Ya no hay referéndum sobre uniones de homosexual

no estoy diciendo eso en ningun momento. ud hace rato despotricó contra los "progres" por decir que brutalidades tales como lo que sufren las mujeres afganas son "situaciones de la sociedad" y por lo tanto se deben contextualizar bajo esa perspectiva. ahora me está diciendo que ese no es el caso? qué rápido se viró la tortilla y de pronto ud y peyistez son los "progres".
 
Creo que comparar la situación hoy día de nuestro país con la Alemania Nazi es poco caritativa. Y arrogante. Es creer que la mayoría de los ticos es tan retrógrada y llena de odio, que de por milagro no se ha desatado un linchamiento general contra los homosexuales.

Por otro lado, los que acuerpan la idea de extender el matrimonio a las personas del mismo sexo citan supuestos acuerdos internacionales sobre Derechos HUmanos. Acuerdos que son en el fondo letra muerta, cuando se ve que se hace un espectáculo grotesco donde se evita llamar las cosas como son: de nada sirvieron esas declaraciones de buenas intenciones para detener el genocidio de Ruanda. O el Sudan. Y por más tratados internacionales que firme, en Iran la pena por practicar la homosexualidad es la lapidación.

Qué nos dice eso? Que ciertamente nadie es perfecto en dirimir estos temas. Pero yo creo más en el pueblo costarricense que cualquier representante de organismos internacionales que pululan por ahí, por más bien intencionados que sean.

Muy cierto, de hecho es muy común esa maña de invocar la Ley de Godwin. Es como si Machaca y los demás que insisten en esos ejemplos aprendieran historia de un comic- es una versión totalmente caricaturesca de los acontecimientos que refleja mucha ignorancia, y máximo si se utiliza esa misma ignorancia para "ganar puntos" en un argumento.
 
Muy cierto, de hecho es muy común esa maña de invocar la Ley de Godwin. Es como si Machaca y los demás que insisten en esos ejemplos aprendieran historia de un comic- es una versión totalmente caricaturesca de los acontecimientos que refleja mucha ignorancia, y máximo si se utiliza esa misma ignorancia para "ganar puntos" en un argumento.

y sin embargo no ha podido refutar que la mayoria estaba de acuerdo con las leyes. el punto es que lo que desea la mayoria no necesariamente siempre es lo correcto. por favor digame, y olvidese del ejemplo si quiere, que esa premisa es falsa.
 
Yo si creo que la mayoria debiera de decidir porque vivimos una democracia pero los gays saben que la mayoria hiba a votar no pero hay mucho poder en la comunidad no es una minoria como la gente piensa y creo la situacion de alemania es diferente ya en lo de alemania eran derechos humanos ropiendose muy delicadamente aqui no hablamos de derechos humanos porque es una cuestion antinatural
 
y sin embargo no ha podido refutar que la mayoria estaba de acuerdo con las leyes. el punto es que lo que desea la mayoria no necesariamente siempre es lo correcto. por favor digame, y olvidese del ejemplo si quiere, que esa premisa es falsa.

Usted es el que dice a priori que la mayoría de los alemanes estuvieran de acuerdo, yo no. En qué se basa sino en su propia ignorancia?

Una vez más para ver si entiende, se trataba de una legítima tiranía de la minoría. Esas leyes, impuestas por la minoría, así como todas las demás se impusieron a la fuerza y no eran sujetas a ninguna clase de crítica bajo pena de encarcelamiento o peor. El ejemplo es pésimo, antihistórico y hasta un insulto a su propia inteligencia.

Si acaso es un argumento a favor del mayoritarismo, ya que a nivel general la guerra era impopular incluso en la propia Wehrmacht, pero dicha tiranía de la minoría la impuso sin tomar para nada en cuenta la opinión popular.
 
Usted es el que dice a priori que la mayoría de los alemanes estuvieran de acuerdo, yo no. En qué se basa sino en su propia ignorancia?

Una vez más para ver si entiende, se trataba de una legítima tiranía de la minoría. Esas leyes, impuestas por la minoría, así como todas las demás se impusieron a la fuerza y no eran sujetas a ninguna clase de crítica bajo pena de encarcelamiento o peor. El ejemplo es pésimo, antihistórico y hasta un insulto a su propia inteligencia.

Si acaso es un argumento a favor del mayoritarismo, ya que a nivel general la guerra era impopular incluso en la propia Wehrmacht, pero dicha tiranía de la minoría la impuso sin tomar para nada en cuenta la opinión popular.

como le dije, si quiere obvie el ejemplo que demuestra mi ignorancia y respondame si ud esta de acuerdo con que lo que la mayoria quiere o decida es lo correcto. le puedo sacar otro monton de ejemplos de mi ignorante mente esperando que ud responda a esa simple pregunta.
 
y sin embargo no ha podido refutar que la mayoria estaba de acuerdo con las leyes. el punto es que lo que desea la mayoria no necesariamente siempre es lo correcto. por favor digame, y olvidese del ejemplo si quiere, que esa premisa es falsa.

Es cierto. Muchas veces lo que piensa la mayoría no es necesariametne lo correcto. Como también es cierto que muchas veces, el gobierno bajo el que una persona vive no es necesariamente el más justo.

San Pablo dijo en su carta a los Romanos que los cristianos deben obedecer a la autoridad política bajo la cual viven. Según su razonamiento, siendo que la autoridad que ostentan loos gobernantes puede provenir sólo de la providencia de Dios, ahí yace su legitimidad.

Pero San Pablo también fue ejecutado por las autoridades romanas, al negarse a reconocer la naturaleza divina del Emperador. Esocgió el martirio antes de obedecer una ley que consideraba ilegal.

La verdad es que muchas veces los goberantes actuarán de forma autoritaria: y el pueblo tiene el pleno derecho de rebelarse contra la autoridad, si esta pierde su legitimidad ante el pueblo, y se convierte en una tiranía insoportable.

AL final, la cuestión si es conveniente o no el matrimonio homosexual no creo que llegue a extremos de requerir una rebelión. Creo que está más en el campo de lo práctico: desde mi punto de vista, no veo qué beneficios traerá extender el matrimonio a parejas del mismo sexo.

Más cuando un debilitamiento aún más del matrimonio traerá consecuencias insospechadas. Como el debilitamiento del matrimonio por eliminar el estigma del divorcio y el nacimiento de niños fuera del matrimonio ha traído tantos problemas, reconocidos incluso por investigadores sociales que no necesariamente son cristianos.
 
Por más que se insista el hecho es que no se trata de ningún derecho humano fundamental, sencillamente es un posible derecho que se podría legislar. Habría que ver ante todo en qué se fundamenta la Sala IV.

+1 ademàs , si fuera un verdadero "derecho humano", la Asamblea tampoco seria competente para votar la ley, o en todo caso deberia limitarse a aprobarla.

Por eso es que la resolucion es tan contradictoria, no le veo que soporte el minimo analisis.

Lo que ganó fue un slogan.
 
Última edición:
Creo que está más en el campo de lo práctico: desde mi punto de vista, no veo qué beneficios traerá extender el matrimonio a parejas del mismo sexo.

ciertamente no le trae un beneficio directo a ud. ni a mi. ni a maleante. ni a la cucaracha dizque cristiana.

eso no deberia de ser razon para oponerse a una ley.
 
No es un derecho humano porque ser gay no es natural entonces es ilogico pensar que es un derecho humano. Derechos humanos con los 6millonmes de judios que murieron, derechos humanos lo que suceden con las mujeres en el mundo musulman , los niños de sida de africa y la gente que se muere de hambre entiendan que una mae se case con otro mae o una vieja que se case con otra viejo eso no es un derechos humano ni consevir pueden los libros sagrados ni los mencionan osea mediten su opiniones
 
Por si las dudas aquí está la declaración universal de derechos humanos:

Artículo 1.


  • Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.


  • Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
  • Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3.


  • Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4.


  • Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5.


  • Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6.


  • Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7.


  • Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8.


  • Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9.


  • Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10.


  • Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11.


  • 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
  • 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12.


  • Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13.


  • 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
  • 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 14.


  • 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
  • 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15.


  • 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
  • 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16.


  • 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
  • 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
  • 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17.


  • 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
  • 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18.


  • Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19.


  • Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20.


  • 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
  • 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21.


  • 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
  • 2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
  • 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22.


  • Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23.


  • 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
  • 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
  • 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
  • 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24.


  • Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25.


  • 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
  • 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26.


  • 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
  • 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
  • 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27.


  • 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
  • 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28.


  • Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29.


  • 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
  • 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
  • 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30.


  • Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
 
ciertamente no le trae un beneficio directo a ud. ni a mi. ni a maleante. ni a la cucaracha dizque cristiana.

eso no deberia de ser razon para oponerse a una ley.

Pero qué tal el problema social actualmente, producto del incremento del nacimiento de niños fuera del matrimonio? Un niño que nace en un hogar sin la figura paterna es más propenso a ser depresivo, o entrar en una vida criminal. Innumerables estudios han encontrado que la ausencia del padre en el hogar es el mejor predictor de que una persona será un delincuente a futuro. La persistencia de una mayor tasa de criminalidad en la población negra de lso EEUU se explica en gran medida por la ocurrencia dentro de dicha población del fenómeno de nacimientos ilegítimos en forma más temprana.

Todo esto está en la literatura de las ciencias sociales. El experimento social de debilitar el matrimonio ha traído consecuencias importantes a la sociedad. Sólo citar en nuestro país, los cientos de padres encarcelados por no pagar la pensión alimenticia de sus hijos. Es una obligación, pero antes, el mecanismo social era el estigma de la separación: era mal visto el divorcio, por lo que los padres se quedaban a cudiar los hijos. Hoy día ese mecanismo se cambió por el de la cárcel. Cuál representa un mayor costo para los demás?

Esta idea que las cosas son hoy así por mero designio ciego es una falacia: es el resultado de un intento consciente y contínuo de las élites de denigrar el matrimonio. Cmo en muchos otros casos, una institución clave para el bienestar de la sociedad se desarmó, sin mirar las consecuencias negativas. Hoy día, no creo que sea conveniente seguir dando más saltos al vacío como ése.
 
Cargando...
como le dije, si quiere obvie el ejemplo que demuestra mi ignorancia y respondame si ud esta de acuerdo con que lo que la mayoria quiere o decida es lo correcto. le puedo sacar otro monton de ejemplos de mi ignorante mente esperando que ud responda a esa simple pregunta.

Por supuesto que no, quedó Abel Pacheco no es cierto? La audiencia se equivoca en Quien Quiere Ser Millonario...

Sin embargo es aún menos correcto que la minoría decida por la ciudadanía, eso es sencillamente antidemocrático. Por más que se equivoque la ciudadanía tiene derecho a la autodeterminación, no a lo que sostenga alguna minoría "iluminada".
 
Artículo 16.


  • 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
  • 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
  • 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
ok mae OCP si ud lee bien se refiere a una FAMILIA HETERO SEXUAL PORQUE EL HOMBRE Y LA MUJER PROCREAN Y HACEN UNA FAMILIA EN NINGUN LUGAR ME DICE QUE DOS GAYS SEAN FAMILIA SON HOMOSSEXUALES NO HAY REPRODUCCION NO HAY FAMILIA YO NO SE PORQUE DEFIENDEN LO INDEFENDIBLE
 
Estado.ok mae OCP si ud lee bien se refiere a una FAMILIA HETERO SEXUAL PORQUE EL HOMBRE Y LA MUJER PROCREAN Y HACEN UNA FAMILIA EN NINGUN LUGAR ME DICE QUE DOS GAYS SEAN FAMILIA SON HOMOSSEXUALES NO HAY REPRODUCCION NO HAY FAMILIA YO NO SE PORQUE DEFIENDEN LO INDEFENDIBLE

Correctísimo ese sería el punto...
 
Pero qué tal el problema social actualmente, producto del incremento del nacimiento de niños fuera del matrimonio? Un niño que nace en un hogar sin la figura paterna es más propenso a ser depresivo, o entrar en una vida criminal. Innumerables estudios han encontrado que la ausencia del padre en el hogar es el mejor predictor de que una persona será un delincuente a futuro. La persistencia de una mayor tasa de criminalidad en la población negra de lso EEUU se explica en gran medida por la ocurrencia dentro de dicha población del fenómeno de nacimientos ilegítimos en forma más temprana.

