Doble moral
A todo esto, qué porcentaje de sus ingresos los contribuye usted a instituciones benéficas? Sin contar impuestos ni lo que se paga a la CCSS.
Alternativamente cuánto de su tiempo contribuye en forma de voluntariado, si no tiene dinero para eso por lo menos sí tiene tiempo.
He investigado. Sin embargo, el hecho de que done cosas no le da derecho a tal ostentación y despilfarro. Tampoco justifica la pésima administración de los recursos , especialmente en un país tan pobre.
Yo no sé si ustedes se detienen un poco a meditar el asunto.
EStamos hablando de la India. Supongamos que es una economía idéntica a la nuestra.
Veamoslo el asunto solo desde un punto de vista administrativo.
Peyistes aplaude que una inversión de MIL MILLONES DE DOLARES en un país pobre genere empleo directo a 600 personas.
Ya con solo este argumento de entrada de Peyistes y de quienes lo apoyan están caídos.
Cualquier economista o administrador o cualquiera de nosotros nos damos cuenta entonces de que es un negocio en donde , para poner a trabajar a una sola persona, ocupa una "inversión" de MIL MILLONES DE COLONES (redondeando)
Qué clase de empresa, señores, en un país como Costa Rica, por ejemplo, necesitaría invertir MIL MILLONES DE COLONES para que una sola persona tenga empleo?
Defender algo así es absurdo.
Es obio el despilfarro y la mala administración de los recursos.
Pero claro, veo a mas de uno defendiendo lo indefendible.
El segundo punto , fatal , fatal, por cierto, de quienes están defendiendo tal disparate es el siguiente:
En el fondo defienden la mala semilla del MONOPOLIO . Lo cual también me da entre risa y asombro. Peyistes está en contra del monopolio. Sin embargo, aquí tenemos un perfecto ejemplo en donde 6 personas son DUEÑAS 100% de un edificio de mil millones de dólares y tienen 600 empleados, gente que jamás será dueña ni de un clavito de ese edificio.
Es decir, Peyistes está contento y le parece plausible de que el 1% ( 6 personas ) sea dueño de todo mientras que el 99% (600 personas) sean perpetuamente dueños de nada. Simples empleados.
Eso no es monopolio? Pero claro, defienden a capa y espada tal situación. Qué pasa ,señores ?
En Resúmen. Peyistes está contento defendiendo un caso porque:
1-Un 1% es dueño de todo y el otro 99% es dueño de nada , solo son empleados
Es decir, para Peyistes, un capitalismo sano es este, el MONOPOLIO.
2-Para poner a trabajar a una persona se están gastanto MIL MILLONES DE COLONES.
Es decir, para Peyistes, un capitalismo sano es el total despilfarro.
Fijense qué interesante, señores, yo soy capitalista. Me gusta el capitalismo. Me gusta la idea de crear empresa, de ser emprendedor. Apoyo 100% a la persona que se quita de encima a un patrón explotador y decide emprender su propio negocio. Me encanta eso, señores. Me gusta la idea de la pequeña y la mediana empresa. La persona que tiene su propio negocio se siente mas motivada a trabajar mejor, se siente mas independiente y mas dueña de su propio destino. Se siente mas competitiva.
Voy a contarles un ejemplo de un pequeño negocio de dos amigos míos que iniciaron allá en algún lugar de San Carlos.
Uno de ellos había comprado un local comercial de 200 mts cuadrados en una ganga , 35 millones de colones. Y al otro se le ocurrió la idea de abrir un supermercadito de mediano tamaño junto con una venta de pollo frito.
Para resumirles el asunto es que echaron a andar ambos negocios con 40 millones de colones mas en mercadería para la venta de pollo y abarrotes y algunas implementaciones del local .
Iniciaron, por lo tanto, con una inversión de 75 millones de colones. Uno de esos amigos míos es de aquí , de SAn José , el otro es de San Carlos , pero tiene otros negocios qué atender. Así que buscaron a un tercer pariente y amigo de allá de San CArlos al cual le ofrecieron un 4% de ganancias sobe las ventas brutas diarias.
El ofrecimiento de un porcentaje en vez de un salario fijo fue por dos razones: Ellos no creen que todo tiene que ser maximixar ganancias, creen en compartir y motivar . Y lo otro es que el tercer amigo, el empleado, se sentiría mas bien como socio y muy motivado a trabajar bien, a aumentar las ventas ,para así tener un mejor margen de ganancias personales, etc.
Hasta el momento el Super y la venta de pollo va dando resultados favorables.
Y, con una inversión inicial de 100 millones de colones ( realmente 80 millones ), el negocio va dejando buenas ganancias para los dos inversionistas principales, como para el empleado y su esposa que lo van sacando adelante.
Es un caso 100% real. Que conozco muy bien.
Con 100 millones de colones tenemos un ejemplo de un negocio que saca adelante a 3 familias:
Al empleado y su esposa mas o menos les genra 700 mil mensuales
y a los dos socios principales mas o menos un millon 250 mil mensuales.
Este ejemplo lo uso para contrastar lo que defienden a Ashbani.
Fíjese que un buen capitalista y administrador de recursos, de acuerdo a mi ejemplo, con mil millones de colones podría generar empleo bien remunerado a 30 empleados. Hay una gran diferencia cierto? (de 1 a 30)
Y otra cosa, por cierto, falta el asunto de la propiedad, de la verdadera libre competencia. Si hay algo que estoy seguro que a Mukesh Asbani no le interesa en lo más mínimo es generar un ambiente de verdadero capitalismo. Lo que menos le intesaría es darle dinero a esos empleados para que se vuelvan empresarios. Lo que a él le interesa es seguir montado en su monopolio, simplemente dejando que las migajas caigan de su mesa para los "perrillos".
Lo que me asombra es ver a supuestos creyentes del sistema capitalista defendiendo tales aberraciones del manejo de los recursos.
A todo esto, qué porcentaje de sus ingresos los contribuye usted a instituciones benéficas? Sin contar impuestos ni lo que se paga a la CCSS.
Alternativamente cuánto de su tiempo contribuye en forma de voluntariado, si no tiene dinero para eso por lo menos sí tiene tiempo.