¿Porque no hay rascacielos en CR?

porque al ser un pais tan peque-o no se necesitan. No hay suficientes empresas grandes que requieran tener la mayoria de sus operaciones concentradas en un edificio, no seria rentable para nadie menos que para el arquitecto y la empresa constructora...

Paises o ciudades peque-as como Hong Kong y Taipei entre otros si han necesitado desarrollar rascacielo dada su condicion de "centro financiero global" o punto estrategico para empresas internacionales.

Como nota aprate pienso yo que con base en el relieve y topografia de costa rica nos e verian muy lindos los edificios...se bloquearia la hermosa vista de las monta-as q rodean al valle central.
 
diacachimba dijo:
porque al ser un pais tan peque-o no se necesitan. No hay suficientes empresas grandes que requieran tener la mayoria de sus operaciones concentradas en un edificio, no seria rentable para nadie menos que para el arquitecto y la empresa constructora...

Paises o ciudades peque-as como Hong Kong y Taipei entre otros si han necesitado desarrollar rascacielo dada su condicion de "centro financiero global" o punto estrategico para empresas internacionales.

Como nota aprate pienso yo que con base en el relieve y topografia de costa rica nos e verian muy lindos los edificios...se bloquearia la hermosa vista de las monta-as q rodean al valle central.

¿Pero supongo que en un futuro pueda ser que haya edificios altos no?
 
Como arquitecto te digo que sería super rentable, aunque es un edificio más grande (lógico) el mismo tipo de edificación obliga a una concentración de los servicios lo que, aunque los hace más onerosos, los hace más sencillos de diseñar. Creo, y no jugando de profeta o nada por el estilo, que muy pronto daremos el paso con los llamados rascacielos, además, cabe acotar que el primer edificio llamado rascacielos fue el Home Insurance Building de Chicago construído en 1885 y que tenía tan solo 10 plantas o 42 mts de altura, es decir, la mitad de nuestro Banco Nacional, asi que en el sentido estricto de la palabra tenemos rascacielos desde hace más de 20 años. Algo que limitó por mucho tiempo en Costa Rica la construcción de edificios altos es una tradición católica traída por los españoles que resumida decía que ningún edificio puede ser más alto que la iglesia del pueblo, así que por mucho tiempo la torre de la iglesia era el punto límite de altura de los edificios, y siendo Costa Rica un país pequeño, teníamos iglesias pequeñas, lo cual, lógicamente, limitaba dicha altura. En diseño asísmico estamos a la altura de cualquier país de primer mundo, así que esta no sería una excusa y relacionado con la altura, tenemos ciertas limitantes culturales que nos obligan a querer tener los pies soblre la tierra, por así decirlo, por lo que los ticos no podemos,fácilmente, vivir o trabajar a muchos niveles sobre el nivel de terreno. Tal vez esta sea una de las limitantes mas fuertes.
 
El asunto no es tanto su construccion.

De construir, se construye.

La cosa es que uso darle. Que empresa estaria interesada. ¿O acaso seria de uso del estado? ¿Para que? Construir por construir como que no... Es decir, solo hay que darse una vuelta por San Jose, para encontrar varios edificios que estan sin usar.
 
la verdad yo prefiero una aldea, aparte de como es la vara aqui se cae en dos años seguro, mas si es estatal, se roban la concesion y lo hacen de carton o algo asi...
 
Kabal_Garabito dijo:
El asunto no es tanto su construccion.

De construir, se construye.

La cosa es que uso darle. Que empresa estaria interesada. ¿O acaso seria de uso del estado? ¿Para que? Construir por construir como que no... Es decir, solo hay que darse una vuelta por San Jose, para encontrar varios edificios que estan sin usar.

Es que ese es el punto. No hay la necesidad de construirlo. Si se requiere capital, hay muchos modos de encontrarlo.

En primera instancia, el valle central sigue siendo bastante extenso. Es simple: la altura promedio de los edificios en una ciudad es inversamente proporcional a la oferta de terreno para construír. Y la oferta, pues, es amplia. En lugares como Manhattan o Hong Kong simplemente se acabó el espacio horizontal para construir, creando la necesidad de que se hiciera verticalmente.

Una pregunta análoga es "¿Por qué en CR la gente no vive en edificios de apartamento?".
 
Tal vez no es que no se pueda como dijo alguien por ahi... es por la cultura del tico de contruir horizontalmente... de hecho se están construyendo unas torres verticales las cuatro principales están en la Sabana... no se cuanto miden pero eso tal vez rompa con el esquema de contruir horizontalmente... quien sabe si los ticos se animan a vivir unos encima de otros... en lo personal yo viviría en un lugar así pero sería solo como apartamento de soltera jajaja porque prefiero una contrucción horizontal para la familia, incluyendo tambien el valor de la tierra...

Tambien en el caso que menciono los ticos prefieren tener tierra y saber que la venta será más fácil que en un caso así... tambiñen lei que se van hacer unas torres familiares en los precarios de Tres Ríos y en unos lugares como por los Hatillos algo así...
 
Stoner dijo:
darizuro dijo:
Como arquitecto te digo que sería super rentable, aunque es un edificio más grande (lógico) el mismo tipo de edificación obliga a una concentración de los servicios lo que, aunque los hace más onerosos, los hace más sencillos de diseñar. Creo, y no jugando de profeta o nada por el estilo, que muy pronto daremos el paso con los llamados rascacielos, además, cabe acotar que el primer edificio llamado rascacielos fue el Home Insurance Building de Chicago construído en 1885 y que tenía tan solo 10 plantas o 42 mts de altura, es decir, la mitad de nuestro Banco Nacional, asi que en el sentido estricto de la palabra tenemos rascacielos desde hace más de 20 años. Algo que limitó por mucho tiempo en Costa Rica la construcción de edificios altos es una tradición católica traída por los españoles que resumida decía que ningún edificio puede ser más alto que la iglesia del pueblo, así que por mucho tiempo la torre de la iglesia era el punto límite de altura de los edificios, y siendo Costa Rica un país pequeño, teníamos iglesias pequeñas, lo cual, lógicamente, limitaba dicha altura. En diseño asísmico estamos a la altura de cualquier país de primer mundo, así que esta no sería una excusa y relacionado con la altura, tenemos ciertas limitantes culturales que nos obligan a querer tener los pies soblre la tierra, por así decirlo, por lo que los ticos no podemos,fácilmente, vivir o trabajar a muchos niveles sobre el nivel de terreno. Tal vez esta sea una de las limitantes mas fuertes.

Tomando en cuenta la experiencia que tiene darizuro en este tema, me gustaria saber que tan cierto es que existen ciertas restricciones para la construccion de edificios segun la anchura de las calles adyacentes a la estructura... algo asi habia escuchado, que los edificios no pueden sobrepasar x altura, ademas de ello tambien el alto grado de actividad sismica, pero me parece extraño ya que panama cuenta con numerosas estructuras de gran altura.

Pues bueno, esta restricción es subjetiva y depende del lugar en donde se construya, existe una regla que dice que ningun edificio puede ser mas alto de la cifra resultante al multiplicar el ancho de la calzada por 1.5, es decir, si la calzada (incluye calle, aceras y areas verdes) frenta al lugar donde estará el edificio mide 10 mts, el alto máximo del edificio será de 15 mts, sumándole a esto si frente al edificio existe un parque o zona verde como es el caso de la sabana, la dimension de dicha zona verde se sumará al cálculo, razón por la cual frente a la sabana se están construyendo torres. Además, si el lote donde el edificio se construirá tiene el espacio suficiennte, por cada 2 metros que el edificio se retire del borde del lote tiene derecho a un piso adicional (2x1.5=3mts que es el pormedio de altura de un piso standard). Actualmente en la capital se está aplicando un promedio ponderado entre el área del edificio a construir y el área del lote en donde se construirá lo cual permitiría en promedio edificios de hasta 30 pisos de altura en San José, dicho promedio es cálculado por la municipalidad de San José y depende de cada caso. Finalmente en tecnología asísmica estamos incluso mejor que en Panamá así que eso no sería restricción para construir edificios altos
 
no hombre esas son conjeturas muy bonitas, pero la respuesta está en una viejisima ley sobre construcciones, o en el codigo sismico, no recuerdo bien, el caso es que por las condiciones sismologicas de CR, a algunos graciosos les parecio que la unica forma de evitar una tragedia en caso de terremoto, era evitando las edificaciones altas, en sana teoria el edificio del banco nacional no deberia estar construido, peor dolor en el centro de la ciudad, pero un arreglito aqui, un arreglito alla, y varias medidas en cuanto a la construccion con todas las previsiones sismica actuales, permitieron que se llevara a cabo la construccion.

Claro, no todas las empresas están en la posisión de un bancon estatal para poder realizarlo, porque dinero hay, y ganas tambien, es mas si ustedes se fijan son poquisimas las casa de mas de 2 piso, las soluciones habitacionales en condominos no pueden superar los 5 pisos, y los edificios comerciales creo q son 10 .

Para que sea mas de ahi, hay que haerlo tipo desnivel, no sé el vocabulario tecnico en construccion no lo manejo, y los pocas casas y edificio que superan las condiciones que les estoy dando son mas viejas todavia que la ley que las prohiben
 
darizuro dijo:
Como arquitecto te digo que sería super rentable, aunque es un edificio más grande (lógico) el mismo tipo de edificación obliga a una concentración de los servicios lo que, aunque los hace más onerosos, los hace más sencillos de diseñar. Creo, y no jugando de profeta o nada por el estilo, que muy pronto daremos el paso con los llamados rascacielos, además, cabe acotar que el primer edificio llamado rascacielos fue el Home Insurance Building de Chicago construído en 1885 y que tenía tan solo 10 plantas o 42 mts de altura, es decir, la mitad de nuestro Banco Nacional, asi que en el sentido estricto de la palabra tenemos rascacielos desde hace más de 20 años. Algo que limitó por mucho tiempo en Costa Rica la construcción de edificios altos es una tradición católica traída por los españoles que resumida decía que ningún edificio puede ser más alto que la iglesia del pueblo, así que por mucho tiempo la torre de la iglesia era el punto límite de altura de los edificios, y siendo Costa Rica un país pequeño, teníamos iglesias pequeñas, lo cual, lógicamente, limitaba dicha altura. En diseño asísmico estamos a la altura de cualquier país de primer mundo, así que esta no sería una excusa y relacionado con la altura, tenemos ciertas limitantes culturales que nos obligan a querer tener los pies soblre la tierra, por así decirlo, por lo que los ticos no podemos,fácilmente, vivir o trabajar a muchos niveles sobre el nivel de terreno. Tal vez esta sea una de las limitantes mas fuertes.

Yo había escuchado que hay una ley que prohíbe cierta altura en un edificio, ¿Es cierto?
 
porque al ser un pais tan peque-o no se necesitan. No hay suficientes empresas grandes que requieran tener la mayoria de sus operaciones concentradas en un edificio, no seria rentable para nadie menos que para el arquitecto y la empresa constructora...

Claro que se necesitan, hay empresas que tienen sus oficinas regadas por todo lado a falta de edificios altos, asi pasa donde trabajo, para ir a una reunion, hay que cruzar san jose.

Los edificios para vivienda pueden tener mas de 5 pisos, donde yo vivo, la primer etapa tiene 6, de ahi en adelante tienen 7.

¿Pero supongo que en un futuro pueda ser que haya edificios altos no?
si que van a existir, cada vez somos mas, y el espacio horizontal sigue siendo el mismo.

Una pregunta análoga es "¿Por qué en CR la gente no vive en edificios de apartamento?".

Que a los ticos no les gusta vivir en torres, es una tendencia que esta cambiando, aqui, van a construir 120 torres, y ya tienen vendido hasta lo que no han empezado a construir.

Tambien en el caso que menciono los ticos prefieren tener tierra y saber que la venta será más fácil que en un caso así... tambiñen lei que se van hacer unas torres familiares en los precarios de Tres Ríos y en unos lugares como por los Hatillos algo así...

en lo personal yo viviría en un lugar así pero sería solo como apartamento de soltera jajaja porque prefiero una contrucción horizontal para la familia, incluyendo tambien el valor de la tierra...

Lo de no ser dueño de la tierra es un mito, aqui uno es dueño de su condominio y un % del valor total, asi que aunque estes en el 7 piso, no significa que eres dueño nada mas del aire como piensan algunos.

Inclusive la plusvalia es muy buena, yo compre en 50 mil dolares hace dos años, y ya valen mas de 100 mil

La venta no es dificil, y cada vez este tipo de edificaciones se van a hacer mas populares por el estilo de vida que traen consigo, como la seguridad, las areas verdes, area de juegos, piscina, canchas, ranchos y otros, que si bien se pueden dar en condominios horizontales, el mantenimiento es mas caro porque son los mismos gastos, pagados por menos gente.
Inclusive tengo un compa que tiene un chozon en Moravia y hace poco se le metieron a robar, estando ellos ahi, ahora estan viendo como comprar aqui para venirse.

Para la familia, este lugar donde vivo es mucho mejor que cualquier casa horizontal grande en cualquier barrio normal, es mas seguro, hay montones de zonas verdes privadas y todas las facilidades que mencione antes.
Y el reglamento que debe tener todo condominio, hace que la vida sea mas facil, de hecho es menos ruidoso que cualquier casa donde haya vivido antes, a pesar de que tengo gente viviendo en mi techo, jeje.

Y esto es cuestion de gustos, pero en lo persona lo principal, es que duermo tranquilo sabiendo que los maleantes no me van a visitar.

sin duda en el futuro CR se va a llenar de edificios.

http://www.concasa.com/webs/costa/index ... g&lang=eng
 
Porque no hay rascacielos en Costa Rica???
Facil , porque dias antes del inicio de la construccion de alguno, algun costarricense interpondria un recurso en la sala IV para ver si no se lleva a cabo esa construccion, argumentando que traeria caos vial.




:-o :-o :-o , lo siento pero es que estoy emputado aun con lo del estadio.
 
por que si se construyera uno de verdad con la suficiente capacidad y el tamaño .... el resto de san jose no serviria para nada.....
 
G.A.R.A. dijo:
Porque no hay rascacielos en Costa Rica???
Facil , porque dias antes del inicio de la construccion de alguno, algun costarricense interpondria un recurso en la sala IV para ver si no se lleva a cabo esa construccion, argumentando que traeria caos vial.

:-o :-o :-o , lo siento pero es que estoy emputado aun con lo del estadio.

:-o :-o , que buena esa! Que cagada con lo del estadio!!! :|
 
ah yo estuve en el penthouse de ese Paso Real, un dia que no se xq paramos ahi, cuando la obra estaba en gris todavia, y la verdad se ve muy pichudo pero el precio no es para el tico de clase media-alta ni siquiera. ya se va para los jaiclass, o los gringos que vienen a turistear sexualmente una vez al mes...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba