Habían casas en los barrios que adquirían la tele y cobraban a lo vecinos para verla. Cobraban entre cinco y diez céntimos por ver.
Se equivocan con muchos de esos programas, porque vinieron posteriormente.
Las noticias las transmitía don René Picado efectivamente, en Telenoticias. Las series que se vieron al inicio eran Cisco Kid, Yo quiero a Lucy, El llanero solitario, Lassie, El investigador submarino; luego vinieron Combate, Mister Ed, Perry Mason, Alfred Hitchcock presenta.
Las fábulas eran de Super Ratón, Las Urracas Parlanchinas. Las de la Warner Brothers llegaron mucho después.
Se dieron varios programas en vivo, uno era el famoso Show del Tío Saulo, que luego fue sustituido por las Estrellas se Reúnen. Chungalandia apareció después con Chungaleta y Barandas, con el difunto Patiño. Muy pronto, en ese tiempo, apareció Tele Club que todavía está. También el programa de Vicky y Pochola, dos argentinas que tenian un programa para amas de casa.
Cuando daban los programas en vivo se oía el pito del tren cuando pasaba, porque los estudios estaban cerca de la estación del Ferrocarril Al Pacífico. De ahí salió luego el trencito que ha sido el símbolo del canal 7.
Curiosamente y contrario a lo que sospecha la mayoría, las películas mexicanas al principio no se presentaban, pues eran más series norteamericanas. Daban películas de Ida Lupino, Fred Astaire, Betty Davis, Edward G. Robinson, Humprey Bogart que soy son unos clásicos.