AUMENTO EN LA DEUDA
  Economistas, en alerta ante creciente endeudamiento
 MARLENE TESTA
 
[email protected] 
  Estiman que para 2014, la deuda podría  alcanzar los $20 mil millones. Actualmente, cada panameño carga con  $4,630 en una población de más 3,400 millones de personas 
  
 
 [TD="align: left"] OBRA.  El Metro es un proyecto insigne de esta administración, cuyo costo es de $1,200 millones. Foto: Alvin García | El Siglo [/TD]
 
 
    2013-09-18 —   12:00:00 AM —   PANAMÁ.  La deuda pública del país representa $4,630 en el bolsillo de  cada panameño, pero se estima que para el próximo año (2014), cuando  termine este periodo presidencial, esta suma podría alcanzar hasta los  $5,950.  
 
 Un grupo de economistas consultados por La Estrella  considera que es preocupante el ritmo de endeudamiento que lleva el  país, sin embargo, otros creen que es bajo, tomando en cuenta el  crecimiento económico que experimenta.  
 
 Las estadísticas  revelan que la actual administración es la que más se ha endeudado en  los últimos diecinueve años, pese a que no ha cumplido con los cinco  años de mandato que establece la ley.  Durante el periodo de Ernesto  Pérez Balladares la deuda creció $384.  0 millones.  Aunque, en la  administración de Mireya Moscoso el incremento fue de $2,282 millones.   En el quinquenio de Martín Torrijos el aumento fue $996 millones, sin  embargo, la actual administración registra un aumento $4,600 millones  para ubicar la deuda al 31 de agosto de 2013 en $15,752 millones.  
 
 Para el economista, Aristides Hernández ‘si continúa el aumento  exponencial de la deuda pública se pone en riesgo el progreso económico  que ha logrado Panamá durante la última década’.  
 
 Carlos  Ernesto González De La Lastra, expresidente de la Asociación Panameña de  Ejecutivos de Empresas (APEDE), considera que ‘el crecimiento de la  deuda creará una profunda recesión económica’ e impedirá a la próxima  administración realizar inversiones.  
 
 Para el economista  Horacio Estribí el endeudamiento pone en riesgo las finanzas públicas,  sin embargo, ‘no existe riesgo de quiebra en el país’.  Y aunque para  algunos economistas el panorama no es el mejor, para otros no hay  mayores inconvenientes.  
 
 El estadista y economista Nicolás  Ardito Barleta, considera que la deuda es razonable tomando en cuenta  que esta representa un 40% del Producto Interno Bruto (PIB) que es de  36,252.  5 millones.  
 
 El crecimiento de la deuda se debe más  que todo a las inversiones públicas que ha hecho la actual  administración.  Aunque, el saldo actual de la deuda no contempla los  compromisos financieros de 
 
 los Corredores Norte y Sur ($995  millones), Tocumen ($600 millones) y los proyectos Llave en Mano ($2,800  millones), ‘el tema es delicado’, reflexionó Hernández.  
 
  González De La Lastra, por su parte, estima que al finalizar este  periodo la deuda pública alcanzaría de 20.  247 millones.  Y, advierte  que Panamá se halla entre los cuatro países más endeudados de América.  
Empeñados por el resto de la vida.