¡Imagínate la bronca! David Araya Mora, un pata que salió del Colegio Científico de Alajuela, se rifó el examen de admisión de la UCR y le pegó pa’ arriba con una nota perfecta de 800. Pero la vaina no termina ahí, ¡el mae ya había hecho lo mismo en 2023! Un palo inglés, te digo, doble nota máxima en dos años distintos. Ahora va buscando el cupo de Ingeniería Mecánica, así que pa’ qué estamos hablando, pura máquina.
La Universidad de Costa Rica soltó la noticia en un comunicado y lo agasajaron como se debe, en el auditorio Dr. Gustavo Adolfo Grillo de la Facultad de Medicina. Parece sacado de película, porque el propio David estaba sorprendido. 'Me tomó por sorpresa, ni loca pensaba que pasaría esto otra vez', declaró el chaval, visiblemente emocionado. La verdad es que el tipo sí que tiene cerebro; para lograr eso hay que darle duro a los libros y dejarle caer al FIFA.
Pero no fue el único reconocido en la ceremonia. Santiago Salazar, del Colegio Científico Bilingüe Reina de Los Ángeles, quedó segundo con 789,71 puntos, mientras que Marvin Herrera, del Colegio Humanístico Costarricense de Chorotega, ocupó el tercer lugar con 788,65. Don Marvin, aparentemente, anda pensando entre Medicina y Química, aunque ya tiene experiencia en olimpiadas de química. Su abuelita, orgullosa hasta las lágrimas, nos contó que ‘siempre ha sido excelente’. Ese mae sí que sabe estudiar, ¡qué envidia sana!
La Vicerrectora de Vida Estudiantil, Leonora De Lemos Medina, aprovechó el momento para recordar el compromiso de la UCR con la educación pública y el desarrollo del país. Dijo que la universidad busca ser accesible y justa para todos los estudiantes, lo cual siempre es bueno escuchar, la verdad. Aunque a veces uno piensa si realmente cumplen con todo eso, pero bueno, vamos a darle crédito.
Este año reconocieron a 26 estudiantes en total, debido a algunos empates en los primeros lugares. Son muchos los que se esforzaron, y eso es lo importante. Más de 20 mil personas se lanzaron a la Prueba de Aptitud Académica (PAA), esperando conseguir un cupo en la gran T. Y la UCR tiene 10,373 espacios disponibles para nuevos estudiantes en el 2026, así que todavía hay esperanza para muchos. Si no te alcanzaba este año, sigue intentándolo, ¡la perseverancia da sus frutos!
Y atención, porque las notas finales de admisión se publicaron ayer, un día antes de lo previsto. La Oficina de Registro e Información soltó las notas a las cuatro de la tarde en la página eingreso.ucr.ac.cr. La UCR nos dijo que hicieron esto para darnos más tiempo de planear nuestro futuro universitario y organizarnos para las becas. Una movida bastante buena, la verdad, nos quitan un estrés enorme.
Para los que aún no han entrado, recuerden que la inscripción al concurso de carrera y recinto es del 8 al 10 de diciembre, y la solicitud de beca socioeconómica es del 18 al 20 de diciembre. Todo será online, así que preparen sus computadoras y estén listos para hacer esos trámites rápido. ¡No se duerman! Este es el momento de asegurar su futuro en la UCR, así que pónganle toda la energía. Recuerden, estudiar es brete, pero vale la pena al final.
Con tanto talento demostrando su potencial, uno no puede evitar preguntarse: ¿Crees que la UCR está haciendo lo suficiente para garantizar que estos estudiantes sobresalientes tengan acceso a recursos y oportunidades para desarrollar todo su potencial, o deberíamos estar exigiendo aún más?
La Universidad de Costa Rica soltó la noticia en un comunicado y lo agasajaron como se debe, en el auditorio Dr. Gustavo Adolfo Grillo de la Facultad de Medicina. Parece sacado de película, porque el propio David estaba sorprendido. 'Me tomó por sorpresa, ni loca pensaba que pasaría esto otra vez', declaró el chaval, visiblemente emocionado. La verdad es que el tipo sí que tiene cerebro; para lograr eso hay que darle duro a los libros y dejarle caer al FIFA.
Pero no fue el único reconocido en la ceremonia. Santiago Salazar, del Colegio Científico Bilingüe Reina de Los Ángeles, quedó segundo con 789,71 puntos, mientras que Marvin Herrera, del Colegio Humanístico Costarricense de Chorotega, ocupó el tercer lugar con 788,65. Don Marvin, aparentemente, anda pensando entre Medicina y Química, aunque ya tiene experiencia en olimpiadas de química. Su abuelita, orgullosa hasta las lágrimas, nos contó que ‘siempre ha sido excelente’. Ese mae sí que sabe estudiar, ¡qué envidia sana!
La Vicerrectora de Vida Estudiantil, Leonora De Lemos Medina, aprovechó el momento para recordar el compromiso de la UCR con la educación pública y el desarrollo del país. Dijo que la universidad busca ser accesible y justa para todos los estudiantes, lo cual siempre es bueno escuchar, la verdad. Aunque a veces uno piensa si realmente cumplen con todo eso, pero bueno, vamos a darle crédito.
Este año reconocieron a 26 estudiantes en total, debido a algunos empates en los primeros lugares. Son muchos los que se esforzaron, y eso es lo importante. Más de 20 mil personas se lanzaron a la Prueba de Aptitud Académica (PAA), esperando conseguir un cupo en la gran T. Y la UCR tiene 10,373 espacios disponibles para nuevos estudiantes en el 2026, así que todavía hay esperanza para muchos. Si no te alcanzaba este año, sigue intentándolo, ¡la perseverancia da sus frutos!
Y atención, porque las notas finales de admisión se publicaron ayer, un día antes de lo previsto. La Oficina de Registro e Información soltó las notas a las cuatro de la tarde en la página eingreso.ucr.ac.cr. La UCR nos dijo que hicieron esto para darnos más tiempo de planear nuestro futuro universitario y organizarnos para las becas. Una movida bastante buena, la verdad, nos quitan un estrés enorme.
Para los que aún no han entrado, recuerden que la inscripción al concurso de carrera y recinto es del 8 al 10 de diciembre, y la solicitud de beca socioeconómica es del 18 al 20 de diciembre. Todo será online, así que preparen sus computadoras y estén listos para hacer esos trámites rápido. ¡No se duerman! Este es el momento de asegurar su futuro en la UCR, así que pónganle toda la energía. Recuerden, estudiar es brete, pero vale la pena al final.
Con tanto talento demostrando su potencial, uno no puede evitar preguntarse: ¿Crees que la UCR está haciendo lo suficiente para garantizar que estos estudiantes sobresalientes tengan acceso a recursos y oportunidades para desarrollar todo su potencial, o deberíamos estar exigiendo aún más?