¡Ay, Dios mío! Resulta que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), esos de siempre, han sacado un jugadón financiero. Colocaron un Bono Social de Atención Hospitalaria por 70 palos verdes a 15 años, ¡directo a los mercados internacionales! No se imaginan la bronca que dan estas cosas, papeleo hasta pa' explotar, pero parece que salió todo redondo.
Lo interesante es que este bono lo compraron unos asiáticos, sí, ¡de muy lejos!, bajo el marco de Bonos Sostenibles del BCIE. Calificado como SQS2 por Moody’s – pa’ que sepan que no es cualquier vaina –, y con Barclays Bank PLC echándole una mano, claro. Este dato me hizo pensar, ¿por qué Asia? Bueno, resulta que Asia representa ya casi un cuarto del financiamiento que le meten al BCIE, así que no es tan raro que hayan mordido el anzuelo.
Pero vamos al grano, ¿pa' qué sirve todo este dinero? Pues pa' echarle aguante a la salud pública en la región. Se va directo a proyectos de acceso a servicios de salud esenciales, construyendo, arreglando, mejorando y equipando hospitales en zonas que realmente lo necesitan. ¡Más que necesario diría yo!
Y ni hablar de las iniciativas que van a salir de esto. Entre ellas, la Torre de Cuidados Críticos del Hospital Nacional de Niños acá en Costa Rica, una verdadera bendición pa’ los pendejos, perdón, pa’ los niños que necesitan atención especializada. ¡Imagínate qué alivio pa’ las familias poder tener eso cerca! Y también hay un programa pa’ apoyar toda la red hospitalaria en Honduras, porque allá la cosa está bastante brava.
El BCIE, con este movimiento, se confirma como líder en bonos sostenibles. Ya lleva 33 emisiones bajo criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), lo que les pone en el mapa mundial como una institución que le apuesta al planeta y a la gente. ¡Eso sí que es importante!
La presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, expresó que están orgullosos de lanzar este primer Bono de Atención Hospitalaria. Dijo que refleja su compromiso con la innovación financiera y su deseo de hacer un cambio real en la región. A ver si cumplen, porque a veces estos anuncios quedan en nada, pero esperemos que esta vez sí le echen gallos.
Esta jugada está bien encajada dentro de su estrategia 2025-2029, que busca proyectos concretos con impacto en el desarrollo. Además, aplica la nueva estrategia financiera del banco, que quiere atraer más recursos ASG. Parece que le agarraron el ritmo a la onda de la sostenibilidad, y eso es bueno pa’ todos nosotros.
En fin, un buen paso pa’ la región, aunque queda la gran interrogante: ¿Será suficiente este bono pa’ solucionar todos los problemas de salud en Costa Rica y Honduras? ¿O necesitamos un cambio mucho más profundo en cómo vemos y financiamos la atención médica? ¡Díganme qué piensan ustedes en el foro, parce! ¿Le ven futuro a esta iniciativa?
Lo interesante es que este bono lo compraron unos asiáticos, sí, ¡de muy lejos!, bajo el marco de Bonos Sostenibles del BCIE. Calificado como SQS2 por Moody’s – pa’ que sepan que no es cualquier vaina –, y con Barclays Bank PLC echándole una mano, claro. Este dato me hizo pensar, ¿por qué Asia? Bueno, resulta que Asia representa ya casi un cuarto del financiamiento que le meten al BCIE, así que no es tan raro que hayan mordido el anzuelo.
Pero vamos al grano, ¿pa' qué sirve todo este dinero? Pues pa' echarle aguante a la salud pública en la región. Se va directo a proyectos de acceso a servicios de salud esenciales, construyendo, arreglando, mejorando y equipando hospitales en zonas que realmente lo necesitan. ¡Más que necesario diría yo!
Y ni hablar de las iniciativas que van a salir de esto. Entre ellas, la Torre de Cuidados Críticos del Hospital Nacional de Niños acá en Costa Rica, una verdadera bendición pa’ los pendejos, perdón, pa’ los niños que necesitan atención especializada. ¡Imagínate qué alivio pa’ las familias poder tener eso cerca! Y también hay un programa pa’ apoyar toda la red hospitalaria en Honduras, porque allá la cosa está bastante brava.
El BCIE, con este movimiento, se confirma como líder en bonos sostenibles. Ya lleva 33 emisiones bajo criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), lo que les pone en el mapa mundial como una institución que le apuesta al planeta y a la gente. ¡Eso sí que es importante!
La presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, expresó que están orgullosos de lanzar este primer Bono de Atención Hospitalaria. Dijo que refleja su compromiso con la innovación financiera y su deseo de hacer un cambio real en la región. A ver si cumplen, porque a veces estos anuncios quedan en nada, pero esperemos que esta vez sí le echen gallos.
Esta jugada está bien encajada dentro de su estrategia 2025-2029, que busca proyectos concretos con impacto en el desarrollo. Además, aplica la nueva estrategia financiera del banco, que quiere atraer más recursos ASG. Parece que le agarraron el ritmo a la onda de la sostenibilidad, y eso es bueno pa’ todos nosotros.
En fin, un buen paso pa’ la región, aunque queda la gran interrogante: ¿Será suficiente este bono pa’ solucionar todos los problemas de salud en Costa Rica y Honduras? ¿O necesitamos un cambio mucho más profundo en cómo vemos y financiamos la atención médica? ¡Díganme qué piensan ustedes en el foro, parce! ¿Le ven futuro a esta iniciativa?