¡Ay, Dios mío, qué alivio para el pueblo! Después de un susto tremendo con ese caso importado de fiebre amarilla, parece que la CCSS va a echarle mano rapidito. Resulta que ya van a empezar a aplicar la vacuna el mes que viene, gracias a una donación del Ministerio de Salud. Uno se acuerda de los tiempos de epidemias y da escalofríos, pero bueno, vamos viendo cómo avanza la cosa.
Todo empezó cuando una turista americana llegó al país sin estar vacunada y, bam, se le diagnosticaron los síntomas de la fiebre amarilla. Esto reavivó la preocupación nacional, porque hacía más de siete décadas que no teníamos un caso por acá. Imagínate el jaleo en el Hospital, moviendo personal y buscando cómo atenderla bien, la muchacha está estable ahora, dicen, pero el susto nos dio a todos.
Ahora, la presidenta de la CCSS, Mónica Taylor, salió a tranquilizarnos diciendo que la compra formal de las vacunas aún tomará unos tres meses, pero para eso, el Ministerio de Salud ya les pasó unas 15.000 dosis prestadas. Así que, si tienes planes de viajar pronto a alguna zona de riesgo, ya puedes ir pensando en ponerte la vacuna, mi pana. Claro, hay que avisarle al doctor, para que te evalúe si realmente necesitas la inyección, no vaya a ser que te la pongan de más.
Y hablando de precios, resulta que en el sector privado la vacuna anda rondando los 70 mil colones, un buen dinerito, sí. Pero, como dice el dicho, “más vale prevenir que lamentar”. El virus de la fiebre amarilla es bravo, mae, y puede dejar secuelas graves, incluso llevarte al otro mundo. No juegues con eso, ¡mejor ponte la vacuna y disfruta tranquilo tus vacaciones!
La ministra de Salud interina, Mariela Marín, también se pronunció, asegurando que el riesgo de un brote en Costa Rica es prácticamente nulo, gracias al control vectorial y a la rápida respuesta de las autoridades sanitarias. Dicen que fumigaron todos los sitios donde estuvo la turista y que estuvieron rastreando contactos como locos. Un trabajo serio, vamos a darle crédito ahí.
Para los que no sepan, la fiebre amarilla se transmite por los mosquitos Aedes aegypti, los mismos que nos dan dengue. ¡Otra carga que tenemos que cargar, diay! Por eso es tan importante eliminar cualquier charquito de agua estancada, porque ahí es donde estos bichos se reproducen. No seas distraído y revisa tu patio, tu maceta, tu llanta… ¡todo cuenta!
Ahora, considerando que la enfermedad tiene una tasa de mortalidad altísima, entre el 20% y el 60%, y puede dejar secuelas permanentes en más de la mitad de los casos, es fundamental tomar todas las precauciones necesarias. No te confíes, ¡vigila tus alrededores y mantén las medidas preventivas activas! Que sí sabemos que hay cosas más urgentes, pero esto también es importante, ¿verdad?
En fin, parece que estamos saliendo airosos de este apuro con la fiebre amarilla, aunque todavía toca mantenernos alerta. ¿Ustedes creen que el gobierno debería hacer la vacuna gratuita para todos los ciudadanos, independientemente de si viajan o no? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema!
Todo empezó cuando una turista americana llegó al país sin estar vacunada y, bam, se le diagnosticaron los síntomas de la fiebre amarilla. Esto reavivó la preocupación nacional, porque hacía más de siete décadas que no teníamos un caso por acá. Imagínate el jaleo en el Hospital, moviendo personal y buscando cómo atenderla bien, la muchacha está estable ahora, dicen, pero el susto nos dio a todos.
Ahora, la presidenta de la CCSS, Mónica Taylor, salió a tranquilizarnos diciendo que la compra formal de las vacunas aún tomará unos tres meses, pero para eso, el Ministerio de Salud ya les pasó unas 15.000 dosis prestadas. Así que, si tienes planes de viajar pronto a alguna zona de riesgo, ya puedes ir pensando en ponerte la vacuna, mi pana. Claro, hay que avisarle al doctor, para que te evalúe si realmente necesitas la inyección, no vaya a ser que te la pongan de más.
Y hablando de precios, resulta que en el sector privado la vacuna anda rondando los 70 mil colones, un buen dinerito, sí. Pero, como dice el dicho, “más vale prevenir que lamentar”. El virus de la fiebre amarilla es bravo, mae, y puede dejar secuelas graves, incluso llevarte al otro mundo. No juegues con eso, ¡mejor ponte la vacuna y disfruta tranquilo tus vacaciones!
La ministra de Salud interina, Mariela Marín, también se pronunció, asegurando que el riesgo de un brote en Costa Rica es prácticamente nulo, gracias al control vectorial y a la rápida respuesta de las autoridades sanitarias. Dicen que fumigaron todos los sitios donde estuvo la turista y que estuvieron rastreando contactos como locos. Un trabajo serio, vamos a darle crédito ahí.
Para los que no sepan, la fiebre amarilla se transmite por los mosquitos Aedes aegypti, los mismos que nos dan dengue. ¡Otra carga que tenemos que cargar, diay! Por eso es tan importante eliminar cualquier charquito de agua estancada, porque ahí es donde estos bichos se reproducen. No seas distraído y revisa tu patio, tu maceta, tu llanta… ¡todo cuenta!
Ahora, considerando que la enfermedad tiene una tasa de mortalidad altísima, entre el 20% y el 60%, y puede dejar secuelas permanentes en más de la mitad de los casos, es fundamental tomar todas las precauciones necesarias. No te confíes, ¡vigila tus alrededores y mantén las medidas preventivas activas! Que sí sabemos que hay cosas más urgentes, pero esto también es importante, ¿verdad?
En fin, parece que estamos saliendo airosos de este apuro con la fiebre amarilla, aunque todavía toca mantenernos alerta. ¿Ustedes creen que el gobierno debería hacer la vacuna gratuita para todos los ciudadanos, independientemente de si viajan o no? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan ustedes sobre este tema!