¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, apenas estábamos digiriendo el temblor del sábado y ahora esto… La Zona Norte sigue sacudiéndose como si tuviera espanto, y eso que ya estamos casi llegando al mediodía del lunes. Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (OVSICORI), la cifra de réplicas ha escalado a un número impresionante: 450 hasta el momento. Un buen susto pa’ todos, diay.
Todo comenzó el pasado sábado, allá por la tarde, con un movimiento telúrico de magnitud 4.7. El epicentro, ubicándose en el flanco sureste del Volcán Tenorio, cerca de Tierras Morenas y al noroeste del volcán Arenal, nos hizo acordarnos de viejos tiempos, cuando los temblores eran más frecuentes por estos lados. Algunos se acuerdan de los de ‘91, qué época, eh. Pero bueno, este nuevo episodio nos recuerda que Mamá Tierra siempre está trabajando, aunque a veces nos dé un cosito.
Marino Protti, el sismólogo del OVSICORI-UNA, nos explicó que estas réplicas son totalmente normales después de un sismo de estas características. “Es parte del proceso de readaptación de la corteza terrestre”, nos dijo, tratando de tranquilizarnos. Pero vamos, que tranquilizar a alguien que acaba de sentir temblor en la casa es tarea difícil, ¿verdad? Especialmente si tienes hijos pequeños o mascotas asustadizas. Imagínate el fiaco…
Afortunadamente, y toquemos madera, hasta ahora no hay reporte de daños materiales significativos. Eso es lo importante, que nadie haya resultado herido ni que alguna casita se haya ido al traste. Eso sí, mucha gente anda nerviosa, mirando el techo y esperando otro sacudón. Ya le agarraron el miedo, y así es normal. Que la tierra tiemble no es precisamente lo más relajante del mundo, ¿eh?
Desde el OVSICORI siguen monitoreando la zona con lupa, activando sus estaciones sismológicas y analizando cada vibración. Dicen que estarán atentos a cualquier cambio en el patrón de réplicas, para poder alertar a la población si fuera necesario. Parece que tendremos que acostumbrarnos a vivir con este zumbido constante durante unos días más. Una verdadera carga, tener que andar pendiente a cada ruido.
Este tipo de actividad sísmica en la Zona Norte no es nada inusual, considerando la geología de la región. Estamos rodeados de volcanes activos y fallas tectónicas, así que terremotos y réplicas forman parte del paisaje. Lo que preocupa es la intensidad de los movimientos y la frecuencia con la que ocurren. Esperemos que esta serie de temblores se calme pronto y podamos volver a dormir tranquilos, sin sobresaltos.
Algunos expertos señalan que este fenómeno podría estar relacionado con la reactivación del volcán Tenorio, aunque aún es demasiado pronto para confirmarlo. De hecho, algunas personas aseguran haber visto columnas de humo provenientes del volcán, pero el OVSICORI aún no confirma esos informes. Qué vaya a pasar, pura incertidumbre, y eso pone a cualquiera de los nervios.
En fin, la situación sigue siendo tensa en la Zona Norte. Las autoridades hacen un llamado a mantener la calma y seguir las recomendaciones de seguridad en caso de nuevos sismos. Pero dime, ¿tú cómo te has sentido desde el temblor del sábado? ¿Has dormido bien? ¿Te sientes preparado para enfrentar otra réplica? ¿Y crees que deberíamos invertir más en sistemas de alerta temprana y educación sismológica para la población?
Todo comenzó el pasado sábado, allá por la tarde, con un movimiento telúrico de magnitud 4.7. El epicentro, ubicándose en el flanco sureste del Volcán Tenorio, cerca de Tierras Morenas y al noroeste del volcán Arenal, nos hizo acordarnos de viejos tiempos, cuando los temblores eran más frecuentes por estos lados. Algunos se acuerdan de los de ‘91, qué época, eh. Pero bueno, este nuevo episodio nos recuerda que Mamá Tierra siempre está trabajando, aunque a veces nos dé un cosito.
Marino Protti, el sismólogo del OVSICORI-UNA, nos explicó que estas réplicas son totalmente normales después de un sismo de estas características. “Es parte del proceso de readaptación de la corteza terrestre”, nos dijo, tratando de tranquilizarnos. Pero vamos, que tranquilizar a alguien que acaba de sentir temblor en la casa es tarea difícil, ¿verdad? Especialmente si tienes hijos pequeños o mascotas asustadizas. Imagínate el fiaco…
Afortunadamente, y toquemos madera, hasta ahora no hay reporte de daños materiales significativos. Eso es lo importante, que nadie haya resultado herido ni que alguna casita se haya ido al traste. Eso sí, mucha gente anda nerviosa, mirando el techo y esperando otro sacudón. Ya le agarraron el miedo, y así es normal. Que la tierra tiemble no es precisamente lo más relajante del mundo, ¿eh?
Desde el OVSICORI siguen monitoreando la zona con lupa, activando sus estaciones sismológicas y analizando cada vibración. Dicen que estarán atentos a cualquier cambio en el patrón de réplicas, para poder alertar a la población si fuera necesario. Parece que tendremos que acostumbrarnos a vivir con este zumbido constante durante unos días más. Una verdadera carga, tener que andar pendiente a cada ruido.
Este tipo de actividad sísmica en la Zona Norte no es nada inusual, considerando la geología de la región. Estamos rodeados de volcanes activos y fallas tectónicas, así que terremotos y réplicas forman parte del paisaje. Lo que preocupa es la intensidad de los movimientos y la frecuencia con la que ocurren. Esperemos que esta serie de temblores se calme pronto y podamos volver a dormir tranquilos, sin sobresaltos.
Algunos expertos señalan que este fenómeno podría estar relacionado con la reactivación del volcán Tenorio, aunque aún es demasiado pronto para confirmarlo. De hecho, algunas personas aseguran haber visto columnas de humo provenientes del volcán, pero el OVSICORI aún no confirma esos informes. Qué vaya a pasar, pura incertidumbre, y eso pone a cualquiera de los nervios.
En fin, la situación sigue siendo tensa en la Zona Norte. Las autoridades hacen un llamado a mantener la calma y seguir las recomendaciones de seguridad en caso de nuevos sismos. Pero dime, ¿tú cómo te has sentido desde el temblor del sábado? ¿Has dormido bien? ¿Te sientes preparado para enfrentar otra réplica? ¿Y crees que deberíamos invertir más en sistemas de alerta temprana y educación sismológica para la población?