X
X-MEN2
Invitado
Causas, presas por todo lado, y ausencia de rutas transversales para la gente que viaja en bus que obligatoriamente tienen que pasar por el centro de San José.
32% de ticos tardan hora y media para llegar al trabajo - Nacionales - Al Día, Costa Rica: deportes, futbol, sucesos, farándula, noticias.
32% de ticos tardan hora y media para llegar al trabajo - Nacionales - Al Día, Costa Rica: deportes, futbol, sucesos, farándula, noticias.
Antonio Araya, vecino de Mozotal de Goicoechea, sabe que un minuto menos en la cama, al bañarse o en el desayuno, significarán instantes vitales para llegar a tiempo al trabajo. Araya debe tomar el bus de Mozotal a las 6:15 a.m. para estar una hora después en San José centro. Pero su viaje no acaba ahí, ya que debe caminar de su parada hacia la Catedral Metropolitana para que un bus de la empresa en la que labora lo traslade a su sitio de trabajo.
“Si el bus que pasa por mi casa se atrasa o me deja, el transporte de mi trabajo se va, ya que es muy puntual. Entonces tengo que ir hasta las paradas de Pavas y esperar otro bus”, comentó Araya.
Aunque no siempre viaja en transporte público, Araya comenta que en automóvil la diferencia no es mucha.
“En carro tardo una hora, porque hay muchas presas en Tibás y en La Uruca. Cuando manejo, voy estresado porque los carros se atraviesan y pitan”, afirmó.
Como a Antonio, a muchos ticos les sucede lo mismo, ya que según un estudio de la firma internacional Regus, el 32% de los encuestados tardan hora y media en llegar al trabajo. De ese 32%, el 84% prefiere viajar en carro, lo cual pone a Costa Rica a la cabeza en ese medio de transporte en Latinoamérica, según afirma el estudio de Regus, operadora mundial de espacios de trabajo.
Araya dice que la tortura se repite al regreso: “Es peor. Salgo a las 5 p.m. de Pavas y llego a la Catedral faltando 15 minutos para las 6 p.m. Después es mínimo una hora para regresar a mi casa”.
“Al que madruga...”
Para ganar tiempo en estos lapsos de viaje, César Quirós, director de Tránsito recomienda a las personas que se dirigen cada mañana a sus trabajos lo siguiente: “Es mejor programar bien las salidas, evitar las horas pico, que en la mañana inician a las 7 a.m. También es importante pensar en rutas alternas”, comentó Quirós.
Además mencionó respetar la restricción vehicular e identificar lugares en donde se hacen los llamados “cuellos de botella”.
“Es preferible no pasar por obras que provocan congestionamientos o que están en construcción”, recomendó.
No esté tenso
El estudio de Regus indicó que la tensión producida por el transporte puede aumentar la presión sanguínea. Sin embargo, la ministra de Salud, María Luisa Ávila, afirma que estas repercusiones se dan en viajes de cuatro horas o más.
Otro riesgo son los problemas musculoesqueléticos, por estar mucho tiempo sentado o en una misma posición. Además, esto se da por no utilizar zapatos cómodos o vestir ropa ajustada.
Se puede dar un aumento en la agresividad. Dos recomendaciones para pasar el tiempo son: escuchar música o leer.
También provoca efectos adversos en la capacidad de respuesta al análisis de las labores en su trabajo.
Mucho tiempo
Birllil Babb, soporte técnico.
Trabajo en Heredia, duro entre 40 minutos y una hora llegando a mi lugar de trabajo y eso que viajo en carro”.
Silvia Araya, empleada doméstica.
Trabajo en Sabanilla, cuando me desplazo en bus tardo una hora y 30 minutos. A veces lo hago en moto y duro 20 minutos”.
Johnny Calvo, comerciante.
Prefiero viajar en mi bicicleta hacia mi trabajo, porque así duro 15 minutos. Si tomo autobús duro media hora”.
“Si el bus que pasa por mi casa se atrasa o me deja, el transporte de mi trabajo se va, ya que es muy puntual. Entonces tengo que ir hasta las paradas de Pavas y esperar otro bus”, comentó Araya.
Aunque no siempre viaja en transporte público, Araya comenta que en automóvil la diferencia no es mucha.
“En carro tardo una hora, porque hay muchas presas en Tibás y en La Uruca. Cuando manejo, voy estresado porque los carros se atraviesan y pitan”, afirmó.
Como a Antonio, a muchos ticos les sucede lo mismo, ya que según un estudio de la firma internacional Regus, el 32% de los encuestados tardan hora y media en llegar al trabajo. De ese 32%, el 84% prefiere viajar en carro, lo cual pone a Costa Rica a la cabeza en ese medio de transporte en Latinoamérica, según afirma el estudio de Regus, operadora mundial de espacios de trabajo.
Araya dice que la tortura se repite al regreso: “Es peor. Salgo a las 5 p.m. de Pavas y llego a la Catedral faltando 15 minutos para las 6 p.m. Después es mínimo una hora para regresar a mi casa”.
“Al que madruga...”
Para ganar tiempo en estos lapsos de viaje, César Quirós, director de Tránsito recomienda a las personas que se dirigen cada mañana a sus trabajos lo siguiente: “Es mejor programar bien las salidas, evitar las horas pico, que en la mañana inician a las 7 a.m. También es importante pensar en rutas alternas”, comentó Quirós.
Además mencionó respetar la restricción vehicular e identificar lugares en donde se hacen los llamados “cuellos de botella”.
“Es preferible no pasar por obras que provocan congestionamientos o que están en construcción”, recomendó.
No esté tenso
El estudio de Regus indicó que la tensión producida por el transporte puede aumentar la presión sanguínea. Sin embargo, la ministra de Salud, María Luisa Ávila, afirma que estas repercusiones se dan en viajes de cuatro horas o más.
Otro riesgo son los problemas musculoesqueléticos, por estar mucho tiempo sentado o en una misma posición. Además, esto se da por no utilizar zapatos cómodos o vestir ropa ajustada.
Se puede dar un aumento en la agresividad. Dos recomendaciones para pasar el tiempo son: escuchar música o leer.
También provoca efectos adversos en la capacidad de respuesta al análisis de las labores en su trabajo.
Mucho tiempo
Birllil Babb, soporte técnico.
Trabajo en Heredia, duro entre 40 minutos y una hora llegando a mi lugar de trabajo y eso que viajo en carro”.
Silvia Araya, empleada doméstica.
Trabajo en Sabanilla, cuando me desplazo en bus tardo una hora y 30 minutos. A veces lo hago en moto y duro 20 minutos”.
Johnny Calvo, comerciante.
Prefiero viajar en mi bicicleta hacia mi trabajo, porque así duro 15 minutos. Si tomo autobús duro media hora”.