San José (Redacción).Esta mañana quedó presentado a la corriente legislativa un nuevo plan de ley para legalizar las uniones gais en el país.
Imagenes/Fotos
Los diputados Alberto Salón (PAC) y Ana Helena Chacón (PUSC), con Aberlardo Araya (centro), del movimiento gay, hoy en la Asamblea Legislativa. Foto cortesía PUSC.
La iniciativa tiene el proyecto Ley de Sociedades de Convivencia y tiene el expediente 17.668.
El plan lo presentó la socialcrisatiana Ana Helena Chacón, con el apoyo del los jefes de fracción Alberto Salom de Acción Ciudadana (PAC), Carlos Gutiérrez del Movimiento Libertario y José Merino del Frente Amplio.
Este nuevo plan pretende ser más directo y evitar que se pueda acercar la figura de uniones entre personas del mismo sexo con el matrimonio.
"La nueva redacción elimina aspectos ceremoniales que podría hacerle parecer a la celebración de un matrimonio", dijo Chacón esta mañana.
Las diferencias entre los proyectos se plantean desde el título, donde se elimina el término "civil", para que no existan dudas acerca de la intención de asemejarlo a la figura del matrimonio civil, agregó la congresista.
Lo anterior en vista de que el proyecto de ley que pretende legalizar las uniones homosexuales y tiene el expediente 16.390 se denomina: "Ley de unión civil entre personas del mismo sexo".
Este plan tiene dos años de estar en la corriente legislativa y está bajo un proceso de convocatoria a referéndum impulsado por sus detractores.
Sin embargo, el artículo dos del nuevo proyecto señala que las personas que participen en una sociedad de convivencia, no podrán casarce.
La nueva propuesta presentada hoy plantea el tema de las uniones homosexuales centrándose en los derechos de las personas a recibir prestaciones en caso de muerte de su pareja. Esto está contemplado en el artículo 85 del Código de Trabajo.
Otro de los aspectos que contiene, es el reconocimiento a sociedades de convivenvia de hecho. Esto por cuanto establece que las parejas con más de tres años de vivir juntas adquieren derechos, que van desde la pensión en caso de muerte, hasta la repartición de bienes en caso de separación, que se conocerá como disolución de la sociedad.
Además se reduce el número de artículos que se reforman a otras leyes para hacerlo más sencillo, dijo por su parte, Abelardo Araya, representante del Movimiento Diversidad, que está a favor de la legalización de las personas homosexuales.