Oposición propone permitir a extranjeros encabezar sindicatos - EL PAÍS - La Nación
Diputados de cinco bancadas de oposición impulsan una reforma constitucional para permitirles a extranjeros dirigir sindicatos.
El proyecto tiene el expediente número 17.804, y está iniciando su trámite en el Congreso. La iniciativa cuenta con firmas de diputados de los partidos Frente Amplio, Acción Ciudadana (PAC), Unidad Social Cristiana (PUSC), Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) y Renovación Costarricense.
Estos legisladores pretenden modificar el segundo párrafo del artículo 60 de la Carta Magna.
Allí se habla sobre el derecho de los trabajadores a formar parte de los sindicatos, pero en su segundo párrafo señala: “Queda prohibido a los extranjeros ejercer dirección o autoridad en los sindicatos”.
Dicho párrafo es, precisamente, el que esperan suprimir los legisladores de oposición.
José María Villalta, diputado del Frente Amplio, alegó ayer que el plan pretende eliminar la discriminación que se da en la Constitución con respecto a los trabajadores extranjeros, quienes sí pueden formar parte de los sindicatos mientras no estén dentro de los puestos de mando.
“Es además para cumplir con lo que nos ordena la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esa prohibición excluye a trabajadores migrantes, como los nicaraguenses, porque para ellos no es prohibido estar al frente de cámaras ni asociaciones solidaristas”, aseveró.
Villalta sostuvo que esta reforma es un compromiso del país adoptado en foros internacionales de la OIT.
“¿Por qué se va a prohibir a trabajadores que por ser extranjeros, formen parte de una junta directiva de sindicato? Es discriminatorio”, recalcó el legislador.
Por su parte, el diputado y jefe del PAC, Juan Carlos Mendoza, justificó su apoyo al proyecto al señalar que la Constitución Política “no debería reñir con el derecho a sindicalizarse y a participar en los puestos de mando de los sindicatos”.
“Hay personas que se radican en distintos países y tienen derecho a organizarse como trabajadores.
“Por ejemplo, en el sector de la construcción existe una mayoría nicaraguense, ahora. ¿Por qué no van a tener el derecho a organizarse en un sindicato?”, cuestionó el congresista.
Para Mendoza, la sindicalización y la participación en puestos directivos no debería reñir con la Constitución Política.
Mientras tanto, Viviana Martín, jefa del Partido Liberación Nacional (PLN), sostuvo anoche que desconocía la existencia del proyecto.
“Es un expediente que la oposición aún no nos ha planteado. Teniendo el texto a la par, lo reflexionaremos a la luz del principio del derecho a la igualdad, contemplando las repercusiones que esto pueda tener”, opinó Martín.
La iniciativa apenas inicia su trámite en el Congreso.
El presidente legislativo, Luis Gerardo Villanueva, debe ahora ponerlo en el orden del día para empezar a discutirlo.
QUE MIEDO GENTE... ya me imagino a los Venezolanos y Cubanos metidos en eso....quién no recuerde las benderitas de Venezuela y Cuba en las marchas del PAC y FA contra el TLC y otras protestas?
Diputados de cinco bancadas de oposición impulsan una reforma constitucional para permitirles a extranjeros dirigir sindicatos.
El proyecto tiene el expediente número 17.804, y está iniciando su trámite en el Congreso. La iniciativa cuenta con firmas de diputados de los partidos Frente Amplio, Acción Ciudadana (PAC), Unidad Social Cristiana (PUSC), Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) y Renovación Costarricense.
Estos legisladores pretenden modificar el segundo párrafo del artículo 60 de la Carta Magna.
Allí se habla sobre el derecho de los trabajadores a formar parte de los sindicatos, pero en su segundo párrafo señala: “Queda prohibido a los extranjeros ejercer dirección o autoridad en los sindicatos”.
Dicho párrafo es, precisamente, el que esperan suprimir los legisladores de oposición.
José María Villalta, diputado del Frente Amplio, alegó ayer que el plan pretende eliminar la discriminación que se da en la Constitución con respecto a los trabajadores extranjeros, quienes sí pueden formar parte de los sindicatos mientras no estén dentro de los puestos de mando.
“Es además para cumplir con lo que nos ordena la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esa prohibición excluye a trabajadores migrantes, como los nicaraguenses, porque para ellos no es prohibido estar al frente de cámaras ni asociaciones solidaristas”, aseveró.
Villalta sostuvo que esta reforma es un compromiso del país adoptado en foros internacionales de la OIT.
“¿Por qué se va a prohibir a trabajadores que por ser extranjeros, formen parte de una junta directiva de sindicato? Es discriminatorio”, recalcó el legislador.
Por su parte, el diputado y jefe del PAC, Juan Carlos Mendoza, justificó su apoyo al proyecto al señalar que la Constitución Política “no debería reñir con el derecho a sindicalizarse y a participar en los puestos de mando de los sindicatos”.
“Hay personas que se radican en distintos países y tienen derecho a organizarse como trabajadores.
“Por ejemplo, en el sector de la construcción existe una mayoría nicaraguense, ahora. ¿Por qué no van a tener el derecho a organizarse en un sindicato?”, cuestionó el congresista.
Para Mendoza, la sindicalización y la participación en puestos directivos no debería reñir con la Constitución Política.
Mientras tanto, Viviana Martín, jefa del Partido Liberación Nacional (PLN), sostuvo anoche que desconocía la existencia del proyecto.
“Es un expediente que la oposición aún no nos ha planteado. Teniendo el texto a la par, lo reflexionaremos a la luz del principio del derecho a la igualdad, contemplando las repercusiones que esto pueda tener”, opinó Martín.
La iniciativa apenas inicia su trámite en el Congreso.
El presidente legislativo, Luis Gerardo Villanueva, debe ahora ponerlo en el orden del día para empezar a discutirlo.
QUE MIEDO GENTE... ya me imagino a los Venezolanos y Cubanos metidos en eso....quién no recuerde las benderitas de Venezuela y Cuba en las marchas del PAC y FA contra el TLC y otras protestas?