PROPUESTA SOBRE EDUCACIÓN
1.Financiamiento de la educación
Invertir los recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) en conectividad, teleeducación, dotación de equipo y enseñanza de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las escuelas y colegios públicos.
2.Mejoramiento de la calidad de la educación.
• Avanzar hacia un modelo de educación individualizada, donde se contemplen las capacidades y diferencias de cada individuo.
• Impulsar la modalidad de bachillerato por madurez.
• Mantener el programa “Avancemos” pero seleccionando mejor a los beneficiarios y evitando que reciban el subsidio si repiten el año.
• Fortalecer la responsabilidad del estudiante en el proceso educativo.
• Fomentar la libertad de elección de idiomas en el programa educativo y utilizar en su enseñanza el modelo de educación individualizada mediante laboratorios
3.Calidad y condición laboral del Docente
• Respetar la carrera docente
• Enfatizar en los esfuerzos de capacitación docente
• Eliminar la politiquería en la selección, nombramiento e interinazgo de docentes.
4.Infraestructura educativa
• Elaborar y ejecutar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo
• Utilizar plenamente la infraestructura pública educativa en diferentes horarios.
• Simplificar los requisitos para la construcción y acreditación de centros educativos privados.
5.Más actores participando en el proceso educativo
• Implementar el “Contrato de Autogestión de Servicios Educativos” con cooperativas de educadores.
• Crear el “Contrato por Servicios Educativos” entre el padre de familia y el centro docente para establecer los derechos de los padres respecto al proceso educativo de sus hijos.
• Fortalecer a las Direcciones Provinciales y Regionales del MEP para que asuman sus competencias.
• Capacitar a los miembros de las Juntas Educativas y Administrativas para que asuman sus competencias e integrar a padres de familia, estudiantes y educadores
• Incorporar a un padre de familia y a un estudiante al Comité de Evaluación de cada centro educativo.
• Trasladar la decisión de uso de uniforme a los centros educativos, padres y estudiantes.
• Transferir las competencias de reglamentación de la conducta a cada institución educativa.
• Permitir que los estudiantes elijan libremente si desean o no recibir lecciones de educación religiosa y, si así lo desean, que tengan opción de recibir la de su creencia.
6.Fomento a otras opciones educativas
• Estimular la educación individualizada, la modalidad de “escuela en la casa”, aquellas que utilicen intensivamente tecnologías de información y comunicación, colegios científicos, artísticos y humanísticos, entre otros.
• Fortalecer la contribución estatal a centros educativos no estatales
7.Educación técnica y no formal (INA).
• Permitir que el INA contrate a centros de formación privados.
• Trasladar al estudiante la elección del centro de formación con la utilización de un “Cupón de Aprovechamiento Formativo”.
• Trasladar al INA todo lo relacionado con colegios técnicos y vocacionales y utilizar un 25% del superávit de esa institución para financiarlos.
• Autorizar a las instituciones públicas a donar material de desecho para las prácticas de los estudiantes de colegios técnicos.
http://ottoguevara2010.com/propuestas/p ... acion.html
ud dira si es cierto o no lo q dice liberacion !