¡Aguante, pura vida! La cosa va creciendo por estos lados, porque parece que Laboratorios Vijosa, esos que llevan décadas echándose unos buenos bretes en El Salvador, van a meterle unas cuantas pachangas a su operación. Ya saben, los mae que hacen los medicamentos, puro chunche de calidad, ahora van con todo para seguir conquistando mercados y demostrar que los centroamericanos sabemos hacer las cosas bien.
Si revisamos la vainera, Vijosa lleva más de cincuenta años trabajando duro, siempre buscando cómo innovar y mejorar. No es un secreto que han pasado por varios momentos difíciles, pero siempre han sabido levantarse y seguir adelante. Esta vez, no es diferente: prometen invertir unos jugosos 25 millones de dólares verdes entre finales de este año y el próximo, ¡una verdadera pela!, para construir dos plantitas nuevas. Eso sí, se suman a las catorce que ya tienen por suelo salvadoreño, ¡imagínate la vara!
Y colorín colorado, este movimiento, además de crear empleos y dinamizar la economía, les servirá para atender la creciente demanda tanto acá como afuera. Porque, díganlo en voz alta, los medicamentos de Vijosa ya tienen fama internacional, y no precisamente por los precios bajos, sino por la calidad y efectividad que ofrecen. Ya saben, esos medicamentitos para los achaques de la vida diaria, los que te rescatan cuando te sientes flojo o tienes alguna molestia.
Pero la cosa no termina ahí, mis queridos lectores. Vijosa no solamente quiere producir más, sino hacerlo mejor. Han apostado fuerte por la tecnología, metiendo robots y sistemas automatizados en sus plantas. Inclusive, lanzaron la Mega Planta Vijosa, que es una maravilla de la ingeniería moderna. Ahí, la producción se multiplicó por cuatro, ¡cuatro veces más rápido y eficiente! Y todo esto cumpliendo con los estándares internacionales, claro, porque nadie quiere echarse una torta con la calidad.
Y hablando de variedad, la oferta de Vijosa es impresionante: más de 700 medicamentos diferentes en todas las formas posibles. Desde inyectables y jarabes hasta tabletas y sticks packs, tienen todo cubierto. Pero no se duermen en los laureles, porque constantemente están creando líneas nuevas para cubrir las necesidades de la gente. Ahora tienen productos especializados para problemas articulares y terapias alternativas, demostrando que están al día con las últimas tendencias en salud.
Mónica Saca, la jefa de Vijosa, dice que su clave está en cultivar una cultura de innovación y mejora constante. Según ella, eso les permite adaptarse rápido a los cambios del mercado y mantenerse competitivos. Y no es para menos, porque han sido reconocidos como líderes industriales durante 14 años seguidos por la Asociación Salvadoreña de Industriales. ¡Eso es decir mucho, diay!
Como si fuera poco, durante la pandemia, cuando todo estaba quebrado, Vijosa no se quedó cruzado de brazos. Rápidamente crearon Vijosa Medical, el primer laboratorio de insumos médicos en toda la región. ¡Se fajaron a sacar medica-mentos para fortalecer el sistema inmune de la gente! Esa es la actitud, apoyar a la comunidad cuando más se necesita. Demostraron que pueden combinar la rentabilidad con el compromiso social, y eso no es fácil en estos tiempos.
Así que ya lo ven, Vijosa sigue creciendo y trayéndonos buenas noticias. Invierten, innovan, cumplen con los estándares... ¡pura máquina! Con todo esto en mente, me pregunto: ¿creen ustedes que las empresas latinoamericanas deberían enfocarse más en la expansión internacional para competir con las multinacionales o es más importante consolidarse en el mercado interno? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan!
Si revisamos la vainera, Vijosa lleva más de cincuenta años trabajando duro, siempre buscando cómo innovar y mejorar. No es un secreto que han pasado por varios momentos difíciles, pero siempre han sabido levantarse y seguir adelante. Esta vez, no es diferente: prometen invertir unos jugosos 25 millones de dólares verdes entre finales de este año y el próximo, ¡una verdadera pela!, para construir dos plantitas nuevas. Eso sí, se suman a las catorce que ya tienen por suelo salvadoreño, ¡imagínate la vara!
Y colorín colorado, este movimiento, además de crear empleos y dinamizar la economía, les servirá para atender la creciente demanda tanto acá como afuera. Porque, díganlo en voz alta, los medicamentos de Vijosa ya tienen fama internacional, y no precisamente por los precios bajos, sino por la calidad y efectividad que ofrecen. Ya saben, esos medicamentitos para los achaques de la vida diaria, los que te rescatan cuando te sientes flojo o tienes alguna molestia.
Pero la cosa no termina ahí, mis queridos lectores. Vijosa no solamente quiere producir más, sino hacerlo mejor. Han apostado fuerte por la tecnología, metiendo robots y sistemas automatizados en sus plantas. Inclusive, lanzaron la Mega Planta Vijosa, que es una maravilla de la ingeniería moderna. Ahí, la producción se multiplicó por cuatro, ¡cuatro veces más rápido y eficiente! Y todo esto cumpliendo con los estándares internacionales, claro, porque nadie quiere echarse una torta con la calidad.
Y hablando de variedad, la oferta de Vijosa es impresionante: más de 700 medicamentos diferentes en todas las formas posibles. Desde inyectables y jarabes hasta tabletas y sticks packs, tienen todo cubierto. Pero no se duermen en los laureles, porque constantemente están creando líneas nuevas para cubrir las necesidades de la gente. Ahora tienen productos especializados para problemas articulares y terapias alternativas, demostrando que están al día con las últimas tendencias en salud.
Mónica Saca, la jefa de Vijosa, dice que su clave está en cultivar una cultura de innovación y mejora constante. Según ella, eso les permite adaptarse rápido a los cambios del mercado y mantenerse competitivos. Y no es para menos, porque han sido reconocidos como líderes industriales durante 14 años seguidos por la Asociación Salvadoreña de Industriales. ¡Eso es decir mucho, diay!
Como si fuera poco, durante la pandemia, cuando todo estaba quebrado, Vijosa no se quedó cruzado de brazos. Rápidamente crearon Vijosa Medical, el primer laboratorio de insumos médicos en toda la región. ¡Se fajaron a sacar medica-mentos para fortalecer el sistema inmune de la gente! Esa es la actitud, apoyar a la comunidad cuando más se necesita. Demostraron que pueden combinar la rentabilidad con el compromiso social, y eso no es fácil en estos tiempos.
Así que ya lo ven, Vijosa sigue creciendo y trayéndonos buenas noticias. Invierten, innovan, cumplen con los estándares... ¡pura máquina! Con todo esto en mente, me pregunto: ¿creen ustedes que las empresas latinoamericanas deberían enfocarse más en la expansión internacional para competir con las multinacionales o es más importante consolidarse en el mercado interno? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan!