Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
diacachimba dijo:porque al ser un pais tan peque-o no se necesitan. No hay suficientes empresas grandes que requieran tener la mayoria de sus operaciones concentradas en un edificio, no seria rentable para nadie menos que para el arquitecto y la empresa constructora...
Paises o ciudades peque-as como Hong Kong y Taipei entre otros si han necesitado desarrollar rascacielo dada su condicion de "centro financiero global" o punto estrategico para empresas internacionales.
Como nota aprate pienso yo que con base en el relieve y topografia de costa rica nos e verian muy lindos los edificios...se bloquearia la hermosa vista de las monta-as q rodean al valle central.
Kabal_Garabito dijo:El asunto no es tanto su construccion.
De construir, se construye.
La cosa es que uso darle. Que empresa estaria interesada. ¿O acaso seria de uso del estado? ¿Para que? Construir por construir como que no... Es decir, solo hay que darse una vuelta por San Jose, para encontrar varios edificios que estan sin usar.
Stoner dijo:darizuro dijo:Como arquitecto te digo que sería super rentable, aunque es un edificio más grande (lógico) el mismo tipo de edificación obliga a una concentración de los servicios lo que, aunque los hace más onerosos, los hace más sencillos de diseñar. Creo, y no jugando de profeta o nada por el estilo, que muy pronto daremos el paso con los llamados rascacielos, además, cabe acotar que el primer edificio llamado rascacielos fue el Home Insurance Building de Chicago construído en 1885 y que tenía tan solo 10 plantas o 42 mts de altura, es decir, la mitad de nuestro Banco Nacional, asi que en el sentido estricto de la palabra tenemos rascacielos desde hace más de 20 años. Algo que limitó por mucho tiempo en Costa Rica la construcción de edificios altos es una tradición católica traída por los españoles que resumida decía que ningún edificio puede ser más alto que la iglesia del pueblo, así que por mucho tiempo la torre de la iglesia era el punto límite de altura de los edificios, y siendo Costa Rica un país pequeño, teníamos iglesias pequeñas, lo cual, lógicamente, limitaba dicha altura. En diseño asísmico estamos a la altura de cualquier país de primer mundo, así que esta no sería una excusa y relacionado con la altura, tenemos ciertas limitantes culturales que nos obligan a querer tener los pies soblre la tierra, por así decirlo, por lo que los ticos no podemos,fácilmente, vivir o trabajar a muchos niveles sobre el nivel de terreno. Tal vez esta sea una de las limitantes mas fuertes.
Tomando en cuenta la experiencia que tiene darizuro en este tema, me gustaria saber que tan cierto es que existen ciertas restricciones para la construccion de edificios segun la anchura de las calles adyacentes a la estructura... algo asi habia escuchado, que los edificios no pueden sobrepasar x altura, ademas de ello tambien el alto grado de actividad sismica, pero me parece extraño ya que panama cuenta con numerosas estructuras de gran altura.
darizuro dijo:Como arquitecto te digo que sería super rentable, aunque es un edificio más grande (lógico) el mismo tipo de edificación obliga a una concentración de los servicios lo que, aunque los hace más onerosos, los hace más sencillos de diseñar. Creo, y no jugando de profeta o nada por el estilo, que muy pronto daremos el paso con los llamados rascacielos, además, cabe acotar que el primer edificio llamado rascacielos fue el Home Insurance Building de Chicago construído en 1885 y que tenía tan solo 10 plantas o 42 mts de altura, es decir, la mitad de nuestro Banco Nacional, asi que en el sentido estricto de la palabra tenemos rascacielos desde hace más de 20 años. Algo que limitó por mucho tiempo en Costa Rica la construcción de edificios altos es una tradición católica traída por los españoles que resumida decía que ningún edificio puede ser más alto que la iglesia del pueblo, así que por mucho tiempo la torre de la iglesia era el punto límite de altura de los edificios, y siendo Costa Rica un país pequeño, teníamos iglesias pequeñas, lo cual, lógicamente, limitaba dicha altura. En diseño asísmico estamos a la altura de cualquier país de primer mundo, así que esta no sería una excusa y relacionado con la altura, tenemos ciertas limitantes culturales que nos obligan a querer tener los pies soblre la tierra, por así decirlo, por lo que los ticos no podemos,fácilmente, vivir o trabajar a muchos niveles sobre el nivel de terreno. Tal vez esta sea una de las limitantes mas fuertes.
porque al ser un pais tan peque-o no se necesitan. No hay suficientes empresas grandes que requieran tener la mayoria de sus operaciones concentradas en un edificio, no seria rentable para nadie menos que para el arquitecto y la empresa constructora...
si que van a existir, cada vez somos mas, y el espacio horizontal sigue siendo el mismo.¿Pero supongo que en un futuro pueda ser que haya edificios altos no?
Una pregunta análoga es "¿Por qué en CR la gente no vive en edificios de apartamento?".
Tambien en el caso que menciono los ticos prefieren tener tierra y saber que la venta será más fácil que en un caso así... tambiñen lei que se van hacer unas torres familiares en los precarios de Tres Ríos y en unos lugares como por los Hatillos algo así...
en lo personal yo viviría en un lugar así pero sería solo como apartamento de soltera jajaja porque prefiero una contrucción horizontal para la familia, incluyendo tambien el valor de la tierra...
mmonterov dijo:
G.A.R.A. dijo:Porque no hay rascacielos en Costa Rica???
Facil , porque dias antes del inicio de la construccion de alguno, algun costarricense interpondria un recurso en la sala IV para ver si no se lleva a cabo esa construccion, argumentando que traeria caos vial.
:-o :-o :-o , lo siento pero es que estoy emputado aun con lo del estadio.
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.