Uso de "ingeniero" antes de graduarme.

Hola!

Así esta la cosa:

Quiero iniciar la venta de unos productos con un amigo, Ya tenemos las muestras y todo listo para montar unos stand y se coordino con algunas empresas para que los prueben. Según la respuesta de los posibles clientes, nos mandamos a traer.

El ya esta graduado y tiene su titulo de ingeniero, a mi me faltan 4 meses aproximadamente.

Mi ingeniería pertenece al sector en donde queremos vender los productos (si me preguntan, me defiendo) y dentro de la información en los stand, tarjetas de presentación y firmas de correo antes de mi nombre tengo "Ing." pero no estoy especificando que ingeniería.

Existe algún problema (ridiculazo o legal) en usar ingeniero antes de mi nombre si todavía no tengo el titulo?

Los profes siempre nos dicen que un ingeniero es alguien que "ingenia" jaja y cuando se lo quito, la info de contacto creo que pierde un poco de cuerpo.

Que saben u opinan sobre esto?
 
Di mae si ya casi te graduas como Ingeniero no veo problema , el problema seria que no estuvieras ni estudiando ni picha y fuera pura pantalla.

Pero si es como dices ,le deseo suerte en tus negocios porque la verdad cuesta :fijo::fijo::fijo:
 
Di mae si ya casi te graduas como Ingeniero no veo problema , el problema seria que no estuvieras ni estudiando ni picha y fuera pura pantalla.

Pero si es como dices ,le deseo suerte en tus negocios porque la verdad cuesta :fijo::fijo::fijo:

Tuanis mae! Y si! Ojala sirva! Porque hasta las muestras están caras jajaja
 
Tengo un compa que antes de graduarse ya daba tarjetas con el “Ing” antes del nombre, nunca tuvo problemas legales con eso.

También conozco un mae que vende productos “naturales” de revistas y se hace llamar doctor y no tiene ni bachi.

Entonces no se deje llevar, ya está terminando la carrera, ya tiene las bases de un ingeniero.
 
Tendría problemas si alguien se llega a dar cuenta que todavía no tiene el título, tal vez no a nivel legal pero sí de imagen y prestigio ya que no se considera muy ético. Depende de la rama de la ingeniería que está estudiando y el tipo de trabajos que está haciendo. Por ejemplo, si un estudiante de ingeniería civil firma un plano para sacar los permisos y demás pues ahí si pueden haber implicaciones legales ya que el ejercicio de esa profesión y particularmente el visado de planos está muy regulado por el Colegio de Ingenieros.

Cuando a uno lo contratan para un trabajo como ingeniero le piden el título, no el avance que lleva en la carrera, a menos que estén buscando un estudiante pero eso es caso aparte. El papel habla.
 
Ahorita me cocinan los abogados....

Mientras no sea una profesion regulada por un colegio, no creo que tenga problemas.

1- El titulo universitario es bachiller o licenciado. NO INGENIERO.
2- Usted se gradua como bachiller en Sistemas de Informacion, o Licenciado en Ciencias de la Computacion.
3- El nombre de Ingeniero, es mas un rango laboral, al menos en este pais Y LAS PROFESIONES NO REGULADAS.
 
Conozco a mucha gente que hace eso, pero puede llegar a presentarse comprometedor depende del asunto del que se trate. Es como que si un estudiante de Medicina se ponga a decir que ya es médico y ande dando diagnósticos. Entonces no sé, califique usted. Aunque lo que usted cuenta no es algo que conlleve tanta responsabilidad, pero sí es poco ético hacerlo.

Suerte en la carrera.
 
Desde el punto de vista meramente jurídico:
Una cosa es el título académico y otra el título profesional. Por ejemplo, pocos "doctores" (médicos) tienen un verdadero Doctorado universitario. La inmensa mayoría de ellos son Licenciados en Ciencias Médicas o algo así... El derecho a llamarse "Doctor" es por el título profesional, que lo regula el Colegio de Médicos y Cirujanos. De esta forma, los ingenieros se graduan de la U, tal y como dijo el compañero enfermazo, como Bachilleres en tal ingeniería o como Licenciados en tal otra. Es cuando se incorporan al Colegio de Ingenieros que realmente pueden utilizar el título profesional de "Ingeniero". No antes. Así hayan terminado sus estudios y se hayan graduado.
Por ejemplo, la universidad me gradua a mi como Licenciado, Máster o Doctor en Derecho, pero eso no me da a mi el derecho a hacerme llamar Abogado, porque Abogado SOLO es el que está INCORPORADO al Colegio de Abogados de CR. Hasta donde yo se, la única profesión en la que uno no está obligado a pertenecer al respectivo Colegio Profesional, es el Periodismo. Hacerse llamar doctor, ingeniero, abogado, arquitecto, o lo que sea, sin estar INCORPORADO al respectivo colegio, es un engaño, porque te estás presentando como algo que realmente no sos.
Insisto, esta respuesta es desde el punto de vista estrictamente jurídica, y no contempla criterios personales y subjetivos sobre si eso es razonable o no, o si está bien o mal.
Suerte en tu negocio!
 
Cargando...
Desde el punto de vista meramente jurídico:
Una cosa es el título académico y otra el título profesional. Por ejemplo, pocos "doctores" (médicos) tienen un verdadero Doctorado universitario. La inmensa mayoría de ellos son Licenciados en Ciencias Médicas o algo así... El derecho a llamarse "Doctor" es por el título profesional, que lo regula el Colegio de Médicos y Cirujanos. De esta forma, los ingenieros se graduan de la U, tal y como dijo el compañero enfermazo, como Bachilleres en tal ingeniería o como Licenciados en tal otra. Es cuando se incorporan al Colegio de Ingenieros que realmente pueden utilizar el título profesional de "Ingeniero". No antes. Así hayan terminado sus estudios y se hayan graduado.
Por ejemplo, la universidad me gradua a mi como Licenciado, Máster o Doctor en Derecho, pero eso no me da a mi el derecho a hacerme llamar Abogado, porque Abogado SOLO es el que está INCORPORADO al Colegio de Abogados de CR. Hasta donde yo se, la única profesión en la que uno no está obligado a pertenecer al respectivo Colegio Profesional, es el Periodismo. Hacerse llamar doctor, ingeniero, abogado, arquitecto, o lo que sea, sin estar INCORPORADO al respectivo colegio, es un engaño, porque te estás presentando como algo que realmente no sos.
Insisto, esta respuesta es desde el punto de vista estrictamente jurídica, y no contempla criterios personales y subjetivos sobre si eso es razonable o no, o si está bien o mal.
Suerte en tu negocio!


Muchas gracias!

Que cagada jaja ya imprimí de todo!

Según lo que dice, como no estoy graduado, obvio no estoy colegiado. Existe alguna implicación legal en usar "Ingeniero" no especifico si es civil, mecánico, agronomo, etc

Obvio no le voy a recetar nada a nadie, ni firmar nada, es solo para darle un poco de credibilidad y firmeza al asunto. En 4-5 meses ya me estoy colegiando.
 
Mi jefe es Ingeniero Eléctrico, él me ha dicho que estar colegido es solo para poder firmar planos, para lo que se dedica, hacer pruebas a equipos, eso no es necesario. También me ha contado que los únicos lugares que le piden en carné para realizar cualquier trabajo son las instituciones públicas.
 
Hasta donde yo se, la única profesión en la que uno no está obligado a pertenecer al respectivo Colegio Profesional, es el Periodismo. Hacerse llamar doctor, ingeniero, abogado, arquitecto, o lo que sea, sin estar INCORPORADO al respectivo colegio, es un engaño, porque te estás presentando como algo que realmente no sos.

Entonces tras de pagar la universidad tenemos que pagar para ejercer y poder hacer valer nuestro título?
 
Entonces tras de pagar la universidad tenemos que pagar para ejercer y poder hacer valer nuestro título?

En esta vida TODO es asi, si ud se compra una casa cada 3 meses toca pagar "la muni" que de paso NO es barata, carro paga marchamo, RTV, las colegiaturas de abogados, médicos, enfermeros, al final TODOS pasamos por uno o por VARIOS aros :(
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 409 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 286 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba