¡Ay, Dios mío! El rollo con Leonel Baruch sigue dando de qué hablar. Resulta que el hombre confirmó que le revocaron la visa de turista y negocios por parte de Estados Unidos. Esto, como dicen por ahí, cayó como balde de agua fría, porque Baruch, pa' que les quede claro, es el dueño de CR Hoy, medio que no se anda con rodeos criticando al gobierno de Don Rodri.
Según lo que contó el propio Baruch en un comunicado, la Sección Consular de la embajada americana le notificó la jugada vía correo electrónico. Alegaron que había surgido información que podía poner en tela de juicio su elegibilidad para tener la visa. ¡Pero bueno!, el mae ya estaba preparado y respondió que, claro que tramitará otra. Claramente, esto le dio una puntapié al ego, pero no se amilanó ni un poquito.
Y aquí viene el bombazo, mis queridos lectores. Según fuentes cercanas a Baruch, y eso lo escuchamos soltarle a varios periodistas, los medios “chavistas”, como los llaman algunos, ya estaban celebrando la revocación incluso antes de que el correo llegara a su bandeja. Y, ¿qué decían? Que todo esto estaba relacionado con la Fiscalía y el famoso (o infame, dependiendo de a quién le preguntes) megacaso de evasión fiscal. Un verdadero despache, vamos.
Baruch, sin perder la calma, respondió a estas acusaciones, diciendo que el Gobierno de Estados Unidos es soberano y que él respetará su decisión. Pero también lanzó unas pullas bien directas al presidente Chaves, a quien acusó de esconderse tras la inmunidad para evitar enfrentar la justicia. ¡El mae no se guarda nada!
Y ahora, pa’ entender el contexto completo de este brete, hay que recordar el “megacaso”. Baruch siempre ha mantenido que se trata de una invención del gobierno para atacarlo. Detalló una serie de puntos en su comunicado explicando cómo, según él, el gobierno fabricó toda la historia, desde un TikTok hasta la suma millonaria de la presunta evasión. ¡Una verdadera torta de cosas complicadas!
Para explicarlo mejor, Baruch nos puso ejemplos claritos: el TikTok que originó la denuncia, resultó ser obra del mismísimo gobierno; la suma de 11 mil millones de colones, fue inventada; e incluso el Ministerio de Hacienda mintió bajo juramento sobre la existencia de un informe técnico que justificaba esa cifra. ¡Diay, qué maraña! A todo esto, también mencionó la investigación en Panamá, que asegura fue impulsada por Chaves.
Lo que preocupa a muchos analistas, y a nosotros del Foro, es si realmente esto es una persecución política contra un opositor crítico. Se argumenta que Baruch ha sido vocal en su crítica al gobierno y que esto podría ser una forma de silenciarlo. No obstante, otros aseguran que simplemente Estados Unidos tomó una decisión basada en información legítima. Un chunche complicado, sin duda alguna.
Ahora bien, dejando de lado las especulaciones y las acusaciones cruzadas, me pregunto: ¿Creen que la revocación de la visa de Leonel Baruch es una consecuencia lógica de sus acciones, o una clara muestra de persecución política por parte del gobierno de Rodrigo Chaves? Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan los expertos del foro sobre este asunto. ¡Vamos a debatir!
Según lo que contó el propio Baruch en un comunicado, la Sección Consular de la embajada americana le notificó la jugada vía correo electrónico. Alegaron que había surgido información que podía poner en tela de juicio su elegibilidad para tener la visa. ¡Pero bueno!, el mae ya estaba preparado y respondió que, claro que tramitará otra. Claramente, esto le dio una puntapié al ego, pero no se amilanó ni un poquito.
Y aquí viene el bombazo, mis queridos lectores. Según fuentes cercanas a Baruch, y eso lo escuchamos soltarle a varios periodistas, los medios “chavistas”, como los llaman algunos, ya estaban celebrando la revocación incluso antes de que el correo llegara a su bandeja. Y, ¿qué decían? Que todo esto estaba relacionado con la Fiscalía y el famoso (o infame, dependiendo de a quién le preguntes) megacaso de evasión fiscal. Un verdadero despache, vamos.
Baruch, sin perder la calma, respondió a estas acusaciones, diciendo que el Gobierno de Estados Unidos es soberano y que él respetará su decisión. Pero también lanzó unas pullas bien directas al presidente Chaves, a quien acusó de esconderse tras la inmunidad para evitar enfrentar la justicia. ¡El mae no se guarda nada!
Y ahora, pa’ entender el contexto completo de este brete, hay que recordar el “megacaso”. Baruch siempre ha mantenido que se trata de una invención del gobierno para atacarlo. Detalló una serie de puntos en su comunicado explicando cómo, según él, el gobierno fabricó toda la historia, desde un TikTok hasta la suma millonaria de la presunta evasión. ¡Una verdadera torta de cosas complicadas!
Para explicarlo mejor, Baruch nos puso ejemplos claritos: el TikTok que originó la denuncia, resultó ser obra del mismísimo gobierno; la suma de 11 mil millones de colones, fue inventada; e incluso el Ministerio de Hacienda mintió bajo juramento sobre la existencia de un informe técnico que justificaba esa cifra. ¡Diay, qué maraña! A todo esto, también mencionó la investigación en Panamá, que asegura fue impulsada por Chaves.
Lo que preocupa a muchos analistas, y a nosotros del Foro, es si realmente esto es una persecución política contra un opositor crítico. Se argumenta que Baruch ha sido vocal en su crítica al gobierno y que esto podría ser una forma de silenciarlo. No obstante, otros aseguran que simplemente Estados Unidos tomó una decisión basada en información legítima. Un chunche complicado, sin duda alguna.
Ahora bien, dejando de lado las especulaciones y las acusaciones cruzadas, me pregunto: ¿Creen que la revocación de la visa de Leonel Baruch es una consecuencia lógica de sus acciones, o una clara muestra de persecución política por parte del gobierno de Rodrigo Chaves? Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan los expertos del foro sobre este asunto. ¡Vamos a debatir!