¿Por qué el nuevo Papa escogió el nombre de "León"? ¡Conozca la historia de sus antecesores desde León I hasta León XIV!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
La elección del nuevo Papa ha sacudido los cimientos de la Iglesia Católica y de paso, de buena parte del planeta.

Se trata de Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, con más de tres décadas de experiencia pastoral en Perú, país del que también obtuvo la nacionalidad. Y como si todo eso no fuera ya suficientemente histórico, decidió llamarse Papa León XIV. Sí, el primer Papa León en más de 120 años. No es casualidad. No es capricho. Es un mensaje.

A continuación, un recorrido por sus antecesores, los trece papas que también llevaron el nombre de León, y que dejaron en la historia de la Iglesia un rastro de poder, resistencia, crisis y, en ocasiones, gloria.

La pregunta de fondo es inevitable:
¿Qué dice de este nuevo Papa el nombre que eligió?

León I Magno: el Papa que enfrentó a Atila y salvó a Roma

Nacido como Leone en Toscana, León I reinó de 440 a 461. Fue el primero en cargar con este nombre y lo hizo con peso: frenó a Atila el Huno, defendió la ortodoxia católica y formuló la doctrina de la doble naturaleza de Cristo. Fue el arquitecto del primado papal y el primero en ser llamado “Magno”. Un Papa que enfrentaba bárbaros sin ejército, solo con la fuerza de la palabra. Su rugido fue el inicio de todo.

León II: el papa siciliano que definió la voluntad de Cristo

De nombre también Leone, oriundo de Sicilia, gobernó en 682–683. Confirmó las decisiones contra la herejía monotelita y dejó claro que Cristo tenía no solo dos naturalezas, sino también dos voluntades. Su papado breve fue doctrinalmente decisivo. De esos que pasan silenciosos, pero definen siglos.

León III: el pontífice que coronó a Carlomagno y fundó un imperio

Romano de nacimiento, fue Papa de 795 a 816. Coronó a Carlomagno como emperador, fundando de facto el Sacro Imperio Romano. Su papado marca el momento en que la Iglesia y el poder político se funden en matrimonio, con todas las consecuencias —y escándalos— que eso traería.

León IV: el defensor de Roma y constructor de murallas

Gobernó de 847 a 855. Tras el saqueo sarraceno de Roma, se arremangó y reconstruyó. Literalmente. Mandó construir las murallas leoninas y lideró una coalición naval que venció en Ostia. Fue el papa-alcalde, el ingeniero santo, un León que no esperó ayuda divina para salvar su rebaño.

León V: el pontífice que duró menos que un suspiro

Gobernó apenas en 903 antes de ser depuesto por un antipapa. No tuvo tiempo de hacer nada. Su existencia misma parece una broma del siglo X. Pero hasta las sombras como él forman parte del peso simbólico del nombre León.

León VI: otro papa marioneta de las élites romanas

Papa en 928, probablemente asesinado ese mismo año. Su breve y gris gobierno, manipulado por Marozia, poderosa matrona romana, refleja el clima corrupto y turbio de la época. Un León sin garras.

León VII: el papa que reformó desde los monasterios

Gobernó de 936 a 939. Promovió la reforma monástica de Cluny y sirvió como mediador político. Su contribución fue callada pero crucial para renovar la espiritualidad eclesial en un tiempo de decadencia.

León VIII: el papa impuesto por el emperador

Gobernó de 963 a 965 por imposición de Otón I. Su autoridad fue discutida, y pasó años en la ambigüedad entre antipapa y papa legítimo. Su caso refleja la eterna tensión entre poder espiritual e imperial. Un León domesticado.

León IX: el reformador que provocó el mayor cisma cristiano

Nacido Bruno de Egisheim-Dagsburg, fue papa de 1049 a 1054. Reformista radical, luchó contra la simonía y el concubinato clerical. Pero su visión centralista desencadenó el Cisma de Oriente, separando Roma de Constantinopla. A veces reformar duele. A veces divide para siempre.

León X: el papa Médici que desató la Reforma sin darse cuenta

Giovanni de’ Medici, florentino y mecenas, reinó de 1513 a 1521. Su venta de indulgencias para financiar la Basílica de San Pedro llevó a Lutero a clavar sus tesis. El lujo renacentista se convirtió en chispa revolucionaria. Un León embriagado de arte que despertó al oso protestante.

León XI: el papa de abril que murió antes de empezar

Alessandro Ottaviano de’ Medici fue papa por solo 27 días en 1605. Un suspiro en la historia papal. Una prueba de que a veces el Espíritu Santo tiene sentido del humor.

León XII: el conservador que temía a la modernidad

Annibale della Genga, de Spoleto, gobernó de 1823 a 1829. Persiguió masones, condenó el liberalismo y reguló la moral pública. Fue un León que gruñó ante las luces de la Ilustración. Y perdió.

León XIII: el intelectual que abrió la Iglesia al mundo moderno

Vincenzo Pecci, nacido en Carpineto Romano, fue papa de 1878 a 1903. Publicó la encíclica Rerum Novarum, defendiendo a los obreros y los derechos laborales. Fomentó el estudio del tomismo, promovió el diálogo entre fe y ciencia y fue el primer papa grabado en video. Un León con visión y coraje.

León XIV: el primer papa estadounidense con alma latinoamericana

Robert Francis Prevost, elegido en 2025, es el primer pontífice nacido en EE.UU. y formado en el Perú profundo. Misionero, obispo de Chiclayo, prefecto del Dicasterio para los Obispos, ahora sucesor de Pedro. Su elección como León XIV es un guiño directo a León XIII: justicia social, escucha de los pueblos oprimidos y apertura al mundo real. Su nombre no solo honra el pasado, lo relanza.

¿Por qué eligió llamarse León XIV?


Porque entre tanto susurro eclesial, hacía falta un rugido. Porque entre muros caídos y almas escépticas, hacía falta una voz firme.

León XIV no llega para administrar la Iglesia; llega para sacudirla. Toma el nombre de gigantes, pero con la mirada puesta en los márgenes.

Y aunque muchos en Roma aún se pregunten si este papa de Chicago y Chiclayo podrá con el peso del trono de Pedro, su respuesta ha sido clara: “me llamo León”. Y eso, históricamente, significa que viene en serio.
 
Que interesante copilado, muy bien @Estudiante Periodismo sin duda muy interesante.

Me parece que escogió un nombre con fuerza, pero además con una gran trayectoria, no es lo mismo ser I, II, si no el 14 en una misma línea... Concuerdo en que tiene un mensaje muy fuerte tras la elección de su nombre.
 
Cavilaba al respecto con una copa de vermont y es que sí, desierta forma, al unirse a una lista como la de León, sabe que no será el último, en cambio muchos de esos papas, I o II, nunca tendrán un sucesor y en cierta forma, es probable que él si, más que suena bonito el sucesor, porque sería Leon XV
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

🦉Prepración para examenes desde 6to hasta Bachillerato por madurez.
¡Obtenga su título!

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 283 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 191 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba