Ok, pero el problema es medir el éxito de la Asamblea por la cantidad de leyes aprobadas, eso es una tendencia que hay y es pésima. Que es un desastre y como queda CR despues de 4 años de disparates?
Por ejemplo la ley de transito decian que era "urgente" reformarla, bueno ahi tienen una cochinada toda mala que al dia siguiente estaban tratando de reformar.
No si puede haber una Asamblea peor que la actual, ahora sacaron otro adefesio al estilo del PLN para prohibir el porteo y dárselo como botín a un nuevo grupito de interés.
Otra genialidad que viene es la reforma a la ley forestal que impulsa una del PLN, donde hasta para cortar charrales habría que pedir permiso.
Estamos hablando del Directorio de Oposición. En que va a permitir eso una mejor redacción de las leyes, si será la misma gente, con los mismos asesores legislativos? No creo Peyistez que usted vea esta solución como la pomada canaria. En eso hay que mejorar sin duda, pero esta no es la solución más adecuada. Ni diría solución del todo.
Y ciertamente, la ley de porteo no es perfecta. En un mundo perfecto, el servicio de taxis estaría regulado como cualquier otra actividad, abierto a los que tuvieran los medios y cumplieran una serie de requisitos. Pero no estamos en un mundo perfecto: hay grupos de presión e intereses. Y a veces, hay que llegar a un acuerdo que, si bien no deja satisfechos a todos, se avanza en algo. Al menos, hoy día se reconoce legalmente una actividad que compite con los taxis en el transporte de personas.
Esa es la realidad de la política: compromisos y acuerdos para obtener la mayoría que permita aprobar leyes, o gobernar.
Pero requiere mayorías con alguna afinidad ideológica. De lo contrario, el resultado es la inoperancia. En el caso de las reformas a la ley Eléctrica, dejando de lado las opiniones a favor o en contra, qué proyecto viable se va a obtener de una coalición donde un grupo es favorable a la inversión privada (ML), y otro está en total oposición (PAC-FA)? Cómo se logra el consenso?
Si hay algo que la gente que no está metida en política debiera saber es esto: el consenso está sobre-vendido. En una sociedad democrática hay muchos intereses e ideas contrapuestas. Muchas de ellas son incapaces de consensuarse. O es A o es B. Lo mejor que puede hacer cada grupo político es argumentar su punto, convencer a una mayoría de la conveniencia de su enfoque, y luchar por lograrlo.
Ninguna reforma trascendental para el país tuvo un apoyo unánime para su aprobación. Siempre hubo grupos enconadamente contrarios a ellos, por ciertas razones. Los políticos que las llevaron a cabo no eran ni más bueno ni más malos que los de ahora. Simplemente, usaron una combinación de persuasión y manejo político para lograr sus objetivos. Significó entrar en transacciones y arreglos que no necesariametne son muy idelaistas. Pero como dijo Bismarck, hacer leyes era como hacer salchichas: ambos no son un muy buen espectáculo.
Las soluciones de consenso son propias de regimenes totalitarios. Como Irak bajo Hussein, que hacía elecciones frecuentes donde ganaba con el 99.99% de los votos. O la Asamblea títere de Cuba, que aprueba por unanimidad todo. Esos son pantomimas de sociedades que poseen traumas profundamente peores que la nuestra.
Y es en los campos más trascendentales e importantes para el país donde el conflicto entre las visiones distintas es más agudo.
Por lo tanto, el Directorio de Oposición tiene dos opciones: la primera es evitar cualquier confrontación seria entre sus miembros. Lo cual significa presentar una agenda legislativa de "proyectos de consenso" que serán bastante poco trascendentales. O como el caso de arriba, tratar de cuadrar el círculo entre posiciones irreconciliables.
La segunda opción es proponer una agenda legislativa más amplia, con proyectos polémicos, pero con el recurso de que se deja a cada fracción (o diputado) votar según su conciencia. Con lo cual, dejan patente que la coalición opositora es por pura conveniencia: es simplemetne por querer tener el Directorio y repartirse puestos. COn lo cual además, se rompe cualquier disciplina de partido y se hace más ingobernable la Asamblea.
Que no digan que nadie anticipaba el desastre que se viene si se logra ese "Sueño del Pibe" del directorio de oposición.