¡Qué Chiva! La Nueva Movida Para que los Güilas se Pongan las Pilas con el Planeta

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, a veces uno ve las noticias y, para qué mentir, el panorama se ve medio gris. Que la crisis, que la política, que el costo de la vida... Pero de vez en cuando, entre tanto enredo, sale una de esas varas que le devuelven a uno la fe en el país y en la gente. Y esta es una de esas. Resulta que EPA, UNICEF y el MEP se pusieron de acuerdo para lanzar una campaña que suena a cachete: “Formando líderes climáticos”. La idea es simple, pero tiene un potencial increíble: darle a los güilas de escuelas públicas las herramientas no solo para entender el despiche ambiental que enfrentamos, sino para que ellos mismos se conviertan en los maes que lideren el cambio. ¡Qué nivel!

Diay, ¿y cómo funciona el asunto? Más fácil imposible. La iniciativa se está moviendo a través del programa “Ayudar es Sencillo” de Ferretería EPA. Esto significa que desde ya y hasta que se acabe el año (31 de diciembre, para ser exactos), cuando uno va a pagar cualquier chunche en la caja, puede donar un monto voluntario. Sin presiones, lo que cada uno pueda. Toda esa plata va directo a un fondo para armar proyectos educativos en las aulas de 27 escuelas públicas. No es un brete aislado; es una invitación a que todos nos sumemos a la causa, porque, seamos honestos, la educación ambiental nos urge más que nunca.

Y ojo, que la meta no es para nada pequeña. El objetivo es impactar a más de 5.400 estudiantes en coles de San José, Cartago, Punta y Guanacaste. ¡Imagínense! Estamos hablando de un semillero de cinco mil futuros líderes. La vara no es solo enseñarles a reciclar o a cerrar el tubo mientras se lavan los dientes, que ya de por sí es importante. El plan, que se echará a andar en el ciclo lectivo de 2026, es mucho más profundo. Se trata de darles cursos especializados para que desarrollen conciencia ambiental, aprendan sobre liderazgo comunitario y entiendan a fondo el uso responsable del agua. La idea de formar chamacos que inspiren a su propia comunidad es, sinceramente, ¡qué carga!

Como bien lo puso Gabriela Alpízar, la representante de UNICEF Costa Rica, esto no es solo pasar materia, es una inversión a largo plazo. Se busca que cada güila se sienta capaz de proponer soluciones y proteger los recursos que nos quedan. Y es que en un país que le vende al mundo una imagen de paraíso verde, a veces se nos olvida el montón de brete que tenemos puertas adentro. Por eso, que una empresa como EPA se mande con esto, y que además el proyecto se alinee con mejoras de infraestructura que ya está haciendo la UNOPS en esas mismas escuelas, demuestra que cuando se quiere, se puede trabajar en equipo para lograr varas realmente tuanis.

Al final del día, esta iniciativa va más allá de una simple campaña de recaudación. Es un recordatorio de que la solución a los grandes problemas del futuro empieza hoy, en un aula, con un güila curioso y un profe apasionado. Es apostar por una generación que no solo herede nuestros problemas, sino que tenga las agallas y el conocimiento para resolverlos. Ojalá veamos más alianzas de este calibre, donde el sector privado, las organizaciones internacionales y el gobierno se pongan la 10 por el futuro del país.

Ahora les paso la bola a ustedes, maes: ¿Qué opinan de esta vara? ¿Creen que este tipo de iniciativas son la clave para que las nuevas generaciones de verdad se la crean con el tema ambiental o es solo un primer paso de muchos que faltan? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 466 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba