¡Aguante, pura vida! Parece que el Ministerio de Hacienda finalmente le dio al quite y puso en marcha TRIBU-CR, el nuevo sistema integrado para declarar y pagar impuestos. Junto con él, llegó TICO FACTURA, el facturador gratis que prometen será más fácil de usar que intentar explicarle a un gringo qué es un gallito.
Después de años de papeleo y oficinas abarrotadas, la promesa era clara: todo online, desde la Oficina Virtual (OVi). Podremos revisar nuestros expedientes, recibir notificaciones al toque, y hasta validar documentos con códigos QR. Suena bien, ¿verdad? Pero aquí viene el gran 'pero': implementaron solo los primeros nueve módulos de un total de veintisiete. Eso significa que todavía nos queda bastante brete por delante hasta el 2027, cuando digan que ya está listo completo. ¡Imagínense la espera!
Para preparar el terreno, Hacienda dice que migraron más de 883 millones de registros. ¡Qué carga de información! Uno se pregunta si realmente estaban listos para esto o si nos van a estar sacando canas verdes tratando de resolver problemas técnicos a medio camino. Ya saben cómo es, a veces dan ganas de decir: '¡Qué torta!'
Ahora, la parte práctica: los pagos pueden hacerse online ingresando nuestra cuenta IBAN en la Ovi. Lo físico sigue estando disponible en los bancos BCR y BAC, aunque esperemos que la mayoría prefiera evitar las colas y la burocracia. Esto podría ser una verdadera revolución, siempre y cuando el sistema funcione sin contratiempos, claro. Porque si sale algo torcido, ¡nos vamos todos al traste!
Y ojo, porque el viejo facturador se va a desactivar este domingo a las 8 p.m. De ahí hasta las nueve de la mañana del lunes, toca aplicar las medidas de contingencia que te venden como pan comido en los decretos ejecutivos. ¡Más requisitos! Más cosas que tener en cuenta! En serio, a veces parece que se complican las cosas para luego decir que las están facilitando... ¿No les suena familiar?
Lo bueno es que Hacienda promete apoyo “paso a paso” desde el lunes. Dicen que aumentaron el personal en las sedes tributarias y que podemos llamar al Centro de Información Tributaria al 2539-4000. Además, habrá Infoyasistencia dentro de TRIBU-CR. Ojalá realmente cumplan y no terminen dando vueltas como trompo, porque la paciencia de los contribuyentes ya está más que agotada.
Muchos se preguntan si este cambio realmente hará la diferencia en la recolección de impuestos y en la eficiencia de la administración tributaria. Algunos expertos dicen que es un primer paso importante hacia la modernización, mientras que otros temen que haya muchos tropiezos en el camino. Veremos qué tal le va al nuevo sistema, y si logra cumplir las expectativas que ha generado. Si todo funciona bien, podríamos estar viendo el fin de las largas filas en las oficinas y de los dolores de cabeza por entender las regulaciones fiscales. Sería una grata sorpresa, sin duda alguna.
Así que, ¿creen ustedes que TRIBU-CR realmente va a simplificar los trámites tributarios en Costa Rica o estamos ante otro sistema que terminará siendo más complicado de lo que aparenta? ¡Déjenme saber sus opiniones en los comentarios! ¿Están emocionados o aprensivos con este nuevo comienzo?
Después de años de papeleo y oficinas abarrotadas, la promesa era clara: todo online, desde la Oficina Virtual (OVi). Podremos revisar nuestros expedientes, recibir notificaciones al toque, y hasta validar documentos con códigos QR. Suena bien, ¿verdad? Pero aquí viene el gran 'pero': implementaron solo los primeros nueve módulos de un total de veintisiete. Eso significa que todavía nos queda bastante brete por delante hasta el 2027, cuando digan que ya está listo completo. ¡Imagínense la espera!
Para preparar el terreno, Hacienda dice que migraron más de 883 millones de registros. ¡Qué carga de información! Uno se pregunta si realmente estaban listos para esto o si nos van a estar sacando canas verdes tratando de resolver problemas técnicos a medio camino. Ya saben cómo es, a veces dan ganas de decir: '¡Qué torta!'
Ahora, la parte práctica: los pagos pueden hacerse online ingresando nuestra cuenta IBAN en la Ovi. Lo físico sigue estando disponible en los bancos BCR y BAC, aunque esperemos que la mayoría prefiera evitar las colas y la burocracia. Esto podría ser una verdadera revolución, siempre y cuando el sistema funcione sin contratiempos, claro. Porque si sale algo torcido, ¡nos vamos todos al traste!
Y ojo, porque el viejo facturador se va a desactivar este domingo a las 8 p.m. De ahí hasta las nueve de la mañana del lunes, toca aplicar las medidas de contingencia que te venden como pan comido en los decretos ejecutivos. ¡Más requisitos! Más cosas que tener en cuenta! En serio, a veces parece que se complican las cosas para luego decir que las están facilitando... ¿No les suena familiar?
Lo bueno es que Hacienda promete apoyo “paso a paso” desde el lunes. Dicen que aumentaron el personal en las sedes tributarias y que podemos llamar al Centro de Información Tributaria al 2539-4000. Además, habrá Infoyasistencia dentro de TRIBU-CR. Ojalá realmente cumplan y no terminen dando vueltas como trompo, porque la paciencia de los contribuyentes ya está más que agotada.
Muchos se preguntan si este cambio realmente hará la diferencia en la recolección de impuestos y en la eficiencia de la administración tributaria. Algunos expertos dicen que es un primer paso importante hacia la modernización, mientras que otros temen que haya muchos tropiezos en el camino. Veremos qué tal le va al nuevo sistema, y si logra cumplir las expectativas que ha generado. Si todo funciona bien, podríamos estar viendo el fin de las largas filas en las oficinas y de los dolores de cabeza por entender las regulaciones fiscales. Sería una grata sorpresa, sin duda alguna.
Así que, ¿creen ustedes que TRIBU-CR realmente va a simplificar los trámites tributarios en Costa Rica o estamos ante otro sistema que terminará siendo más complicado de lo que aparenta? ¡Déjenme saber sus opiniones en los comentarios! ¿Están emocionados o aprensivos con este nuevo comienzo?