, de acuerdo a lo que se demande.

Se lo pongo con un ejemplo, simple, que para el ministerio de salud no se nombre de ministro a Tirejino, si no al profesional con un perfil en el sector salud, como lo es la actual ministra, por que hemos visto cada nombramiento que da miedo, la poner a la antigua ministra de justicia, en dicho puesto, siendo una persona con 0 experiencia en ese campo.

No se elimina. Y de nada sirve un perfil del puesto si casi nadie va a querer concursar porque el salario es inaceptable. Perfectamente se puede tener un salario de acorde al puesto y con eso se obtendrían más interesados que reúnan las competencias de un perfil de puesto dado.

Con un salario decente habría más de donde escoger, no menos.
 
Suena bien pero el problema sería quién define lo que se exige y con base en qué parámetros.


Lo primero es eliminar un poco los puestos politicos, al menos en instancias donde deban de tomar decisiones, criticas, el puesto de ministro es muy dificil que se haga esto dado que es un puesto de confianza, pero en estos casos el presidente de turno debería de tener a disposición alguna especie de criterios para escojer a tales personas a cargo de un ministerio.

Digamos que nos saltamos el escollo de los "amiguitos de amiguitos" de por medio para escoger personal en los ministerios. Dentro de las empresas, dependiendo del grado de organización, hay todo un departamento de RH, que se supone que tienen las bases, para crear perfiles, para A o B puesto, esta el servicio civil en este caso que sería el equivalente o se contrata al personal calificado para definir tales perfiles.

Y lo de exijir resultados, que se maneje como cualquier común y silvestre empresa basados en resultados, en metas, en objetivos, si rinde que se mantenga en el puesto, no sirve, va jalando, nos vimos. En las noticias segun entendi entre los ingenieros que están bajo el consejo de concesiones, no hay uno que se especialice en temas como es la infraestructura vial, al menos deberían de haber dos o mas ingenieros que puedan criterios técnicos cuando se trata de una concesión de infraestructura de tal tipo.


No se elimina. Y de nada sirve un perfil del puesto si casi nadie va a querer concursar porque el salario es inaceptable. Perfectamente se puede tener un salario de acorde al puesto y con eso se obtendrían más interesados que reúnan las competencias de un perfil de puesto dado.


Con un salario decente habría más de donde escoger, no menos.

Perfecto, subamos salarios, pero igual no se hace nada de gratis, quieren mas dinero, entonces que brinden resultados, o que pagamos mas, por nada? Solo para superar nuestro complejo de inferioridad con Nicaragua :ujuju: Por que ese salario, no sale del bolsillo de los políticos(no totalmente disque también pagan impuestos, ), si no de cada uno de nosotros, de los que pagamos impuestos y servicios que el estado nos brinda, al que trabaja en el sector publico hay que exigirle rendimiento, resultados, que se gane el salario que se le esta pagando, como es posible, que no se les pueda exigir nada, quieren mas salario, demuestren que se lo merecen, a cambio de mas $$$$$$, que trabaje como se debe y de buenos frutos de su labor, pero de gratis va jalando.
 
tanta vara que hablan y no se dan cuenta que nos reconquistaron? pero en esta ocasión con aval de una burguesia extraña que hay por aca.
 
Resulta que para radial los estudios en los suelos quedaba bien claro que era muy inestable, ahora la omisión de estos de quien diablos es la responsabilidad de ADS que fuera la constructora, del conavi o del consejo de concesiones? Hasta el momento no lo entendido muy bien, y resulta que la broma que nos costo a todos $10.000.000, tendremos que pagar en 3 a 5 millones de dolares mas para solucionar los problemas de esta calle, a los vecinos de esta parte quedan con el miedo que en cualquier momento se le les lave parte del del terreno y queden literalmente con una pata hacia el guindo, problema que ningún momento se lo buscaron, y todo esta bien antes de hacer la animalada de construir no previendo tales problemas.

Teletica.com: Telenoticias

Marco Rojas, director de Conservación Vial del Conavi, señaló que la empresa Geo Inter de Costa Rica, especializada en estabilización de taludes y a cargo de los trabajos que en esta materia se realizan a lo largo de la radial, trabaja actualmente en este punto preciso de la ruta, con el objeto de detener los desprendimientos y prevenir daños mayores a la infraestructura vial existente en la zona.


Agregó que la empresa fue contratada en la presente administración para resolver los problemas de estabilización de taludes que se hicieron evidentes con el inicio de la época lluviosa, y que por representar un serio riesgo para los usuarios, obligó al cierre de la vía, de manera tal que la maquinaria contara con el espacio y condiciones necesarias para llevar a cabo los trabajos correctivos.
Añadió que previo a que se iniciaran los trabajos, se realizaron estudios de suelos, así como un levantamiento topográfico en la zona que permitiera orientar con criterio técnico el manejo de las aguas fluviales en el lugar.


Por ultimo indicó que son 4 las acciones que a lo largo de la Radial Alajuelita se realizan , entre estas construcción de muros de concreto con malla y varilla hincada a diferentes profundidades en la base de los taludes; se está empleando concreto a presión en otros puntos de la vía y se construyen contracunetas en la parte superior de los taludes para canalizar oportunamente las aguas. Al mismo tiempo está contemplada la construcción de aceras tal y como lo pidió la Sala Constitucional al resolver un recurso de amparo.

Estabilizan taludes en radial de Hatillos

Todo lo anterior desde un inicio se tuvo que haber hecho por ADS, ahora esto lo tiene que hacer CONAVI, pagamos doble factura por esta bromita, pero como nos cuesta a nosotros hacer las cosas bien desde el inicio, para evitar este tipo situaciones.
 
Y lo de exijir resultados, que se maneje como cualquier común y silvestre empresa basados en resultados, en metas, en objetivos, si rinde que se mantenga en el puesto, no sirve, va jalando, nos vimos. En las noticias segun entendi entre los ingenieros que están bajo el consejo de concesiones, no hay uno que se especialice en temas como es la infraestructura vial, al menos deberían de haber dos o mas ingenieros que puedan criterios técnicos cuando se trata de una concesión de infraestructura de tal tipo.

No responde a la incógnita, quien plantea los objetivos? Lo usual en una empresa sería el gerente general. Lo lógico sería que los plantee el propio ministro que justamente cuenta con criterios técnicos y administrativos para hacerlo- que se gane el salario.

Perfecto, subamos salarios, pero igual no se hace nada de gratis, quieren mas dinero, entonces que brinden resultados, o que pagamos mas, por nada? Solo para superar nuestro complejo de inferioridad con Nicaragua :ujuju: Por que ese salario, no sale del bolsillo de los políticos(no totalmente disque también pagan impuestos, ), si no de cada uno de nosotros, de los que pagamos impuestos y servicios que el estado nos brinda, al que trabaja en el sector publico hay que exigirle rendimiento, resultados, que se gane el salario que se le esta pagando, como es posible, que no se les pueda exigir nada, quieren mas salario, demuestren que se lo merecen, a cambio de mas $$$$$$, que trabaje como se debe y de buenos frutos de su labor, pero de gratis va jalando.

Nuevamente el salario es para conseguir candidatos más decentes, no va a mejorar el desempeño de un politiquillo bombeta con solo subirle el salario.
 
No responde a la incógnita, quien plantea los objetivos? Lo usual en una empresa sería el gerente general. Lo lógico sería que los plantee el propio ministro que justamente cuenta con criterios técnicos y administrativos para hacerlo- que se gane el salario.


Vamos con los objetivos, como en cualquier empresa las metas las ponen los gerentes generales y la junta directiva, los gerentes de cada departamento cierto ponen sus propias metas, de acuerdo con lo que el GG les exije a ellos, y así sucesivamente, si tengo una empresa, dentro las funciones que se le asignan al departamento de mercadeo, es atraer clientes, para incrementar ventas, si no lo hace efectivamente, se despide y hasta luego. Que sirvió, perfecto, pida aumentos, mis felicitaciones y reconociento, por que hizo el brete que se le asigno y punto. Cual es el topico aqui, si alguien fracasa o la embarro se le premia o se le cambia de puesto, eso pasa en cualquier institución del gobierno. Por que un empleado publico nunca quiere desprenderse de su puesto, por que sabe que a pesar de lo que haga nunca se le echará, siempre se le pagará y no habrá consecuencias, y si alguien la embarra y lo descubren tiempo después no hay bronca, ya que dejo el puesto y esta en otro lado. Y aun con esto quiere se le pague sin cambiar las reglas de juego actual, no gracias, primero cambien las cosas, no pongan la cancha tan fácil, y si lo que lloran es por mas dinero que se lo ganen, que las leyes y reglamentos se modifiquen y se les da el dinero a cambio de de quitar tanto chorizo, que no puedan incapacitarse 2 años para "probar fuera" y luego regresar, que cumplan con las metas y objetivos que se les imponga, que si no son capaces se les eche a la calle en vez de pasarlos de puesto en puesto,

Nuevamente el salario es para conseguir candidatos más decentes, no va a mejorar el desempeño de un politiquillo bombeta con solo subirle el salario.

Volvemos a lo mismo, quien debe entonces escoger los candidatos a dichos puestos?, imaginemos que tiramos la casa por la ventana y ofrezcamos un salario $26.000 a los ministros(ni que fueran laVolpe), pero resulta que el presidente de turno nombra al los compas, o a los compas de lo compas, que tienen escasos conocimientos en los puestos que vayan a ocupar, o sea pagamos un muy buen salario pero igual ponen a idiotas en dichos puestos. Como pueblo, nos tenemos que garantizar si pagamos salarios mas altos, que entonces las personas que ocupen X o Y puesto, sean las idóneas no cualquier mamarracho amigo del amigo del político. Al final de cuentas es su dinero, mi dinero y el cada uno el que esta en dicho pago, como lo dije de gratis nada.
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba