¡Ay, Dios mío! ¿Se imaginan tener que escoger la imagen más bonita de un morfo azul o de un quetzal resplandeciente? Pues los artistas salvadoreños de la quinta edición del Atlántida Art Challenge andan pasando por eso y nosotros estamos aquí pa’ contarles cómo va la onda.
Este año, el Banco Atlántida sigue demostrando que no solamente le importa que les vaya bien con sus cuentas bancarias, sino también que apoyen el arte y la cultura. Llevan ya cinco años tirándole pa’ atrás a los jóvenes talentos con este challenge, y ahora viene con la temita de ‘Mirada Inmersiva: El acto de contemplar nuestro contexto’. Qué bacán, ¿eh?
La verdad es que la idea es buena: darle visibilidad a nuestra fauna, que muchos ni saben siquiera qué animales tenemos por acá. Con tanta tele y tanta preocupación, a veces olvidamos que somos un país rico en biodiversidad. Y los artistas jóvenes, con su creatividad y sus ganas de hacer cosas diferentes, tienen el potencial de recordarnos eso y hacernos valorar aún más nuestros recursos naturales.
Y ojo, porque esto no es simplemente un concurso pa’ pasar el rato. Banco Atlántida está metiendo buen dinero: ¡cuentas de ahorro pa’ los cinco primeros lugares! Además de mil doscientos dólares para el primero, ochocientos, quinientos, trescientos y doscientos para los siguientes. Pa' un artista joven, esa plata puede significar mucho, ¿sabé? Le sirve pa’ comprar materiales, tomar cursos, invertir en su sueño… ¡una ganga!
Pero no todo es fácil, chunches. Hay que estar pilas con las fechas, porque la inscripción abre el 25 de septiembre y el plazo pa’ entregar la pieza termina el 14 de octubre. Así que si tienen un don pa’ dibujar, pintar o diseñar, pónganse las pilas y apúntenle. Que aunque parezca poco tiempo, el arte verdadero nace de la pasión y del esfuerzo. Y el premio es doble: ayudar al medio ambiente y poner tu nombre en alto.
Lo bueno de este challenge es que lo están evaluando unos profesionales de lujo: gente del Fondo de Inversión Ambiental, comunicadores, diseñadores gráficos… ¡hasta un ilustrador famoso como Kein! Entonces, aseguran que van a elegir a los mejores, esos que realmente tengan algo que decir con su arte. No van a andar regalando premios a diestra y siniestra, vamos.
Además, le han echado mano al tema de la tecnología. Te dan un módulo editable pa’ construir la pieza y un video explicativo pa’ que no te pierdas nada. O sea, que lo han hecho todo pa’ que cualquier joven, con o sin experiencia, pueda participar. Eso sí, hay que ser mayor de edad, así que los niños tendrán que esperar un poquito más para mostrar su talento. Ya saben, paciencia, que el buen arte requiere madurez.
En fin, esta iniciativa del Banco Atlántida me parece que es una jugada maestra. Fomenta el arte, la cultura, la educación financiera y el cuidado del medio ambiente, todo en uno. Pero dime tú, ¿crees que este tipo de proyectos son suficientes para impulsar el talento artístico joven en Costa Rica, o deberíamos buscar otras formas de apoyar a nuestros artistas locales?
Este año, el Banco Atlántida sigue demostrando que no solamente le importa que les vaya bien con sus cuentas bancarias, sino también que apoyen el arte y la cultura. Llevan ya cinco años tirándole pa’ atrás a los jóvenes talentos con este challenge, y ahora viene con la temita de ‘Mirada Inmersiva: El acto de contemplar nuestro contexto’. Qué bacán, ¿eh?
La verdad es que la idea es buena: darle visibilidad a nuestra fauna, que muchos ni saben siquiera qué animales tenemos por acá. Con tanta tele y tanta preocupación, a veces olvidamos que somos un país rico en biodiversidad. Y los artistas jóvenes, con su creatividad y sus ganas de hacer cosas diferentes, tienen el potencial de recordarnos eso y hacernos valorar aún más nuestros recursos naturales.
Y ojo, porque esto no es simplemente un concurso pa’ pasar el rato. Banco Atlántida está metiendo buen dinero: ¡cuentas de ahorro pa’ los cinco primeros lugares! Además de mil doscientos dólares para el primero, ochocientos, quinientos, trescientos y doscientos para los siguientes. Pa' un artista joven, esa plata puede significar mucho, ¿sabé? Le sirve pa’ comprar materiales, tomar cursos, invertir en su sueño… ¡una ganga!
Pero no todo es fácil, chunches. Hay que estar pilas con las fechas, porque la inscripción abre el 25 de septiembre y el plazo pa’ entregar la pieza termina el 14 de octubre. Así que si tienen un don pa’ dibujar, pintar o diseñar, pónganse las pilas y apúntenle. Que aunque parezca poco tiempo, el arte verdadero nace de la pasión y del esfuerzo. Y el premio es doble: ayudar al medio ambiente y poner tu nombre en alto.
Lo bueno de este challenge es que lo están evaluando unos profesionales de lujo: gente del Fondo de Inversión Ambiental, comunicadores, diseñadores gráficos… ¡hasta un ilustrador famoso como Kein! Entonces, aseguran que van a elegir a los mejores, esos que realmente tengan algo que decir con su arte. No van a andar regalando premios a diestra y siniestra, vamos.
Además, le han echado mano al tema de la tecnología. Te dan un módulo editable pa’ construir la pieza y un video explicativo pa’ que no te pierdas nada. O sea, que lo han hecho todo pa’ que cualquier joven, con o sin experiencia, pueda participar. Eso sí, hay que ser mayor de edad, así que los niños tendrán que esperar un poquito más para mostrar su talento. Ya saben, paciencia, que el buen arte requiere madurez.
En fin, esta iniciativa del Banco Atlántida me parece que es una jugada maestra. Fomenta el arte, la cultura, la educación financiera y el cuidado del medio ambiente, todo en uno. Pero dime tú, ¿crees que este tipo de proyectos son suficientes para impulsar el talento artístico joven en Costa Rica, o deberíamos buscar otras formas de apoyar a nuestros artistas locales?