¡Ay, Dios mío! Parece que algunos jóvenes ticos andan relajados con sus cédulas. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sacudió la gallina este lunes, avisando que más de 36 mil muchachiles todavía no han pedido su identificación. ¡Y ojo!, si no lo hacen antes del 30 de septiembre, se les va el tren y no podrán ir a tirar la papeleta en las próximas elecciones nacionales en 2026.
La Unidad de Estadística del TSE soltó los números fríos: de los casi 156 mil nuevos electores registrados hasta finales de agosto, más de 36 mil siguen sin estar en la lista oficial. Hay 18.730 varones y 17.787 mujeres, la gran mayoría apenas cumpliendo los 17 años, esos que andan verdes todavía. ¡Imagínate!, perder el derecho al voto por simple distracción. Un verdadero despache, mae.
¿Cómo llegamos a esto? Bueno, parece que muchos se confían en que todo se arregla solito. Pero la vida no funciona así, chunches. El proceso para obtener la cédula es gratuito, presencial y obligatorio, así que no hay excusas. Puedes ir a la sede central del TSE en San José, a alguna de las 32 oficinas regionales, o incluso a los consulados afuera del país. ¡Pero apúrate!
Para quitarle atajos al asunto, el TSE ha extendido el horario de atención hasta el 30 de septiembre para facilitar los trámites. De lunes a viernes, desde las 7 am hasta las 5 pm, en la sede central y las oficinas regionales. Incluso los fines de semana, la sede central abre de 8 am a 4 pm, y algunas regionales también los sábados en el mismo horario. ¡Así que no hay pretexto para no hacer el brete!
Lo bueno es que si algún jovencito cumple los 18 años justo el 1° de febrero de 2026, el día de las elecciones, puede votar siempre y cuando haya tramitado su cédula antes del cierre del padrón. ¡Así que ánimo!, que todavía hay tiempo para enderezar el rumbo. Que no les agarre de sorpresa, porque luego se lamentan.
Recordemos que en las elecciones de 2022, ¡casi 27 mil nuevos electores quedaron botados! No pudieron ejercer su derecho al voto porque no hicieron los trámites a tiempo. El TSE está tratando de evitar que eso se repita, pues el tema es serio: estamos hablando de elegir a nuestros representantes en la Asamblea Legislativa, y de quién va a gobernar el país durante los próximos cinco años. Una vara importantísima, vaya.
Si nos vamos atrás, entre 2006 y 2008 nacieron más de 144 mil costarricenses, sumándole 11 mil naturalizados, tenemos casi 156 mil nuevos votantes habilitados para sufragar por primera vez. ¡Una generación entera esperando para hacer escuchar su voz! Cantones como San José (el centro), Cartago, Alajuela, Liberia, Limón y otros, son donde se concentra más gente que anda rezagada en este tema. ¡A ponerse las pilas ahí!
Ahora dime, compa: ¿crees que el TSE debería hacer más campaña publicitaria para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de sacar la cédula? ¿O la responsabilidad recae únicamente en ellos mismos? ¡Déjame leer tus opiniones en los comentarios! ¿Te has encontrado con alguien que no sabe cómo pedir su cédula o se le olvidó?
La Unidad de Estadística del TSE soltó los números fríos: de los casi 156 mil nuevos electores registrados hasta finales de agosto, más de 36 mil siguen sin estar en la lista oficial. Hay 18.730 varones y 17.787 mujeres, la gran mayoría apenas cumpliendo los 17 años, esos que andan verdes todavía. ¡Imagínate!, perder el derecho al voto por simple distracción. Un verdadero despache, mae.
¿Cómo llegamos a esto? Bueno, parece que muchos se confían en que todo se arregla solito. Pero la vida no funciona así, chunches. El proceso para obtener la cédula es gratuito, presencial y obligatorio, así que no hay excusas. Puedes ir a la sede central del TSE en San José, a alguna de las 32 oficinas regionales, o incluso a los consulados afuera del país. ¡Pero apúrate!
Para quitarle atajos al asunto, el TSE ha extendido el horario de atención hasta el 30 de septiembre para facilitar los trámites. De lunes a viernes, desde las 7 am hasta las 5 pm, en la sede central y las oficinas regionales. Incluso los fines de semana, la sede central abre de 8 am a 4 pm, y algunas regionales también los sábados en el mismo horario. ¡Así que no hay pretexto para no hacer el brete!
Lo bueno es que si algún jovencito cumple los 18 años justo el 1° de febrero de 2026, el día de las elecciones, puede votar siempre y cuando haya tramitado su cédula antes del cierre del padrón. ¡Así que ánimo!, que todavía hay tiempo para enderezar el rumbo. Que no les agarre de sorpresa, porque luego se lamentan.
Recordemos que en las elecciones de 2022, ¡casi 27 mil nuevos electores quedaron botados! No pudieron ejercer su derecho al voto porque no hicieron los trámites a tiempo. El TSE está tratando de evitar que eso se repita, pues el tema es serio: estamos hablando de elegir a nuestros representantes en la Asamblea Legislativa, y de quién va a gobernar el país durante los próximos cinco años. Una vara importantísima, vaya.
Si nos vamos atrás, entre 2006 y 2008 nacieron más de 144 mil costarricenses, sumándole 11 mil naturalizados, tenemos casi 156 mil nuevos votantes habilitados para sufragar por primera vez. ¡Una generación entera esperando para hacer escuchar su voz! Cantones como San José (el centro), Cartago, Alajuela, Liberia, Limón y otros, son donde se concentra más gente que anda rezagada en este tema. ¡A ponerse las pilas ahí!
Ahora dime, compa: ¿crees que el TSE debería hacer más campaña publicitaria para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de sacar la cédula? ¿O la responsabilidad recae únicamente en ellos mismos? ¡Déjame leer tus opiniones en los comentarios! ¿Te has encontrado con alguien que no sabe cómo pedir su cédula o se le olvidó?