Fotografías que han marcado la historía

Esta es una recopilación de varias fotos que se me han enviado o se encuentran con facilidad en internet por la historia o antecedentes que retrataron.

La mayoría son imágenes opacas que fueron tintadas con dolor y sufrimiento, verdaderamente desgarran, otras definitivamente fueron un respiro a la justicia y una abofeatada a la prepotencia y crueldad en su momento.

Durante el Alzamiento de Puerto Cabello Estado Carabob en Venezuela 1962 episodio conocido como el porteñazo e gobierno reprimió violentamente a los insurrectos. La imagen del capellán Luis María Padilla sosteniendo en sus brazos a un soldado herido mientras lo alzaba en brazo éste sólo alcanzó a decía "ayúdeme padrecito" antes de ser nuevamente herido por las balas. recorrió el mundo y lo hace acreedor del único premio Pulitzer y World Press Photo obtenido en el país en mención fotoperiodismo.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Thich Quang Duc, nacido en 1897, fue un monje budista vietnamita (también llamados bonzos) que se inmoló hasta morir en una calle muy transitada de Saigon el 11 de junio de 1963. Su acto de inmolación, que fue repetido por otros monjes, fue el más recordado, ya que fue atestiguado por David Halberstam. Mientras su cuerpo ardía, el monje se mantuvo completamente inmóvil. No gritó, ni siquiera hizo un ruido. Thich Quang Duc estaba protestando contra la manera en la que la administración oprimía la religión Budista en su país. Después de su muerte, su cuerpo fue cremado conforme a la tradición budista. Durante la cremación su corazón se mantuvo intacto, por lo que fue considerado como santo y su corazón fue trasladado al cuidado del Banco de Reserva de Vietnam como reliquia. Este es el origen de la expresión "quemarse a lo bonzo", que al revés de lo que la gente piensa no se refiere a la forma de quitarse la vida, sino al hecho de matarse como forma de protesta política.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


“El Rebelde Desconocido” este fue el apodo que se atribuyó a un hombre anónimo que se volvió internacionalmente famoso al ser fotografiado en pie frente a una línea de varios tanques durante la revuelta de la Plaza Tian'anmen de 1989 en la República Popular China. La foto fue tomada por Jeff
Widener. El hombre detuvo los tanques y la fotografía dio la vuelta al mundo.
Dentro de China, la imagen fue usada por el gobierno como símbolo del cuidado de los soldados del Ejército Popular de Liberación para proteger al pueblo chino: a pesar de las órdenes de avanzar, el conductor del tanque rechazó hacerlo.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Gharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética.

Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre de la chica. El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijos. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la
comparación del iris de ambas fotografías.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


'El coronel asesinó al preso; yo asesiné al coronel con mi cámara'.
Eddie Adams, fotógrafo de guerra, fue el autor de esta instantánea que muestra el asesinato, el 1 de febrero de 1968, por parte del jefe de policía de Saigon, a sangre fría, de un guerrillero del Vietcong, que tenía las manos atadas a la espalda, justo en el mismo instante en que le dispara a quemarropa.
Adams, que había sido corresponsal en 13 guerras, obtuvo por esta fotografía un premio Pulitzer, pero le afectó tanto emocionalmente que se reconvirtió en fotógrafo del mundo rosa.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Javier Bauluz, único fotógrafo español ganador del Premio Pulitzer. En la imagen, dos turistas en una playa española observan el cuerpo sin vida de un inmigrante. La imagen pertenece a un reportaje sobre la entrada de inmigración ilegal que se registra en nuestras costas, denunciando la hipocresía con la que se vive en España y por ende en Europa. Tras su publicación en La Vanguardia y en The New York Times comenzaron a lloverle críticas a España.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


El 8 de junio de 1972, un avión de Los Estados Unidos bombardeó con napalm la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. Con su ropa en llamas, la niña de nueve años corrió fuera de la población. En ese momento, cuando sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nic Ut registró la famosa imagen. Luego, Nic Ut la llevaría al hospital. Permaneció allí durante 14 meses, y fue sometida a 17 operaciones de injertos de piel. Cualquiera que vea esa fotografía puede ver la profundidad del sufrimiento, la desesperanza, el dolor humano de la guerra, especialmente para los niños. Hoy en día Pham Thi Kim Phuc, la niña de la fotografía está casada y con 2 hijos y reside en Canada. Preside la 'Fundación Kim Phuc', dedicada a ayudar a los niños víctimas de la guerra y es embajadora para la UNESCO.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Se llama Guerrillero heroico en la que aparece su rostro con la boina negra mirando a lo lejos, fue tomada por Alberto Korda el 5 de marzo de 1960, cuando Guevara tenía 31 años- en un entierro por la víctimas de la explosión de La Coubre, pero no fue publicada sino hasta siete años después. El Instituto de Arte de Maryland (Estados Unidos) la denominó "La más famosa fotografía e icono gráfico del mundo en el siglo XX". Es la fotografía que más veces se ha reproducido en el mundo y está considerada como uno de los diez mejores retratos fotográficos de todos los tiempos. Expresa un símbolo universal de rebeldía a las tendencias políticas principales) hasta una imagen "sexy".
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