Todo esto está en la literatura de las ciencias sociales. El experimento social de debilitar el matrimonio ha traído consecuencias importantes a la sociedad. Sólo citar en nuestro país, los cientos de padres encarcelados por no pagar la pensión alimenticia de sus hijos. Es una obligación, pero antes, el mecanismo social era el estigma de la separación: era mal visto el divorcio, por lo que los padres se quedaban a cudiar los hijos. Hoy día ese mecanismo se cambió por el de la cárcel. Cuál representa un mayor costo para los demás?

Esta idea que las cosas son hoy así por mero designio ciego es una falacia: es el resultado de un intento consciente y contínuo de las élites de denigrar el matrimonio. Cmo en muchos otros casos, una institución clave para el bienestar de la sociedad se desarmó, sin mirar las consecuencias negativas. Hoy día, no creo que sea conveniente seguir dando más saltos al vacío como ése.

Me gustaría que aportaras esos "inumerables" estudios científicos que apoyan esa posición, porque precisamente varios que he leído más bien dicen lo contrario: que el mayor determinante en el buen funcionamiento social del individuo es la madre, y la figura paterna si bien tiene peso no es la responsable de un individuo disfuncional.

Cada día lo ve una en la práctica. Conozco mucha gente huérfana de padre o con un padre que nunca aparece más que en el cheque de la pensión que es completamente funcional. Cosa que no puedo decir de la gente que crece sin una figura materna.
 
Me gustaría que aportaras esos "inumerables" estudios científicos que apoyan esa posición, porque precisamente varios que he leído más bien dicen lo contrario: que el mayor determinante en el buen funcionamiento social del individuo es la madre, y la figura paterna si bien tiene peso no es la responsable de un individuo disfuncional.

Cada día lo ve una en la práctica. Conozco mucha gente huérfana de padre o con un padre que nunca aparece más que en el cheque de la pensión que es completamente funcional. Cosa que no puedo decir de la gente que crece sin una figura materna.

Facts on Fatherless Kids

La página menciona varios estudios.

Y no hay que confundir al observación anecdotica propia, con los grandes promedios. Por supuesto ahy hijos de madres solteras o divorciadas que les va bien. Pero es un juego de probabilidades: es más probable que estos problemas surjan en hogares con padres ausentes.

Y hay una diferencia entre un huérfano (cuya madre es entonces viuda) que un hijo de madre soltera. Como digo, hay ejemplos de hijos de madre soltera que logran salir adelante. Pero el nacimiento en un hogar de madre soltera pone al niño en una desventaja inicial.
 
Y agreguele los problemas naturales de un niño(a) teniendo padres heterosexuales y ahora lo rayado y loco que puede llegar a ser teniendo dos tatas o dos mamas es que eso va contra toda sociedad civilizada
 
La sala cuarta les dio la razon, porque la tienen...

No a la discriminacion, no a la homofobia, me alegro por esta minoria!

Atentamente,

Un heterosexual tolerante de las diferentes orientaciones sexuales.


completamente de acuerdo, ya me imagino las personitas que estaban detrás de ese referéndum, un montón de viejas de patio como las doñitas de Los Simpsons que se oponían al Burdel de Sprinfield :-o :-o :-o ...

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


... luego de eso, seguro iban a imponer que todos fueramos a misa los domingos, que nadie se acueste después de las 10 pm, que nadie escuche música a mas de "x" desibeles :fumo:
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
1. Con sentido comun, la Sala se pronuncia a favor de que no se pisoteen los derechos de minorias, con un eventual mecanismo injusto.

2. En este pais hay un sector dogmático, irracional, medio hipocritón, que tiene graves prejuicios y es poco abierto en muchos temas, entre ellos este.

3. La democracia es buena en ciertos ambitos, malos en otros, no hay que sobrevalorarla, es un sistema a veces requerido y el menos malo, pero no el optimo. Ej. en una empresa sería caótico que haya democracia, hasta en la misma naturaleza, Dios manda, no hay pebiscitos para escoger las cosas.

4. La prensa en este país, que no tiene una pizca de cerebro, se ha encargado de endiosar el mecanismo de la democracia, por lo que confunde a la gente, y hace creer que es la panacea para resolver todo, error. En muchos casos hay que conceder el poder de las decisiones a los entendidos, bueno en este caso serían los diputados..., pero eso es otro tema.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba