Revolución Costarricense

Conversaba con unos amigos y nos cuestionábamos:
Siempre se a dicho que el cambio social comienza con nosotros mismos...
Pero es difícil visualizar un cambio, sí yo como ciudadano trabajo, soy buen vecino, no cometo actos ilícitos, reciclo y pago impuestos…

Es de conocimiento popular, el grado de delincuencia, el abandono social, la falta de empleo, los impuestos, la platina, el hueco, la trocha, los policías corruptos, el trancito descontrolado de inmigrantes, todo eso y muchas cosas más y todo por culpa del gobierno…

Muchos dirían que el gobierno no es culpable de todo…
Pero hay casos muy evidentes donde se demuestra la completa negligencia del gobierno…
Por otro lado, el pueblo se manifiesta intentado generar mecanismos para destituir a los funcionarios principales del gobierno…
Pero ésta es otra guerra larga….

A todo esto, nos preguntábamos:

Será que nosotros como ciudadanos costarricenses, seremos capaces de revelarnos contra el sistema, de una forma efectiva???

Existe ese nivel de organización en el país???

Se apuntaría el tico actual a algo cómo la justa del 48???

Quienes de ustedes se apuntarían a un movimiento revolucionario así????
 
lo del 48 no fué una Revolución, fue una Guerra Civil

ahí no se cuestionó el orden vigente, solo se tomaron los fraudes electorales como pretexto para que Figueres pudiera llegar al poder por la vía armada, porque antes de la guerra su peso político en el país era paupérrimo y en elecciones al pobre Don Pepe le hubiera pasado las de Otton Solís, hubiera seguido insistiendo e insistiendo e insistiendo sin resultados

ya volviendo al tema del post, pues como en Costa Rica aún se vive en parámetros muy aceptables para buena parte de la gente, una Revolución no va a ocurrir, perdón por la expresión pero una Revolución se dará hasta que la mayoría esté comiendo mierda en verdad
 
¡Que va! Dicen que cada país tiene el gobierno que se merece, y comienzo a pensar que es cierto.

La gente de quejarse y criticar no pasa.
Falta mucha Educación Cívica en el país. (La cual curiosamente no se toma muy en serio en el colegio)

SE SUPONE que si fuera una buena democracia la que vivimos, nosotros tendriamos que formar parte de ella, pero no es asi, y los gobernantes ni tontos que fueran.

De que se puede armar una revolución, si se puede. Algo así como parálisis general de actividades o un referendum, pero de aqui a que eso pase...

Mientras,sigamos cantando nuestro Himno Nacional de hipócritamente
 
Segun don Beto lo que se ocupa es un gobierno de facto,cerrar la asamblea y quitar leyes que lo que hacen es entrabar el pais.
Se ocuparia un proyecto pais,y que haya compromiso para seguir el proyecto sin importar el partido de gobierno(que no se haga borron y cuenta nueva cada 4 años).Que la ciudadania sea responsable y participe activamente(que pereza),y "fimeza y honestidad" en la funcion publica,se supone que la incopetencia en la misma y la corrupcion,tortas como las de caldera,el puente que se cayo en Alajula,turrucares si no me falla la memoria,la trocha,ect, desmotivan al pueblo y la gente se vuelve incredula y apatica, en casos como esos algunos funcionarios debieron dimitir.
 
lo del 48 no fué una Revolución, fue una Guerra Civil

ahí no se cuestionó el orden vigente, solo se tomaron los fraudes electorales como pretexto para que Figueres pudiera llegar al poder por la vía armada, porque antes de la guerra su peso político en el país era paupérrimo y en elecciones al pobre Don Pepe le hubiera pasado las de Otton Solís, hubiera seguido insistiendo e insistiendo e insistiendo sin resultados

ya volviendo al tema del post, pues como en Costa Rica aún se vive en parámetros muy aceptables para buena parte de la gente, una Revolución no va a ocurrir, perdón por la expresión pero una Revolución se dará hasta que la mayoría esté comiendo mierda en verdad

Acertadamente no dije que la justa del 48 fuera una guerra revolucionaria....
Solo la mencione cómo un gran movimiento social organizado en CR...

También concuerdo con que el grupo social involucrado no sería numeroso, ya que no son todos los afectados...
Lo interesante sería saber cual sería el numero de interesados en una causa así...
Y determinar sí formaría parte de un grupo importante en relación a la población costarricense...
 
Creo que por la cultura de paz que nosotros le mostramos al mundo pues es muy dificil un revolucion armada , y si se diera en 2 dias tendriamos un destructor gringo en puntarenas y una invasion.

Pero lo que usted dice es sierto ademas es una fallo de la democracia y el capitalismo cada sierto tiempo tiene que haber una gra revuelta o guerra para volver a ordenar las cosas ....como la primera guerra mundial que cambio todo lo que venian haciendo las potenicias europeas y fue un cambio radical.

La unica forma viable que yo veo es que hagamos una huelga de brazos caidos , osea que nadie absolutamente nadie vaya a trabajar( los empleados publicos llevan a;os haciendolo jaja)

Que los poderosos vean que somos importantes y q realmente nos nesecitan y crear otra constitucion...la constitucion de la tercera republica.

Pero se ocupa un Lideres y los puede haber pero como el tico es tan maizero entonces no le va hacer caso a nadie y seguira haciendo lo que le de la gana como hasta ahora lo viene haciendo y seguiremos en lo mismo.

El cambio viene de uno primero y el tico es un ser despreciable que mientras haya guaro todo esta bien

Reflexion para los mexicanos - YouTube

Esta es una reflexion mexicana pero facilmente la podemos aplicar a nosotros
 
La verdad me parece que no estamos tan mal como en otros lados, ciertamente la clase política de este país deja mucho que desear, pero seamos francos, estamos mejor que muchos otros países del istmo y más allá. Me parece que una manera de demostrar este punto es que aún somos una opción para migrar, aún somos una mejor opción para hermanos de otros países que consideran que es mejor dejar todo y venirse a estos lares que seguir viviendo sus realidades. Acá podemos decir que Laura Chinchilla es una lo que sea...trate de decir eso en Venezuela. Acá se vive con problemas de inseguridad ciudadana, pero no llegamos a niveles de Honduras o El Salvador (y lo sé porque tengo amistades que viven ahí). Yo no digo que seamos el país más feliz del mundo ni nada de esas estupideces, pero si que no estamos "tan pior". Además, y esto viene de idiosincracia, nos encanta quejarnos pero no hacemos mayor cosa al respecto. El derecho al berreo se ejerce, pero no vamos más allá. Organicen las marchas que quieran, llegan 4 gatos (y Dios guarde llueva porque no llega nadie!)

Y no voy a defender al Gobierno, me parece que este en particular ha sido malo, y me declaro culpable por haber contribuido (yo voté por Laura), pero también soy consciente que muchos de los problemas son heredados, y muchos otros problemas son difíciles de solucionar, vean el ejemplo de los puertos de Limón, que mejor ejemplo de inoperancia, pero traten de hacer algo para arreglar, para modernizar...ahí si los tiene a todos en fila y gritando
 
Cargando...
Una revolución costarricense es casi imposible para mí.

A mi parecer el tico es muy conformista y como dya dijeron por allí se dedica a hablar pero al momento de hacer algo son unos pocos los que dan la cara.

Además los ticos no son patriotistas o nacionalistas, no tiene orgullo político (muchos, incluyéndome, sabemos nipi de política y de cómo funcionan las cosas por acá)y esta falto de líderes. Eso significa que no están muy dispuestos a luchar por la patria lo cual implica sacrificio, tiempo y renunciar a salarios y demás ...

No necesitamos una revolución para cambiar la realidad, necesitamos que simplemente cada quien haga bien su trabajo, no votar por quienes no sabemos no van hacer nada, ser más críticos ante la realidad del país, apoyar más a las ONGs que ayudan en la labor social y buscar siempre la conversación pacífica.

SI YO NO HAGO NADA POR MEJORAR MI REALIDAD, MI COMUNIDAD NO PUEDO ESPERAR QUE NADIE HAGA ALGO POR MI.
 
Muchos dirían que el gobierno no es culpable de todo…
Pero hay casos muy evidentes donde se demuestra la completa negligencia del gobierno…
Por otro lado, el pueblo se manifiesta intentado generar mecanismos para destituir a los funcionarios principales del gobierno…
Pero ésta es otra guerra larga….

A todo esto, nos preguntábamos:

Será que nosotros como ciudadanos costarricenses, seremos capaces de revelarnos contra el sistema, de una forma efectiva???

Existe ese nivel de organización en el país???

Se apuntaría el tico actual a algo cómo la justa del 48???

Quienes de ustedes se apuntarían a un movimiento revolucionario así????
Yo creo que uno de los problemas ha sido el que la gente vote por tantos partidos distintos....
por ejemplo, votaron por presisdente de un partido para diputado de otro partido, para regidores de otro partido etc ect
se dice que la gente voto muy mezclado y eso se refleja en tantos partidos en la asamblea.....y nada se mueve para ningun lado solo por cuestiones de beneficion a mi partido se mueve sino no me importa....

Talvez por ahi el costarricense en las proximas elecciones podria solucionar votando por solo un partido....talvez pero la verdad es demasiada las trabas que se ponen entre la presidenta....la asamblea....la corte...etc....
da la idea de que todos mandan y que todos se frenan....

Yo no me apuntaria a volar pedradas, porque en la realidad eso seria.....
 
Esto lo saqué por ahí...
En términos generales, las revoluciones poseen determinadas características que las distinguen de otras acciones colectivas, como las revueltas o las rebeliones. Para que una acción colectiva sea considerada revolución deben estar presentes los siguientes elementos:
• Crisis del sistema de dominación: Las revoluciones se producen cuando los sectores dominantes tienen dificultades para continuar ejerciendo su poder. Esta situación puede ser el resultado de luchas en el interior de la sociedad y/o de una derrota en conflictos armados con Estados extranjeros. Estas dificultades se combinan con la negativa de los dominados a continuar siéndolo.

• Amplia participación de la población:
El descontento o el rechazo al orden vigente se manifiesta en la participación de un sector amplio de la población, que apoya o se involucra directamente en el movimiento social que provoca la destrucción de dicho orden. Esta participación se produce liderada por algunos individuos con capacidad de mando y de organización de los grupos revolucionarios.

• Violencia:
En toda revolución se ejerce algún tipo de violencia, tanto de parte de los grupos que actúan contra el orden como de los que lo defienden.

• Sustitución de las autoridades:
Las acciones culminan con la destitución de las autoridades del viejo orden, y su reemplazo por otras, provenientes de los grupos revolucionarios.

• Capacidad para ejercer el poder:
Una vez que son reemplazadas las autoridades cuestionadas, los revolucionarios poseen los recursos para imponerse definitivamente sobre fuerzas que se les oponen.

• Construcción de un nuevo orden:
Los revolucionarios triunfantes emprenden la transformación de los aspectos centrales de la sociedad y, mediante profundos cambios económicos, políticos y sociales, inician la construcción de un nuevo orden social.




Para Pirux que pregunta después de eso qué???

Se supone que en un movimiento revolucionario la sustitución de las autoridades y la capacidad de ejercer el poder, son los factores que marcarían la diferencia entre el éxito o fracaso del movimiento...
Ahora bien...
a mi criterio, no hay tico que se apunte a algo así, sí no ve obvia la victoria...
Y para eso se necesita de un líder capas con ideas claras...

Lo del gobierno de facto es muy peligroso, más que les darían mucha autoridad y poder a unos cuantos...
Pero el movimiento de brazos caídos me parece un buen acto de presión...
Y se puede considerar una revolución...
 
Última edición:
Y vean también lo que pasó en Francia a finales de siglo XVIII y principios del siglo XIX que el pueblo estaba harto de que la realeza se la tiraba rico y el pueblo estaba muriéndose de hambre.
 
Totalmente de acuerdo con allan, muy acertado el comentario….

Comencemos que en el 48 Costa Rica era habita por verdaderos hombres y mujeres que defendían sus intereses a muerte y sobre todo había una identidad nacional gigantesca.

La Costa Rica que tenemos hoy día es producto de nuestra mediocridad cívica, nos importa poco el evaluar y cuestionar el pobre desempeño de nuestros políticos, somos un país que si se gobernara bien seriamos un potencial candidato al desarrollo a un mediano plazo.

Sobre si estaríamos preparados para revelarnos, lastimosamente mi respuesta es NO, ya que el desahogo de la gente es precisamente en foros como este o en discusiones entre amigos, pero nadie tiene los huevos y las tetas para ir a pararse frente a un consejo municipal y decirles las 4 verdades en la cara a los alcaldes y mediocres regidores.

Y mucho menos ir a la sala cuarta y llenar de recursos de ampara esa mierda de corte que no sirve para nada , pero en algunos casos medio resuelve , nadie sabe que los diputados tienen oficina y nadie va a cuestionarlos cara a cara y pedirles cuentas .

En el caso del gobierno central los primeros que tienen que ser criticos son los medios de comunicación que al final de cuentas son los que tienen que tratar de generar criterio a las gente , vemos una Pilar Cisneros , Amelia Rueda que se le caga al gobierno , pero dias despues tienen algun ministro en sus espacios lavandole los hu …

Eso en las altas esferas , ahora que me dicen de los empleados publicos de a pie … tienen Beneficios como nadie en el pais los tiene , esas malditas convenciones colectivas que tienen quebrado al estado , es importante que no solo se critique a los corruptos e ineficientes polictos de cuello blanco , los empleados de Recope , Banco Popular , Nacional , contraloria , ICE , los Japdeva .etc …. Son unos ladrones , exigen beneficios que no se meresen y nostoca a nosotros los ciudadanos por medio de nuestros impuestos pagarle los privilengios a esos ladrones …

Si ellos que son costarricenses hacen esto con nuestro querido pais , que podemos esperar de los Nicas que tienen colapzados nuestros sistemas de salud , educacion … y nos engruesan nuestros indices de pobreza .


A final de cuentas somos UN GRAN PAIS administrado por gente con ENANISMO MENTAL …
 
La unica forma viable que yo veo es que hagamos una huelga de brazos caidos , osea que nadie absolutamente nadie vaya a trabajar( los empleados publicos llevan a;os haciendolo jaja)

Que los poderosos vean que somos importantes y q realmente nos nesecitan y crear otra constitucion...la constitucion de la tercera republica.

Pero se ocupa un Lideres y los puede haber pero como el tico es tan maizero entonces no le va hacer caso a nadie y seguira haciendo lo que le de la gana como hasta ahora lo viene haciendo y seguiremos en lo mismo.

esa es una solucion para hacernos notar, pero como dicen muchos hablan pocos hacen...de las palabras y quejas no pasamos, somos conformistas y de eso se estan aprovechando los "guias" del pais...a todos nos gustaria un cambio pero nunca se logra concretar nada y ese es el problema, en lo personal si participaria en movimientos de este tipo
 
La mejor revolucion :

No vote por los mismos ladrones,lo demas solo deja campo a aprovechados y mas ladrones,detras de una revolucion hay : muerte, robos ,violaciones, injusticias,hambre,desesperacion,corrupcion y no creo que ningun tico que tenga algo que perder quiera eso para el o la familia.Yo no estoy en nada deacuerdo con las politicas de esos corruptos que se llaman "politicos",pero no por eso mi familia ni la de nadie debe de sufrir.De todos modos ellos son los primeros en jalar con la plata de todo mundo y años despues vuelven como martires y estos pueblos de mierda los vuelven a elegir.Seamos responsables cada 4 años vienen con las mismas habladas,haciendo pactos partidistas y asesinos que solo nos dañan,pero ahi van o vamos de idiotas a botar por los mismos,cambios? hay que hacerlos pero primero tengamos conciencia de por quien escogemos ,para despues no hablar de revoluciones .:fumo:
 
Agrego:

En este pais hay gente que se pelea por un equipo de futbol,pero le da pereza salir a manifestarse si les suben la comida o los intereses asesinos de los bancos.Pagan miles por una entrada para ver un concierto de un millonario,pero les duele pagar la luz,defiende a capa y espada instituciones que siempre hacen fila en la aresep para subirlo todo,ven como se roban la plata en la "trocha" y todos ?bien gracias.Y dejenme decirle que eso va a quedar en nada porque de fijo detras andan vacas sagradas que nunca van a tocar carcel,"que lo digan los expresidentes",entonces como hablar de revolucion cuando nisiquiera manifestamos nuestro desacuerdo.Señores no hablemos paja y sigamos pagando hasta ver cuanto nos queda para comer .:guacala:
 
Una revolucion????..... contra quien? el gobierno?, se va en dos años sin pena ni gloria...los diputados??? en dos años llegaran otros ineptos, pero el mal sigue y sigue, entonces yo digo no es el gobierno el que esta tan mal, no son los diputados que no hacen leyes con sentido, porque esos se van cada 4 años y el mal continua.
Entonces hagamos una revolucion contra nosotros mismos, botemonos nosotros mismos porque somos el motivo la razon y la consecuencia de esta sociedad decadente llamada Costa Rica pero nos seguiremos quejando y jamas nos atreveremos a denuciar a los empleados mediocres, y corruptos, jamas dejaremos de piratear productos, los politicos no son el problema somos nosotros que ya nos domesticaron
Cuando en este pais se acusen penalmente a quien ponga en riezgo una institucion como el ICE y la CCSS, ese dia los que lo hicieron dejaran de andar dando asesorias y dictando conferencias pero lo que pasa es que que nosotros mismos los aplaudimos nosotros vamos a escucharlos.
Me parece incosevible que un tipo como Rodrigo Arias se este postulando para presidente y me parece peor que hayan costarricenses que lo apoyen, al igual que a Figueres.
El frio no esta en las cobijas y desgraciadamente por nuestra idiosincracia ya somos un pueblo domesticado
 
Una revolucion????..... contra quien? el gobierno?, se va en dos años sin pena ni gloria...los diputados??? en dos años llegaran otros ineptos, pero el mal sigue y sigue, entonces yo digo no es el gobierno el que esta tan mal, no son los diputados que no hacen leyes con sentido, porque esos se van cada 4 años y el mal continua.
Entonces hagamos una revolucion contra nosotros mismos, botemonos nosotros mismos porque somos el motivo la razon y la consecuencia de esta sociedad decadente llamada Costa Rica pero nos seguiremos quejando y jamas nos atreveremos a denuciar a los empleados mediocres, y corruptos, jamas dejaremos de piratear productos, los politicos no son el problema somos nosotros que ya nos domesticaron
Cuando en este pais se acusen penalmente a quien ponga en riezgo una institucion como el ICE y la CCSS, ese dia los que lo hicieron dejaran de andar dando asesorias y dictando conferencias pero lo que pasa es que que nosotros mismos los aplaudimos nosotros vamos a escucharlos.
Me parece incosevible que un tipo como Rodrigo Arias se este postulando para presidente y me parece peor que hayan costarricenses que lo apoyen, al igual que a Figueres.
El frio no esta en las cobijas y desgraciadamente por nuestra idiosincracia ya somos un pueblo domesticado


Mae yo entiendo su punto...
Pero resulta que hay una cúpula en donde se rotan los cargos....
Esos serían un excelente objetivo....

Y no es tan difícil de ver....
Cuántos años ha tenido Fishman en cargos políticos???
Y cuáles fueron sus reales portes durante esas gestiones???
Cuántos políticos están en esa misma situación???

Yo entiendo lo que dice Miaus...
Votar no es poner una X a lo tonto...
Pero es muy difícil poner la X, sabiendo que hay gente que va a terminar su gestión en un gobierno saliente, e inmediatamente entran en otro cargo, si no el mismo...

Tal vez el concepto de revolución que tengamos es un poquito pasado de bélico, pero una rebelión o revolución puede ser tan pacífica, cómo el día de brazos caídos del que hablan arriba...
O cómo lo que están haciendo una campaña mostrando su repudio hacia la pre candidatura de Arias...
Tal vez y le da un poquito de asco, se deja de varas y se va a descansar...
 
Mae es que volvemos a lo mismo nos tienen domesticados. Luis Fishman, Rodrigo Arias, Otto Guevara y el resto son imagenes de la decadencia, se rodean de los mismos los tontos somos nosotros que vemos una diferencia de partidos, vemos una diferencia ideologica entre ellos pero eso no existe, aca en CR ya no existe la izquierda la derecha los moderados.
Preguntele a cualquier militante sobre el por que esta en ese partido y la respuesta sera por la figura que representa un partido no por ideologia.
Los politicos desgraciadamente ya ganaron porque a ellos no les interesa que votemos ellos quieren que sean poquitos los que voten porque ellos manipulan esos poquitos, pero que decimos nosotros lo mas facil, "NOPS PARA QUE?" "YO MEJOR NO VOTO" o "PARA QUE VOTAR SI ESTO NO SE ARREGLA:". y eso es lo que ellos buscan. Este pais no tiene clase politica, tiene una clase que se alimenta y vive los gobierno y tienen unicamente 4 años para hacerse millonarios. Por eso le digo somos un pueblo domesticado y ellos nos dicen cuando brincar y brincamos
 
Lo que se necesita es una "Revolución en la forma de pensar del pueblo".

Lo malo es que los ticos somos muy tranquilazos, y no nos estresa nada. Tons, aunque algo nos incomode o no nos parezca, nada hacemos. Lamentablemente eso es parte de nuestra idiosincrasia.

Como alguien dijo: "En este país no hay escándalo que dure 3 días... "


 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 426 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba