Otton sigue de copión..y otras bellezas

peyistez mecayo dijo:
no puede abrir el monopolio sin pasar por la AL Si se pudiera abrir el monopolio, que se haga como se esta haciendo con las telecomunicaciones un año antes y punto
FALSO
En teoria no existe monopolio sino una concesion con caracter de exclusividad, para volver a licitiar eso no tiene que ir a la Asamblea...basta con un lineamiento del gobierno, por eso si queda Laura a Riteve se le renueva el contrato.

No es cuestión de simplemente renovar. Cuando temrine el plazo de la concesión, se hace un nuevo llamadoo y RITEVE deberá presentar una propuesta, que debe se comparada con la de cualquier otra parte interesada. Si RITEVE ofrece de nuevo la alternativa menos cara, gana. De lo contrario, se le da el derecho de revisión a otro u oros ganadores.
 
Cargando...
Angelito2010 dijo:
elmatador dijo:
Angelito2010 dijo:
Bueno, de ese dineral algo le queda a sus esbirros y lacayos nativos ricachones que le permiten venir a vender sus baratijas modernas.

Allá los enajenados que creen que solamente los extranjeros españoles son capaces e inteligentes para revisar los vehículos de los costarricenses. ¡qué mente más pobre!

Que lo saquen ahora en un anuncio no quiere decir que es nuevo en el partido. Incluso Fishman también lo está diciendo que sacará a RTV. Por otro lado, el fortalecimiento de las instituciones del país, las del pueblo, las que han marcado la diferencia entre CR y los demás es uno de los objetivos y siempre ha estado en el discurso del PAC y de Ottón. No vengan a enredar la cosa y tratar de atraer ignorantes a su saco.

:twisted:

diay amigo, pero esa concesion se hizo por licitacion publica, digo TODOS los talleres del pais o TODAS las empresas del ramo pudieron participar, si no lo hicieron salados

ahora es muy facil berrear, pero porque los "grandes" "visionarios" empresarios ticos no sacaron los $$$ del banco para metersele al negocio??

no es que solo los españoles o los europeos o gringos pueden, lo que pasa es que a los ticos lo que nos encanta es ganarnos un pellizquito sin arriesgar un $$$ ese es el problema.

vea ud con tantas empresas "constructoras" y tuvo que venir los de autopistas del sol, para hacer la ruta a caldera, eso para mi como pais es deprimente :? :? :?


Licitación y que mil cuentos, si todo eso ya lo tienen cocinado, hay que ser un ingenuo y salir son esas seudorazones.....

:twisted:

sobretodo ingenuo; niegueme que a los empresarios ticos no les gusta arriesgar el $$$$,
niegueme que " los grandes" hombres de negocios lo que prefieren es un pedasillo del queque sin arriesgar nada, en lugar de poner el $$$ y llevarselo todo.

cuales fueron las empresas o talleres que compitieron, lo unico que hubieron fueron berreos de gente que queria guindarse del negocio y no tenia como,
o es que alguien ofrecio las maquinas y las instalaciones que tiene RTV en todo el pais??

conste, a mi me gustaria que quitaran el monopolio, pero siempre y cuando se garantize que TODOS los oferentes tengan las mismas especificaciones y maquinaria, para que no hayan los tipicos chorizos que siempre se hacen aqui
 
Trejos dijo:
Eventualmente nadie querrá sembrar arroz porque es más barato importarlo como sucedió en México y como ha sucedido aquí con otros productos. Lo que no garantiza que baje el precio tampoco pues lo que usualmente sucede es que la importación la monopolizan los importadores.
ok ya se metio Trejos a ayudarle a Cliper, par de ellos. pero viene con el mismo cuento, que si bajan pero que no bajan...Si en Mexico los productores de maiz quebraron como nos dice Cliper, entonces fue porque el precio bajó y no pudieron competir.
La razon de ser de los aranceles proteccionistas es evitar la competencia de precios, si fuera tal como nos lo dicen estos foreros, no serian necesarios.

Los aranceles eran la base del financiamiento de la Costa Rica que construyó el ferrocarril, iluminó San José, contruyó grandes hospitales, escuelas, catedrales, en los siglos pasados.
cuales aranceles? No serán los impuestos internos? CR casi era una economia de subsistencia y eran pocos los productos importados, el ferrocarril se financió con una concesion de tierras para banano, hospitales y escuelas con impuestos normales no con aranceles. Lo que si habia eran impuestos a la exportacion de cafe y otros productos, pero eso no es de lo que habla Otton.
Estonia...ah sí, bueno, la solución que podemos encontrar para seguir a Estonia sería remolcar a Costa Rica hasta Europa, una vez allá pues pedir que nos incluyan en la comunidad
Estonia es un ejemplo de que en diferentes zonas la misma receta da buenos frutos, Singapur, malasia, Hong Kong, Irlanda, Chile y ahora Estonia, paises que han tenido un salto en su desarrollo mientras otros paises se atascan.

Aqui una columna de hoy sobre el tema de los desvaríos de Otton Solis.
"La propuesta de don Ottón va por otro lado. Si los países ricos dan subsidios, nosotros también deberíamos darlos. Si ellos protegen a sus productores agrícolas, nosotros también. Se trata de buscar la meta del autoabastecimiento alimentario a cualquier costo. Es decir, don Ottón plantea que paguemos más caro por nuestra comida, con el fin de beneficiar a los agricultores. Estamos avisados." http://www.nacion.com/ln_ee/2009/diciem ... 91615.html
 
peyistez mecayo dijo:
ok ya se metio Trejos a ayudarle a Cliper, par de ellos. pero viene con el mismo cuento, que si bajan pero que no bajan...Si en Mexico los productores de maiz quebraron como nos dice Cliper, entonces fue porque el precio bajó y no pudieron competir.

Pues ¿ cómo le explico ?....mmmm....pues...NO. El gobierno mexicano eliminó las ayudas a la producción de maíz recién iniciado el TLCAN, así que el precio de los productos y derivados se incrementaron en más del 50% mucho antes que se cumplieran los plazos de desgravación.

La razon de ser de los aranceles proteccionistas es evitar la competencia de precios, si fuera tal como nos lo dicen estos foreros, no serian necesarios.

Son para proteger la producción local y la OMC y los TLC los permiten. Los aranceles del arroz en C.A. fluctúan entre un 35 a un 90% para que se de una idea.

CR casi era una economia de subsistencia y eran pocos los productos importados,

Casi todo se importaba. Eran otras épocas donde x arancel se usaba para x causa.

el ferrocarril se financió con una concesion de tierras para banano,

Se financió con préstamos ingleses y con inversionistas que el mismo Keith consiguió. A Keith se le pagó en parte con concesiones de tierras, cierto, pero el flujo de movimiento comercial del ferrocarril tanto de exportación e importación, que generaban entradas por aranceles, hizo el resto.

hospitales y escuelas con impuestos normales no con aranceles. Lo que si habia eran impuestos a la exportacion de cafe y otros productos, pero eso no es de lo que habla Otton.

Pero es de lo que se habla aquí: aranceles tanto de exportación como de importación. Los aranceles al café, por ejemplo, hicieron milagros en este país con una población muy pobre.

Estonia es un ejemplo de que en diferentes zonas la misma receta da buenos frutos, Singapur, malasia, Hong Kong, Irlanda, Chile y ahora Estonia, paises que han tenido un salto en su desarrollo mientras otros paises se atascan.

(Suspiro...)

Aqui una columna de hoy sobre el tema de los desvaríos de Otton Solis.
"La propuesta de don Ottón va por otro lado. Si los países ricos dan subsidios, nosotros también deberíamos darlos. Si ellos protegen a sus productores agrícolas, nosotros también. Se trata de buscar la meta del autoabastecimiento alimentario a cualquier costo. Es decir, don Ottón plantea que paguemos más caro por nuestra comida, con el fin de beneficiar a los agricultores. Estamos avisados." http://www.nacion.com/ln_ee/2009/diciem ... 91615.html

Uuuhhh...eso ya lo hacemos desde hace décadas...México dejó de hacerlo con su maíz y vea lo que le pasó...Los grandes lo hacen ¿ y los libertarios no quieren ? ¿ quién es el que desvaría aquí ?

“Es importante para nuestra nación cultivar alimentos, alimentar a nuestra población. ¿Pueden ustedes imaginar un país que no fuera capaz de cultivar alimentos suficientes para alimentar a su población? Sería una nación expuesta a presiones internacionales. Sería una nación vulnerable. Y por eso, cuando hablamos de la agricultura americana, en realidad hablamos de una cuestión de seguridad nacional”.

Seguramente lo único inteligente que ha dicho G.W.Bush en su vida...

“Hay dos maneras de responder al imperativo de la seguridad alimentaria en los países en desarrollo. La primera es considerar que todo lo que necesitamos debe ser suministrado de productos alimenticios de bajo costo en el mercado mundial con el fin de hacerlos accesibles al mayor número de personas. El segundo se basa en el desarrollo de la agricultura local para permitir que un número máximo de países logren la soberanía alimentaria. Este segundo curso de acción es mucho más exigente. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que es el más responsable y sostenible.”

Jacques Chirac

“No es conveniente para los países importadores de alimentos, independientemente de si son países desarrollados o países en desarrollo, depender excesivamente de las importaciones de alimentos, teniendo en cuenta los posibles efectos negativos en los mercados internacionales causados por la gran cantidad de compras de un país importador, la posible incertidumbre de las importaciones de alimentos en tiempos de escasez de alimentos, y el futuro aumento de la población”.

Takao Fujimoto, Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón.

Hay que imitar lo bueno a los grandes, como Ud. mismo sostiene.
 
peyistez mecayo dijo:
no puede abrir el monopolio sin pasar por la AL Si se pudiera abrir el monopolio, que se haga como se esta haciendo con las telecomunicaciones un año antes y punto
FALSO
En teoria no existe monopolio sino una concesion con caracter de exclusividad, para volver a licitiar eso no tiene que ir a la Asamblea...basta con un lineamiento del gobierno, por eso si queda Laura a Riteve se le renueva el contrato.

Me aguevas, a ver si entiendo bien con eso, no se considera monopolio por ser una concesión de exclusividad a RTV, entonces cualquier otro servicio abierto actualmente como las telecomunicaciones o seguros se le podría aplicar esta regla, diay no me entiendo al final por que tanto jaleo con la habladera de los monopolios y sus efectos negativos sin con este tipo de cosas se pueden camuflar.

HP leyes siempre hay un portillo para hacer las cosas mal en este país.
 
JorgeF dijo:
No es cuestión de simplemente renovar. Cuando temrine el plazo de la concesión, se hace un nuevo llamadoo y RITEVE deberá presentar una propuesta, que debe se comparada con la de cualquier otra parte interesada. Si RITEVE ofrece de nuevo la alternativa menos cara, gana. De lo contrario, se le da el derecho de revisión a otro u oros ganadores.

Exacto.

El problema es que hay gente que prefiere ver "mano negra" en todo lado...
 
Hay que imitar lo bueno a los grandes, como Ud. mismo sostiene.
¿quien dice que eso es bueno? Hacer pagar a los pobres por la comida mas cara solo por un capricho y para el beneficio de un grupo particular? Y no es que el cuento de otton Solis es reducir la pobreza? Excelente: "reducir la pobreza" haciendo que los pobres paguen mas plata por productos que los pueden conseguir mas baratos. Esa es la receta del PAC: una farsa completa.

Reproducir los subsidios que hace un pais desarrollado no tiene el menor sentido, primero porque las realidades son diferentes, los subsidios son un lujo...es pagar mas por un producto, un pais rico se puede dar ese lujo pero uno pobre? Y si USA sube mas sus subsidios, nosotros tenemos que subirlos tambien? cual es el limite?

Los subsidios y aranceles ademas de ser un lujo, son inmorales porque afectan a la clase mas pobre, los politicos les obligan a pagar mas por un producto que de otra forma podrian adquirir a menor precio, además contribuyen a incrementar el poder politico y el clientelismo ya que son los politicos de turno los que dictan a discreción a cual grupo se favorece y a cual no.
Son para proteger la producción local y la OMC y los TLC los permiten. Los aranceles del arroz en C.A. fluctúan entre un 35 a un 90% para que se de una idea.
ya se sabe, el punto es que la funcion de los aranceles es evitar la competencia de precios.
Casi todo se importaba. Eran otras épocas donde x arancel se usaba para x causa.
de que está hablando? casi todo que ?
:?
 
JorgeF dijo:
No es cuestión de simplemente renovar. Cuando temrine el plazo de la concesión, se hace un nuevo llamadoo y RITEVE deberá presentar una propuesta, que debe se comparada con la de cualquier otra parte interesada. Si RITEVE ofrece de nuevo la alternativa menos cara, gana. De lo contrario, se le da el derecho de revisión a otro u oros ganadores.

no veo la necesidad de darle la primera opcion a RITEVE, a no ser que el cpontrato asi lo diga.No veo necesidad de dar exclusividad en la explotacion de un servicio como este, el que cumpla con unas condiciones basicas se pone su taller y listo.
 
ClipperX dijo:
peyistez mecayo dijo:
El libre comercio se refiere al libre intercambio de bienes , eliminacion de aranceles y subsidios, eso hace los productos mas accesibles al consumidor, mas baratos y mas variedad, mas opciones para elegir, el libre comercio ha a ayudado a disminuir la pobreza en el mundo, como asi lo ha reconocido la ONU.

Es como oír al galán...puuuura teoría que nunca se cumple.

peyistez juega mucho de intelectual... :-o :-o :-o

Pero un lo lee y es como leer un libro de economia basada en el libre comercio...

Puras sandeces y magicas cosas q nunca se cumplen

Claro viva el libre comercio!!! Todos somos ricos y todos tenemos de todo!!! :roll: :roll: :roll:
 
peyistez mecayo dijo:
Todos somos ricos y todos tenemos de todo
a este mae le cuesta...vamos a ayudarle: Eso no es libre comercio, eso es una utopia, las utopías se las dejamos a los socialistas que de eso viven.

No me ayuda en nada

Las utopias tambien son parte del neoliberalismo

Muchas de las cosas q dicen...las afirman como verdades absolutas e inobjetables...como: "con la competencia los precios bajan y blablabla"

Yo soy partidario d los terminos medios

NO me gustan las dictaduras disfrazadas de "comunismo" ni tan poco el liberalismo (la economia que beneficia solo a unos pocos)

Recuerde que el costo de que hayan ricos...es la pobreza

Lo peor de todo es q ningun candidato me ofrece un termino medio...

Pero tendre q votar por uno q no sea ni el demagogo de Otto Guevara ni la ridicula marioneta Chinchilla
 
peyistez mecayo dijo:
Recuerde que el costo de que hayan ricos...es la pobreza
he escuchado muchas cosas tontas pero esa no recuerdo...

[quote:11zkia1p]Las utopias tambien son parte del neoliberalismo
cuales utopias? esa que ud puso de que todos vamos a ser ricos, nunca lo ha dicho el neoliberalismo, eso es un invento suyo.[/quote:11zkia1p]

:-o :-o :-o :-o :-o

Mae usted si juega de inteligente

Los analisis suyos cualquiera los hace...son nada mas repeticiones de libros

Pero bueno adelante con esa forma de ser...

Y que viva el neoliberalismo...cada ves son menos ricos y mas pobres :roll:
 
peyistez mecayo dijo:
Recuerde que el costo de que hayan ricos...es la pobreza
he escuchado muchas cosas tontas pero esa no recuerdo...

Ah en serio??

Segun usted a costas de que se forma la riquesa???

Deben haber pobres para que hayan ricos...si la riquesa se distrubuye pues no hay extremos como los que el neoliberalismo promueve
 
peyistez mecayo dijo:
Deben haber pobres para que hayan ricos
¿ por que? :o

Mae porque no todos podemos ser dueños de negocios o ser administradores importantes...

El capitalismo obliga q existan clases sociales, ya que si yo tengo el capital para poner un negocio pues por logica tendre q tener empleados de todo tipo y asi se marcan las diferencias sociales con los salarios...

Tampoco pido utopias como que todos tengamos lo mismo ni eso...pero usted cree que con el libre comercio se puede distribuir la riquesa justamente???

Lo q tiene un rico es xq lo carece un pobre
 
feab16 dijo:
peyistez mecayo dijo:
Tampoco pido utopias como que todos tengamos lo mismo ni eso...pero usted cree que con el libre comercio se puede distribuir la riquesa justamente???
No quiero meterme en su discusion izquierda-derecha, pero voy a hacer una corta intervencion. El libre comercio como mecanismo para generar riquezas es excelente, PERO el estado DEBE intervenir para su justa distribucion. No le voy decir que el gobierno de OAS ha sido un maximo ejemplo de eso, porque no es cierto, se ha mejorado mucho, especialmente en temas de pensiones y becas, pero falta. Otro ejemplo de paises que acataron ideas similares han sido Colombia y Chile.
Por eso algo me dice que los nuevos grandes de America Latina, van a ser las 3 C's.
 
peyistez mecayo dijo:
¿quien dice que eso es bueno? Hacer pagar a los pobres por la comida mas cara solo por un capricho y para el beneficio de un grupo particular?

Mae, ¿ podría dejar de hablar como Otto y pensar un poco más ? ¿ Acaso no entendió lo que pasó en México que es lo que Ud. supuestamente defiende y que en realidad fue contraproducente ?

Se lo repito. El gobierno subsidiaba la producción para que los pobres, y todos, tuvieran mejores precios y empleos. Cuando se decidió liberar los precios, en favor de un grupo empresarial, se cancelaron subsidios y los precios se dispararon en más del 50% y eso fue en 1996. Lo que ocurrió recientemente con la producción de alcohol gringa y el dispare de los precios del maíz, no es precisamente un logro de las teorías libertinarias.

En todo caso un subsidio, directo o indirecto, tiende a BAJAR el precio, no a subirlo. Ud. tiene los conceptos como plato de chop suey. Pero no es de extrañar si lee al galán y sus alocadas pseudo-teorías económicas que no se cumplen nunca.

Y no es que el cuento de otton Solis es reducir la pobreza? Excelente: "reducir la pobreza" haciendo que los pobres paguen mas plata por productos que los pueden conseguir mas baratos. Esa es la receta del PAC: una farsa completa.

Pues como le dije antes, eso se viene haciendo desde hace décadas cuando se fijaron aranceles tan altos a ciertos productos estratégicos. Y lo repito, los grandes son los que hacen eso, los que hacen lo que los teóricos dicen se los ha llevado put@.

Reproducir los subsidios que hace un pais desarrollado no tiene el menor sentido, primero porque las realidades son diferentes, los subsidios son un lujo...es pagar mas por un producto, un pais rico se puede dar ese lujo pero uno pobre? Y si USA sube mas sus subsidios, nosotros tenemos que subirlos tambien? cual es el limite?

Pues por supuesto que no podemos gastar lo que E.U. gasta y esa no es la idea. Hay muchos tipos de subsidios y ayudas que hacen bajar los costos de producción como eliminar aranceles a los agroquímicos, equipo agrícola, ayudas tecnológicas además de ofrecer alternativas genéricas. Del resto se encargan los aranceles. Pero en cambio se desvanecen millones en asesorías, inútiles viajes diplomáticos, corrupción, publicidad y demás gollerías y etc., etc., etc....En esto Ottón siempre ha sido claro.

Los subsidios y aranceles ademas de ser un lujo, son inmorales porque afectan a la clase mas pobre, los politicos les obligan a pagar mas por un producto que de otra forma podrian adquirir a menor precio, además contribuyen a incrementar el poder politico y el clientelismo ya que son los politicos de turno los que dictan a discreción a cual grupo se favorece y a cual no.

Sí, Ottín, sí...

ya se sabe, el punto es que la funcion de los aranceles es evitar la competencia de precios.

¡ Uy sí !, malvados promotores de aranceles y su complot para coartar la competencia de precios.... ¿ cuál competencia ? ¿ La de la producción de E.U. contra la de la nacional ? No me haga reír. Se da cuenta que ni Ud. sabe lo que dice.

de que está hablando? casi todo que ?

Diay, pues lo que no se hacía en el país, rieles, ferrocarriles, materiales de construcción, químicos de todo tipo, maquinaria, medicinas, cables, carros, tranvías, instrumentos, armas, telégrafos, libros, etc., etc., etc., ¿ qué más va a ser ?...igual que ahora. ¿ O cómo cree que se enriquecieron los Federspiel, los Lehmann, los Koberg, los Knor, los Macaya, los Steinvorth, los Sauter y etc., etc., etc...

Y ya me dió pereza seguir discutiendo con alguien tan desinformado...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 417 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 291 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba