¡Ay, patata! Melissa le pegó duro a Jamaica, pero parece que nuestros paisanos están agarrándole la vaca del medio, como decimos nosotros. La situación se puso fea, con cortes de luz y todo, pero hasta ahora, todo pinta relativamente tranquilo para los costarricenses que residen en la isla. Se armó un berrinche de tormenta de película, vamos.
Según información que llegó desde el Observador, Gustavo Arroyo, un tico con 25 años radicado ahí, nos contó por mensaje que al principio hubo vientos fuertes y lluvia intensa, especialmente en la madrugada, pero que luego se calmó un poco. Lo que sí le apagaron la luz varias veces, claro, pa’ qué les cuento. Uno se queda a oscuras, buscando una vela, pensando en qué estará pasando afuera...
Carlos Hidalgo, quien vive en Jamaica desde hace cuatro años, también reportó vientos fuertes, pero lejos de causar daños catastróficos. Reconoció que otras zonas sí anduvieron más aprietadas, pero que en general, la gente está manejándose. Él mismo comentó que los compatriotas inscritos en el consulado están bien, y eso da tranquilidad, ¿verdad?
Y hablando de tranquilidad, el Consulado de Costa Rica en Jamaica tiene registro de unos 20 ticos, así que hay comunicación constante para saber cómo están todos. Eso es importante, estar conectados en estos momentos, porque la naturaleza a veces te echa dos piñas sin avisar. Este Melissa, vaya pepino...!
Pero hablemos de Melissa, la responsable de todo este trajín. Esta tormenta, ¡diay!, fue de esas que entran a la historia. Tocó tierra como una furia, convirtiéndose en el huracán más potente que Jamaica ha visto en décadas. Con vientos que superaban los 295 kilómetros por hora, ¡qué nivel de destrucción! El Centro Estadounidense de Huracanes advirtió que era una situación de “riesgo de vida”.
Lo fuerte es que, aunque Melissa bajó un poquito la velocidad, sigue avanzando lento, lo que significa que las inundaciones y los deslizamientos de tierra pueden empeorar. Pura torta, porque así te deja sin refugio ni nada. Piensen en las familias desplazadas, tratando de proteger lo poco que tienen...
Y ojo, que esto no es un caso aislado. Científicos dicen que el cambio climático está haciendo que estas tormentas sean más intensas y frecuentes. Kerry Emanuel, un meteorólogo reconocido, explica que el calentamiento global está acelerando la formación de huracanes poderosos como Melissa. Un llamado de atención pa’ cuidarnos un poquito más, pues si no, nos vamos a ver envueltos en situaciones muy chungas.
En fin, los ticos en Jamaica están rezando pa’ que Melissa se vaya rápido y no deje más estragos. Por ahora, ‘todo bien’ según los reportes, pero la preocupación sigue latente. ¿Ustedes creen que deberíamos estar preparando planes de contingencia más sólidos aquí en Costa Rica ante la amenaza creciente de fenómenos climáticos extremos, considerando lo que está pasando en Jamaica y otros lugares del mundo?
Según información que llegó desde el Observador, Gustavo Arroyo, un tico con 25 años radicado ahí, nos contó por mensaje que al principio hubo vientos fuertes y lluvia intensa, especialmente en la madrugada, pero que luego se calmó un poco. Lo que sí le apagaron la luz varias veces, claro, pa’ qué les cuento. Uno se queda a oscuras, buscando una vela, pensando en qué estará pasando afuera...
Carlos Hidalgo, quien vive en Jamaica desde hace cuatro años, también reportó vientos fuertes, pero lejos de causar daños catastróficos. Reconoció que otras zonas sí anduvieron más aprietadas, pero que en general, la gente está manejándose. Él mismo comentó que los compatriotas inscritos en el consulado están bien, y eso da tranquilidad, ¿verdad?
Y hablando de tranquilidad, el Consulado de Costa Rica en Jamaica tiene registro de unos 20 ticos, así que hay comunicación constante para saber cómo están todos. Eso es importante, estar conectados en estos momentos, porque la naturaleza a veces te echa dos piñas sin avisar. Este Melissa, vaya pepino...!
Pero hablemos de Melissa, la responsable de todo este trajín. Esta tormenta, ¡diay!, fue de esas que entran a la historia. Tocó tierra como una furia, convirtiéndose en el huracán más potente que Jamaica ha visto en décadas. Con vientos que superaban los 295 kilómetros por hora, ¡qué nivel de destrucción! El Centro Estadounidense de Huracanes advirtió que era una situación de “riesgo de vida”.
Lo fuerte es que, aunque Melissa bajó un poquito la velocidad, sigue avanzando lento, lo que significa que las inundaciones y los deslizamientos de tierra pueden empeorar. Pura torta, porque así te deja sin refugio ni nada. Piensen en las familias desplazadas, tratando de proteger lo poco que tienen...
Y ojo, que esto no es un caso aislado. Científicos dicen que el cambio climático está haciendo que estas tormentas sean más intensas y frecuentes. Kerry Emanuel, un meteorólogo reconocido, explica que el calentamiento global está acelerando la formación de huracanes poderosos como Melissa. Un llamado de atención pa’ cuidarnos un poquito más, pues si no, nos vamos a ver envueltos en situaciones muy chungas.
En fin, los ticos en Jamaica están rezando pa’ que Melissa se vaya rápido y no deje más estragos. Por ahora, ‘todo bien’ según los reportes, pero la preocupación sigue latente. ¿Ustedes creen que deberíamos estar preparando planes de contingencia más sólidos aquí en Costa Rica ante la amenaza creciente de fenómenos climáticos extremos, considerando lo que está pasando en Jamaica y otros lugares del mundo?