El ataque que lo cambió todo. El impacto de dos aviones en las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, cambió el curso de la historia. Estados Unidos se vio sumergido en una ola de miedo al darse cuenta de que ellos también eran objetivo terrorista. La venganza no se hizo esperar y la guerra contra Afganistán fue casi inmediata.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


El hombre, en la Luna. El 20 de julio de 1969 el hombre ponía el pie en la Luna. "Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad", dijo Neil Armstrong, uno de los tres astronautas que se encargaron de la tarea. Sin embargo, la fotografía daría mucho que hablar en las siguientes décadas. Que la bandera ondease, que se proyectasen sombras o que se pudieran fotografiar las huellas de los astronautas fueron algunas de las dudas que surgieron y que aún hoy día generan controversia en una minoría.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Huida de la Alemania comunista Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en dos y numerosas familias fueron separadas. Hasta que se derribó el Muro de Berlín en 1989, miles de personas intentaron escapar de la Alemania del Este.
El guarda fronterizo Conrad Schumann fue uno de los que consiguió pasar al otro lado, el 15 de agosto de 1961. El momento de su huida fue capturado por Peter Leibing y se convirtió en una de las imágenes más conocidas de la Guerra Fría.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Racismo en EEUU. Dorothy Counts fue una de las primeras alumnas afroamericanas que asistió a un instituto. Su primer día de clase tuvo lugar el 4 de septiembre de 1957, en Charlotte (Carolina del Norte).

Douglas Martin, autor de la fotografía, y otros compañeros de profesión fueron testigos de la violencia que provocó la llegada de Dorothy al Harry Harding High School, hasta entonces un instituto sólo para blancos. La gente le tiraba piedras y le decía "vuelve a donde perteneces". Tras cuatro días de abusos, la familia de Dorothy la sacó del centro.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


El beso. Alfred Eisenstaedt retrató a esta pareja besándose mientras celebraban el final de la Segunda Guerra Mundial en Times Square, Nueva York.
En cuanto Japón anunció que aceptaba la propuesta de Potsdam y se rendía, la gente se echó a la calle.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Izando la bandera en Iwo Jima
El 23 de febrero de 1945 Joe Rosenthal tomaba la imagen de unos soldados que colocaban la bandera de Estados Unidos en el monte Suribachi, en la isla de Iwo Jima.
Ganadora del Premio Pulitzer y símbolo de la Segunda Guerra Mundial para EEUU, la fotografía se rodeó de polémica cuando se supo que había sido un montaje.

Los soldados de la fotografía fueron recibidos en su país como héroes. Pero ellos no habían sido los primeros en colocar la bandera, sino que la izada de la insignia tuvo lugar antes, pero sin la presencia del fotógrafo para inmortalizar la escena, así que la mandaron repetir. La historia la explicó Clint Eastwood en 'Banderas de nuestros padres'.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


El hombre que frustró los planes de Hitler. En 1939 los Juegos Olímpicos se celebraron en Berlín. Hitler los vio como la gran oportunidad de demostrar al mundo el poderío de la raza aria. Pero no tuvo en cuenta al atleta Jesse Owens, quien registró el récord mundial de salto de longitud y ganó cuatro medallas de oro.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Muerte de un soldado. Entre 1936 y 1939 Robert Capa fotografió los horrores de la Guerra Civil. Esta es quizá su imagen más conocida, sacada en el frente de Córdoba.
El miliciano del retrato fue identificado como Federico Borrell García, aunque durante años se pensó que se trataba de un montaje.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Lynchinng 1930. El autor de esta foto es anónimo, la tomo en 1930 y nunca habra supuesto que su fotografia iba a dar la vuelta al mundo. Se ve retratado el linchamiento racista de dos negros secados de la carcel.
Una multitud de blancos se agolparon para recibir a estos dos jóvenes de raza negra acusado de violar a una niña blanca.

El tío de la niña salvó la vida de un tercero al proclamar la inocencia del hombre.
Ahorcamientos, golpes y mutilaciones denominados "linchamientos" derivan de la frase "Juez Lynch". Algunos linchamientos fueron fotos utilizadas en tarjetas postales diseñadas de esta manera para aumentar la supremacía de la raza blanca.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Nagasaki 1945 .Nunca se ha visto nada igual a la nube en forma de hongo en toda la historia del mundo. Se trata de una impresionante imagen adecuada para la potencia desatada a continuación.

El 6 de agosto la primera bomba atómica asesina a unas 80.000 personas en la ciudad japonesa de Hiroshima. No hubo entrega rápida, y tres días más tarde una segunda bomba explotó a 500 metros sobre el nivel del suelo en Nagasaki.
La explosión provocó que el calor llegara a varios miles de grados y la gran radiación destruyeron todo a su alrededor, matando o hiriendo a tantos como 150.000 en el momento, y más después.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


The Nuremberg Rally 1934
En esta fotografía fue utilizada como propaganda nazi para retratar el poderío del ejército alemán como una imagen de fortaleza e invulnerabilidad para su pueblo y una manera de amedrentar a las tropas enemigas. "La propaganda intenta forzar una doctrina sobre la gente… La propaganda opera sobre el público general desde el punto de vista de una idea y los prepara para la victoria de esta idea." Adolf Hitler escribió estas palabras en su libro Mein Kampf (1926), en el cual por primera vez aboga por el uso de la propaganda para difundir los ideales del nacional-socialismo -- entre ellos racismo, antisemitismo, y anti-bolchevismo.

Tras la toma del poder por los nazis en 1933, Hitler estableció un Ministerio de ilustración pública y propaganda encabezado por Joseph Goebbels con la función de asegurar que el mensaje nazi fuera comunicado a través del arte, la música, el teatro, las películas, los libros, la radio y la prensa.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


El bombardeo de Pearl Harboe
La Armada Imperial Japonesa lanzó su ataque a Pearl Harbor en la mañana del 7 de diciembre de 1941, en la isla de Oahu en Hawái.
Fue dirigido a la Flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos y las fuerzas aéreas que defendían la zona. El ataque destruyó a 13 buques de guerra y 188 aeronaves, dejó a 2.403 militares y 68 ciudadanos estadounidenses muertos.

El Almirante Isoroku Yamamoto planeó el ataque como el inicio de la Campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial, que fue dirigido por el vicealmirante Chuichi Nagum.
La opinión pública estadounidense vio el ataque como un acto de traición y se unió fuertemente en contra del Imperio Japonés, que salió victorioso en la acción, aunque finalmente resultó derrotado en 1945.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Almuerzo en las alturas. Varios albañileshacen un descanso para almorzar durante la construcción de uno de los rascacielos del World Trade Center en Nueva York.

Esta fotografía forma parte de una serie de imágenes de Charles C. Ebbets en 1932, en las que se muestran las condiciones poco inseguras en las que se trabajaba a esas alturas .
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


The Falling Man es el título de una fotografía tomada por Richard Drew durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas del World Trade Center, a las 9:41:15 de la mañana. En la imagen se puede ver a un hombre caer desde una de las torres, que seguramente eligió saltar al vacío en lugar de morir por el calor y el humo.

La publicación del documento poco después de los atentados encolerizó a ciertos sectores de la opinión pública norteamericana. Acto seguido, la mayoría de los medios de comunicación se auto- censuraron, prefiriendo mostrar únicamente fotografías de actos de heroísmo y sacrificio. Un documental trato de averiguar la identidad de aquel hombre.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
[FONT=&quot]

[/FONT]
Torturas a presos en Abu Ghraib Tras el 11-S y la guerra de Afganistán, el turno en la lista de objetivos estadounidenses era para Iraq. Los seguidores de Sadam Hussein fueron encarcelados y torturados con métodos nada ortodoxos.
Cuando salieron a la luz las terribles vejaciones a las que eran sometidos los prisioneros, los soldados ejecutores fueron sometidos a juicio y condenados.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

[FONT=&quot]
[/FONT]
Breaker boys 1910
Aquí están fotografiados los ' Breaker Boys,' cuyo trabajo consistía en separar el carbón de la pizarra, en el sur de Pittston, Pa. Una vez más, las imágenes han sacudido la opinión pública de una manera fría haciendo que se promulgaran leyes que prohíben el trabajo infantil.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Biafra 1969. Cuando los Igbos del este de Nigeria se declararon independientes en 1967, Nigeria inicio un bloqueo al incipiente país de Biafra.
En tres años de guerra, más de un millón de personas murieron, principalmente de hambre.

El hambre en los niños provoca enfermedades como la desnutricion, el kwashiorkor y el raquitismo, lo que provoca que sus músculos se atrofien, el abdomen se distiende y se progresa a un estado de retraso madurativo psicofísico. Las secuelas son irreversibles y la muerte es inminente.

El fotógrafo de guerra Don McCullin señala acerca de la tragedia: 'Yo estaba devastado por la vista de los 900 niños que viven en un campamento en la absoluta miseria a un paso de la muerte', dijo. 'He perdido todo interés en fotografiar a los soldados en acción. La comunidad internacional intervino para ayudar a Biafra.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Lucha contra el hambre
Ganadora del Premio Pulitzer en 1994, la imagen fue tomada durante la hambruna de Sudán. El fotógrafo Kevin Carter muestra a un niño hambriento arrastrándose hacia un campo de comida de Naciones Unidas, localizada a un kilómetro de distancia. Detrás del pequeño, un buitre se encuentra al acecho.

Nadie sabe qué le pasó al niño, ni siquiera el propio fotógrafo, quien abandonó el lugar en cuanto sacó la imagen. Tres meses más tarde, Carter se suicidó debido a una depresión.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Omayra Sánchez fue una niña víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción que arraso al pueblo de Armero, Colombia en 1985. Omayra estuvo 3 días atrapada en el fango, agua y restos de su propia casa. Tenía 13 años y durante el tiempo que se mantuvo atorada siempre estuvo encima de los cuerpos de sus familiares. Cuando los socorristas intentaron ayudarla, comprobaron que era imposible, ya que para sacarla necesitaban amputarle las piernas, sin embargo carecían de cirugía y podría fallecer. La otra opción era traer una moto-bomba que succionará el cada vez mayor fango en que estaba sumergida. La única moto-bomba disponible estaba lejos del sitio, por lo que solo podían dejarla morir.

Omayra se mostró fuerte hasta el último momento de su vida, según los socorristas y periodistas que la rodearon. Durante los tres días, estuvo pensando solamente en volver al colegio y en sus exámenes. El fotógrafo Frank Fournier, hizo una foto de Omayra que dio la vuelta al mundo y originó una controversia acerca de la indiferencia del Gobierno Colombiano respecto a las víctimas. La fotografía se publicó meses despuésde que la chica falleciera. Muchos ven en esta imagen de 1985 el comienzo de lo que hoy llamamos Globalización, pues su agonía fue seguida en directo por las cámaras de televisión y retransmitida a todo el Mundo.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Esta fotografía de Luiz Vasconcelos ha tenido el premio en la categoría de General News Singles del World Press Photo of the Year 2009. La lucha de los Sin Tierra. Una mujer, con su hijo en brazos, trata de resistirse a los antidisturbios en el desalojo al movimiento de los Sin Tierra de un terreno a las afueras de Manaos, en la Amazonia brasileña. Da miedo solo ver la foto, que pensara ese niño.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Finalmente; hay gente que cree en Dios, hay gente que no, sin embargo; debemos reflexionar y pensar lo pequeños que somos delante de las fuerzas de la naturaleza. Esta foto fue tomada en la costa de la Isla de Sumatra (la ola mide 32m) durante el impresionante Tsunami.

Fue encontrada un mes y medio después, en una cámara digital. Probablemente quien obtuvo esa imagen dejo de existir pocos instantes después de accionar el disparador de la máquina.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Interesante si hay más aportes, más aún leer reflexiones.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Unas fotos dan repugnancia hacia la humanidad, si esto no es apocalíptico, entonces prefiero no vivir cuando venga
 
Cargando...
En la imagen, dos turistas en una playa española observan el cuerpo sin vida de un inmigrante.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Esta foto si que me dio tristeza, porque todas las imagenes son tristes, pero en esta se ve como aun el ser humano no comprende que a los ojos de Dios somo iguales, no entiendo como se puede tener ese sentimiento no se, de superioridad, como se puede ver a una persona como si fuera solo basura, que triste.


Tras cuatro días de abusos, la familia de Dorothy la sacó del centro.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Para mi lo que es el mejor ejemplo de ignorancia.

Finalmente; hay gente que cree en Dios, hay gente que no, sin embargo; debemos reflexionar y pensar lo pequeños que somos delante de las fuerzas de la naturaleza.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Impactante, demasiado, imaginandome lo que se siente estar ahi en ese momento.
 
Excelentes fotos, todas expresan y dan un mensaje claro, eso si la ultima no es del maremoto, es una tormenta de arena si ven con cuidado. Ya que ahi videos del maremoto y la ola media diez metros algo por el estilo. Pero que son fotazas lo son.
 
Agus muy buena tu idea de mostrarnos esas imágenes. La mayoría son conmovedoras; de hecho algunas me sacaron las lágrimas...

Es triste ver hasta dónde pueden llegar el egosímo, el odio y la crueldad de las personas, ojalá algun día la gente entienda que no sirve de nada avanzar, pasandole por encima a los más débiles.
 
Cada una de ellas pega demasiado...
Hay una que me sorprende mucho:
El 1 de Mayo de 1947, justo después de dejar a su prometido, Evelyn McHale de 23 años de edad escribió una nota. ‘Él está mucho mejor sin mí … Nunca seré una buena esposa para nadie, ‘… Luego se dirigió a la plataforma de observación del Empire State Building. A través de la niebla echó un vistazo a la calle, 86 pisos más abajo. Y entonces saltó. En su desesperada determinación consiguió lo que pretendía y al llegar al suelo su cuerpo golpeó una limusina de las Naciones Unidas estacionados en la acera. Al otro lado de la calle, un joven estudiante de fotografía llamado Robert Wiles escuchó un sonido como de explosión. Tan sólo cuatro minutos después de la muerte de Evelyn McHale, Wiles obtuvo esta imagen de violencia y serenidad en la muerte.
Lo mas asombroso de la imagen probablemente sea la serenidad que transmite el cuerpo de McHale entre los hierros retorcidos y el destrozo provocado por el golpe, como si en realidad estuviera plácidamente dormida en lugar de muerta.. como una bella durmiente.
http://25.media.************SPAM/BANNEAR************/Y2NA1ciNoaigfkjzC87MXR5P_500.jpg
 
para mi la del tipo que salto de las torres gemelas es impresionante...osea el nivel de desesperacion al que llegaron las personas que saltaron, preferian morir de esa manera que morir en el edificio! Como menciono alguien por ahi, algunas son inhumanas y dan asco hasta cierto punto, cosas que uno aveces no logra concibir!
 
para mi la del tipo que salto de las torres gemelas es impresionante...osea el nivel de desesperacion al que llegaron las personas que saltaron, preferian morir de esa manera que morir en el edificio! Como menciono alguien por ahi, algunas son inhumanas y dan asco hasta cierto punto, cosas que uno aveces no logra concibir!


Cuando yo vi los videos de la gente saltando en aquel momento fue una situacion demasiado emocional, el grado de desesperacion para decidir como morir.
 
Cuando yo vi los videos de la gente saltando en aquel momento fue una situacion demasiado emocional, el grado de desesperacion para decidir como morir.

si me imagino! yo no tengo asi como recuerdos muy frescos de eso...estaba como en 2 o 3 de la escuela...sin embargo ahora cuando veo los documentales sale cada historia que asusta!
 
Esas fotos de los niños desnutridos llegan...
Me hacen meditar de lo afortunado que soy de poder tener arroz frijoles y torta de huevo en el almuerzo...
 
Excelente aporte, que triste ver que la mayoria son fotos de momentos muy tragicos provocados por el ser humano, es un buen momento para detenerse a observarlas y reflexionar hasta donde nos ha llevado la intolerancia y el irrespeto a los derechos de los demás.
 
Muy bueno el aporte de Human Bean, por ahí había leído la historia, pero la foto nunca la había visto.

Cada vez que abro el tema, observo detenidamente cada fotografía una vez más. Qué veo? El útero de condiciones y conductas progresivas y agravadas conforme pasa el tiempo hasta incluye el hoy, el mañana, el paso mañana y posiblemente el resto de los tiempos de la humanidad, virtualmente es posible que continúe empeorándose.

El humano desde sus inicios, ha incitado y promovido la violencia, la injusticia e inmoralidades. Guerras, conflictos e ideales atroces, que consecuentemente desbocaron en miles y millones de temores, incapacidades, muertes; muchas inocentes y ajenas a lo que pasaba, estúpidas doctrinas antagónicas como lo es la misma búsqueda de hegemonía de razas, racismo, religiones e intereses trastornados y caprichosos a veces de una sola cabeza, juponadas como las ideas maniáticas de Hitler, es increíble y triste que tanto poder haya sido manoseado y operado por una sola cabeza, una sola mente que repercutió en millones de personas, y que aún hoy, permanece una cicatriz incurable para toda la humanidad; presente y futura, y es que potencializada y fortalecida por resentimientos que han sido legados e impuestos dogmáticos a veces como parte de su misma cultura, devoción y hasta felicidad.

Ojalá se lean más reflexiones...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba