Teletica 50 años .... gran duda!

  • Iniciador del tema Iniciador del tema kener
  • Start date Start date
Buenas....
Este año Teletica cumple 50 años de transmitir....
Dice la promo.... "el 9 de mayo de 1960 se hizo la primera transmision televisiva......"

Mi gran duda es.... en ese tiempo, en esa primera transmision o en los primeros dias...... ¿quienes la vieron? :?:
Supongo que un tele en 1960 era algo carito!
 
Tres patines...

Hay historias de que alguien del barrio era el que compraba el tele, y bastante gente del barrio o los alrededores se llegaban a esas casas. Era cara, pero ni tanto.
 
Cuando vi la propaganda estaba con un tio yo le dije lo mismo que como era la vara y el me dijo que que era como ahora peliculas fabulas programas en vivo .


un t.v blanco y negro de 23 " costaba 1700 ja ja


fabulas

Gato felix

Super raton

las urracas parlanchinas

Mikey mouse

Popeye

los tres chiflados


peliculas españolas

mexicanas

y no me acuerdo mas


eso si dice que pocas horas de trasmicion las noticias las daba el espozo de doña Cosa ja ja ja
 
Última edición por un moderador:
mi abuela era de las que tenian tele en el barrio en esa epoca. dice que eran todos los carajillos del barrio metidos ahi viendo tele

y ahora hasta 3 teles hay por casa, sias boli
 
Tres patines...

Hay historias de que alguien del barrio era el que compraba el tele, y bastante gente del barrio o los alrededores se llegaban a esas casas. Era cara, pero ni tanto.

que va.... 3 patines fue a mediados de los 60s :)

cierto eso... que eran contados los que tenian tele, aun en los 70tas.... pero yo me pregunto.... en ese primer dia, primera semana..... ¿kienes tenian tele comprado si NO habia servicio? ... o compraron con la promesa que "pronto en CR habra television" ???????
 
de hecho yo conoci ese tele, estaba hecho una picha y duraba media hora en encenderse, pero era algo digno de verse, no parecia un tele sino un mueble fino
 
Mi abuelo cuenta como en todos los barrios habia una choza con tele y todo mundo llegaba a tirarse los programas, 3 chiflados, peliculas de Cantinflas, etc...

Como todo el Tv empezó como un lujo que poco a poco se fue haciendo algo comun hasta en la casa mas pobre, ese es el capitalismo.
 
de hecho yo conoci ese tele, estaba hecho una picha y duraba media hora en encenderse, pero era algo digno de verse, no parecia un tele sino un mueble fino


Mi bisabuela fue de las primeras que tuvo tele en Heredia. Efectivamente el aparato ya estaba comprado cuando se dio la primera transmision, segun me conto mi mama. El horario de transmision era de 10 am a 3 pm y efectivamente todo el barrio llegaba a la casa a ver los programas.
 
Yo tengo entendido que uno de los primeros programas trasmitidos por Canal 7 también fue:

b9g30z.jpg
 
Mi mamá también dice que había alguien con tele y los carajillos iban a ver por las endijas, había gente que cobraba entrada y todo! A parte que me imagino que en los cines se trasmitían ciertos programas.
 
La primera transmision se hizo en el kiosco del parque central, y si no me equivoco fue cuando keneddy andaba por aqui, unos dias antes de que lo mataran,,, es mas,, ya los ticos rajones dicen que la misma mafia andaba por aqui tratando de pegarlo...

Pero hay que dejarse de varas,, como hace falta que perucci anime las corridas de toros,, porque ese mae alvarez con nassar no sea tonto que pereza...
 
Habían casas en los barrios que adquirían la tele y cobraban a lo vecinos para verla. Cobraban entre cinco y diez céntimos por ver.

Se equivocan con muchos de esos programas, porque vinieron posteriormente.

Las noticias las transmitía don René Picado efectivamente, en Telenoticias. Las series que se vieron al inicio eran Cisco Kid, Yo quiero a Lucy, El llanero solitario, Lassie, El investigador submarino; luego vinieron Combate, Mister Ed, Perry Mason, Alfred Hitchcock presenta.

Las fábulas eran de Super Ratón, Las Urracas Parlanchinas. Las de la Warner Brothers llegaron mucho después.

Se dieron varios programas en vivo, uno era el famoso Show del Tío Saulo, que luego fue sustituido por las Estrellas se Reúnen. Chungalandia apareció después con Chungaleta y Barandas, con el difunto Patiño. Muy pronto, en ese tiempo, apareció Tele Club que todavía está. También el programa de Vicky y Pochola, dos argentinas que tenian un programa para amas de casa.

Cuando daban los programas en vivo se oía el pito del tren cuando pasaba, porque los estudios estaban cerca de la estación del Ferrocarril Al Pacífico. De ahí salió luego el trencito que ha sido el símbolo del canal 7.

Curiosamente y contrario a lo que sospecha la mayoría, las películas mexicanas al principio no se presentaban, pues eran más series norteamericanas. Daban películas de Ida Lupino, Fred Astaire, Betty Davis, Edward G. Robinson, Humprey Bogart que soy son unos clásicos.
:aja:
 
Cargando...
Habían casas en los barrios que adquirían la tele y cobraban a lo vecinos para verla. Cobraban entre cinco y diez céntimos por ver.

Se equivocan con muchos de esos programas, porque vinieron posteriormente.

Las noticias las transmitía don René Picado efectivamente, en Telenoticias. Las series que se vieron al inicio eran Cisco Kid, Yo quiero a Lucy, El llanero solitario, Lassie, El investigador submarino; luego vinieron Combate, Mister Ed, Perry Mason, Alfred Hitchcock presenta.

Las fábulas eran de Super Ratón, Las Urracas Parlanchinas. Las de la Warner Brothers llegaron mucho después.

Se dieron varios programas en vivo, uno era el famoso Show del Tío Saulo, que luego fue sustituido por las Estrellas se Reúnen. Chungalandia apareció después con Chungaleta y Barandas, con el difunto Patiño. Muy pronto, en ese tiempo, apareció Tele Club que todavía está. También el programa de Vicky y Pochola, dos argentinas que tenian un programa para amas de casa.

Cuando daban los programas en vivo se oía el pito del tren cuando pasaba, porque los estudios estaban cerca de la estación del Ferrocarril Al Pacífico. De ahí salió luego el trencito que ha sido el símbolo del canal 7.

Curiosamente y contrario a lo que sospecha la mayoría, las películas mexicanas al principio no se presentaban, pues eran más series norteamericanas. Daban películas de Ida Lupino, Fred Astaire, Betty Davis, Edward G. Robinson, Humprey Bogart que soy son unos clásicos.
:aja:

Ve vos, eso de que cobraban yo lo había escuchado y lo de las hendijas, jaja.
Según escuché en los cines pasaban programas populares. ¿Qué sabe de eso?
 
mi mama me contaba que la primera vez que vio tele fue en la iglesia y lo que estaban dando fue una misa .
 
Mi mamá vivía en el Barrio Los Ángeles de Atenas, y parece que solo había un roco de plata que tenía tele. El mae, para que la casa no se le llenara de wilas chusma cobraba una peseta para sentarse a ver tele en la sala. Aún así, la expectativa era tan grande, que el mae tuvo que acondicionar una galera en la parte de atrás de la casa para poder acomodar a la carretada de mocosos que llegaban a ver esa novedad tecnológica del momento...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 290 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba