Otto propone dolarizar a CR

Ud no cree qeu entre mas dolares circulen en la economia (dolarizacion informal) esas politicas se vuelven menos efectivas?

Por supuesto. Eso es el meollo del asunto. Entre más dolarizada esté la economía, menos efectiva es la política monetaria del Banco Central, pero existe mayores posibilidades de cubrirse contra las fluctuaciones del tipo de cambio. Si nos movemos hacia un lado, ganamos en uno y perdemos en otro. Por eso hay que sopesar las ventajas y desventajas de dolarizar, frente a las otras alternativas.

A mí me parece que, si bien la economía podría beneficiarse por tener una inflación menor, el costo de dolarizar sería siempre movernos a ritmo de los EEUU, y transferir una parte de nuestros ingresos cada año a la Reserva Federal de los EEUU por medio del señoriaje. Nuestra economía además es menos dependiente de los EEUU, con la venta am ercados como Europa y China.

Además, la tendencia tecnológica favorece la existencia de muchas monedas. No es difícil calcular tipos de cambio con múltiples monedas en una calculadora simple, o una computadora.

La ventaja de tener una moneda aparte es que muchos cambios de precios relativos son más fáciles de realizar moviendo el tipo de cambio que de otra forma.

De nuevo el ejemplo de Argentina: cuando su sistema de convertibilidad empezó a entrar en problemas, la solución era o devaluar el tipo de cambio, o hacer que los precios internos bajaran (que es equivalente). EL problema es que es más difícil bajar los precios de miles de productos al de modificar el tipo de cambio (uno solo). De hecho, la economía argentina cayó en deflación muy fuerte, que empeoró la situación. Y cuando abandonó la convertibilidad, el Tipo de Cambio sobrerreaccionó, aunque volvió rápidamente a niveles más normales.

La pregunta es si vale la pena sacrificar esa flexibilidad en aras de disminuir la inflación. Creo que es posible aún mantener la inflación baja (el año pasado cerró en 4%), en parte porque la flotación ha permitido que el Banco Central deje de emitir dinero al acumular divisas. Además, está prohibido por ley que el BC financie al gobierno con emisión monetaria, por lo que las principales causas que generan inflación han desaparecido o son menores. Sería bueno dar un tiempo al actual sistema.
 
Además, está prohibido por ley que el BC financie al gobierno con emisión monetaria, por lo que las principales causas que generan inflación han desaparecido o son menores. Sería bueno dar un tiempo al actual sistema.

eso no lo sabia. pensaba que sí era permitido.
 
yo si estoy de acuerdo con dolarizar

Yo la verdad que pienso que podria ser algo muy bueno para todos.

Claro siempre hay que analizar, por lo que supe en europa por ejemplo españa donde hago algunos negocios, la gente se quejaba de que todo se puso mas caro con el euro, pero escuchado que tembien tiene que ver con la realidad de que el euro es una moeda muy cara, dentro de eso mismo me parece que escuchado que londres es una de las ciudades mas caras del mucndo no se si tendra que ver con lo alto que se cotiza la libra esterlina.

Lo que si es cierto es que trs de que esteb pais es
1. paraiso fiscal
2. Paraiso de legitimacion de capitaliz (lavanderia)
3. Hay un poco de maes que simplemente se dedican a jugar con las bandas diarimente y de hai se hacen su sustentito.
Mientras tanto los pobres mortales como siempre chupando rueda
4. El banco central ciertamente es un titere del gobierno, vea lo que le paso a Lizano, lo fletaron lo mandaron a callar... por siempre decir la verdad. Ahora ese mae Paula me parece que es el legitimo... chi chi chi amo (se acuerdan el igor de el mae malo de los Halcones Galacticos)

Ciertamente a panama le va muy bien y nadie se queja

Para los negocios seria mejor por que se percibiria mas dinero
 
El caso de España con el Euro es muy interesante, y es similar al de Italia. Gran Bretaña no pertenece a la zona del Euro, tiene su propia moneda que fluctúa libremente frente al euro y el dólar.

Pero España muestra las limitaciones de la moneda común. Existe en economía lo que se denomina la teoría de áreas monetarias óptimas, que dice básicamente cuál debiera ser el tamaño óptimo de una región donde imperara una sola moneda. Esta región puede abarcar varos países, o incluso un mismo país puede tener varias áreas óptimas, es decir monedas.

En el caso de la zona del Euro, hay mucho debate sobre si conviene ampliar esta zona, o incluso si es demasiado grande. Incluso para los EEUU, muchos economistas creen que debiera existir más de una moneda.

Generalmente, un área monetaria óptima es aquella donde existe libre movilidad de factores, especialmente del trabajo. Además, las políticas fiscales están bien coordinadas y existen subisdios cruzados. Y además, existe plena flexibilidad de precios.

EEUU cumple casi a cabalidad todas estas condiciones. Si un estado entra en recesión, alguna gente emigra a otros estados, lo cual es más fácil por su lengua común. El gobierno Federal puede además distribuir ayuda a los estados en depresión.

En Europa esto es más difícil. Es muy difícil que un español o francés emigre a Alemania o Italia en forma permenente. Los presupuestos fiscales los maneja cada país y hay mayor autonomía, y el gobierno de la UE no es tan grande como el de EEUU.

Lo que sucedía antes por ejemplo en España e Italia es que el tipo de cambio era el mecanismo de ajuste. Por ejemplo, si España entraba en recesión y quería estimular la producción nacional, podía devalur la Peseta, para estimular exportaciones y encarecer importaciones (y estimular indistrias que competían con las importaciones). Hoy día, los precios en España deben bajar, pero esto es más complicado, porque existen ciertas fricciones (principalmente en el caso de salarios). Por lo que el ajuste se torna más lento y dificultoso.

Para el caso de Costa Rica, habría que preguntarse si se dolariza, cuán efectivo es el que podamos emigrar libremente a los EEUU o viceversa, para trabajar? Estaría el gobierno de EEUU dispuesto a dar ayuda sustancial si entramos en recesión? Incluso, nos devolverán al menos el señoriaje?

Creo que deberían responderse estas preguntas en forma seria antes de tomar una decisión como dolarizar.
 
ESte tema se vuelve cada vez mas y mucho mas interezante, saben porque?, porque es uno de o pokitos temas en donde se intercambia conocimiento, opinion, inteligencia y sensatez... han habido otros temas que bienen igual de buenos y de un pronto a otro uno le dice hijueputa o estupido al otro solo por emitir un criterio personal el cual es igual de valido...

que bueno, solo queria decirles que no he vuelto a opinar porque lo que estoy haciendo es leer y aprender... espero sigamos asi...

gracias, podemos seguir...
 
En Europa en este momento se está discutiendo si el euro es un fracaso. Ese por tanto ya no es un argumento válido para apoyar la dolarización.
Paul Krugman dice que el Euro fue un error
El premino Nobel de Economía, Paul Krugman, ha afirmado hoy en su blog que la moneda única europea, el Euro, fue un error. El motivo por el que considera que fue un error es que los inconvenientes son mayores que los beneficios.

El problema principal que tiene el Euro es que ante una crisis asimétrica, es decir, que en unos países es mayor que en otros, como está sucediendo ahora, los Estados dejan de tener una política monetaria para combatirla.

Ante el argumento de que en EEUU pasa lo mismo, unos Estados tienen crisis más pronunciadas que otros y sin embargo tienen una moneda única, Krugman argumenta que existen dos diferencias. La primera, que existe el Estado Federal, que sigue inyectando dinero a las zonas más desfavorecidas, ya sea por Seguridad Social o Medicare (programa de salud). Esto en Europa no pasa, y si un país entra en crisis, puede tener problemas incluso para pagar la Seguridad Social.

La segunda diferencia es la movilidad laboral, que hace que los trabajadores de Estados en crisis emigren a Estados más prósperos, con lo que el efecto se minimiza. En Europa existe menor movilidad laboral que en EEUU, principalmente por la barrera del idioma, y esto tiene difícil solución.

En la actualidad el BCE se haya en una posición incómoda. Por un lado tenemos Estados que están saliendo de la crisis, como Francia y Alemania, y la política para esos países debería ir encaminada a una subida de tipos de interés. En cambio en otros países, como Grecia, España, Austria o Portugal, los tipos deberían mantenerse bajos. Y no existe una política fiscal común que permita subir los tipos y trasvasar dinero a las zonas con más problemas.

¿Qué pasará? ¿Se saldrá algún país del Euro? ¿Lo que fue una inocentada del hace dos años será una realidad? ¿O Europa encontrará un camino para ser más parecidos a EEUU?
Opiniones al respecto de los españoles: Paul Krugman dice que el Euro fue un error
 
Y podria atraer mas inversion aun si se vuelve mas atractiva,

Eso es solo una suposición sin fundamento. De hecho hemos recibido más capital directo que Panamá y El Salvador, incluso hemos estado entre los primeros 7 países que más recibe inversión extranjera en Latinoamérica. La dolarización no es un incentivo para la atracción de capitales per se. Hay factores más fuertes que si lo hacen.
 
Cargando...
segun ud la estabilidad monetaria no es un factor positivo para atraer inversiones o incentivarlas internamente?

si lo es peyistez, pero lo que dice clipper es que CR ha demostrado que:

1. la estabilidad monetaria y economica no es exclusiva de economias dolarizadas
2. que hay otros factores igual o mas importantes que estimulan la inyeccion de capital extranjero en un país

por cierto, me parece que no comentaste lo que te discuti, en tanto desde su forma de ver los beneficios de la dolarizacion, esto sería mas un asunto de beneficios para las empresas que para los consumidores...

te repito, si la inflacion es de 1%, y el aumento no llega al 1%, no es lo mismo que estamos viviendo hoy para los trabajadores sin dolarizacion??? igual nunca alcanzamos a tener un incremento de salario que compense los incrementos en los precios, los cuales tras de eso no son de un 1% parejo para todos, cierto???

creo que para mecayo no es nada nuevo, pero esa inflacion de 1% no es igual para las clases adineradas que para las clases menos favorecidas....
 
La dolarizacion nunca sera la solucion para la economia de CR...mas que nada por que los mismos idiotas van a manejar las demas areas.


Con un buen manejo si podria ser una solucion interesante--Ecuador ha tenido una inflacion baja desde hace 10 anios.

En Ecuador cuando occurio la dollarizacion la clase trabajadora fue la mas afectada por que el poder acquisitivo a la hora de hacer la conversion de Sucres a Dollares todos los precios se dispararon. Con lo que antes compraban 3 bollos de pan ahora solo podian comprar 1 o quizas a lo mucho Esos fueron los primeros meses despues de la dollarizacion entonces a los que esperan una solucion de meses para la inflacion, es casi seguro que el primer anio la inflacion va a ser muy alta...al largo plazo baja pero el golpe inicial va a ser duro, como dijo Keynes, "al largo plazo todos estamos muertos". Ahora, el sistema de bandas, monex...etc es un sistema especulativo que se va a prestar para desestabilizar la economia y sinceramente a mi me parece una gran lavadora de dinero
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba